sistema tegumentario y anexos

40
SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOS M.C.D. María M. Marín Velázquez

Upload: pablo-urrutia

Post on 17-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

morfologia

TRANSCRIPT

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSM.C.D. Mara M. Marn Velzquez

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSI. GeneralidadesCONCEPTOLa piel o cutis (lat.cutis) es el rgano mas extenso del organismo, que envuelve las estructuras orgnicas y las substancias vitales. Forma la cubierta externa del cuerpo (Ross, 2003).Adultos: 2m2, peso 4.5-5 kg (16% del peso corporal)Espesor: 0.5- 4mm, (1-2 mm)

    IMPORTANCIALa accesibilidad inmediata de la piel para el examen clnico tiene gran importancia en la exploracin fsica para diagnosticar las patologas cutneas y de otros sistemas orgnicos.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSI. GeneralidadesFUNCIONESBarrera y ProteccinHomeostasis: Regulacin trmica y del equilibrio hdricoSensibilidadExcrecin: Sudor, sebo cutneoDefensa inmuneEndocrina: Hormonas, Citocinas y Factores de crecimiento.Absorcin.Reservorio de sangre

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaEPIDERMISOrigen: Ectodermo superficial4a.-5a. Sem. Ectodermo superficial7a. Sem. Proliferacin de clulas del ectodermo Epidermo o Peridermo. Epitelio escamosoSe exfolian y forman el vernix caseosoCapa basal (Estrato germinativo)

    11a. Sem. Estrato intermedioPor proliferacin de clulas del estrato germinativo

    40. Sem. 5 Estratos: Basal, Espinoso, Granuloso, Lcido y Crneo

    Crestas epidrmicas.Por proliferacin de clulas del estrato germinativo

  • EctodermoMesnquimaPeridermoCapa basalEstrato intermedioEstrato crneoEstrato granulosoEstrato espinosoEstrato basalMelanocitoDermis

  • ORIGEN DE CLULAS DE LA EPIDERMISQueratinocito: EctodermoMelanocito: Cresta NeuralClulas de Langerhans: Cresta NeuralClulas de Merkel: Mesodermo

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaDermis (Gr. Derma, piel) o corion.Origen: mesodrmico.Mesodermo lateral y dermatoma de somitas11. Sem: Fibroblastos: colgena.Crestas drmicasTerminaciones nerviosasFibras aferentesVascularizacinFinal del 1er trimestre organizacin vascular principal de dermis fetal

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaPELOInicio: 9-12 semSe identifica hasta la sem 20Ceja, labio superior y mentn.Origen: E. germinativo de la epidermisYema pilosa o esbozo pilosoProliferacin de clulas del E. germinativoBulbo piloso.Sus cel epiteliales forman la matriz germinal: produce el peloPapila pilosa.Invaginan al bulbo piloso (mesenquima)12 Sem. Lanugo.

  • Etapas de la formacin del pelo.EpidermisBulbo pilosoPapila pilosaTallo de peloVaina de la raz drmicaVaina de la raz epidrmicaGlndula sebceaMsculo erector del peloVaso sanguneoRudimento de la glndula sebcea

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaGLNDULA SEBCEAOrigen: EctodrmicoInicio: 6a. Semana. Yema o esbozoCuello del bulbo piloso.Acinos glandulares.Los esbozos crecen en el tejido conectivo circundante y se ramifican para formar algunos alveolos y sus conductos.Las clulas de los alveolos se descomponen y forman el sebo; lo vierten al folculo piloso y pasa a la superficie de la piel.Se mezcla con las clulas peridrmicas descamadas para formar el vernix caseosoGlndulas especiales:Labios menores y glande del pene.

