sistemas de acceso.pdf

6
DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto – HSE Consultores S.A.S. Módulo 1 – Trabajo en Alturas Unidad temática A1 -1.6 – Sistemas de Acceso. Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. Página 1 1. SISTEMA DE ACCESO Para los fines de la resolución 1409 que establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas, se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas. Imágenes tomadas de: http://proseguridad.com.ve/wp-content/uploads/ladder-safety.gif http://www.escalerasyandamios.com/wp-content/uploads/53500_53593_z6_fg_ei_k.jpg http://www.construnario.com/diccionario/fotos/29119_f025.jpg

Upload: jjfernandez970

Post on 10-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Acceso.pdf

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto – HSE Consultores S.A.S.

Módulo 1 – Trabajo en Alturas

Unidad temática A1 -1.6 – Sistemas de Acceso.

Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R.

Página 1

1. SISTEMA DE ACCESO Para los fines de la resolución 1409 que establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas, se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas.

Imágenes tomadas de: http://proseguridad.com.ve/wp-content/uploads/ladder-safety.gif http://www.escalerasyandamios.com/wp-content/uploads/53500_53593_z6_fg_ei_k.jpg http://www.construnario.com/diccionario/fotos/29119_f025.jpg

Page 2: Sistemas de Acceso.pdf

Página 2

2. ESCALERAS

Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes

alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados

por descansos, mesetas o rellanos.

Pueden ser fijas, transportables o móviles.

Ha sido uno de los elementos para trabajo en alturas más antiguos, cuyo uso inapropiado es

causante de importantes lesiones al usuario, por tal motivo es importante conocer el adecuado

uso y la normativa que le aplica.

Escalera Tijera Escalera Extensión Escalera tipo Avion

Imágenes tomadas de: www.escalerasdecolombia.com

En el material complementario encontrara información referente al uso según normas OSHA y algunas directrices Nacionales.

3. ANDAMIOS Cualquier plataforma elevada temporalmente (con soporte o suspendida) y su estructura de soporte (incluyendo los lugares de anclaje), usadas para sostener empleados, materiales, o ambos.

A continuación se presentan los tipos de andamios más utilizados, los tres primeros son conocidos

como auto portantes, y el ultimo como su nombre lo indica es de tipo colgante.

Page 3: Sistemas de Acceso.pdf

Página 3

Tubular Sistema o multidireccional

Universal Andamio Colgante

Imágenes tomadas de: http://www.andamioscapital.com/wp-content/uploads/2013/11/ANDAMIO...jpg http://www.equinorte.net/media/rokgallery/f/f50e661c-cd02-4e56-e664-90aa40aa9a03/Andamio_Multidireccional.jpg http://www.andamioscapital.com/wp-content/uploads/2013/11/DSCN1378.jpg http://www.fyrsa.es/wp-content/uploads/2015/01/Andamio-colgante.jpg

En el material complementario encontrara 2 manuales de seguridad y armado de

andamios de dos fabricantes nacionales de andamio de sistema o multidireccional.

Page 4: Sistemas de Acceso.pdf

Página 4

4. ELEVADORES MECANICOS DE PERSONAS.

Un elevador de personal, a veces llamado un elevador aéreo, es un dispositivo móvil accionado hidráulicamente con un brazo extensible y una plataforma. Se utiliza para elevar personal para realizar una variedad de tareas.

Antes de intentar usar un elevador de personal, los empleados deben estar debidamente

capacitados y saben cómo operar el equipo de manera segura. Dado que algunas empresas tienen

más de un tipo de plataforma elevadora, es importante que un operador esté familiarizado con el

equipo específico que va a utilizar. La capacitación debe incluir leer el manual del operador y la

instrucción práctica.

Imágenes tomadas de http://www.genielift.es/

Page 5: Sistemas de Acceso.pdf

Página 5

En el material complementario encontrara las guías NTP 474 y NTP 634 para el uso seguro de

plataformas en carretillas elevadoras y plataformas elevadoras de personal respectivamente.

5. PRETALES. Sistema tradicionalmente utilizado para el ascenso a postes compuesto por dos cinchas que envuelven el poste y permiten mediante un movimiento alternado subir la estructura.

Imagen tomada de: https://www.eusseseguridad.com/admin/ver_img_producto.php?ac=view&id=32

La resolución 1409 de 2012 permitirá su uso como elemento de acceso a postes, siempre y cuando no sea posible el uso de otros sistemas de acceso, con la condición que para su uso se empleen sistemas certificados de protección contra caídas para el tránsito vertical y la seguridad del trabajador. De ninguna forma se consideran los pretales como un sistema de protección contra caídas.

6. CUERDAS. El acceso por cuerdas ha tomado gran importancia en la actualidad, ya que permite la aproximación y la realización de tareas en lugares complicados, su uso es reconocido en mantenimiento y limpieza de fachadas, donde se hace casi imposible la instalación de andamios u otro sistema de acceso.

Page 6: Sistemas de Acceso.pdf

Página 6

Acceso a lugares difíciles.

www.petzl.com

Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado. Debe cumplir con los parámetros establecidos en la resolución 1409 de 2012.

Imagen tomada de: http://www.innovacomposite.com/images/sectores/thumbs/1400x1050/eolico2.jpg