sistema tegumentario

24
«AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO» UNSM • Asignatura: Anatomía • Tema: Sistema Tegumentario • Integrantes: Katherin Jennifer Zegarra Alvarado Gianella Lizeth Terán Barboza Yashmin Muñoz Marichin Kewer Perea Pinedo

Upload: gianelixyteranbarboza

Post on 12-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema tegumentario

«AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO»

UNSM

• Asignatura: Anatomía

• Tema: Sistema Tegumentario

• Integrantes: Katherin Jennifer Zegarra Alvarado

Gianella Lizeth Terán Barboza

Yashmin Muñoz Marichin

Kewer Perea Pinedo

Page 2: Sistema tegumentario

SISTEMA TEGUMENTARIO

(16% PESO CORPORAL)

PIEL Y ANEXOS:GLÁNDULAS SUDORÍPARASGLÁNDULAS SEBÁCEASPELOUÑAS

Page 3: Sistema tegumentario

PIEL

• ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO.

• FUNCIONES: ProtecciónRegulación temperatura corporalRecepción de sensacionesExcreciónAbsorción

Page 4: Sistema tegumentario

CAPAS DE LA PIEL

• EPIDERMIS:

MÁS EXTERNA.

EPITELIO

PLURIESTRATIFICADO QUERATINIZADO.

DERIVA DEL ECTODERMO.

Page 5: Sistema tegumentario

CAPAS DE LA PIEL

• DERMIS

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO, IRREGULAR, COLAGENOSO.SU GROSOR ES ENTRE 20 Y 30 VECES MAYOR QUE EL DE LA EPIDERMIS.DERIVA DEL MESODERMO.

Page 6: Sistema tegumentario

• HIPODERMIS:

FORMA LA CAPA MAS ESPESA DE LA PIEL Y ESTA UNIDA A LA DERMIS.

NO ES PARTE DE LA PIEL, PERO LA SUSTENTA.

ESTA CONSTITUIDAS POR CELULAS DE NOMINADAS EDIPOSITOS.

constituye un tejido de sostén flexible y deformable que posee propiedades de “amortiguación”.

Celulas: fibroblastos , células adiposas , y macrófagos

CAPAS DE LA PIEL

Page 7: Sistema tegumentario

EPIDERMIS

POBLACIONES

CELULARES

CÉLULAS DE LANGERHANSCÉLULAS DE MERKELMELANOCITOSQUERATINOCITOS

Page 8: Sistema tegumentario

QUERATINOCITO:

Célula predominante, contienen una proteína dura que se llama queratina y forman las 5 capas de la epidermis.

Page 9: Sistema tegumentario

EPIDERMIS

1.- ESTRATO BASAL O GERMINATIVO

2.- ESTRATO ESPINOSO

3.- ESTRATO GRANULOSO

4.- ESTRATO LÚCIDO

5.- ESTRATO CÓRNEO

Page 10: Sistema tegumentario

ESTRATO BASAL

• Capa más profunda de la epidermis.

• Una capa de células cúbicas a cilíndricas bajas.

Page 11: Sistema tegumentario

ESTRATO ESPINOSO

• Células poliédricas o aplanadas.

• Estrato basal + espinoso = Capa Malpighiana.

Page 12: Sistema tegumentario

ESTRATO CÓRNEO

• Numerosas capas de células muertas y aplanadas.

• Se encuentra en constante descamación.

• Es la parte más esencial de nuestra protección frente a las agresiones.

• las células queratinizadas de la capa córnea actúan como barrera hidrófoba.

• Su grosor depende de la parte del cuerpo donde se encuentra.

Page 13: Sistema tegumentario

Capa cornea desprendiéndose por causa de la quemadura solar.

Page 14: Sistema tegumentario

ESTRATO LÚCIDO

• Llamada también estrato de pasaje porque desde aquí las células salen achatadas y sin núcleo. Formada por 3 a 5 hileras de células muertas, que junto con la capa cornea, se opone a la perdida excesiva de agua.

Page 15: Sistema tegumentario

ESTRATO GRANULOSO

• células aplanadas.

• Esta formada por elementos celulares aplanados que contienen gránulos de queratohialina

• Estas células no poseen capacidad de dividirse, ya que están dedicadas exclusivamente a la síntesis o formación de queratina.

Page 16: Sistema tegumentario

CÉLULAS DE LANGERHANS:

Células presentadoras de antígeno ubicadas entre las células del estrato espinoso.

Page 17: Sistema tegumentario

CÉLULAS DE MERKEL:

Se esparcen entre las células del estrato basal. Derivan de la cresta neural. Pueden servir como mecanorreceptores.

Page 18: Sistema tegumentario

MELANOCITOS:

Se ubican entre las células del estrato basal. Derivan de la cresta neural. Producen pigmento melanina.

Page 19: Sistema tegumentario

Síntesis de Melanina

La síntesis química de melaninas es producida por unas células dendríticas, los melanocitos.Debido a su acción, la tirosina se transforma en DOPA; sobre ésta vuelve a actuar la tirosinasa, dando lugar a la dopaquinona, que, tras una serie de reacciones, se transforma en melanina.Los melanocitos secretan gránulos de melanina que son transferidos a las células de la capa ger- minativa de la epidermis.

Page 20: Sistema tegumentario
Page 21: Sistema tegumentario

DERMIS (CORION)

• Se divide en 2 capas:

1.- Superficial o capa papilar.

2.- Profunda o capa reticular.

Page 22: Sistema tegumentario

DERMIS (CORION)

CAPA PAPILAR DE LA DERMIS:

• Asas capilares.

• Corpúsculos de Meissner y bulbo terminal de Krause.

Page 23: Sistema tegumentario

DERMIS (CORION)

CAPA RETICULAR DE LA DERMIS:

Glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas.

Corpúsculos de Pacini y de Ruffini.

Page 24: Sistema tegumentario

GRACIAS!!