sistema respiratorio

18
SESIÓN DE CIENCIA Y AMBIENTE DATOS INFORMATIVOS: I.E. : GRADO Y SECCIÓN : PROFESORA DE AULA : FECHA : 20 de Mayo DURACIÓN : 3 Horas TEMA : Sistema Respiratorio I. SELECCIÓN DE ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMENTOS, ACTITUDES E INDICADORES ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Upload: twyla-lozano-palacios

Post on 05-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje. Área: Ciencias Naturales. 5to grado de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Respiratorio

SESIÓN DE CIENCIA Y AMBIENTE

DATOS INFORMATIVOS: I.E. Nº : GRADO Y SECCIÓN : 5° PROFESORA DE AULA : FECHA : 20 de Mayo DURACIÓN : 3 Horas TEMA : Sistema Respiratorio

I. SELECCIÓN DE ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMENTOS, ACTITUDES E INDICADORES

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 2: Sistema Respiratorio

CIEN

CIA

Y AM

BIEN

TE

CUERPO HUMANO Y SALUD

Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente. Valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral.

-Identifica a los órganos del sistema respiratorio.

-Describe el mecanismo de la respiración: inspiración y espiración.

-Describe la trayectoria que sigue el aire al ingresar al cuerpo.

- Experimenta sobre las características del aire inspirado con el aire espirado.

-Función de nutrición: sistema respiratorio: órganos, funciones,Proceso mecánico de la respiración y la trayectoria que sigue el aire.

-Ubica en un esquema los órganos que intervienen en la respiración.

-Dibuje un diagrama que explique las fases del mecanismo de la respiración: inspiración y espiración

-Ordena la trayectoria que sigue el aire en el organismo.

-Experimenta y formula conclusiones sobre las características del aire inspirado con el aire espirado

-Evaluación Escrita

-Evaluación Escrita

-Evaluación Escrita

-Rúbrica de Experimentos

ACTITUD:-Es curiosa, hace preguntas y observaciones.-Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad

Lista de cotejo

COM

UNIC

ACIÓ

N

Expresa sus necesidades,intereses, sentimientosy experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores, es receptivo ymuestra una actitud de escucha respetuosa con atención y espíritu crítico a los mensajes, en las diversas situaciones comunicativas en las que participa.

- Expone un tema relacionado a sus vivencias utilizando recursos visuales..Describe los procesos de la respiración y el camino que sigue el aire en el ser humano.

-La exposición: el auditorio y los recursos visuales.

-Expresan con claridad las ideas de lo observado y realizado.-Demuestra manejo de la información durante la explicación de sus conclusiones.

Lista de cotejo

Page 3: Sistema Respiratorio

Produce textos discontinuosy de diverso tipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando las características de los interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia y cohesión de los textos.

Elabora mapas semánticos para organizar información relevante, durante sus investigaciones bibliográficas.

Mapa semántico

-Organiza información relevante, sobre el tema, a partir del texto leído, en un mapa semántico.

Ficha de verificación de trabajo grupo

ACTITUD: Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.

EDU

CACI

ÓN

ART

ÍSTI

CA

EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

-Explora y experimenta los procesos seguidos en la producción de sus expresiones artísticas.-Percibe y aprecia la belleza y el significado de sus creaciones artísticas explicando la forma como lo elaboró

Técnica: collage con plastilina.

-Utiliza diversos materiales para elaborar expresiones artísticas relacionadas a sus vivencias e investigaciones.-Opina constructivamente sobre la expresión artística

de sus compañeras.

-Lista de cotejo-Ficha de verificación.

ACTITUD: Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.Aprecia sus posibilidades de expresión y las de sus compañeras.

II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS RECURSOS PROCESOS DE LA INDAGACIÓN

INICIOmedirobservar

Se inicia la sesión con los saludos previos, indicaciones y normas de convivencia Se les propone realizar la siguiente actividad:

- Tomar aire y, con ayuda de una cinta métrica, miden el contorno de su pecho. Luego repite la misma operación apenas termine de expulsar el aire.

