sistemas constructivos madera

9
Sistemas constructivos para casas de madera Cuando hablamos de casas de madera, nos viene a la mente la típica cabaña del lago que vemos en las películas americanas. En efecto, tanto en Estados Unidos como en el norte de Europa, abundan las casas de madera, no solo por su menor coste y por su facilidad de construcción, sino también por el confort higrotérmico que nos aporta un material tan fácil de obtener como la madera, pero lo que no acabamos de asimilar, es que el uso de la madera no es incompatible con un buen diseño. SISTEMA NÓRDICO O CASAS DE TRONCOS Probablemente se trata del sistema de construcción en madera más antiguo y conocido. Es típico de los países del Norte y Noroeste de Europa, teniendo a su vez una gran divulgación en Estados Unidos y Canadá, fruto del desembarco por aquellas tierras de los primeros colonos. Las paredes estructurales están compuestas por troncos de secciones y formas variadas unidos por el método del machihembrado para evitar filtraciones de aire y agua. Los encuentros de unas paredes con otras se resuelven con la técnica del encaje. Entre las ventajas de utilizar esta técnica podemos destacar la facilidad y la rapidez de montaje, la belleza y la vistosidad estética del resultado final y la gran capacidad de aislamiento térmico que podemos conseguir con un grosor mínimo, lo que nos da un grado de confort óptimo para el día a día en la vivienda. Como desventajas cabe destacar la imposibilidad de encastrar instalaciones en grosores muy pequeños, el condicionante en diseño en cuanto a tamaño de los vanos que no han de ser muy grandes, la variación de volumen debido a la higroscopicidad de la madera que deberemos tener en cuenta a la hora de dimensionar la instalaciones o la dificultad de cumplimiento del CTE en materia de acústica

Upload: juan-carlos-monterde-segovia

Post on 29-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de distintos sistemas constructivos en madera ,

TRANSCRIPT

Sistemas constructivos para casas de maderaCuando hablamos de casas de madera, nos viene a la mente la tpica cabaa del lago que vemos en las pelculas americanas. En efecto, tanto en Estados Unidos como en el norte de Europa, abundan las casas de madera, no solo por su menor coste y por su facilidad de construccin, sino tambin por el confort higrotrmico que nos aporta un material tan fcil de obtener como la madera, pero lo que no acabamos de asimilar, es que el uso de la madera no es incompatible con un buen diseo.SISTEMA NRDICO O CASAS DE TRONCOSProbablemente se trata del sistema de construccin en madera ms antiguo y conocido. Es tpico de los pases del Norte y Noroeste de Europa, teniendo a su vez una gran divulgacin en Estados Unidos y Canad, fruto del desembarco por aquellas tierras de los primeros colonos. Las paredes estructurales estn compuestas por troncos de secciones y formas variadas unidos por el mtodo del machihembrado para evitar filtraciones de aire y agua. Los encuentros de unas paredes con otras se resuelven con la tcnica del encaje.Entre las ventajas de utilizar esta tcnica podemos destacar la facilidad y la rapidez de montaje, la belleza y la vistosidad esttica del resultado final y la gran capacidad de aislamiento trmico que podemos conseguir con un grosor mnimo, lo que nos da un grado de confort ptimo para el da a da en la vivienda.Como desventajas cabe destacar la imposibilidad de encastrar instalaciones en grosores muy pequeos, el condicionante en diseo en cuanto a tamao de los vanos que no han de ser muy grandes, la variacin de volumen debido a la higroscopicidad de la madera que deberemos tener en cuenta a la hora de dimensionar la instalaciones o la dificultad de cumplimiento del CTE en materia de acstica si no alcanzamos grosores de al menos 180 mm en los paramentos exteriores.

SISTEMA CANADIENSE O ENTRAMADO LIGEROEn Amrica del Norte es el sistema constructivo ms empleado suponiendo ms de un 75% del volumen total de construcciones de madera. Tiene su origen en las construcciones tpicas inglesas y centroeuropeas y consiste en una estructura de entramado de vigas de madera en paredes, suelos y cubiertas, cerrando los huecos resultantes con materiales diversos. El sistema difiere del anterior, en el hecho de que a la estructura de madera, que hace de bastidor, se le aaden elementos de cerramiento ms ligeros y conseguidos a travs de procesos industriales que economizan los materiales, y por tanto la construccin.

Entre las ventajas de este sistema podemos destacar la variedad de posibilidades en cuanto a acabados, pudiendo utilizar materiales distintos a la madera que requieran un menor mantenimiento. Del mismo modo cabe sealar que se eliminan las variaciones volumtricas dependiendo de la estacin del ao en que nos encontremos con respecto a la tcnica anterior, y que las instalaciones de pueden esconder fcilmente. En cuanto al diseo, la posibilidad de abrir vanos ms grandes nos abre un mundo de posibilidades infinitas. Por ltimo, mencionar que la mayor parte de la construccin de realiza mediante procesos industriales estandarizados, dejando un pequeo periodo al final para el montaje, con lo que se abaratan los costes reales de la obra.La nica desventaja apreciable con respecto al sistema anterior quiz sea que el coste de construccin es algo mayor siempre y cuando no estemos obligados a cumplir el CTE.

