sistema tegumentario (w)

7
SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL Y FANERAS: PELO UÑAS GLÁNDULAS VARIOS RECEPTORES - ESPECIALIZADOS P I E L ES UN ÓRGANO, POR POSEER TEJIDOS UNIDOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL Y REALIZA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS NO ES SOLO UN RECUBRIMIENTO DELGADO ES ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS EXTENSOS: - EN EL ADULTO PROMEDIO OCUPA UN ÁREA SUPERFICIAL DE UNOS 1!"## $%&' - GROSOR, VARÍA (!) A " %% : ES MAYOR EN SUPERFICIES EX- TENSORAS Y DORSALES ES MENOR EN SUPERFICIES FLEXO- RAS Y VENTRALES P I E L Superfiie !e "# pie" # $r#%&' !e (ir)')pi) e"e$r*+i) RECUBRE AL CUERPO Y PROTEGE A LOS TEJIDOS SUBYACENTES: - INVASIÓN BACTERIANA - DESECACIÓN - RAYOS LU MINOSOS D A*INOS PARTICIPA EN LA REGULACIÓ N DE LA TEMPERATUR A CORPORAL EVITA LA P+RDIDA EXCESIVA DE MATERIALES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS RECIBE ESTÍMULOS DEL MEDIO AMBIENTE  ALMACENA C OMPUESTOS UÍMICOS EXCRETA AGUA Y SALES

Upload: claudia-herrera

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 1/7

• SISTEMA TEGUMENTARIO

• PIEL Y FANERAS:

• PELO

• UÑAS

• GLÁNDULAS

• VARIOS RECEPTORES - ESPECIALIZADOS

• P I E L 

• ES UN ÓRGANO, POR POSEER TEJIDOS UNIDOS DESDE EL PUNTO DE VISTAESTRUCTURAL Y REALIZA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

• NO ES SOLO UN RECUBRIMIENTO DELGADO

• ES ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA 

• ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS EXTENSOS:- EN EL ADULTO PROMEDIO OCUPA UN ÁREA SUPERFICIAL DE UNOS 1!"## $%&'- GROSOR, VARÍA (!) A " %% :  ES MAYOR EN SUPERFICIES EX-  TENSORAS Y DORSALES  ES MENOR EN SUPERFICIES FLEXO-  RAS Y VENTRALES

• P I E L 

• Superfiie !e "# pie" # $r#%&' !e (ir)')pi) e"e$r*+i)

• RECUBRE AL CUERPO Y PROTEGE A LOS TEJIDOS SUBYACENTES:- INVASIÓN BACTERIANA - DESECACIÓN

- RAYOS LUMINOSOS DA*INOS• PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL

• EVITA LA P+RDIDA EXCESIVA DE MATERIALES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

• RECIBE ESTÍMULOS DEL MEDIO AMBIENTE

•  ALMACENA COMPUESTOS UÍMICOS

• EXCRETA AGUA Y SALES

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 2/7

• SINTETIZA COMPUESTOS IMPORTANTES COMO LA VITAMINA D

• ESTRUCTURA DE LA PIEL

•• ,- E P I D E R M I S

 . M#' !e"/#!#0 !e $e1i!) epi$e"i#"

2- D E R M I S

- M#' /rue'#0 !e $e1i!) )+e$i%)

POR DE3A4O DE LA DERMIS ESTÁ EL TE4IDO O TELA SU3CUTANEA LLAMADA A P O N E U R O S I S A P O N E U R O S I S  O FASCIA SUPERFICIAL0 DE TE4IDO AREOLAR Y ADIPOSO

• EPIDERMIS

•• EPITELIO PLANO O ESCAMOSO ESTRATIFICADO0 ORGANIZADO EN 5 * 6 CAPASCELULARES DEPENDIENDO DE SU LOCALIZACI7N EN EL CUERPO:

