sistema respiratorio en humanos

63
APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO ROLAND MERINO ROLAND MERINO

Upload: roland-merino-moreno

Post on 22-May-2015

2.623 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

presentación acerca del sistema respiratorio, sus componentes, morfología y funcion

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Respiratorio en Humanos

APARATO APARATO RESPIRATORIORESPIRATORIO

ROLAND MERINOROLAND MERINO

Page 2: Sistema Respiratorio en Humanos

INTRODUCCIONINTRODUCCION

EL APARATO RESPIRATORIO HUMANO EL APARATO RESPIRATORIO HUMANO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS CUYA ES EL CONJUNTO DE ORGANOS CUYA FUNCION ES EL INTERCAMBIO DE FUNCION ES EL INTERCAMBIO DE GASES (HEMATOSIS) LLAMADA GASES (HEMATOSIS) LLAMADA TAMBIÉN RESPIRACION EXTERNATAMBIÉN RESPIRACION EXTERNA

Page 3: Sistema Respiratorio en Humanos

EL APARATO RESPIRATORIO ESTA FORMADO POR LOS SIGUIENTES EL APARATO RESPIRATORIO ESTA FORMADO POR LOS SIGUIENTES ORGANOS:ORGANOS:

1.1. VIAS CONDUCTORAS DEL AIREVIAS CONDUCTORAS DEL AIREFOSAS NASALESFOSAS NASALESFARINGEFARINGELARINGELARINGETRAQUEA TRAQUEA BRONQUIOSBRONQUIOS……………………………………....BRONQUIOLOS TERMINALESBRONQUIOLOS TERMINALES

2.2. VIAS DE INTERCAMBIO GASEOSO (RESPIRATORIAS)VIAS DE INTERCAMBIO GASEOSO (RESPIRATORIAS)BRONQUIOLO RESPIRATORIOBRONQUIOLO RESPIRATORIOCONDUCTO ALVEOLARCONDUCTO ALVEOLARSACO ALVEOLARSACO ALVEOLARALVÉOLOSALVÉOLOS

Page 4: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 5: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 6: Sistema Respiratorio en Humanos

1.- FOSAS NASALES1.- FOSAS NASALES1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

Las fosas nasales son dos cavidades del macizo Las fosas nasales son dos cavidades del macizo facial que van desde la cara hasta las coanas facial que van desde la cara hasta las coanas (orificios de salida que desembocan en la (orificios de salida que desembocan en la faringe nasal). Son dos cavidades ya que en faringe nasal). Son dos cavidades ya que en medio se encuentra el tabique nasal (cartílago).medio se encuentra el tabique nasal (cartílago).

Definiendo la forma de la nariz encontramos dos Definiendo la forma de la nariz encontramos dos cartílagos: el septo dorsal (con forma de T cartílagos: el septo dorsal (con forma de T invertida que delimita la forma triangular de la invertida que delimita la forma triangular de la nariz) y los dos ligamentos alares (en forma de nariz) y los dos ligamentos alares (en forma de U y que unen el septo dorsal y en contacto con U y que unen el septo dorsal y en contacto con la cara delimitando los dos agujeros).la cara delimitando los dos agujeros).

Page 7: Sistema Respiratorio en Humanos

2.2. Límites:Límites:

Superior: lámina cribosa del etmoides (por aquí bajan las fibras Superior: lámina cribosa del etmoides (por aquí bajan las fibras nerviosas del primer par craneal que permiten la percepción nerviosas del primer par craneal que permiten la percepción del olfato gracias a las neuronas bipolares que se encuentran del olfato gracias a las neuronas bipolares que se encuentran en el epitelio del techo de las fosas nasales).en el epitelio del techo de las fosas nasales).

Externo: Hueso maxilar, etmoides y apófisis ascendentes de los Externo: Hueso maxilar, etmoides y apófisis ascendentes de los palatinos recubiertos por los tres cornetes, cuya función es palatinos recubiertos por los tres cornetes, cuya función es facilitar el calentamiento y la humidificación del aire que entra facilitar el calentamiento y la humidificación del aire que entra en la nariz. Encontramos tres meatos o agujeros: superior: en la nariz. Encontramos tres meatos o agujeros: superior: drena los sinus del esfenoides y el etmoides, el medio: drena el drena los sinus del esfenoides y el etmoides, el medio: drena el sinus maxilar y frontal, y el inferior: por donde circula el sinus maxilar y frontal, y el inferior: por donde circula el conducto lacrimonasal.conducto lacrimonasal.

Interno: constituido por el tabique nasal, formado por el Interno: constituido por el tabique nasal, formado por el cartílago septo dorsal, el hueso vómer y la lámina cartílago septo dorsal, el hueso vómer y la lámina perpendicular del etmoides.perpendicular del etmoides.

Inferior: formado por la lámina horizontal del palatino y la Inferior: formado por la lámina horizontal del palatino y la lámina de la apófisis horizontal del maxilar.lámina de la apófisis horizontal del maxilar.

