sistemas de comunicación 2003 códigos de línea

12
Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Upload: renate

Post on 19-Mar-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea. Código de línea. Para transportar la información de bit se utilizan pulsos Como caso particular ya vimos una forma de representar la información digital en término de pulsos: Polar sin retorno a cero. Polar: se envia un pulso o su negado - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

2003Códigos de Línea

Page 2: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Código de línea• Para transportar la información de bit se utilizan

pulsos• Como caso particular ya vimos una forma de

representar la información digital en término de pulsos: Polar sin retorno a cero.– Polar: se envia un pulso o su negado– sin retorno a cero: la duración del pulso es la correspondiente

del bit

1T0

t 0T0

t

Page 3: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Aplicaciones

• En aplicaciones de radio, satélite, celular se utiliza códigos de línea Polar NRZ para minimizar el uso de ancho de banda.

• En comunicación de datos a veces se utilizan otros códigos de línea que tienen mejor comportamiento teniendo en cuenta las otras características.

• En comunicaciones nocoherentes donde el receptor no puede detectar el signo del pulso se utiliza Unipolar NRZ– en comunicaciones sobre fibra óptica se usa este

formato.

Page 4: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Nomenclatura

• Polar - envía pulso o el negativo del pulso• Unipolar- envía pulso o cero• Bipolar - representa el uno alternando el signo

del pulso• NRZ- no retorno a cero- el pulso dura todo el

período del bit• RZ- retorno a cero - el pulso dura menos que

el período del bit.

Page 5: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Características deseables en un código de línea• Autosincronización: el código tiene la suficiente

información de sincronismo, permiten extraer la señal de reloj en el receptor.

• Baja probabilidad de error de bit: se pueden diseñar receptores de forma de recuperar la señal binaria con baja probabilidad de error aunque la señal este corrompida por ruido o ISI.

• Espectro adecuado al canal : por Ej si el canal está acopaldo en AC, la densidad espectral de potencia debe ser despreciable para las frecuencias cercanas a 0. El ancho de banda debe ser menor que el del canal para que no halla ISI.

• Ancho de banda de trasmisión : el menor posible.• Capacidad de detección de errores

Page 6: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Características deseables en un código de línea

• Transparencia : debe ser posible trasmitir correctamente una señal digital independiente del patrón de "1" y "0". No es transparente si :– hay palabras reservadas para el control– hay secuencias que pierden el reloj.

Page 7: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Densidad de Potencia de un Código de Línea

Codificador de secuencia Conformad

orx[k]

b[k]

y(t)

)f(GT)f(P

)f(GT)f(G

)f(G

)nT(R]n[RT1)(R)nTt(p]n[b)t(y

bb

2

bb

py

nbpby

nb

Page 8: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Densidad de Potencia

bbb

bipolar

n bb

bbunipolarRZ

bb

bZunipolarNR

fTsinfTsincTAfG

Tnf

TfTsincTAfG

fT

fTsincTAfG

222

22

22

4)(

)(11216

)(

)(114

)(

Page 9: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Cuadro comparativo de distintos códigos de línea

Page 10: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Cuadro comparativo de distintos códigos de línea

Page 11: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

2fT

sin2fT

sincTA)f(G b2b2b

2Manchester

1T0

t0

T0

t

Densidad de Potencia

Page 12: Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea

Sistemas de Comunicación

Referencia bibliográfica

• http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/teorico/clase.ppt• Capitulos: 3-5,6-2 -Couch• Capitulos:11.1 -Carlson