•• ESTRATO GERMINATIVO- L#' &"u"#' i"8+!ri#' 'e repr)!ue+ )+$i+u#(e+$e

•• ESTRATO ESPINOSO- P)'ee 9 ) , ;i"er#' !e &"u"#' p)"i&!ri#' e+ 8+$i(# #p)'ii*+0u<# 'uperfiie 'ue"e #!=uirir u+ #'pe$) e'pi+)')

•• ESTRATO GRANULOSO- D)' ) $re' ;i"er#' !e &"u"#' #p"#+#!#' )+ /r>+u")' !e=uer#$);i#"i+#0 )(pue'$) =ue p#r$iip# e+ "# pri(er# e$#p# !e "# '8+$e'i' !e =uer#$i+#0 =uee' u+# pr)$e8+# i(per(e#?"e pre'e+$e e+ "# #p# 'uperi)r !e "# epi!er(i'

•• ESTRATO L@CIDO- S*") 'e )?'er%# e+ "# pie" /rue'# p#"(#'0 p"#+$#'B

•• ESTRATO C7RNEO- C)+'i'$e e+ 26 ) ;i"er#' !e &"u"#' (uer$#' < p"#+#' )+=uer#$i+# 'e !e'pre+!e+ !e (#+er# )+$i+u# )+'$i$u<e u+# ?#rrer# efi# )+$r# "#')+!#' "u(i+)'#' < $&r(i#'

 

•• EL COLOR DE LA PIEL ES RESULTADO DE UN PIGMENTO DE MELANINAMELANINA PRESENTEEN LAS CAPAS GERMINATIVA0 ESPINOSA Y GRANULOSA EN LOS NEGROS EN TODASLAS CAPAS LOS MELANOCITOS LA SINTETIZAN

• CAROTENOCAROTENO0 ES OTRO PIGMENTO PRESENTE EN EL ESTRATO C7RNEO Y LAS ZONAS ADIPOSAS DE LA DERMIS DE LOS PUE3LOS ORIENTALES EN CON4UNTO CONLA MELANINA ORIGINAN EL COLOR AMARILLENTO Y TODOS LOS MATICES DE LA PIELDESDE MUY 3LANCA ASTA LA NEGRA

• D E R M I SOCORION

- TE4IDO CONECTIVO UE CONTIENECOLÁGENA Y FI3RAS ELÁSTICAS- GROSOR- 6 A 26 ((

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 3/7

- NUMEROSOS VASOS SANGUHNEOS0NERVIOS0 GLS Y F PILOSOS- CAPA PUPILAR - CAPA PUPILAR 0 SE LE DENOMINA ALA REGI7N SUPERIOR- SU ÁREASUPERFICIAL ES AUMENTADA ENGRAN MEDIDA POR PEUEÑAS PRO-LONGACIONES DENOMINADAS PAPILAS PAPILAS 

DRMICAS0 SE PROLONGAN ASTA LAEPIDERMIS Y CONTIENEN ASAS DE CA--PILARES ALGUNAS DE ELLAS CONTIE-NEN CORP@SCULOS DE MEISSNERMEISSNERUE SON TERMINACIONES NERVIO-SAS SENSI3LES AL TACTO LA DER-MIS POSEE OTRAS TERMINACIONESNERVIOSAS LLAMADAS CORPÚSCU CORPÚSCU -LOS LAMINARES LOS LAMINARES  DE PACINI DE PACINI B SENSI-3LES A LA PRESI7N PROFUNDA

• D E R M I S

CAPA RETICULAR CAPA RETICULAR - PORCI7N RES-TANTE DE LA DERMIS0 ES UN TE4CONECTIVO DE COLÁGENA IRREGU-LAR Y DENSO LA DISPOSICI7N IRREGULAR DE SUS FI3RAS PERMITEFLEJI3ILIDAD Y RESISTENCIA ENTODAS DIRECCIONES CONTIENEMUCOS VASOS SANGUINEOS YFI3RAS COLÁGENAS Y ELÁSTICASLOS ESPACIOS EJISTENTES ENTRELAS FI3RAS ENTRETE4IDAS SONOCUPADOS POR TE4IDO ADIPOSO0FOLHCULOS PILOSOS0 NERVIOS0

