sistema tegumentario en mamíferos

Upload: selen

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    1/8

     “Sistema Tegumentario”

    Introducción:

    SISTEMA TEGUMENTARIO

    El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel esel órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y

    flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas

    respiratorio, digestivo y génito-urinario, a nivel de sus orificios externos (rro!,

    "##"$.

    Las principales funciones %ue desempe&an son ('els, )**+$

    ". rotección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser 

    semipermeable al agua y a drogas de uso externo.

    ). egulación térmica. /yuda a conservar la temperatura corporal.0. Excreción. La reali!a mediante el sudor.

    1. 23ntesis. En la piel se sinteti!a la vitamina 4 y la melanina

    5. 4iscriminación sensorial. 4ebido a %ue la piel posee los receptores para el

    tacto, la presión, el calor, el fr3o y el dolor, mantiene una información al individuo

    sobre el medio ambiente %ue lo rodea.

    Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel ya

    mencionadas. Entre otras estructuras tenemos el pelo, las u&as y las glándulas

    sudor3paras y sebáceas (rro!, "##"$.

    6igura " 7uestra como está estructurada la piel (dermis y epidermis$ y pelos de

    un mam3fero.

    Antecedentes:

    Los cone8os son lagomorfos pertenecientes a la familia Leporidae.

    La epidermis está constituida por un epitelio poliestratificado plano. En los

    mam3feros en las !onas %ue están cubiertas de pelo es más delgada y aparece

    más gruesa en las !onas con poco pelo o %ue carece de él y están sometidas a

    presiones o ro!amientos, por e8emplo la piel %ue se encuentra sin pelo y %ue está

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    2/8

    en contacto directo con el suelo son las patas del cone8o. Está formado por 

    diferentes estratos (7oore y /gur, )**0$

    • Estrato basal Es la capa más profunda del epitelio y está conformada de

    células prismáticas y regulares. Los núcleos son ovales y están locali!ados

    a la mitad de la célula.• Estratos espinosos Esta conformado por células de forma irregular. Los

    núcleos son avales y están situados en los estratos más profundos, estos

    son redondos y se aplanan en forma de disco.

    • Estrato granuloso 2on células aplanadas %ue tienen gránulos basófilos y

    de %ueratoialina. En estas capas de células ya se puede empe!ar a ver la

    degeneración.

    • Estrato de lúcido Está formado por una capa de células muertas,

    omogéneas, ácidofilas. Esta tiene una función mecánica de protección

    entre el estrato profundo vivo y la capa córnea superior.

    • Estrato córneo Está compuesto de células muertas %ueratini!adas, su

    grosor depende de las exigencias a las %ue este expuesta la piel.

    El corion o la dermis es una capa %ue se compone principalmente de fibras de

    colágeno y elásticas, estas fibras proporcionan la fuer!a y la resistencia en la piel.

    La capa profunda tiene fol3culos pilosos, músculos lisos erectores de pelo y

    glándulas sebáceas. El te8ido subcutáneo o ipodermis está compuesto de te8ido

    conectivo laxo y de grasa (7oore y /gur, )**0$.

    Las glándulas tegumentarias se forman por la invaginación del epitelio. En la

    invaginación formada puede ser %ue todas las células sean secretoras o bien %uesolo sean algunas. 9ambién puede existir o no un conducto de salida. En las

    glándulas exocrinas las células expulsan la secreción por el polo apical mientras

    %ue en las endocrinas la secreción se reali!a por el polo basal de las células. En el

    tegumento encontraremos glándulas exocrinas. 7ayoritariamente de tipo acinar,

    células prismáticas %ue vierten su contenido en un espacio ueco. (Lesson y

    Lesson, "#:*;

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    3/8

    - o

    tienen músculos erectores. Las papilas gustativas llegan a introducirse en el pelo

    asta por encima de la superficie cutánea (bigotes de los cone8os$ y las glándulas

    sebáceas son muy pe%ue&as. 9ienen un seno emático, en erb3voros como el

    cone8o aparece en compartimientos regulares como un revestimiento endotelial.

    Los pelos de revestimiento y los táctiles tienen abundantes terminaciones

    nerviosas %ue son sensitivas, por esta ra!ón actúan como receptores para el

    sentido del tacto (Lesson y Lesson, "#:*;

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    4/8

    6igura ) 7uestra la estructura del pelo de un mamifero.

    ?tras caracter3sticas importantes de la piel de los mam3feros son

    • Liviano impermeable al agua

    • Epidermis sin vasos ni nervios; dermis con ambos

    • =uerpo mayormente cubierto de pelo; en algunos reducido

    • resencia de garras, u&as, pe!u&as.

    • @ntegumento más grueso %ue cual%uier otro vertebrado; con glándulas de

    sudor, olor, grasa (sebáceas$ y mamarias, cabe destacar %ue el cone8o y la

    liebre, son los únicos mam3feros placentarios %ue no tienen glándulas

    sudor3paras en el tegumento (Aill, )**:$.

    Objetio:

    eali!ar diferentes tipos de cortes del tegumento de cone8o para observar laepidermis, dermis, glándulas, nervios, pelos y u&as.

    !redicción:

    2i el cone8o es un lagomorfo perteneciente a la familia Leporidae y es un mam3fero

    luego entonces se observara el tegumento con dermis y epidermis delgada en el

    cuerpo y gruesa en las partes %ue no tienen pelo y están constantemente

    sometidas a ro!amiento como las patas, también se observaran diferentes tipos de

    glándulas, pelo y u&as.

    M"TO#O

    - =one8o adulto previamente sacrificado y colocado en un reciBente con

    formol

    - =ubreob8etos

    - =ubtebocas

    - Estereoscopio

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    5/8

    - Estuce de disección anestésico

    - 6ormol

    -

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    6/8

    %ig&) 

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    7/8

    observadas en la práctcica debido tal ve! a el exceso de te8ido adiposo %ue se

    encontraban en las muestras

    Las glándulas de la piel en mam3feros tienen la función principal de secreción, en

    el cone8o no se observo ninguna glándula ya %ue como lo menciona Aill ()**:$ el

    cone8o y la liebre son los únicos mam3feros %ue carece de glándulas sudor3paras.

    Los derivados de la piel del cone8o son el pelo y las u&as, y como se observa en

    las figuras "-D, el pelo del bigote del cone8o tiene una cut3cula %ue, como

    mencionan Lesson y Lesson ("#:*$;

  • 8/18/2019 Sistema tegumentario en mamíferos.

    8/8

    %ig&,& piel de reptil observada en el estereoscopio, se alcan!an a distinguir laorgani!ación de los cromatóforos.

    %ig&/corte de piel de pato, vista desde el 7.?. a 1*x se observa el nacimiento deuna pluma

    %ig&01 &corte de piel de rana toro vista en el microscopio 7.?., se observan lasglándulas de veneno

    Re2erencias:

    • 7oore, G., y 7.. /gur. ()**0$. Fundamentos de Anatomía.  ()a  ed. en

    espa&ol. 2ilvia, G., 9rad.$. anamericana. Espa&a.