sistemas de ajustes y tolerancias

8
Sistemas de ajustes y tolerancias Si en un eje deseamos ajustar una serie de casquillos, dando lugar a ajustes con apriete en algunos casos o con holgura en otros, podemos proceder de varias maneras: hacer todos los agujeros de la misma medida y jugar con el tamaño de los ejes , o viceversa, hacer todos los ejes de la misma medida y jugar con el tamaño de los agujeros. Dependiendo de cómo lo hagamos, se diferencian estos dos sistemas de ajustes. Sistema de ajustes de agujero único. Conjunto de ajustes en el que los diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando a un agujero de tolerancia constante (de posición H, donde la diferencia inferior coincide con la medida nominal), ejes con diferentes tolerancias. Sistema de ajustes de eje único. Conjunto de ajustes en el que los diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando a un eje de tolerancia constante (de posición h, donde la diferencia superior coincide con la medida nominal), agujeros con diferentes tolerancias. Dependiendo de la aplicación, se emplea uno u otro sistema. Mientras que el “agujero base” se emplea generalmente en la fabricación de máquinas, herramientas, automóviles,... el “eje base” se emplea mayoritariamente en maquinaría de gran precisión, o en casos en los que resulta más sencillo fabricar el agujero que el eje. Se denomina ajuste a la diferencia entre las medidas antes del montaje de dos piezas que han de acoplar. Se denomina juego (J) a la diferencia entre las medidas del agujero y del eje, antes del montaje, cuando ésta es positiva, es decir, cuando la dimensión real del eje es menor que la del agujero.

Upload: vladimiraguirre

Post on 22-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

Sistemas de ajustes y toleranciasSi en un eje deseamos ajustar una serie de casquillos, dando lugar a

ajustes con apriete en algunos casos o con holgura en otros, podemos proceder de varias maneras: hacer todos los agujeros de la misma medida y jugar con el tamaño de los ejes , o viceversa, hacer todos los ejes de la misma medida y jugar con el tamaño de los agujeros. Dependiendo de cómo lo hagamos, se diferencian estos dos sistemas de ajustes.

Sistema de ajustes de agujero único. Conjunto de ajustes en el que los diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando a un agujero de tolerancia constante (de posición H, donde la diferencia inferior coincide con la medida nominal), ejes con diferentes tolerancias.

Sistema de ajustes de eje único. Conjunto de ajustes en el que los diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando a un eje de tolerancia constante (de posición h, donde la diferencia superior coincide con la medida nominal), agujeros con diferentes tolerancias.

Dependiendo de la aplicación, se emplea uno u otro sistema. Mientras que el “agujero base” se emplea generalmente en la fabricación de máquinas, herramientas, automóviles,... el “eje base” se emplea mayoritariamente en maquinaría de gran precisión, o en casos en los que resulta más sencillo fabricar el agujero que el eje.

Se denomina ajuste a la diferencia entre las medidas antes del montaje de dos piezas que han de acoplar.

Se denomina juego (J) a la diferencia entre las medidas del agujero y del eje, antes del montaje, cuando ésta es positiva, es decir, cuando la dimensión real del

eje es menor que la del agujero.

Juego máximo (JM) es la diferencia que resulta entre la medida Máxima del Agujero y la mínima del eje: (Note que los Agujeros se designan con letras mayúsculas al igual que Máxima y los ejes con minúscula al igual que mínima.)

JM = AM - em

Juego mínimo (Jm) es la diferencia entre la medida mínima del Agujero y la Máxima del eje:

Jm = Am - eM

Conceptos básicos.

Page 2: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

Eje. Cualquier peza que sea alijada dentro de otra, independientemente de que su forma sea cilíndrica o prismática.

Agujero. Es el alojamiento de un eje.

Medida nominal. la medida correspondiente a la cota del plano, sin la indicación de la tolerancia.

Línea de referencia o línea "o". Es la línea que representa la medida nominal.

Medida Máxima. Medida límite superior, la mayor medida admisible que puede tener la pieza.