VASOS SANGUHNEOS0 Y GLÁNDULASSUDORHPARAS LA REGI7N RETICU-LAR ESTÁ UNIDA A LOS 7RGANOSSITUADOS POR DE3A4O DE ELLACOMO UESOS Y M@SCULOS POR MEDIO DE LA CAPA SUBCUTÁENALAS FI3RAS DE STE ARMAZ7NCOLÁGENA0 RETICULARES Y ELÁS-TICASB DAN RESISTENCIA0 COHE-

SIÓN fu+i*+B Y ELASTICIDAD K PIEL

• P I E L

EN UNA PERSONA DE GS DE PESO Y , M DE ESTATURA:

•• ,96 MTS DE PIEL

•• 5 DE VOLUMEN

•• 22 (( DE ESPESOR

•• 52 GS DE PESO

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 4/7

•• PESO CORPORAL

•• ,09 DE SANGRE

•• DE LA SANGRE TOTAL

•• 7RGANO DE MAYOR PESO Y VOLUMEN Y EL MÁS EJTENSO

•• UN CENTHMETRO C@3ICO DE PIEL:

•• CINCO FOLHCULOS PILOSOS

••  UINCE GLÁNDULAS SE3ACEAS

•• CIEN GLÁNDULAS SUDORHPARAS

•• CUASTRO METROS DE NERVIOS

•• UN METRO DE VASOS SANGUHNEOS

•• UINIENTOS ORGANELOS SENSITIVOS

•• SEIS MILLONES DE CLULAS

•• GLÁNDULAS SUDORHPARAS

•• DISTRI3UHDAS EN TODA LA PIEL0 EJCEPTO EN LECOS UNGUEALES0 3ORDE DELOS LA3IOS0 THMPANOS0 GLANDE Y CLHTORIS

•• SON MUY NUMEROSAS EN PALMAS Y PLANTAS0 EN LAS AJILAS Y LA FRENTE

•• LA TRANSPIRACI7N O SUDOR ES LA SECRECI7N DE LAS GLÁNDULAS0 CONSISTEEN UNA MEZCLA DE AGUA0 SALES N#C"B0 UREA Y ÁCIDO @RICO AMINOÁCIDOS0

 AMONIACO0 CAR3OIDRATOS Y ÁCIDOS LÁCTICO Y ASC7R3ICO

•• FUNCIONES: ,- REGULACI7N DE LA TEMPERATURA

2- ELIMINACI7N DE DESECOS

•• SALVO RARAS EJCEPCIONES LAS GLS SE3ACEAS ESTÁN CONECTADAS CONFOLHCULOS PILOSOS

•• SON GLS RAMIFICADAS ALVEOLARES SIMPLES

•• NO PRESENTES EN PALMAS Y PLANTAS

•• SECRETAN SE3O0 UE ES UNA MEZCLA DE GRASA0 COLESTEROL0 PROTEHNAS YSALES INORGÁNICAS

•• F U N C I O N E S :EVITAN UE EL CA3ELLO SE SEUE O SE VUELVA UE3RADIZO0 PREVIENE LA

EVAPORACI7N ESCESIVA DE AGUA EN LA PIEL0 CONSERVA SUAVE Y FLEJI3LE A LAPIEL 3ARRERA PROTECTORA Y AISLAMIENTO DE LA PIEL0 EFECTO ANTIMICRO3IANO

• U Ñ A S

•• CONSTITUHDAS POR CLS MODIFICADAS DEL ESTRATO CORNEO DE LA EPIDERMIS0UE FORMA UNA CAPA S7LIDA SO3RE LA SUPERFICIE DORSAL DE LOS DEDOS ENMANOS Y PIES