Page 8: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 9: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 10: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 11: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 12: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 13: Sistema Respiratorio en Humanos

2.- FARINGE2.- FARINGE1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

La faringe es una estructura de unos 14 cm. de La faringe es una estructura de unos 14 cm. de longitud compuesta por: nasofaringe, bucofaringe y longitud compuesta por: nasofaringe, bucofaringe y laringofaringe. Llega hasta nivel de la sexta cervical. laringofaringe. Llega hasta nivel de la sexta cervical.

2.2. Partes:Partes:NasofaringeNasofaringe: se inicia a partir del orificio de las : se inicia a partir del orificio de las coanas (a partir de estos orificios delimitados por coanas (a partir de estos orificios delimitados por hueso ya estamos dentro de la cavidad nasal). En su hueso ya estamos dentro de la cavidad nasal). En su interior contiene el orificio faringeo de la trompa interior contiene el orificio faringeo de la trompa auditiva de Eustaquio (encargada de igualar las auditiva de Eustaquio (encargada de igualar las presiones del aparato estatoacústico con la presión presiones del aparato estatoacústico con la presión atmosférica). También hallamos la Fosita de atmosférica). También hallamos la Fosita de Rossenmüller o receso faríngeo, rodete faríngeo que Rossenmüller o receso faríngeo, rodete faríngeo que en su parte final contiene la amígdala faríngea, que no en su parte final contiene la amígdala faríngea, que no debe confundirse con las dos amígdalas tubáricas que debe confundirse con las dos amígdalas tubáricas que también se hallan en este espacio de la nasofaringe. también se hallan en este espacio de la nasofaringe. Compuesto por una mucosa cuyo epitelio es cilíndrico Compuesto por una mucosa cuyo epitelio es cilíndrico (típico del aparato respiratorio).(típico del aparato respiratorio).

Page 14: Sistema Respiratorio en Humanos

BucofaringeBucofaringe: delimitado por el istmo de las : delimitado por el istmo de las fauces (ya visto en la sección de la boca). fauces (ya visto en la sección de la boca). También destacar otra estructura como es el También destacar otra estructura como es el surco glosoepiglótico (entre la raíz de la lengua surco glosoepiglótico (entre la raíz de la lengua y la epiglotis (entrada a la laringe) encargado y la epiglotis (entrada a la laringe) encargado de evitar entrada de la saliva en la vía de evitar entrada de la saliva en la vía respiratoria).respiratoria).Su mucosa tiene un epitelio plano estratificado Su mucosa tiene un epitelio plano estratificado sin capa córnea. sin capa córnea.

LaringofaringeLaringofaringe: contiene los pliegues : contiene los pliegues aritenoepiglóticos y los recesos piriformes como aritenoepiglóticos y los recesos piriformes como estructuras más destacables. Su epitelio es estructuras más destacables. Su epitelio es idéntico al de la bucofaringe (estratificado idéntico al de la bucofaringe (estratificado plano).plano).

Page 15: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 16: Sistema Respiratorio en Humanos

FARINGEFARINGE

Page 17: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 18: Sistema Respiratorio en Humanos

3.- LARINGE3.- LARINGE1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

Estructura cartilaginosa que va desde la base de la mandíbula Estructura cartilaginosa que va desde la base de la mandíbula hasta la sexta vértebra cervical. Es un conducto no hasta la sexta vértebra cervical. Es un conducto no uniforme.Mide aproximadamente unos 4,5 cmt. Como principales uniforme.Mide aproximadamente unos 4,5 cmt. Como principales partes encontramos:partes encontramos:

Additus: apertura inicial Additus: apertura inicial

Vestíbulo: entre el additus y las cuerdas vocales superiores o Vestíbulo: entre el additus y las cuerdas vocales superiores o falsas falsas

Cavidad laríngea media: entre las cuerdas vocales, contiene los Cavidad laríngea media: entre las cuerdas vocales, contiene los ventrículos laterales de Morgagniventrículos laterales de Morgagni

Cavidad laríngea inferior: una vez pasadas las cuerdas vocales Cavidad laríngea inferior: una vez pasadas las cuerdas vocales inferiores o verdaderas.inferiores o verdaderas.

Su constitución anatómica está compuesta por 5 cartílagos (3 Su constitución anatómica está compuesta por 5 cartílagos (3 impares y 3 pares), articulados entre ellos, movidos por músculos impares y 3 pares), articulados entre ellos, movidos por músculos y con una mucosa en su interior. Las cuerdas vocales se y con una mucosa en su interior. Las cuerdas vocales se diferencian principalmente por el tipo de tejido que son: las diferencian principalmente por el tipo de tejido que son: las falsas son un epitelio cilíndrico simple, mientras las verdaderas falsas son un epitelio cilíndrico simple, mientras las verdaderas son poli estratificadas planas o escamosasson poli estratificadas planas o escamosas..

