sistemas constructivos

82

Upload: eder-galeana

Post on 30-May-2017

239 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 2: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 3: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La casa está ubicada en un fraccionamiento de la periferia en la ciudad, el terreno es plano y en esquina, con vecinos al sur y al oriente, al poniente contiene una gran franja de arboles que separan la casa de la calle, la cual dobla al norte, allí se ubican los ingresos: peatonal y de autos, desde la esquina y al frente, se observan dos cuerpos que flotan , uno a la izquierda que es una gran caja recubierta en cantera gris que levita sobre la calle abriendo un desnivel por donde se guardan los autos y el otro es transparente y ligero, más grande y elevado, que evidencia el ingreso peatonal, es un volumen de ventanales al norte y que son cobijadas al poniente una celosía de acero blanca, obedeciendo la relación con el sol, pues ésta orientación es sumamente dura en la ciudad.

Page 4: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

El volumen transparente del ingreso se extiende por el lado del arbolado, la celosía cubre todo su frente y se afianza a un muro vertical al fondo , el cual acaba por bloquear el calor del poniente, en la parte posterior se elevan dos muros y que se evidencian al doblar horizontalmente para generar un gran volado de 11 metros (36 pies) sobre el jardín y la alberca, soportando un segundo piso que alberga la recámara principal para obtener la vista franca hacia al jardín que es envuelto por el arbolado.

Page 5: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La plataforma de ingreso esta elevada, debido a que la casa tiene una emplazamiento con una parte en semisótano, lo que permite generar desniveles de planta baja abriendo el flujo del espacio en varias direcciones, el interior es completamente abierto y con muros casi todos en una misma dirección, esto es bastante evidente desde patio del ingreso, que es un gran vacío a doble altura y muy iluminado, donde convergen las circulaciones principales, una vertical y la otra un puente translucido de cristal que comunica ambos extremos en planta alta.

Page 6: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La estructura de la casa es en acero, se

construyó durante una coyuntura que

en éste se encontraba en bajo precio, lo

que permitió fabricarla casi flotante.

Page 7: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La casa se abre con ventanal muy largo y plegadizo al fondo, integrando el jardín al interior, convirtiendo los espacios sociales en una gran terraza totalmente integrada al jardín y la alberca, que permite vivir el clima fresco y privilegiado de Guadalajara, el comedor mira por encima de la terraza y se comunica medio nivel arriba del jardín con la cocina y el estudio, la dos escaleras parten desde el sótano hasta el segundo piso, una liga los servicios y la principal teje los espacios sociales y privados de la casa.

Las cubiertas son planas al frente e inclinadas por reglamento en la parte posterior, éstas recubiertas en cerámica esmaltada amarilla, los muros son aplanados en su mayoría, los pisos son de mármol y madera, la carpintería en color obscuro, utilizando acero en color blanco en varios elementos de la casa.

Page 8: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 9: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 10: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 11: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 12: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 13: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 14: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 15: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 16: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 17: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 18: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los sistemas constructivos tradicionales varían según la edificación a levantar: casas, departamentos habitacionales, oficinas, edificios corporativos, industrias y bodegas. La construcción puede estar definida por un solo sistema o varios mezclados, definiendo cada parte por separado, la forma que tendrá y el comportamiento de la estructura. Además, permite la variabilidad y adaptación de los materiales, y la creación de distintas formas con un mismo elemento, según la planificación del proyecto. En conclusión, el sistema constructivo elegido para la edificación determinará, en todo sentido, el diseño, los procedimientos, materiales, comportamiento de la estructura, y el presupuesto final del proyecto.

Page 19: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CLASIFICACION:

DE CARGA

DIVISORIOS

DE CONTENCION

MIXTOS

Page 20: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

LOS MUROS DE ACUERDO A SU

CLASIFICACIÓN, SON ELEMENTOS

RIGIDOS QUE TIENEN LA FUNCION DE

SOPORTAR CARGAS, DIVIDIR

ESPACIOS, CONTENER VOLUMENES Y

ELEMENTOS MIXTOS.