•• CONSISTE EN CUERPO0 3ORDE LI3RE Y RAIZ

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 5/7

LA MAYOR PARTE DEL CUERPO UNGUEAL ES DE COLOR ROSADO0 PORUE DE4AVER LOS VASOS SANGUHNEOS SU3YACENTES0 AL CONTRARIO DE LOS UEOCURRE EN ÁREA SEMILUNAR 3LANUECINA DEL EJTREMO PROJIMAL DELCUERPO UNGUEAL A LA UE SE DENOMINA L Ú N U L AL Ú N U L A 

•• PLIEGUE UNGUEALPLIEGUE UNGUEAL- ES EL PLIEGUE CUTANEO UE LIMITA LOS 3ORDES PROJIMALY LATERAL DE LA UÑA

•• LECHO UNGUEALLECHO UNGUEAL- ES LA PIEL SITUADA INMEDIATAMENTE POR DE3A4O DE LA UÑA

•• SURCO UNGUEALSURCO UNGUEAL- EL UE EJISTE ENTRE EL CUERPO DE LA UÑA Y EL PLIEGUECUTÁNEO

•• EPONIQUIO EPONIQUIO   O CUTÍCULACUTÍCULA- CONSISTE EN CLULAS DEL ESTRATO C7RNEO DE LAEPIDERMIS EN LA PIEL DEL DORSO DEL DEDO UE SE ADIERE AL 3ORDEPROJIMAL DEL CUERPO UNGUEAL

•• LA LONGITUD DE LAS UÑAS DE LA MANO AUMENTA EN PROMEDIO , (( PORSEMANA Y OCURRE CON MENOR RAPIDEZ EN LAS UÑAS DE LOS PIES

•A.P"ie/ue pr)i(#"B.Cu$8u"#C.P"ie/ue "#$er#"D.P"## u+/ue#"E.M#$ri u+/ue#"F.LQ+u"#G.ip)+i=ui)

• A.Epi!er(i'

B.Cu$8u"#C.Le;) u+/ue#"

D.Fi?r#' !e )">/e+)E.P"## u+/ue#"F.ue')G.Epi!er(i'H.3)r!e "#$er#"I.ip)+i=ui)

• A. M#$ri pr)"ifer#+$e

B. Sur) u+/ue#" "C. C#r# !)r'#"D. C#r# %e+$r#"

E. Ep)+i=ui)F. Cu$8u"#G. L>(i+# u+/ue#"H. Su'$#+i# *r+e# p"#+$#rI. Le;) u+/ue#"

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 6/7

• 1.3)r!e !e "# u#

2.L8+e# #(#ri""#3.3)r!e "#$er#"4.L>(i+# u+/ue#"5.

LQ+u"#6.Cu$8u"#7.Ep)+i=ui)8.Rep"ie/ue !)r') u+/ue#"

• P E L O

•• FUNCI7N PRINCIPAL- PROTECCIÓN PROTECCIÓN 

•• RESGUARDA AL CUERO CA3ELLUDO CONTRA LESIONES Y RAYOS SOLARES

•• LAS CE4AS Y PESTAÑAS PROTEGEN A LOS O4OS

•• LOS PELOS DE LAS FOSAS NASALES Y MEATO AUDITIVO EJTERNO CONTRA

INSECTOS Y POLVO•• D E S A R R O L L O D E S A R R O L L O  :

6 Y MES DE VIDA FETAL: PELOS MUY FINOS - L A N U G O L A N U G O  . GENERALMENTE SEDESPRENDEN AL NACIMIENTO0 DESPUS CRECE EL VELLOPU3ERTAD- PELOS GRUESOS EN AJILAS0 PU3IS0 CARA PELOS TERMINALESBVIDA MEDIA- 22 - 6 6   AÑOS  AÑOS  EN CUERO CA3ELLUDO LOS DE LAS PESTAÑAS SEREEMPLAZAN CADA A 6 MESESNO SE DESARROLLA:- PALMAS0 PLANTAS0 SUPERFICIES DORSALES DE FALANGESDISTALES0 LA3IOS0 PEZONES0 CLHTORIS0 CA3EZA DEL PENE0 SUPERFICIE INTERNADEL PREPUCIO0 SUPERFICIES INTERNAS DE LOS LA3IOS MAYORES Y MENORES