Medida mínima. Medida límite inferior, la menor medida admisible que puede tener una pieza.

Diferencia superior. Diferencia entre la medida máxima y la nominal.

Diferencia inferior. Diferencia entre la medida mínima y la nominal.

Tolerancia. Es la variación máxima o mínima permitida en relación a la medida nominal o de referencia.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Generalidades

En los dibujos de Conjunto, donde se representan diversidad de piezas ensambladas conformando mecanismos o elementos de máquinas, se encuentran los dispositivos de seguridad que permiten la estabilidad y buen funcionamiento de las piezas. Estos dispositivos están normalizados y deben representarse al igual que registrarse según la norma establecida para cada uno de ellos.

Definición

Son elementos mecánicos cuyo objetivo es impedir que se aflojen o desajusten los tornillos y piezas de un mecanismo o máquina a causa de las vibraciones ocurridas durante su funcionamiento.

Clasificación de los dispositivos de seguridad

<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->Dispositivo de seguridad por presión

Page 3: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Se emplean varios sistemas; uno de ellos es el de las arandelas de muelle DIN 127 (Grower)

Designación de la arandelas de muelle

Arandela de muelle B 12 DIN 127 (Forma B, de 12 mm de diámetro interior)

<!--[if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->Dispositivos de seguridad por su forma

<!--[if !supportLists]-->2.1 <!--[endif]-->Arandelas de seguridad con solapa

<!--[if !vml]-->Caracterizada por poseer uno o dos bordes salientes que sirven de traba o tope para evitar el giro de la misma.

Designación de las arandelas de solapa

Arandela de seguridad 21 DIN 93 (Diámetro del agujero 21 mm)

<!--[if !supportLists]-->2.2 <!--[endif]--> <!--[if !vml]--><!--[endif]-->Arandelas dentadas DIN 6797

Designación de arandelas dentadas

Arandela dentada J 7,4 DIN 6797-phr [(forma J, diámetro de agujero 7,4mm, de acero para muelles, superficie revestida con fosfato (phr)]

<!--[if !supportLists]-->2.3 <!--[endif]-->Anillos de seguridad para ejes DIN 471 y UNE 26074

Designación de un anillo de seguridad para ejes

Anillo de seguridad 30 x 1,5 DIN 471 o UNE 26074 (diámetro del eje 30 mm, grosor de anillo 1,5 mm)

<!--[if !supportLists]-->2.4 <!--[endif]-->Anillos de seguridad para agujeros DIN 472

Designación de un anillo de seguridad para agujeros

Anillo de seguridad 35 x 1,5 DIN 472 (diámetro del agujero 35 mm, grosor de anillo 1,5 mm)

<!--[if !supportLists]-->2.5 <!--[endif]-->Arandela elástica de retención para ejes UNE 17078–DIN 6799

Designación de arandela de retención para eje

Page 4: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

Arandela de retención 15 UNE 17078 (diámetro del eje 15 mm)

<!--[if !supportLists]-->2.6 <!--[endif]-->Anillo de retención con sujeción por prisionero DIN 705

Designación de un anillo de retención con sujeción por prisionero de <!--[if !

vml]--> <!--[endif]-->=30, forma A:

Anillo de retención A 30 DIN 705

PASADORESPor el uso a que se destinan, se dividen en pasadores cilíndricos, elásticos, cónicos, estriados, etc. A continuación, enumeramos los principales:

2.7 <!--[endif]--> <!--[if !vml]--><!--[endif]-->Pasadores cilíndricos UNE 17061 y DIN 7

<!--[if !vml]--><!--[endif]--> Designación de un pasador cilíndrico de d = 8mm zona tolerada m6 y longitud l = 30mm:

Pasador 8 m6 x 30 DIN 7

O también:

Pasador cilíndrico B8 x 30 UNE 17061

<!--[if !supportLists]-->2.8 <!--[endif]-->Pasadores elásticos DIN 1481

Designación de un manguito de sujeción o pasador elástico de 12mm de diámetro nominal y longitud l = 40mm:

Manguito de sujeción 12 x 40 DIN 1481

2.9 <!--[endif]--> <!--[if !vml]--><!--[endif]-->Pasadores cónicos UNE 17064 y DIN 1

Designación de un pasador cónico amolado, de diámetro d = 4mm y longitud l = 25 mm:

Pasador cónico 4 x 25 DIN 1

O también:

Pasador cónico 4 x 25 UNE 17060

<!--[if !supportLists]-->2.10 <!--[endif]-->Pasadores estriados.