Page 21: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

DE CARGA: SU FUNCION BASICA ES LA

DE SOPORTAR CARGAS; COMO

CONSECUENCIA SE PUEDE DECIR QUE

ES UN ELEMENTO A COMPRESIÓN, LAS

CARACTERISTICAS DEL MATERIAL PARA

ESTE TIPO DE MUROS DEBEN DE

ESTUDIARSE MUY BIEN PARA TRABAJOS

MECANICOS ESPECIFICOS.

Page 22: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

LOS MUROS DIVISORIOS:

ESTOS MUROS NO RECIBEN EL PESO DE

LA CUBIERTA, PERO TENDRAN QUE

TENER LOS ELEMENTOS DE REFUERZO

COMO: DALAS, CASTILLOS, COMO LOS

MUROS DE CARGA Y PODRAN

FUNCIONAR , COMO BARDEOS

PERIMETRALES O MUROS TAPON O

COMO MAMPARAS.

Page 23: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MUROS DIVISIORIOS

MATERIALES:

PANEL W, CONVITEC, RYMSA

TABLAROCA

VIDRIO,

METAL

MADERA

P.V.C.

Page 24: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 25: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MUROS DE CONTENCION

TENDRAN QUE REUNIR LAS

CONDICIONES DE RESISTENCIA Y

MECANICAS, YA QUE SOPORTAR LOS

ESFUERZOS Y VARIACIONES DE LOS

EMPUJES DE VOLUMENES, SERÁ SU

PRINCIPAL FUNCION.

Page 26: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MUROS MIXTOS:

ESTOS TIENEN LA PARTICULARIDAD DE

SOPORTAR EMPUJES Y ESFUERZOS

VARIABLES COMO: VIENTOS, SEMILLAS,

AGUA, ETC.

Page 27: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

BASE

MURO

ELEMENTOS DE

REFUERZO

Page 28: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 29: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 30: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 31: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

PROCEDIMIENTO

Se realiza el trazo del eje sobre la dala de desplante, primero se toma el hilo de albañil y se amarra al eje de un extremo y se lleva al otro, después con el tira líneas, se estira tomando de referencia el hilo que se encontraba en el sitio y se jala para que este marque el eje sobre la dala.

Una vez marcado el eje que se debe de seguir para colocar adecuadamente la hilada de blocks, se procede a tomar un poco de mortero (cemento, agua, arena, en una proporción de 1:4) con la cuchara de albañil y se coloca sobre la dala de manera uniforme y con un centímetro de altura y 2 centímetros de ancho.

Después se coloca el primer block sobre el mortero, se toma el nivel de mano y se coloca encima del block para verificar que el block se encuentra nivelado.

Para terminar un muro de block, es necesario colocar un cerramiento, para poder realizar esto, se necesita acero de refuerzo, la cimbra y concreto para colar el elemento. El acero de refuerzo puede ser un armex. Por otro lado, para hacer la cimbra, se busca madera para colocarla en los castillos y a lo largo del cerramiento. Esta madera se va colocando y amarrando con alambre recocido, para que cuando ya se encuentra el elemento colado, este no deformr la cimbra.

Page 32: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se clasifican: Por su acomodo y medida

ACOMODO MEDIDA

Capuchino 7cms

De soga o al hilo 15cms

Combinado 20cms

A tizón 28cms

Page 33: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

1.- Nivelar las hiladas cada 4 hileras

2.- Poner a plomo las hiladas del muro (plomear)

3.- Dentar el muro, para que tenga elementos de amarre

con el castillo

4.- Dejar 2.5cms. de separación en las juntas de cada

hilada

5.- Utilizar materiales adecuados, mezclas y ladrillos para

dar darle consistencia a los muros

Page 34: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 35: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 36: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 37: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 38: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Muros de hormigón armado en L o T invertida

SISTEMA CONSTRUCTIVO:

1. Excavación de la zapata, hormigón de limpieza y replanteo

2. descarga y almacenamiento de las piezas mediante grúa y siempre en posición horizontal

3. Montaje de los paneles manipulándoles verticalmente con grúa. Se calzan las patas con cuñas y se sujetan los paneles contiguos

4. Ejecución de la zapata de hormigón armado 5. Hormigonado el zuncho de coronación, en caso de

existir, previo al relleno y compactación del trasdós evitando los desplazamientos diferenciales entre paneles

6. Relleno y compactación una vez que la zapata haya alcanzado la resistencia deseada.

Page 39: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente para construir Paredes, muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos.