Page 19: Sistema Respiratorio en Humanos

2.2. Cartílagos:Cartílagos: Tiroides:Tiroides: cartílago impar, con forma de cartílago impar, con forma de mariposa. Tiene un istmo y una escotadura mariposa. Tiene un istmo y una escotadura superior que delimita dos masas o alas superior que delimita dos masas o alas laterales. En el istmo tiene la nuez o bocado laterales. En el istmo tiene la nuez o bocado de Adán (prominencia). Cada ala presenta de Adán (prominencia). Cada ala presenta cuernos, son las astas tiroideas. Las dos cuernos, son las astas tiroideas. Las dos superiores son para articularse con el hioides, superiores son para articularse con el hioides, mientras las inferiores para articularse con el mientras las inferiores para articularse con el cricoides. Tiene además una cresta oblicua cricoides. Tiene además una cresta oblicua externa, donde se insertan los músculos externa, donde se insertan los músculos tirohioideo y el esternohioideo.tirohioideo y el esternohioideo.Cricoides:Cricoides: Tiene forma de anillo con sello, Tiene forma de anillo con sello, donde el arco es anterior y donde habría el donde el arco es anterior y donde habría el sello es posterior. Posteriormente tiene dos sello es posterior. Posteriormente tiene dos carillas articulares para el tiroides, mientras en carillas articulares para el tiroides, mientras en su parte superoposterior tiene otras dos su parte superoposterior tiene otras dos carillas articulares, esta vez para los cartílagos carillas articulares, esta vez para los cartílagos aritenoides. aritenoides.

Page 20: Sistema Respiratorio en Humanos

Epiglotis:Epiglotis: Tiene forma de raqueta. Se inserta Tiene forma de raqueta. Se inserta posteriormente a la escotadura superior del tiroides a posteriormente a la escotadura superior del tiroides a través del mango epiglótico y el ligamento través del mango epiglótico y el ligamento tiroepiglótico. Se encarga de abrir y cerrar el agujero de tiroepiglótico. Se encarga de abrir y cerrar el agujero de la laringe (evitar entrada de alimentos y líquido en el la laringe (evitar entrada de alimentos y líquido en el sistema respiratorio). sistema respiratorio). Aritenoides:Aritenoides: cartílago par. Tiene forma piramidal (3 cartílago par. Tiene forma piramidal (3 caras y una base). Por la base se articula con el caras y una base). Por la base se articula con el cartílago cricoides, mientras que por el vértice se cartílago cricoides, mientras que por el vértice se articula con los cartílagos corniculados. En la base articula con los cartílagos corniculados. En la base encontramos la apófisis vocal (se insertan aquí las encontramos la apófisis vocal (se insertan aquí las cuerdas vocales), y la apófisis muscular (inservción de cuerdas vocales), y la apófisis muscular (inservción de la musculatura encargada de la apertura y cierre de la la musculatura encargada de la apertura y cierre de la glotis).glotis).Cuneiformes o de Wrisberg:Cuneiformes o de Wrisberg: cartílago par, cónico, cartílago par, cónico, que se encuentran en el vértice de los aritenoides. que se encuentran en el vértice de los aritenoides. Importantes para la inserción del ligamento Importantes para la inserción del ligamento criqueofaríngeo.criqueofaríngeo.Corniculados o de Santorini: Tienen forma de bastón y Corniculados o de Santorini: Tienen forma de bastón y están situados enfrente de los cartílagos corniculados, están situados enfrente de los cartílagos corniculados, pueden faltar en algunos casos.pueden faltar en algunos casos.

Page 21: Sistema Respiratorio en Humanos

3.3. ARTICULACIONES:ARTICULACIONES:

Tiroides-hioides: menbrana tirohioideaTiroides-hioides: menbrana tirohioidea

Tiroides-epiglotis: ligamento tiroepiglóticoTiroides-epiglotis: ligamento tiroepiglótico

Cricoides-aritenoides: rotan, se encargan de abrir o cerrar la Cricoides-aritenoides: rotan, se encargan de abrir o cerrar la glotisglotis

Cricoides-tiroides: tensan/relajan las cuerdas vocales.Cricoides-tiroides: tensan/relajan las cuerdas vocales.

4.4. MUSCULOS:MUSCULOS:

Cricotiroideo superiorCricotiroideo superior:: músculo corto, inervado por el nervio músculo corto, inervado por el nervio laríngeo superior. Va del arco del cricoides hasta la base del laríngeo superior. Va del arco del cricoides hasta la base del tiroides. Se encarga de tensar las cuerdas vocales.tiroides. Se encarga de tensar las cuerdas vocales.

InteraritenoideoInteraritenoideo:: entre los dos aritenoides, cierra la glotis. Este entre los dos aritenoides, cierra la glotis. Este y los siguientes son inervados por el nervio laríngeo inferior.y los siguientes son inervados por el nervio laríngeo inferior.

Cricoaritenoideo posterior o posticusCricoaritenoideo posterior o posticus:: del arco del cricoides del arco del cricoides hasta las apófisis musculares de los aritenoides. Abre la glotis.hasta las apófisis musculares de los aritenoides. Abre la glotis.

Cricoaritenoideo lateralCricoaritenoideo lateral:: cierra la glotis. cierra la glotis.

TiroaritenoideoTiroaritenoideo:: porción medial, cierra la glotis; porción lateral: porción medial, cierra la glotis; porción lateral: tensa las cuerdas vocales.tensa las cuerdas vocales.