Cinta métricaCuaderno de campo

Activación de los AprendizajesMotivación

Page 4: Sistema Respiratorio

comunicarInferir

Plantear Hipótesis

Se les pregunta ¿Qué sucedió? ¿Obtuviste la misma medida? ¿por qué? Comparan los resultados con los de sus compañeras del grupo ¿La diferencia entre

ambas medidas es la misma para todas? ¿Por qué? Plantean sus primeras hipótesis, las mismas que se anotan en la pizarra para

corroborarlas en la sesión. Hacen uso del cuaderno de campo para realizar algunas anotaciones.

Responden ¿Qué órganos participaron en el acto de respirar? ¿Estos órganos a qué sistema pertenecen? ¿Qué otros órganos tiene este sistema? ¿Conocen su función?

Activados los saberes se les guía a descubrir el logro de aprendizaje de la sesión a través de las preguntas: ¿Qué aprenderemos hoy? ¿Cómo lo aprenderemos? ¿Qué necesitamos para aprender mejor?

Se anotan las ideas priorizando los aprendizajes relacionados de la sesión a ejecutar determinando el propósito de aprendizaje de la clase.

Para generar el conflicto cognitivo se preguntará: ¿Por qué necesitamos respirar?¿Qué contiene el aire que respiramos?¿El aire inspirado tendrá las mismas características que el aire espirado?¿Qué camino sigue el aire en nuestro organismo?

Se les entrega tiras de papel para responder las preguntas en forma grupal, luego las pegan en la pizarra para verificar sus respuestas al final de la clase

Pizarra plumones

Tiras de papel plumones

Despertar el interés.

Generar conflicto cognitivo

Recoger los saberes previos

Generar el conflicto cognitivo

PROCESO

Observar

comunicar

observar

Formular Hipótesis

Cómo primer recurso de aprendizaje observan los esquemas (Págs. 15, 16), Identifican los órganos que intervienen en la respiración y la función que realizan.

Comentamos y destacamos aciertos y aclaramos dudas. (respecto a sus aportes iniciales)

S e les indica que profundizarán el tema de la respiración, para lo cual usarán diversos recursos.

Reciben una guía de experimentación, como siguiente recurso de aprendizaje. (Ver guía).

Se organizan en equipos, reciben la guía de experimentos y se les indica que trabajarán con lápiz porque las respuestas pueden variar cuando revisemos otro recurso para comprobar nuestro aprendizaje.

Realizan el primer experimento titulado: “Aire inspirado vs Aire espirado.” Formula sus hipótesis. Sigue los procedimientos y registran sus resultados con los datos obtenidos de

la observación.

Texto MED

Guía de experimentos

TermómetroPapel craftCalAgua destiladaSorbetesvasos

Construcción de los AprendizajesPresentar y desarrollar el temaEstrategias para la obtención de información

Page 5: Sistema Respiratorio

MedirobservarexperimentarComunicar

Comunicar

Analizan los resultados y responden a las preguntas planteadas en la guía de experimentación.

Elaboran sus conclusiones, contrastan sus hipótesis iniciales. Consolidan sus aprendizajes con la observación de un interactivo. Sistematizan sus aprendizajes con la ayuda de un video sobre la trayectoria

que sigue el aire en nuestro organismo mientras copian a la par en sus organizadores mudos, que luego pegarán en sus cuadernos.

Se organizan en equipos para exponer al día siguiente sobre el tema tratado. Realizan una actividad de extensión, donde indagarán sobre los cuidados del

sistema respiratorio y enfermedades del mismo.

Video interactivoproyectorOrganizador mudo

Reajustar y consolidar los aportes de las estudiantes

Generar situaciones para aplicar el nuevo aprendizaje

SALIDA Comunicar Se reconstruyen los procesos desarrollados con las alumnas, identificando ideas fuerza del tema.

