sistemas de abastecim. agua potable

8

Click here to load reader

Upload: yovanni-custo

Post on 13-Apr-2017

21 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de abastecim. agua potable

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

En este capítulo hablaré de los sistemas en las instalaciones Sanitarias, todo proyectista debe primero saber qué sistema usar para así proyectar de una manera coherente.

1.- Sistema Directo de Agua

Este sistema se abastece directamente de la red Pública, es decir que el agua proveniente de las redes exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin ningún equipo de Almacenamiento, sea cisterna o Tanque Elevado.

Ventajas

Es Ecológica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad ( KW/H) Es más económico, ya que se ahorra en comprar tanques de polietileno y hacer una cisterna

subterránea y/o tanque elevado de concreto.

Desventajas

Depende mucho de la presión disponible de la Red Pública, que en lima generalmente es de 15PSI a 10PSI

Si se presenta algún Corte por mantenimiento de Tuberías exteriores de Agua por Parte de la Empresa Concesionaria, en este caso EPS TACNA, el suministro de Agua se corta, perjudicando a los usuarios que optaron por este sistema.

No es recomendable para edificios de 3 pisos ya que los últimos niveles posiblemente no cuente con presión suficiente por las variaciones horarias de presión.

"Con el objeto de elevar la presión disponible en la red interior del edificio, en algunos casos se instala una bomba entre la acometida de la red pública del edificio. Esto lo prohíben los códigos o Reglamentos por el riesgo de contaminación por aguas servidas provenientes de la red de drenaje, como consecuencia de la presión negativa producida por la succión de la bomba"...(1)

-Este sistema Directo es poco recomendable a nivel general en edificaciones.

Page 2: Sistemas de abastecim. agua potable

2.- Sistema Indirecto de Agua

Se dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pública no llega directamente a los equipos, sino llegan indirectamente por medio de una cisterna y una bomba que eleva el agua al Tanque Elevado, en este caso cuando la presión de la red pública no es suficiente para abastecer a los pisos altos requerirá este sistema con su variantes acá explicadas en casos

Caso 1

Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque Elevado

En este Caso el agua ingresa de la red pública a la cisterna, esta por medio de una bomba centrifuga eleva el agua al tanque elevado, y este por medio de la gravedad abastece a todos los puntos de agua.

Vivienda Unifamiliar de 2 Pisos Cisterna Bomba Centrifuga-Tanque Elevado

Es recomendable que el proyectista visite el terreno y se averigüe la presión disponible del predio (EPS TACNA se lo da), para así hacer cálculos más precisos.

Ventajas

Sistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel Nacional

Se puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de 1.1m3 o de 2.5m3 depende de la dotación diaria.

Es un sistema abastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la Cisterna y el Tanque Elevado.

Buenas Presiones Internas.

Desventajas

Que se debe hacer cada año una limpieza a la Cisterna y al Tanque Elevado.

Page 3: Sistemas de abastecim. agua potable

Tiene Consumo eléctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba será registrada y facturada.

Es Antiestético por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es que se propone a la vista del peatón a nivel vereda

Caso 2

Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque Elevado

Es lo mismo que el anterior caso sólo que va necesitar unas 3 bombas (2 en funcionamiento y una en Stand By) de un caballaje mayor para así vencer la altura dinámica total, así poder elevar el agua al tanque elevado y este por medio de la gravedad abastece los departamentos internos. Como verán en el dibujo los departamentos interiores cuentan con sus respectivos medidores internos de Agua.

Ventajas

Sistema Muy Eficiente usado en muchos Edificios multifamiliares. Es un sistema abastecedor en casos de corte de agua, el tanque elevado seguirá abasteciendo a los

diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva.

Desventajas

Que se debe hacer cada año una limpieza del Tanque Elevado La bomba tiene gran caballaje y por lo tanto tiene Consumo eléctrico (KW/H) que sera elevado por la

cantidad de agua. La dimensiones de la Cisterna son Enormes, ya que además como pide el Reglamento Nacional de

Edificaciones para edificios de 15 metros de altura, deberá tener como mínimo 25m3 sólo de agua

Page 4: Sistemas de abastecim. agua potable

contra incendios, aparte de la dotación diaria que estimada será unos 30 m3, por lo tanto, será una cisterna muy cara de hacer y dar mantenimiento de Limpieza.

Los pisos inferiores tendrán una sobrepresión por diferencias de alturas Estáticas (concepto de Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Válvulas Reductoras de Presión" que son caras.

Caso 3

Con equipo Hidroneumático

En este caso se utiliza un equipo hidroneumático que es un dispositivo que trabaja la presión del Airé, se basa al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a presión dentro de la Cámara, este sistema es muy bueno para viviendas unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes (como hidrostal) te dirán que sí es posible, y es verdad, pero el sistema se hace caro por el hecho de que el hidroneumático trabajará mucho más para elevar el agua a los pisos superiores haciendo el sistema caro por el consumo eléctrico de la bomba que inyecta el agua cada ciclo que se vacía dentro de la membrana del Hidroneumático, además por el espacio que ocupará y mantenimiento que se le hará

Ventajas

Se evita el tanque elevado que tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias cuestiones estéticas. Buena Presión de agua en todos los puntos de agua en la vivienda

Desventajas

Page 5: Sistemas de abastecim. agua potable

Cuando se corta el fluido eléctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque hidroneumático y este trabaja poco tiempo, es porque es fundamental que haya fluido eléctrico para su funcionamiento

Es un sistema que ya no se está usando mucho ya que ocupa mucho espacio, ahora el sistema de Bombas de VV y PC son las que las están opacando a este sistema.

No se recomienda usar en edificios de más de 4 pisos ya que el sistema es muy costoso, más que todo por mantenimiento del equipo , por el enorme tamaño del tanque Hidroneumático que ocupará en el cuarto de máquinas ( véase catálogos) y por el consumo de KW/h que facturará.

Caso 4

Con bombas de Velocidad Variable y Presión Constante

Este sistema es uno de los mejores que hay, su uso se está generalizando en el mercado, hay bombas de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor caballaje, su uso es para edificios de gran altura como de viviendas unifamiliares, además para uso de riego tecnificado residencial.su funcionamiento se basa a que se ajusta automáticamente a la demanda, de la misma bomba eleva el agua a todos los puntos de agua con una excelente presión sin necesidad de usar un tanque elevado.

Ventajas

Evita el tanque elevado, excelente opción estética. Extraordinaria presión en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptará a cada artefacto

sanitario

Desventajas

Al igual que el hidroneumático, al haber corte de fluido eléctrico el sistema queda paralizado en ese lapso de tiempo.

Page 6: Sistemas de abastecim. agua potable

Se debe hacer mantenimiento periódicamente, ya que el equipo está en funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario.

Es un poco costoso y más si es un Edificio Multifamiliar.

3.- Sistema Mixto

Este Sistema es usado cuando la presión de la red pública es lo suficientemente potente para poder abastecer a los primeros niveles de un edificio, mientras que los pisos superiores se alimente por gravedad por medio del Tanque Elevado.