Page 22: Sistema Respiratorio en Humanos

5.5. IRRIGACIÓN:IRRIGACIÓN:

Del cartílago tiroides para arriba por la arteria Del cartílago tiroides para arriba por la arteria laríngica craneal, rama de la carótida externa. La laríngica craneal, rama de la carótida externa. La irrigación venosa por la tiroidea superior que drean en irrigación venosa por la tiroidea superior que drean en la yugular interna.la yugular interna.

Del cricoides para abajo por la arteria laríngica caudal, Del cricoides para abajo por la arteria laríngica caudal, rama de la arteria subclavia. La irrigación venosa a rama de la arteria subclavia. La irrigación venosa a cargo del tronco venoso braquiocefálico.cargo del tronco venoso braquiocefálico.

6.6. Linfáticos:Linfáticos:

Ganglios para yugulares y los situados alrededor del Ganglios para yugulares y los situados alrededor del nervio vago.nervio vago.

7.7. Relaciones:Relaciones:

Ventrales: piel, musculatura infrahioideaVentrales: piel, musculatura infrahioidea

Lateral: plexo vasculo - nervioso del cuelloLateral: plexo vasculo - nervioso del cuello

Posterior: esófago y faringe, espacio retrofaríngeo y Posterior: esófago y faringe, espacio retrofaríngeo y columna vertebral.columna vertebral.

Page 23: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 24: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 25: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 26: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 27: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 28: Sistema Respiratorio en Humanos

CANCER DE LARINGECANCER DE LARINGE

Page 29: Sistema Respiratorio en Humanos

4.- TRÁQUEA4.- TRÁQUEA1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

Estructura impar y media encargada de la Estructura impar y media encargada de la comunicación entre la laringe y los bronquios (desde el comunicación entre la laringe y los bronquios (desde el nivel de la sexta cervical hasta la quinta vértebra nivel de la sexta cervical hasta la quinta vértebra torácica). Es de una consistencia elástica, con torácica). Es de una consistencia elástica, con tendencia a encontrarse encogida. Se termina con la tendencia a encontrarse encogida. Se termina con la Carina traqueal (bifurcación que da inicio a los dos Carina traqueal (bifurcación que da inicio a los dos bronquios principales).bronquios principales).

Tiene una estructura constituida por anteriormente 20 Tiene una estructura constituida por anteriormente 20 anillos cartilaginosos (cartílago hialino) con forma de U anillos cartilaginosos (cartílago hialino) con forma de U que se unen entre ellos formando un conducto a través que se unen entre ellos formando un conducto a través del ligamento traqueal o anular (permite alargar o del ligamento traqueal o anular (permite alargar o acortar la longitud de la tráquea). Posteriormente acortar la longitud de la tráquea). Posteriormente encontramos el músculo traqueal que cierra los anillos encontramos el músculo traqueal que cierra los anillos cartilaginosos. Este músculo está inervado por el cartilaginosos. Este músculo está inervado por el parasimpático, es de musculatura lisa y su función es parasimpático, es de musculatura lisa y su función es importante en las alergias.importante en las alergias.

Page 30: Sistema Respiratorio en Humanos

4.4. OTROS: OTROS:

Irrigación: Irrigación:

Arterias intercostales y cayado aórtico.Arterias intercostales y cayado aórtico.

Linfáticos:Linfáticos:

Ganglios paratraqueales y ganglios Ganglios paratraqueales y ganglios subcarinales.subcarinales.

Page 31: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 32: Sistema Respiratorio en Humanos

UBICACIÓN DE LA TRÁQUEAUBICACIÓN DE LA TRÁQUEA

Page 33: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 34: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 35: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 36: Sistema Respiratorio en Humanos

5.- BRONQUIOS5.- BRONQUIOS1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

Los bronquios son la continuación de la parte conductora del Los bronquios son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alvéolos. Es por este aire que van desde la tráquea hasta los alvéolos. Es por este motivo que, en primer lugar se ramifica en dos bronquios motivo que, en primer lugar se ramifica en dos bronquios principales, uno derecho (que se introduce en el pulmón principales, uno derecho (que se introduce en el pulmón derecho de forma bastante vertical) y otro izquierdo (con una derecho de forma bastante vertical) y otro izquierdo (con una penetración en el pulmón izquierdo más horizontal, ya que hay penetración en el pulmón izquierdo más horizontal, ya que hay el corazón en este lado y por tanto no puede descender tanto).el corazón en este lado y por tanto no puede descender tanto).

Los bronquios principales son histológicamente muy similares a Los bronquios principales son histológicamente muy similares a la tráquea. A continuación aparecen los bronquios lobares la tráquea. A continuación aparecen los bronquios lobares primarios (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo). Estos primarios (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo). Estos bronquios ya no tienen un cartílago continuo aunque las placas bronquios ya no tienen un cartílago continuo aunque las placas forman un anillo. A continuación vienen los bronquios forman un anillo. A continuación vienen los bronquios secundarios y los terciarios y luego de varias divisiones secundarios y los terciarios y luego de varias divisiones encontramos finalmente los bronquiolos terminales .Que luego encontramos finalmente los bronquiolos terminales .Que luego se convierten en bronquiolos respiratorios, dando origen a los se convierten en bronquiolos respiratorios, dando origen a los conductos alveolares, estos en sacos alveolares, los que conductos alveolares, estos en sacos alveolares, los que contienen numerosos alvéolos. contienen numerosos alvéolos.