Page 40: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 41: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 42: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 43: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 44: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 45: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Durock es un hoja de CEMENTO de 1.22

X 2.44 y 46 Kgs de peso (para exteriores

o instalaciones en contacto continuo

con el agua)

Page 46: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los muros prefabricados son elementos de concreto armado que sirven a edificaciones diversas. El muro prefabricado es un elemento que es fabricado en planta y llevado a la obra para ser colocado en el edificio, soldándose a la estructura del mismo.

Los muros tienen la opción de poder tener figuras diversas, acorde al proyecto. Asimismo los prefabricados pueden tener un acabado o textura por la cara que da hacia el exterior, el cual puede ser elegido dentro de un catálogo de texturas o sugerido por el cliente.

Las fachadas se van formando con la colocación de muros prefabricados, uno al lado del otro, acorde a la modulación de proyecto. Y con el apoyo de nuestro personal técnico que lo asesorara cuantas veces se requiera.

Las ventajas de elegir fachadas prefabricadas de concreto son: diversidad en modulaciones, rápida instalacion, evita mantenimientos a corto plazo, lleva el acabado exterior por lo cual ya no necesita pintarlo o enjarrar.

Page 47: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Otros materiales:

Tabicón

Block hueco

Block decorativo

Pet

Page 48: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 49: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Terminados Iniciales

a) Aplanados;

1) mezcla

2) de pasta

3) refractarios

4) impermeabilizantes

b) Aplanados de yeso;

1) normal

2) yeso duro

c) Recubrimientos vidriados prensados sin esmalte a mano o a maquina

1) Azulejo 2) Cintilla

3) Vitricota

Page 50: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

d) Recubrimientos pétreos (piezas naturales o rústicos)

1) cantera

2) granitos

3) laja

4) piedrín

5) mármol

e) Mosaico veneciano

1) Cerámica

2) Gama de colores

f) Mosaico industrial

1) cerámica

2) porcelanitas

3) granito artificial

g) Bastidores

1) Maderas

2) Metal para recubrir con placa o duela

Page 51: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

h) Aislamiento térmico

1) Corcho

2) Frigolite

3) Fibra de vidrio

i) Impermeabilizantes

1) integrales

2) asfálticos

j) Aislamiento contra radiaciones

1) Aislamiento de bario

2) Plomo

k) Acabados aparentes

1) Lijado

2) Martelinado

Page 52: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

ACABADOS FINALES

a) Pintura

1) De cal

2) Aceite

3) Vinílica 4) Ahulada

b) Selladores transparentes

1) A base de silicón 2) De resinas plásticas

3) De resinas epoxicas

c) Revestimientos de telas 1) Telas Plásticas

2) Papel tapiz

3) Chapa fina de madera

Page 53: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

d) Lambrines

1) De duela

2) De triplay

3) Casetones

4) Fórmica

5) metales

e) Losetas acústicas

1) Celotex

2) Corcho

f) Limpieza en muros

1) Detergente

2) Ácido muriático

Page 54: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

APLANADOS DE MEZCLA

Los aplanados de mezcla son lo recubrimientos que se aplican en los muros a base de una revoltura de cal-hidra, arena amarilla y agua, en ocasiones con

una porción de cemento. Este recubrimiento generalmente esta formado por una capa delgada de aproximadamente de 1 % cms. De espesor que tiene por objeto de proteger el muro de la lluvia, dándole una apariencia agradable y uniforme.

Page 55: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Procedimiento de trabajo;

Aplicación del enjarre;

Todos los aplanados se aplican en tres etapas o dos, la primera consiste por

ubicar el muestreo dándole el grosor deseado, posteriormente se colocan los

hilos para colocar el veneo, que una muestras en sentido vertical y horizontal,

generalmente se colocan las venas con la separación del tamaño de regla,

posterior se aplica la primera capa (sarpeo). Antes de aplicar el mortero se

tiene que humedecer la superficie del muro o la bóveda para que no le quite

humedad a la mezcla. Se afina entre las venas con la regla hasta que toda la

mezcla tiene el mismo grosor, el segundo proceso es la realizada con la plana,

húmeda la mezcla, con movimientos circulares en toda la superficie del muro o

la bóveda a este terminado se le llama apelillado.