Desarrollan una ficha de aplicación de conocimientos Reflexionan sobre sus aprendizajes: ¿Qué aprendimos? ¿Qué hemos

necesitado para mejorar nuestros aprendizajes?... Comparan sus resultados con los primeros que fueron anotados en la pizarra y

llegan a conclusiones sobre su aprendizaje

Ficha de evaluación Aplicación de los aprendizajesVerificar el nivel de logro del aprendizajePromover la Metacognición

III. BIBLIOGRAFÍAo Ciencia y Ambiente 5 – MEDo Ciencia y Ambiente 4to y 5to – Edit. Santillanao Biblioteca virtual de planeta amigo.o http://www.youtube.com/watch?v=zZb-cGnojlI o Instrumentos de evaluación (anexos)

Page 6: Sistema Respiratorio
Page 7: Sistema Respiratorio

GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN No. 05

AIRE INSPIRADO VS. AIRE ESPIRADO

Habilidades a desarrollar: Observación, descripción, registro de información, grafica, compara, explica, infiere, experimenta, comunica resultados.

A. Problema de Investigación En el sistema respiratorio se realiza la ventilación pulmonar, es decir, la inspiración y espiración,

que hacen posible la renovación del aire en los alveolos.Esta renovación del aire nos lleva a preguntarnos: ¿El aire inspirado tiene las mismas características que el aire espirado?

B. Hipótesis Discutan en el grupo sobre las posibles respuestas al problema planteado y entre ellas elijan una.

Esa será su hipótesis.

________________________________________________________________________________

C. Experimento Materiales:

- Termómetro ambiental - Papel craft

Procedimiento A Cojan el termómetro y de Déjenlo sobre la mesa por 2 minutos; luego, observen y anoten la temperatura registrada. Confeccionen un sobre con el papel en el que calce el termómetro e introduzcan el termómetro en

él Soplen por 3 a 4 minutos dentro del sobre que contiene el termómetro y vuelvan a anotar la

temperatura registrada.

Materiales: - Sorbete - Agua de cal (agua destilada y cal)- Jeringa descartable- Dos vasos

Procedimiento BPongan el agua de cal en dos vasos-Coloquen un sorbete en uno de los recipientes y soplen a través de él por unos minutos. ¿Qué se

observa?Llenen de aire una jeringa y viértanla en el otro recipiente de cal. ¿Qué sucede?

D. Registro de ResultadosRegistren sus resultados en la tabla que se aparece debajo.Dibujen el procedimiento realizado y anoten sus observaciones.

Page 8: Sistema Respiratorio

AIRE INSPIRADO AIRE ESPIRADO

TEMPERATURA

DIÓXIDO DE CARBONO

Dibuja tus observacionesA B

E. Análisis de Resultados Observamos los resultados de la tabla y respondemos

¿El aire que inspiras tiene la misma temperatura que el aire espirado?

________________________________________________________________________________

¿El contenido de dióxido de carbono es el mismo en el aire inspirado y el espirado? ¿Qué lo demuestra?

¿Qué evidencias te dan estos resultados?

_________________________________________________________________________________

F. Elaboración de Conclusiones Teniendo en cuenta tus resultados.

¿Tú hipótesis resultó falsa o verdadera?

________________________________________________________________________________

¿Qué diferencias se apreciaron entre el aire inspirado y el espirado?

__________________________________________________________________________________

Page 9: Sistema Respiratorio

“ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA”

NIVEL PRIMARIO

DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES

NOMBRES APELLIDOS: ______________________________________________

GRADO Y SECCIÖN: __________________ FECHA:____________

Indicadores: -Ubica en un esquema los órganos que intervienen en la respiración. Dibuja un diagrama que explique

las fases del mecanismo de la respiración: inspiración y espiración, Ordena la trayectoria que sigue el aire en el organismo1. Observa, recuerda, identifica y señala los órganos que intervienen en la respiración:

2. Lee atentamente y ordena la trayectoria que sigue el aire escribiendo los números del 1 al 5.

El aire penetra a través de ambos bronquios y sigue el recorrido por los bronquiolos hasta llegar

a los alveolos pulmonares.