Page 37: Sistema Respiratorio en Humanos

Los bronquios son inervados por el parasimpático, que Los bronquios son inervados por el parasimpático, que cuando es estimulado provoca bronco constricción cuando es estimulado provoca bronco constricción (cierra las vías).(cierra las vías).

Page 38: Sistema Respiratorio en Humanos

2.2. SEGMENTACIÓN BRONQUIAL:SEGMENTACIÓN BRONQUIAL:

Los bronquios cuando entran el pulmón tienen placas Los bronquios cuando entran el pulmón tienen placas cartilaginosas, pero no anillos completos. El bronquio cartilaginosas, pero no anillos completos. El bronquio izquierdo tiene encima el cayado aórtico y la arteria izquierdo tiene encima el cayado aórtico y la arteria pulmonar, mientras que el derecho tiene la arteria pulmonar, mientras que el derecho tiene la arteria pulmonar tan sólo. La segmentación bronquial es la pulmonar tan sólo. La segmentación bronquial es la siguiente:siguiente:

A.A. Pulmón Derecho:Pulmón Derecho:

Lóbulo superior:Lóbulo superior:ApicalApicalPosteriorPosteriorAnteriorAnterior

Lóbulo medio:Lóbulo medio:Medial Medial Lateral Lateral

Page 39: Sistema Respiratorio en Humanos

Lóbulo inferior:Lóbulo inferior:Basal anteriorBasal anteriorBasal medialBasal medialBasal lateralBasal lateralBasal posterior Basal posterior

B.B. Pulmón Izquierdo:Pulmón Izquierdo:

Lóbulo superior:Lóbulo superior:CulminarCulminarApical posteriorApical posteriorAnterior Anterior LingularLingularSuperiorSuperiorInferior Inferior Lóbulo inferior:Lóbulo inferior:Anterobasal y mediobasalAnterobasal y mediobasalLaterobasalLaterobasalPosterobasal Posterobasal

Page 40: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 41: Sistema Respiratorio en Humanos

Apical

Posterior

Anterior

Medial

Lateral Basal anterior

Basal medial

Basal lateral

Basal posterior

Culminar

Apical posterior Anterior

Lingular Superior

Inferior

Anterobasal

mediobasal

LaterobasalPosterobasal

Page 42: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 43: Sistema Respiratorio en Humanos

6.- PULMONES6.- PULMONES1.1. DESCRIPCIÓN:DESCRIPCIÓN:

Nuestro organismo dispone de dos pulmones. Nuestro organismo dispone de dos pulmones. El derecho se halla más elevado y es mayor El derecho se halla más elevado y es mayor que el izquierdo (esto es debido a la presencia que el izquierdo (esto es debido a la presencia del corazón en este lado). Tiene forma de del corazón en este lado). Tiene forma de semicono (con vértice, caras y bases). Tiene semicono (con vértice, caras y bases). Tiene color rojo en el feto, un color rosado en los color rojo en el feto, un color rosado en los niños y negro en el adulto. Tiene una niños y negro en el adulto. Tiene una concavidad inferior (donde hay el diafragma), concavidad inferior (donde hay el diafragma), una altura de 25 cm y una profundidad de 16 una altura de 25 cm y una profundidad de 16 cm.cm. Base 10 cmt el derecho y 7 cmt el Base 10 cmt el derecho y 7 cmt el izquierdoizquierdo

El vértice sobrepasa la primera costilla en el El vértice sobrepasa la primera costilla en el derecho y tiene forma semiromba. La base es derecho y tiene forma semiromba. La base es lisa y se adapta al diafragma.lisa y se adapta al diafragma.

Page 44: Sistema Respiratorio en Humanos

La cara medial o mediastínica La cara medial o mediastínica contiene el hilio pulmonar (conjunto contiene el hilio pulmonar (conjunto de vasos y bronquios). La cara externa de vasos y bronquios). La cara externa (costal, esternocostal o (costal, esternocostal o costovertebral) es redondeada con costovertebral) es redondeada con forma de semicírculo.la cara inferior o forma de semicírculo.la cara inferior o diafragmática. Sus bordes son: diafragmática. Sus bordes son: anterior (agudo), posterior (romboidal anterior (agudo), posterior (romboidal y que se adapta a la vértebra) e y que se adapta a la vértebra) e inferior (muy agudo también).inferior (muy agudo también).

Page 45: Sistema Respiratorio en Humanos

2.2. CARAS:CARAS:

A.A. Cara costal: Cara costal:

Derecho:Derecho:Tiene la cisura principal u oblicuaTiene la cisura principal u oblicua

Tiene la cisura horizontal o accesoriaTiene la cisura horizontal o accesoriaEstas cisuras permiten dividir el pulmón en tres Estas cisuras permiten dividir el pulmón en tres lóbulos: superior, medio e inferior. lóbulos: superior, medio e inferior.