  • Etapas de la formacin del pelo.EpidermisBulbo pilosoPapila pilosaTallo de peloVaina de la raz drmicaVaina de la raz epidrmicaGlndula sebceaMsculo erector del peloVaso sanguneoRudimento de la glndula sebcea

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaGLNDULA SUDORIPARAEcrina: Piel de casi todo el cuerpoApocrina: Regin axilar, pbica y perineal y arola mamaria. Inicio: Semana 20Yema o esbozo:Excrecencia de clulas epidrmicasTallo:Se expanden los esbozos y sus extremos se enrrollan y forman la porcin secretora de la glndulaLas clulas centrales degeneran y forman la luz de la glndulaLas clulas perifricas se diferencian en clulas secretoras y mioepiteliales.

  • EpidermisYemaTalloLuz en formacinEnrolladoConductoClula mioepitelialClula secretoriaPoro sudorparoMesnquima

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaGLNDULAS MAMARIASInicio: 6 semCrestas mamarias (4 sem)Bandas de ectodermo engrosado que se extienden de la regin axilar a la inguinal.En el ser humano persisten solo en la regin pectoralYemas o esbozos mamariosExcrecencias inferiores de las crestas mamariasEsbozos secundariosForman conductos galactforos y sus ramificacionesPor accin de hormonas placentariasFinal de la gestacin de 15-19 conductos galactforos

    Tejido conectivo fibroso y grasa proceden de mesnquima circundante

  • Cresta mamariaEsbozo mamario primarioEsbozo mamario secundarioConductos galactforosGlndula mamariaDepresin mamaria

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSII. EmbriologaUASInicio: 10 semCampo unguealZonas engrosadas de epidermis en el extremo de cada dedo.Rodeados en las regiones lateral y proximal por los pliegues ungueales.Lmina o placa unguealClulas del pliegue ungueal proximal crecen sobre el campo ungueal y queratinizan. EponiquioBanda estrecha de epidermis que cubre a la ua en desarrollo.Degenera dejando expuesta la ua, excepto en su base (cutcula).HiponiquioPiel bajo el borde libre de la ua.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAEPIDERMISEpitelio plano estratificado queratinizado cuya funcin es proteger contra acciones lesivas del medio y contra la prdida de lquidos. Contiene 4 tipos principales de clulas:QueratinocitosMelanocitosClulas de LangerhansClulas de Merkel Compuesta por 4 estratos

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMACLULAS DE LA EPIDERMISQueratinocito90% de las clulasDistribuidos em 5 estratosProducen queratina y grnulos lamelares

    Melanocito8% de las clulasProducen melaninaGrandes y delgadas proyecciones que se extienden entre los queratinocitos y les tranfieren los grnulos de melanina

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMACLULAS DE LA EPIDERMISClulas de LangerhansMigran de la mdula seaVisibles en el estrato espinosoFuncin importante en la respuesta inmunitaria (Presentadoras de antgeno)

    Clulas de Merkel Menos numerosasEn la capa basalEn contacto con prolongaciones de neuronas sensitivas (discos tctiles de Merkel)Sensaciones tctiles.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMACapas epidrmicas en piel gruesa:Basal: Cilndricas bajas o cbicas, ncleos ovalesEspinoso: Poligonales, ncleos redondeadosGranuloso: 3-5 capas, aplanadas, grnulosLcido: ncleos aplanados en desaparicinCrneo: Numerosas capas de cels. PlanaDisyunto: Clulas en desprendimiento.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMACapas epidrmicas en piel fina:Basal: 1 capaEspinoso: 1 capaGranuloso: 1 capaLcido: No se observaCrneo: Ms angosto

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMADERMISGruesa capa de tejido conectivo a la que se fija la epidermis y que se continua en profundidad con el tejido subcutneo.