El aire ya caliente y purificado pasa a la faringe donde se encuentra otra barrera protectora: las amígdalas.

El aire ingresa por las fosas nasales donde es calentado y purificado.

Page 10: Sistema Respiratorio

Cuando el aire llega a los alveolos pulmonares, el oxígeno atraviesa los capilares sanguíneos y pasa a los

glóbulos rojos de la sangre.

De la faringe, el aire se dirige a la laringe y luego pasa a la tráquea.

3. Dibuja un diagrama que explique las fases del mecanismo de la respiración: inspiración y espiración.

La inspiración La espiración

Page 11: Sistema Respiratorio

TABLA DE ESPECIFICACIONES

ORGANIZADOR CAPACIDAD

NIVEL DE LA

TAXONOMÍA DE BLOOM

INDICADOR ITEM PUNTAJE PESO

CUER

PO H

UM

ANO

Y C

ON

SERV

ACIO

ND

E LA

SAL

UD

-Identifica a los órganos del sistema respiratorio.

-Describe el mecanismo de la respiración: inspiración y espiración

-Describe la trayectoria que sigue el aire al ingresar al cuerpo

Conocimiento

Comprensión

-Ubica en un esquema los órganos que intervienen en la digestión.

-Dibuje un diagrama que explique las fases del mecanismo de la respiración: inspiración y espiración

-Ordena la trayectoria que sigue el aire en el organismo

1

3

2

4

10

6

20%

50%

30%

Page 12: Sistema Respiratorio

RÚBRICA DE EXPERIMENTOS

EscalaAspectos

Deficiente1

Regular3

Bien5

RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos fueron reunidos sólo una vez y necesitaron la ayuda de de un adulto para resumir claramente lo que fue descubierto.

Los datos fueron reunidos más de una vez. Necesitaron la ayuda de un adulto para resumir claramente lo que fue descubierto.

Los datos fueron reunidos varias veces. La información fue resumida de forma clara describiendo lo que fue descubierto.

CONCLUSIONES DE LAS

COMPROBACIONES

No hay conclusión incluida en el informe.

La conclusión incluye lo que fue aprendido del experimento.

La conclusión incluye los descubrimientos, posibles fuentes de error y lo que se aprendió del experimento.

EXPOSICIÓN DE LOS

RESULTADOS

Los estudiantes no usan apoyo o los apoyos escogidos restan valor a la presentación.

Los estudiantes usan 1-2 apoyos que hacen la presentación mejor.

Los estudiantes usan varios apoyos que demuestran considerable trabajo/creatividad y hacen la presentación mejor.

TRABAJO EN EQUIPO

Uno o más estudiantes en el grupo no pueden explicar la actividad de la que ellos eran responsables.

Cada estudiante en el grupo puede, con la ayuda de sus compañeros, explicar qué información él o ella fue responsable de realizar.

Cada estudiante en el grupo puede explicar que información es necesaria para el grupo y de qué información él o ella fue responsable de localizar y cómo lo lograron.

GRUPO INTEGRANTESRESULTADOS POR ASPECTO

TOTALCONTENIDO CONTENIDO EXPOSICIÓN TRABAJO EN

EQUIPO

Page 13: Sistema Respiratorio

LISTA DE COTEJO CRITERIOS

ALUMNA Mue

stra

cur

iosi

dad,

int

erés

.

Es

min

ucio

sa e

n su

s ob

serv

acio

nes

Exp

one

con

segu

rida

dsu

s o

bser

vaci

ones

e

inve

stig

acio

nes

Opi

na a

sert

ivam

ente

sob

rela

s op

inio

nes

desu

s c

ompa

ñera

s.

Rea

liza

pre

gunt

as c

oher

ente

s co

n el

tem

a.. P

ract

ica

hábi

tos

de h

igie

ne p

ara

cuid

ar s

u sa

lud

Page 14: Sistema Respiratorio