Izquierdo:Izquierdo:Tiene la cisura principal u oblicuaTiene la cisura principal u oblicuaEsta cisura permite dividir el pulmón izquierdo en dos Esta cisura permite dividir el pulmón izquierdo en dos lóbulos: superior e inferior. Sin embargo, también se lóbulos: superior e inferior. Sin embargo, también se define el lóbulo de la língula, que correspondería al define el lóbulo de la língula, que correspondería al lóbulo medio izquierdo. lóbulo medio izquierdo.

Variaciones:Variaciones:Lóbulo de la ácigos: en el lóbulo superior derecho Lóbulo de la ácigos: en el lóbulo superior derecho puede aparecer a vecespuede aparecer a vecesLóbulo de Nelsson: en el lóbulo inferior derecho, Lóbulo de Nelsson: en el lóbulo inferior derecho, continuación de la incisura horizontal o accesoria. continuación de la incisura horizontal o accesoria.

Page 46: Sistema Respiratorio en Humanos

B.B. Cara mediastínica:Cara mediastínica:

Es por donde entra el pedículo pulmonar (arteria, Es por donde entra el pedículo pulmonar (arteria, venas y bronquios). No tiene pleura. venas y bronquios). No tiene pleura.

CC Cara inferior o diafragmáticaCara inferior o diafragmática corresponde a la base es corresponde a la base es cóncava y se apoya sobre el músculo diafragmacóncava y se apoya sobre el músculo diafragma

DD Hilio Derecho:Hilio Derecho:Es epibronquial, es decir, el bronquio está por encima Es epibronquial, es decir, el bronquio está por encima de la arteria y de la vena pulmonar. Más de la arteria y de la vena pulmonar. Más posteriormente podemos hallar las arterias posteriormente podemos hallar las arterias bronquiales, muy pequeñas y que se encargan de la bronquiales, muy pequeñas y que se encargan de la irrigación del parénquima pulmonar. irrigación del parénquima pulmonar.

EE Hilio Izquierdo:Hilio Izquierdo:Es hipobronquial, es decir, de arriba a bajo podemos Es hipobronquial, es decir, de arriba a bajo podemos encontrar la arteria, el bronquio y la vena. También encontrar la arteria, el bronquio y la vena. También posteriormente al hilio podemos ver las arterias posteriormente al hilio podemos ver las arterias bronquialesbronquiales

Page 47: Sistema Respiratorio en Humanos

3.3. SEGMENTACIÓN:SEGMENTACIÓN:

Se da entre arterias y bronquios ya que las venas Se da entre arterias y bronquios ya que las venas son ínter segmentarías, es decir, pasan por medio son ínter segmentarías, es decir, pasan por medio de ellos. de ellos.

A.A. Pulmón Derecho:Pulmón Derecho:

Lóbulo superior:Lóbulo superior:Apical (más ventilado) - IApical (más ventilado) - IAnterior - IIIAnterior - IIIPosterior - II Posterior - II

Lóbulo medio:Lóbulo medio:Medial - VMedial - V Anterior - IV Anterior - IV

Lóbulo inferior:Lóbulo inferior:Superior o apical - VISuperior o apical - VIAnterobasal - VIIIAnterobasal - VIIILaterobasal - IX (pneumonias)Laterobasal - IX (pneumonias)Basal posterior - X (pneumonias)Basal posterior - X (pneumonias)Basal mediano - VII Basal mediano - VII

Page 48: Sistema Respiratorio en Humanos

B.B. Pulmón Izquierdo:Pulmón Izquierdo:

Lóbulo superior:Lóbulo superior:Apical posterior - I y IIApical posterior - I y IIAnterior - III Anterior - III

(Lóbulo "medio" o de la língula):(Lóbulo "medio" o de la língula):Superior - IVSuperior - IVInferior - V Inferior - V

Lóbulo inferior:Lóbulo inferior:Superior o apical - VISuperior o apical - VIAnteromediobasal - VII y VIIIAnteromediobasal - VII y VIIILaterobasal - IX (pneumonias)Laterobasal - IX (pneumonias)Basal posterior - X (pneumonias)Basal posterior - X (pneumonias)

Page 49: Sistema Respiratorio en Humanos

ApicalPosterior

Anterior

Anterior

Medial

Superior

Anterobasal

Laterobasal

Basal posterior

Apical posterior

Anterior

Superior

Basal posterior

Inferior

Anteromediobasal

Laterobasal

Apical

Page 50: Sistema Respiratorio en Humanos

4.4. IRRIGACIÓN:IRRIGACIÓN:

Arterial:Arterial: es igual que la segmentación es igual que la segmentación bronquial (verla en bronquios) exceptuando bronquial (verla en bronquios) exceptuando que:que:Pulmón derecho: el segmento II tiene doble Pulmón derecho: el segmento II tiene doble irrigación (tronco lobar superior e intermedio)irrigación (tronco lobar superior e intermedio)Pulmón izquierdo: el segmento III tiene doble Pulmón izquierdo: el segmento III tiene doble irrigación (tronco lobar superior e intermedio) irrigación (tronco lobar superior e intermedio) y segmentos I y II también tiene irrigación del y segmentos I y II también tiene irrigación del tronco lobar intermedio. tronco lobar intermedio.

