sistemas abiertos

9
Sistemas Abiertos Prof. Ana Liz Ramos

Upload: ana-liz-ramos

Post on 11-Feb-2017

645 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas abiertos

Sistemas AbiertosProf. Ana Liz Ramos

Page 2: Sistemas abiertos

IntroducciónLas organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando laspartes independientemente

Page 3: Sistemas abiertos

La organización como un sistema social, sigen el siguiente enfoque:• La organización se debe enfocar como un sistema que se

caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social.

 • La organización debe ser abordada como un sistema

funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor. • La organización debe ser analizada como un tipo especial de

sistema social, organizada en torno de la primacía de interes por la consecución de determinado tipo de meta sistemática. 

 • Las características de la organización deben ser definidas

por la especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad.

Page 4: Sistemas abiertos

Elementos Importantes

• Interoperabilidad: permite operar entre equipos de arquitecturas diferentes.

 • Portabilidad: es la capacidad del sistema de correr

el mismo software en computadores con plataformas de hardware distintos entre fabricantes. La componen: la conversión, portación y la compatibilidad.

 • Escalabilidad:Es la habilidad de correr el software

en toda plataforma desde un computador de escritorio hasta un mainframe.

 

Page 5: Sistemas abiertos

Orígenes de los Sistemas Abiertos

La tendencia de recurrir a sistemas abiertos ha sido a largo plazo. No fue sino hasta el 1989 cuando se le dió carácter al concepto de sistemas abiertos, no existiendo todavía estándares para los equipos de computación. Con la aparición de los computadores personales surgió la portabilidad de los softwares, así los usuarios y los fabricantes demandaban las mismas facilidades en grandes equipos independientemente del hardware del fabricante.

Page 6: Sistemas abiertos

Aspectos ImportantesLos sistemas abiertos no sólo abarcan sistemas operacionales, sino un todo de software y hardware, no es una tecnología aislada, es un campo tecnológico que tiene interoperabilidad entre los sistemas establecidos y la nueva técnica. Estos sistemas están especificados por un público estándar generalizado. La potencia de un sistema abierto debe medirse en los siguientes puntos:• Consistentes, bien documentados, que permita expresar

claramente los tipos de acciones más usuales en las diversas aplicaciones.

• Capacidad de ser implementado en un amplio rango de equipos.

• Fiable de acuerdo a los estándares establecidos o sea, que existan personas responsables del mantenimiento adecuado a los requerimientos.

Page 7: Sistemas abiertos

Orígenes...La idea de sistemas abiertos surge de la necesidad de un sistema operativo estándar mundial; y éstos estándares deberían ofrecer los siguientes elementos: • Interoperabilidad entre computadores de

cualquier fabricantes.• Portabilidad de software en distintos

hardwares.• Compatibilidad entre diferentes versiones de

sistemas operativos.• Escalabilidad del software en diferentes

plataformas de hardware.

Page 8: Sistemas abiertos

Conceptos y CaracterísticasLa idea de sistemas abiertos se concibe de un proyecto que demuestra la forma que todos los sistemas empresariales pueden funcionar juntos a tres niveles: mainframes, minicomputadores y estaciones de trabajo, sin importar que esos sistemas usen productos de diferentes proveedores.  

Page 9: Sistemas abiertos

CriteriosPara definir un sistema como abierto es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:• Que el sistema cumpla con una especificación bien

definida y disponible para la industria.• Que esta especificación sea cumplida por varios

productos independientes de diferentes compañías es decir, que haya varias implementaciones diferentes en el mercado.

• Que estas especificaciones no sean controladas por un grupo pequeño de compañías.

• Que esta especificación no esté atada a una arquitectura o tecnología específica.