Page 5: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

Se construyen de varias foramas, según DIN 1471, 1472, 1473, 1474 y 1475.

Designación de un pasador cilíndrico, con estriado central d = 8mm y longitud l = 40:

Pasador cilíndrico con estriado central 8 x 40 DIN 1475

<!--[if !supportLists]-->2.11 <!--[endif]-->Pasador de aletas UNE 17059 y DIN 94

Ejecución pulida. Material (a indicar en el pedido): Acero F-112.

Designación del pasador de aletas, de 6mm de diámetro nominal, de 40mm de longitud:

Pasador de aletas 6 x 40 DIN 94

O también:

Pasador abierto 6 x 40 UNE 17059

<!--[if !supportLists]-->2.12 <!--[endif]-->Chavetas y Lengüetas

Son órganos destinados a hacer solidarias (unir), en rotación, dos piezas ensambladas con una unión desmontable.

Chaveta. Es un prisma de acero de sección rectangular y ligeramente cónico en sentido longitudinal. Va alojada a presión, dentro de un chavetero, también de sección rectangular y practicado parte en el eje y parte en la pieza que se ha de solidarizar o unir con el eje.

Las chavetas trabajan por sus dos caras.

Designación de una cahveta forma A de anchura b = 35mm, altura h = 20 mm y longitud l = 160 mm:

Chaveta A 35 x 20 x 160 DIN 6886

Designación de una chaveta forma B, de anchura b = 32 mm, altura h = 18 mm y longitud l = 100:

Chaveta B 32 x 18 x 100 DIN 6886

Designación de una chaveta, con cabeza de anchura b = 16 mm, altura h = 10 mm y longitud l = 160 mm:

Chaveta con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6887

O también:

Page 6: Sistemas de Ajustes y Tolerancias

Chaveta de cuña 16 x 10, longitud 160, con talón UNE 17103

Lengüetas. Son unas piezas prismáticas en forma de segmento cilídrico, limitado por dos caras planas paralelas. Estas se introducen a presión en eun chavetero, practicado en las dos partes que se han de solidarizar, de modo qu las caras paralelas de la lengüeta presionen sobre las caras correspondientes del chavetero, pero sin ejercer presión algujna en sentido radial. Es decir, la lengüeta actúa solamente por sus flancos (laterales).

Designación de una lengüeta de ajuste, forma A, de anchura b = 14 mm, altura h = 9 y longitud l = 50 mm:

Lengüeta de ajuste A 14 x 9 x 50 DIN 6885

O también:

Chaveta plana 14 x 9, UNE 102, longitud 50

Lengüetas redondas DIN 6888 y UNE 17101.

Designación de una lengüeta redonda, de anchura b = 6 mm y altura h = 9 mm:

Lengüeta redonda 6 x 9 DIN 6888

O también:

Chaveta de disco 6 x 9 UNE 17101

Sin comentarios:

Dibujo Técnico El Dibujo Técnico es un medio de expresión gráfico que sirve como base para la fabricación de piezas industriales. Con el Dibujo Técnico se representa la forma de las piezas, máquinas y dispositivos en base a Normas establecidas.

El dibujo técnico tiene que ser claro, expresivo y comprensible para todos los interesados (clientes, proveedores, constructores o trabajadores de una empresa).

Debe expresar algo sobre la estructura o el principio de funcionamiento de la pieza que se está dibujando.

Todas las herramientas que se utilizan en el taller, máquinas, herramientas y automóviles; no pueden ser fabricados sin antes haber realizado los dibujos técnicos respectivos