VenosaVenosa:: son intersegmentarias, hay cuatro son intersegmentarias, hay cuatro de principales: vena pulmonar superior de principales: vena pulmonar superior derecha, inferior derecha, superior izquierda, derecha, inferior derecha, superior izquierda, inferior izquierda. inferior izquierda.

Page 51: Sistema Respiratorio en Humanos

5.5. Pleura:Pleura: Es una membrana que rodea los pulmones. Es una membrana que rodea los pulmones.

Tiene dos capas, la visceral (más interna y Tiene dos capas, la visceral (más interna y que contacta con el pulmón) y la parietal (más que contacta con el pulmón) y la parietal (más externa y que contacta con la caja torácica). externa y que contacta con la caja torácica). Ambas capas son la misma, ya que es una Ambas capas son la misma, ya que es una doble capa. En su interior se halla el líquido doble capa. En su interior se halla el líquido pleural que amortigua el fregamiento. Si se pleural que amortigua el fregamiento. Si se inflama este líquido se produce la pleuritis o inflama este líquido se produce la pleuritis o irritación de la pleurairritación de la pleura

Parietal y visceral (ligamento triangular). Parietal y visceral (ligamento triangular). Sinus cardiofrénico y costodiafragmático. La Sinus cardiofrénico y costodiafragmático. La pleura parietal se fija por: fascia torácica pleura parietal se fija por: fascia torácica interna (cubre musculatura intercostal) y interna (cubre musculatura intercostal) y fascia endotorácica (cubre costillas, fascia fascia endotorácica (cubre costillas, fascia torácica interna y esternum). torácica interna y esternum).

Page 52: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 53: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 54: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 55: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 56: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 57: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 58: Sistema Respiratorio en Humanos
Page 59: Sistema Respiratorio en Humanos

DATOS IMPORTANTESDATOS IMPORTANTESVOLUMEN AIRE CORRIENTE (VAIVEN O TIDAL):VOLUMEN AIRE CORRIENTE (VAIVEN O TIDAL): ES EL ES EL VOLUMEN DE AIRE QUE ENTRA Y SALE CON CADA MOVIMIENTO VOLUMEN DE AIRE QUE ENTRA Y SALE CON CADA MOVIMIENTO RESPIRATORIO SIN ESFUERZO. SU VALOR ES 5OO CC.RESPIRATORIO SIN ESFUERZO. SU VALOR ES 5OO CC.VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIO: Es la cantidad de aire que VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIO: Es la cantidad de aire que puede ingresar a los pulmones luego de una inspiración forzada. puede ingresar a los pulmones luego de una inspiración forzada. Su valor aproximadamente es de unos 3000 mlSu valor aproximadamente es de unos 3000 mlVOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO: E s la cantidad de aire que VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO: E s la cantidad de aire que puede salir de los pulmones luego de una espiración forzada. Su puede salir de los pulmones luego de una espiración forzada. Su valor es aproximadamente unos 1100 mlvalor es aproximadamente unos 1100 mlVOLUMEN DE AIRE RESIDUAL: Es el volumen de aire que VOLUMEN DE AIRE RESIDUAL: Es el volumen de aire que permanece en los pulmones luego de una espiración forzada, su permanece en los pulmones luego de una espiración forzada, su valor es aproximadamente 1200 mlvalor es aproximadamente 1200 mlFRECUENCIA RESPIRATORIO:FRECUENCIA RESPIRATORIO: 11-20 RESPIRACIONES POR 11-20 RESPIRACIONES POR MINUTOMINUTO

ESPACIO MUERTO RESPIRATORIO:ESPACIO MUERTO RESPIRATORIO: ES LA CANTIDAD DE AIRE ES LA CANTIDAD DE AIRE QUE QUEDA EN LOS CONDUCTOS AEREOS SUPERIORES Y POSEE QUE QUEDA EN LOS CONDUCTOS AEREOS SUPERIORES Y POSEE UN VOLUMEN DE 150 A 200 CCUN VOLUMEN DE 150 A 200 CCDISFONIA:DISFONIA: Alteración de la voz que se manifiesta por cambio en Alteración de la voz que se manifiesta por cambio en el tono, intensidad, timbre y duraciónel tono, intensidad, timbre y duración

Page 60: Sistema Respiratorio en Humanos

CAPACIDAD FUNCIONAL DE RESERVA: CAPACIDAD FUNCIONAL DE RESERVA: ES LA CANTIDAD DE AIRE QUE ES LA CANTIDAD DE AIRE QUE PUEDE INSPIRARSE LUEGO DE UNA ESPIRACION NORMAL, DISTINDIENDO PUEDE INSPIRARSE LUEGO DE UNA ESPIRACION NORMAL, DISTINDIENDO LOS PULMONES AL MAXIMO SU VALOR ES DE APROXIMADAMENTE 3500 mlLOS PULMONES AL MAXIMO SU VALOR ES DE APROXIMADAMENTE 3500 ml..