SISTEMA AMERICANO DE POSTS AND BEAMSO lo que es lo mismo, elementos verticales y horizontales. Este sistema es una mezcla de los otros dos, mejorando sus prestaciones, y consiste en una estructura portante de vigas de madera maciza o laminada. Los huecos se cierran con lamas de madera machihembradas y encajadas en unos rebajes para permitir su movimiento. Es posible el intercalo de cmaras de aislamiento entre las varias capas de elementos de cierre o incluso el valerse de elementos de entramado ligero para cerrar los huecos.Las ventajas de este sistema son numerosas, destacando las grandes posibilidades en cuanto a diseo que lo hacen el mtodo ms adecuado si lo que buscamos son diseos contemporneos y de lneas modernas. Las posibilidades en cuanto a vanos y espacios habitables son infinitas. Por otro lado, la vistosidad de las estructuras portantes de madera combinada con otros materiales en los cerramientos es digna de mencionar.Como desventajas, sealar su elevado coste debido a la cantidad de madera empleada y a los grandes acristalamientos que generalmente acompaan a estas construcciones.

Como conclusin, podemos afirmar que el uso de la madera, un material ecolgico, fcil de conseguir y ms barato que los materiales tradicionales

http://www.dintelo.es/sistemas-constructivos-para-casas-de-madera/

Segn localizacinMtodo nrdico:Las referencias que se tienen de este tipo de construccin son casi tan antiguas como la humanidad. Un 80% de las viviendas unifamiliares que se construyen en el norte de Europa emplean este mtodo.Son casas que emplean la madera casi sin elaboracin alguna, y utilizando un mtodo sencillo constructivo. Se puede decir que este sistema basa su xito en la calidad de la madera utilizada. Mtodo americano:Con la revolucon industrial aparecieron mquinas capaces de elaborar la madera, permitiendo que sta se utilizara formando entramados. Este sistema naci y se desarroll principalmente en Norte Amrica. Con este mtodo se consiguen acabados ms verstiles, pudindose utilizar otros materiales en su revestimiento (piedra, azulejos, pintura, etc).

Por tipo de tronco empleado

Tabln macizo: es aquel en el que se utilizan troncos enteros de madera, medio tronco o tablones. Es el sistema ms antiguo existiendo gran variedad de construcciones de este tipo en los paises escandinavos, porejemplo. Este mtodo perdi popularidad desde la revolucin industrial hasta la mitad del siglo XX, por el alto coste de su manipulacin, transporte y puesta en obra, realizndose tan slo para construcciones lujosas de marcada tradicin. Con la aparicin de mquinas capaces de manipular el tronco, este mercado se hace ms prspero, alcanzando su cima en calidad con la llegada de la informtica, y a unos precios mucho ms asequibles.

Entramado ligero (sandwich): es el sistema que nace con la revolucin industrial, pues mediante maquinaria adecuada se consigui una cmoda y rentable transformacin de la madera. Consiste en construcciones que tienen una estructura de madera, utilizndose tablones para revestirla.Hoy da es posible realizar una casa de madera entera en taller y luego transportala en trozos al lugar de construccin, incluso existen hasta empresas que venden pequeas casas mviles.La composicin tpica de estos cerramientos exteriores, y sobre todo para las viviendas que van a ser residencia habitual, vendra a ser la siguiente:

Clasificacion de los elementos de unin : http://www.confemadera.es/rs/99/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/dc5/filename/conceptos-basicos.pdf

Detalle constructivos Uniones : http://www.structurat.es/mediapool/78/784930/data/DETALLES_CONSTRUCTIVOS.pdf

Posible solucin : http://www.lallavedelhogar.es/memoria.htm

Solucin exterior : http://icasasecologicas.com/madera-laminada-o-estructura-de-madera/En el caso de las casas de madera laminadarectangular machihembrado, el peso de la casa lo carga las mismas paredes, son llamadas paredes de carga, es por eso que debemos tener cuidado con las modificaciones que hacemos en los planos, siempre ser mejor consultar a un experto o al mismo montador.

Perfil pared casa de tronco laminado

Los troncos ser irn montando uno sobre otro y ajustados mediante un machihembrado doble o triple segn sea el grosor del tronco, tambin se clavan y se atornillan entre s. Las paredes estn compuestas por varios elementos: la pared ms exterior que suele ser la ms gruesa, la pared interior que puede ser un machihembrado de madera o pladur y entremedias ir dispuesto el aislamiento, cuyo grosor depender del clima del lugar y de las exigencias de la normativa local.Es el sistema nrdico tradicional que se va armando como un puzzle disponiendo una viga sobre otra.hasta completar la altura de las paredes. Es un sistema donde abunda la madera que es la principal protagonista de la casa, por ello son casas ms caras, porque tienen muuuuuuuuuucha madera..

Memoria : http://madereco.es/sistema-constructivo-nordico.html

SISTEMAS :

http://www.lallavedelhogar.es/sabercomprar.htm

DEFINITIVO :

http://www.infomadera.net/uploads/descargas/archivo_6_Libro%20Casas%20de%20madera%20Sistemas%20constructivos.pdf

PAG : 17