•L#' e'pi+i""#' ) )(e!)+e' #?ier$)' ')+ )(u+e' e+ e" #+& L)' f)"8u")' pi")')'

)?'$rui!)' ref"e1#+ "# "u e+ f)r(# irre/u"#r p#r# pr)!uir e'$e (#$i +e/r)

• FOLHCULO PILOSO

• C)+ e" p#') !e" $ie(p)0 e" f)"8u") pue!e )+$r#er'e ;#ie+!) =ue e" #?e"") 'e #)r$e < 'e%ue"%# (>' !e"/#!) C)(Q+(e+$e0 e" #?e"") !e?e %)"%er # reer0 per) e+ ")' ;)(?re' =uee'$>+ 'ufrie+!) e" pr)e') !e #"%iie0 e" #?e"") e'# 'u rei(ie+$) e+ ")' f)"8u")' (u<pe=ue)' L# #u'# !e "# #"%iie #Q+ +) e'$> ?ie+ e+$e+!i!#0 per) 'e ree =ue e'$>re"#i)+#!# )+ ")' /e+e' < )+ "#' ;)r()+#' 'eu#"e' (#'u"i+#' !e" i+!i%i!u)

• P E L O

ESTRUCTURA••  A CADA PELO LE ESTUDIAMOS: T A L L O Y R A I Z

•• T A L L O T A L L O   - PORCI7N SUPERFICIAL0 SE PROLONGA MAS ALLÁ DE LA PIELEL TALLO DE LOS PELOS GRUESOS CONSISTE EN :MDULA- CAPA INTERNACORTEZA- CAPA MEDIACUTHCULA- CAPA EJTERIOR

8/16/2019 Sistema Tegumentario (w)

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-tegumentario-w 7/7

• P E L OE S T R U C T U R A

•• R A I Z R A I Z   - POR DE3A4O DE LA SUPERFICIE DE LA PIEL Y PENETRA ASTA LADERMIS

TAM3IN POSEE0 MDULA0 CORTEZA Y CUTHCULA

LA RODEA EL FOLHCULO PILOSOLA PARTE INFERIOR DE LOS FOLHCULOS PRESENTAN LA EJPANSI7N O B U L BB U L BO O   EL CUAL ESTÁ CONECTADO CON LA P A P I L AP A P I L A  DE TE4IDO CONECTIVO LAJOLA PAPILA CONTIENE MUCOS VASOS SANGUHNEOS Y PROPORCIONA NUTRIMENTO

 AL PELO EN CRECIMIENTOLA 3ASE DEL 3UL3O TAM3IN POSEE UNA CAPA GERMINATIVA DE CLULASLLAMADA M A T R I ZM A T R I Z

• P E L OESTRUCTURA

•• EL CA3ELLO CRECE , (( CADA TRES DHAS

••EL ADULTO PROMEDIO PIERDE A , PELOS POR DHA

•• EN HNTIMA RELACI7N CON EL CA3ELLO SE ENCUENTRAN LAS GLÁNDULASSE3ACEAS Y UN AZ DE M@SCULO LISO0 A STE @LTIMO SE LE DENOMINA E E R E C T O R DEL PELOR E C T O R DEL PELO

•  A" i/u#" =ue )$r)' 'i'$e(#' !e f)$)epi"#i*+0 "# Depi"#i*+ L>'er 'e ?#'# e+ e" pri+ipi) !e

Fototero!"#"# Se!e$t"%&