CAPACIDAD FUNCIONALCAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL: : Es LA CANTIDAD DE AIRE QUE Es LA CANTIDAD DE AIRE QUE PERMANECE EN LOS PULMONES AL FINAL DE UNA ESPIRACION NORMAL.PERMANECE EN LOS PULMONES AL FINAL DE UNA ESPIRACION NORMAL.

CAPACIDAD VITAL: CAPACIDAD VITAL: Es LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE PUEDE Es LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE PUEDE ELIMINARSE LUEGO DE UNA INSPIURACION MAXIMA .ELIMINARSE LUEGO DE UNA INSPIURACION MAXIMA .

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: ES LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: ES LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE CONTIENEN LOS PULMONES LUEGO DE INSPIRACION FORZADA.QUE CONTIENEN LOS PULMONES LUEGO DE INSPIRACION FORZADA.

Page 61: Sistema Respiratorio en Humanos

DATOS IMPORTANTESDATOS IMPORTANTES

DISNEA:DISNEA: Es la sensación desagradable y conciente para respirar.Es la sensación desagradable y conciente para respirar. Es uno de los síntomas más frecuentes, pues aun personas normales Es uno de los síntomas más frecuentes, pues aun personas normales

pueden presentarlopueden presentarlo

CIANOSIS: CIANOSIS: Es la coloración azulada de piel , mucosas y lechos Es la coloración azulada de piel , mucosas y lechos ungueales, por la existencia de por lo menos 5 gr. % de Hb reducido en ungueales, por la existencia de por lo menos 5 gr. % de Hb reducido en la sangre (red capilar) o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (Meta la sangre (red capilar) o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (Meta hemoglobina o Sulfohemoglobina) en los glóbulos rojoshemoglobina o Sulfohemoglobina) en los glóbulos rojos

TOS: TOS: La Tos es el La Tos es el “Síntoma”“Síntoma” más frecuente en las enfermedades del más frecuente en las enfermedades del aparato respiratorio. Es un reflejo normal de defensa que tiene por aparato respiratorio. Es un reflejo normal de defensa que tiene por finalidad expulsar el contenido de las vías aéreas hacia el exterior.finalidad expulsar el contenido de las vías aéreas hacia el exterior.

Expectoraciones: Expectoraciones: la expulsión al exterior por medio de la tos de la expulsión al exterior por medio de la tos de material contenido en el aparato respiratorio (esputo).material contenido en el aparato respiratorio (esputo).

Normalmente se forma en las vías aéreas una pequeña cantidad de Normalmente se forma en las vías aéreas una pequeña cantidad de secreciones (100ml.), constituido por moco, escasos leucocitos, células secreciones (100ml.), constituido por moco, escasos leucocitos, células de descamación del epitelio y partículas de polvo.de descamación del epitelio y partículas de polvo.

Page 62: Sistema Respiratorio en Humanos

DATOS IMPORTANTESDATOS IMPORTANTESVOMICA: VOMICA: Expulsión brusca y explosiva por las vías respiratorias de una Expulsión brusca y explosiva por las vías respiratorias de una gran cantidad de pus o líquido de otra naturaleza, al volcarse en un gran cantidad de pus o líquido de otra naturaleza, al volcarse en un bronquio de avenamientobronquio de avenamiento..

HEMOPTISIS: HEMOPTISIS: Es la expulsión de sangre por la boca procedente del árbol Es la expulsión de sangre por la boca procedente del árbol traqueo bronquial o parénquima pulmonar, habitualmente con la tos.traqueo bronquial o parénquima pulmonar, habitualmente con la tos.

Este término engloba desde el esputo teñido con sangre (Esputo Este término engloba desde el esputo teñido con sangre (Esputo Hemoptoico) hasta la hemoptisis franca que puede comprometer la vida Hemoptoico) hasta la hemoptisis franca que puede comprometer la vida del paciente (Hemoptisis amenazante).del paciente (Hemoptisis amenazante).

DOLOR TORACICO: DOLOR TORACICO: Es un síntoma de extraordinaria importancia, Es un síntoma de extraordinaria importancia, por sus diversos significados desde enfermedades banales hasta por sus diversos significados desde enfermedades banales hasta graves.graves.

Todas las estructuras del tórax poseen diversos receptores para el Todas las estructuras del tórax poseen diversos receptores para el dolor excepto: parénquima pulmonar, bronquios pequeños, dolor excepto: parénquima pulmonar, bronquios pequeños, ganglios, pleura visceral, pericardio visceral.ganglios, pleura visceral, pericardio visceral.

Las vias conductorasLas vias conductoras son los nervios intercostales, el frénico, fibras son los nervios intercostales, el frénico, fibras aferentes del X par y el simpático torácico.aferentes del X par y el simpático torácico.

Page 63: Sistema Respiratorio en Humanos