sistema tegumentario p2

9
SISTEMA TEGUMENTARIO El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas: pelo, uñas y diversas glándulas, músculos y nervios. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario a nivel de sus orificios externos.

Upload: gustavo-alfaro

Post on 17-Jun-2015

1.054 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema tegumentario por Gustavo Alfaro. Electronica Megatec Zacatecoluca ITCA

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema tegumentario P2

SISTEMA TEGUMENTARIO

El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas: pelo, uñas y diversas glándulas, músculos y nervios.

La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario a nivel de sus orificios externos.

Page 2: Sistema tegumentario P2

FUNCIONES

Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo.

Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.

Excreción. La realiza mediante el sudor.

Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina

Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea.

Page 3: Sistema tegumentario P2

ESTRUCTURA

Es el órgano más grande del cuerpo humano en área superficial y peso. En adultos, la piel cubre un área de casi 2 metros cuadrados y pesa 4,5 o 5 kgr., o sea, casi 16 % del peso corporal. Su grosor varía desde 0,5 mm. en los párpados hasta 4 mm. en los talones. Sin embargo, en gran parte del cuerpo es de 1 a 2 mm.

Page 4: Sistema tegumentario P2

ESTRUCTURAEstá compuesta de corpúsculos: Meissner: presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino).

Krause: que generan la sensación de frío

Paccini: que dan la sensación de presión

Ruffini: que registran el calor

Merckel: el tacto superficial.

Page 5: Sistema tegumentario P2

DIVISION

Anatómicamente podemos dividir el espesor de la piel en tres grandes capas: Epidermis, Dermis e Hipodermis (tejido celular subcutáneo).

Epidermis. Es la capa más externa de la piel. Está constituida por diversos estratos de células epiteliales. Pero como el espesor de la epidermis no es constante, a veces no se observan todos, o porque resultan imprecisos o porque no se han formado. La epidermis presenta dos zonas bien diferenciadas: capa profunda y capa superficial.

Page 6: Sistema tegumentario P2

DIVISIONDermis. Es la capa media de la piel y está compuesta por las siguientes

estructuras:

Vasos sanguíneos, Vasos linfáticos,Folículos pilosos, Glándulas sudoríparas,Fibras de colágeno, Fibroblastos y Nervios.

En esta capa de la piel se encuentran los receptores nerviosos del dolor y tacto. Contiene las glándulas sebáceas que producen un aceite denominado sebo que lubrica la piel y el cabello. Las glándulas sebáceas se encuentran mayormente en la piel del rostro, la parte superior de la espalda, en los hombros y el pecho.

Page 7: Sistema tegumentario P2

DIVISIONHipodermis. Está compuesta por una red de células de colágeno y grasa, que ayuda a conservar el calor corporal y protege el cuerpo contra lesiones puesto que amortigua los impactos. En la hipodermis existen dos tipos de glándulas productoras de sudor. Las glándulas ecrinas presentes en todo el cuerpo, aunque predominan en la frente, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Al producir sudor, ayudan a regular la temperatura corporal y los productos de desecho se excretan a través de ellas. El otro tipo de glándulas productoras de sudor, las glándulas apocrinas, se desarrollan en la pubertad y se concentran en las axilas y la región púbica. Si bien este sudor es inodoro, cuando se mezcla con las bacterias en la superficie de la piel puede causar olor corporal.

Page 8: Sistema tegumentario P2

FANERASPELO. Es el tallo visible al exterior y la raíz situada en el

espesor de la dermis, está formado por células epiteliales. En el hombre existen dos variedades de pelo: vello y pelos gruesos; estos últimos pueden estar intensamente pigmentados. El pelo grueso está constituido por tres capas de células separadas por espacios de aire o líquido

Page 9: Sistema tegumentario P2

FANERASUÑAS. Las uñas son placas córneas rectangulares semitransparentes y muestran el color de los tejidos subyacentes ricos en vasos sanguíneos. Cerca del pliegue proximal se observa una zona blanquecina semicircular denominada lúnula, la cual no es más que la matriz que contiene células epiteliales empaquetadas desde donde la uña crece. En la base de la matriz las células más profundas son cilíndricas y por encima de ellas hay varias capas de células poliédricas, que contienen masas proteicas fibrosas y amorfas insolubles con un alto contenido de azufre que explica la alta estabilidad y su resistencia química.