Si se desea tener un recubrimiento económico puede dejarse así, lo que da

una apariencia rugosa a la construcción, si se desea buscar un aplanado mas

elaborado, se procede a llevar a cabo la tercera etapa del aplanado;

Se prepara una masilla compuesta con cemento y agua, cuya consistencia sea

lo mas fluido posible, se coloca en el mezclero y se aplica con una escoba de

popotes, inmediatamente a esta aplicación se procede a repellar el muro con

la llana y con movimientos circulares hasta alcanzar una tersura uniforme en

el aplanado.

Cuando se va a aplanar una superficie de concreto es necesario picar su

superficie para evitar que el aplanado se desprenda.

Page 56: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Losa de hormigón armado: son estructuras monolíticas

realizadas con cemento, arena, piedra y armadura de hierro.

Tienen como ventaja, que unidas a los apoyos, vigas y

columnas, ofrecen mejor comportamiento estructural, pueden

tener espesores inferiores a las otras opciones, del orden de los 8

a 10cm, dependiendo la distancia entre apoyos.

Se pueden colocar antes de hormigonar, tanto cañerías de

electricidad como eventualmente de calefacción (losa

radiante).

Requieren más mano de obra que las otras, ya que hay que

armar un encofrado, y si se desea puede quedar la cara inferior

a la vista.

Page 57: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Losa con viguetas y ladrillos: su espesor es mayor que el

hormigón, del orden de los 18cm, dependiendo de la

distancia entre apoyos.

La colocación es sencilla ya que las viguetas de

hormigón vienen hasta 6.50m de largo, que separadas

cada 50cm se le colocan ladrillos para alivianarla, y

luego se hormigona con una capa de 5cm.

Los ladrillos pueden ser cerámicos, de cemento o

poliestireno expandido (telgopor)

.

Page 58: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Otro tipo sistema de piso ampliamente utilizado en la construcción está constituido por Losas de concreto apoyadas en láminas corrugadas de acero, las cuales funcionan como autoencofrantes, y el acanalado de las láminas funciona como una especie de nervio. Existen diversas empresas que venden este tipo de láminas, pero en nuestro país la primera que las comercializó las denominó Losacero, por lo que coloquialmente el sistema quedo llamado con su nombre comercial. Originalmente éste sistema nace para ser utilizado en estructuras de acero pero debido a su versatilidad se ha instalado con éxito en estructuras de otros materiales.

Page 59: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Casetón.

Son bloques de poliestireno expandido de dimensiones variables cortados en planta de acuerdo a las necesidades del cliente para ser utilizados como aligerante en losas tipo cuadriculadas. Con esto se logran losas de entrepiso y azoteas de grandes claros. Los casetones de EPS se fabrican con material auto extinguible de densidad de 10 Kg/m3 sin requerir lacolocación de mallas para la aplicación del acabado. Debido a su adherencia con materiales como elcemento o yeso, que permite ya el zarpeado sin necesitar algún elemento adicional

Page 60: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 61: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 62: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 63: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 64: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 65: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 66: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 67: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 68: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 69: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 70: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 71: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 72: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 73: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 74: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 75: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

El concreto es un material

compuesto empleado en construcción

formado esencialmente por

un aglomerante al que se añade:

partículas o fragmentos de un agregado,

agua y aditivos específicos.

Page 76: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se les conoce como “muros de corte” o “muros de cortantes” a los muros de concreto reforzado

Poseen una mayor rigidez que la de marcos de concreto reforzado.

Dada su alta rigidez exhibe un comportamiento adecuado ante sismos moderados.

Poseen una buena capacidad de formación que les permite resistir sismos intensos.

Los muros estructurales deben diseñarse para resistir la variación del cortante en la altura (que es máximo en la base)

Page 77: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La utilización de muros reforzados en esta

obra fue para obtener para darle mejor

solides a la estructura, además que el

diseño de la propia casa da partida a la

utilización de este sistema constructivo

Page 78: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 79: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 80: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 81: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 82: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La utilización del concreto fue en la

mayoría de la casa. De igual manera el

las lozas. Además de existir de muros los

cuales no tienen cargas fuertes se les dio

el revestimiento (concreto pulido) igual

manera que los demás adaptarse al resto

de la obra.