    Se compone de dos capas:Estrato papilarEstrato Reticular

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMADERMISEstrato papilar: Tejido Conectivo laxoPapilas drmicasAsas capilaresCorpusculos de MeissnerEstrato Reticular: Tejido Conectivo denso irregular. Fibras colgenas y elsticas. fibroblastos y macrfagosClulas adiposas, folculos pilosos, nervios, g.sebceas y sudoriparas

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMADERMISLneas de Tensin de Langer (Karl Langer)Indican la direccin predominante de las fibras de colgena subyacentes

    Pliegues epidrmicosPalmas, dedos plantas de los pies.Proyecciones descendentes de la epidermis hacia la dermisIncrementan la superficie de la epidermisHuellas digitales (pliegues+sudor)Dermatoglifia

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAPELOPresente en la mayor parte de la superficie corporalExcepto palmas, sup palmar de los dedos, talones y plantas. Cejas, axilas, genitales externosProteccin y disminuye la prdida de calor

    Columnas de clulas queratinizadas muertas que se mantienen juntas gracias a protenas extracelulares

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA y ANATOMAPELO Tallo pilosoPorcin del pelo que se proyecta sobre la superficie de la piel.RazParte profunda que penetra dentro de la dermis o hasta el tej. Subcuta.Tallo y raz: 3 capas de celMdula. Interna2 o 3 filas de cel irregularesCorteza. IntermediaClulas cbicas que sufren diferenciacin para convertirse em cel. queratinizadasCutcula. ExternaClulas escamosas muy queratinizadas

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAPELO Folculo pilosoRodea a la raz del peloVaina radicular internaSe origina en la matriz; entre VRE y peloVaina radicular externaContinuacin hacia abajo de la epidermisPlexo de la raz pilosaDendritas de neuronas sensibles al tacto, alrededor del FP.

    Vaina radicular drmicaDermis que rodea al folculo piloso

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAPELO Bulbo pilosoBase del folculoPapila pilosa MatrizClulas germinativasCrecimiento y produccin de pelos nuevos

    Papila pilosaDentro del bulbo pilosoTejido conectivo areolar y v.s.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SEBCEAS Acinosas ramificadas simples Se conectan con los folculos pilosos

    Porcin secretora se encuentra en dermis y se abre en el cuello del folculo.Pequeas en la piel de tronco y miembrosGrandes en la piel de mamas, cara, cuello, parte sup del trax.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SEBCEAS SeboTriglicridos, colesterol, protenas y sales inorgnicas.Previene deshidratacin del peloDeshidratacin de la pielMantiene piel suave y flexibleInhibe el crecimiento de algunas bacterias.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SUDORPARAS Hay de 3 a 4 millones Liberan sudor hacia los folculos pilosos o sobre la superficie de la piel a travs de poros

    Ecrinas

    Apocrinas

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SUDORPARAS ECRINASTubulares simples enrolladasPiel de casi todo el cuerpo: frente, palmas y plantasPorcin secretora casi siempre en dermis profunda.El conducto excretor termina como un poro en la piel.600 ml diarios de sudorAgua, Na, Cl, urea, c. rico, amonaco, a.a., glucosa, ac. Lctico.

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SUDORPARAS ECRINASFuncinRegulacin de la temperatura corporalEliminacin de desechos

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAGLNDULAS SUDORPARAS APOCRINASTubulares ramificadas simplesPiel de axila, ingle, arola, regiones con barbaExcrecin merocrinaPorcin secretora en el tejido subcutneoConducto excretor se abre a los folculos pilososEmpiezan a funcionar hasta la pubertadEstrs emocional y excitacin sexual sudor froMs viscoso

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAUASPlacas de clulas epidrmicas queratinizadas muertas, densamente agrupadas Que forman una cubierta slida y transparente sobre la superficie dorsal de los extremos distales de los dedos.CuerpoExtremo libreRaz

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAUASCuerpoPorcin visible de la uaPor debajo hay epitelio y capa drmicaExtremo libreParte que puede extenderse ms all de los dedosBlanco, no hay capilares subyacentesDebajo est el hiponiquioRazPorcin que est oculta en el pliegue de la piel. Lnula Parte blanca en forma de media luna en el extremo proximal del cuerpo de la ua

  • SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOSIII.HISTOLOGA Y ANATOMAUASHiponiquio Engrosamiento de estrato crneoUne a la ua al extremo de los dedosEponiquio o cutculaBanda angosta de epidermis que se extiende entre los bordes laterales de la ua y se une a estos. Matriz unguealPorcin proximal del epitelio profundo de la raz Divisiones mitticas: crecimiento