sistema productivo de plátano hartón (musa paradisiaca

51
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2018 Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca) comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca) Angie Katherine Rojas López Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Citación recomendada Citación recomendada Rojas López, A. K. (2018). Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/95 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2018

Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para

contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las

comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca) comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca)

Angie Katherine Rojas López Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Citación recomendada Citación recomendada Rojas López, A. K. (2018). Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/95

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento

de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca).

Informe final de grado

I.A. (c) M.Sc. Ricardo Bueno Buelvas

Director trabajo de grado

Angie Katherine Rojas Lopez

46142053

Universidad de La Salle

Facultad de ciencias agropecuarias

Programa de ingeniería agronómica

Yopal, Casanare

2018

Page 3: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

I

1. Titulo

Sistema productivo de plátano hartón (M. paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de

la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca).

Productive system of Banana Harton (M. paradisiaca) to contribute to the strengthening of the

agricultural production of the rural communities and indigenous to Arauquita (Arauca).

2. Resumen

Este proyecto tuvo como objetivo establecer una hectárea de plátano hartón (M. paradisiaca) en

el municipio de Arauquita departamento de Arauca, realizando labores agronómicas, prácticas de

comercialización, proceso de investigación y vinculación de la comunidad indígena Makaguan.

Para la realización del componente de ingeniería agronómica se analizaron las condiciones

presentes en el lote se hicieron monitoreos dos veces por semana con el fin de observar el

comportamiento de las plantas y así conocer su crecimiento y desarrollo.

Se estableció un sistema de riego por micro aspersión y se realizó manejo integrado de plagas,

enfermedades y arvenses. Se establecieron los principales problemas ambientales que genera la

técnica de embolsado en el cultivo de plátano hartón (M. paradisiaca) en el municipio de

Arauquita. Gracias al curso-taller ofertado para la comunidad indígena Makaguan, los participantes

aprendieron los conocimientos técnicos básicos para realizar un manejo adecuado del cultivo de

plátano. Se describió el canal de comercialización utilizado y se realizó un análisis financiero para

determinar la rentabilidad del proyecto.

Palabras clave: Sigatoka, picudo, riego, fertilización, deshoje, embolsado, cosecha.

3. Abstract

This project aims to establish a hectare of plantain Harton (M. paradisiaca) in the municipality

of Arauquita department of Arauca, doing agronomic work, marketing practices, process of

investigation and link of the indigenous community Makaguan. For the implementation of the

component of agronomic engineering were analyzed the conditions present in the batch is

monitored twice per week in order to observe the behavior of the plants and know their growth

and development.

Page 4: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

II

It established a system of irrigation by micro spraying and was integrated management of pests,

diseases and weeds. There were established the main environmental problems that the generated

by the bagging technique in the cultivation banana Harton (M. paradisiaca) in the municipality of

Arauquita. Thanks to the course-workshop offered for the Makaguan indigenous community, the

participants learned the basic technical knowledge to carry out a proper management of banana

cultivation. The marketing channel used was described and a financial analysis was carried out to

determine the profitability of the project.

Key words: Sigatoka, weevil, irrigation, fertilization, defoliation, bagged, harvest.

Page 5: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

III

Tabla de contenido 4. Introducción 1

5. Metodología general desarrollo del ppzo 3

5.1. Componente ingeniería agronómica 3

5.1.1 Material vegetal. 3

5.1.2. Requerimientos edafoclimáticos zona y especie. 3

5.1.3. Preparación del terreno y siembra. 4

5.1.4. Fertilización. 4

5.1.5. Manejo de recurso hídrico. 5

5.1.6. Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses. 6

5.1.7. Cosecha y poscosecha. 7

5.2. Componente de Investigación 8

5.3. Componente Social 9

5.3.1. Descripción de la actividad 9

5.3.2. Contextualización de la comunidad 9

5.4. Componente de empresarización del campo 9

6. Resultados y discusión componentes ppzo 12

6.1. Componente Ingeniería Agronómica 12

6.1.1. Monitoreo 12

6.1.2. El picudo negro (C. sordidus) 12

6.1.3. Sigatoka negra (M. fijiensis) 12

6.1.4. Fertilización. 13

6.1.5. Riego 13

6.2. Componente de investigación 14

6.3. Componente Social 17

6.4. Componente de empresarización del campo 18

7. Conclusiones 19

8. Bibliografía 20

9. Anexos 23

Anexo 1. Resultado de análisis de suelo. 23

Page 6: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

IV

Lista de tablas

Tabla 1. Localización del proyecto. 3

Tabla 2. Clasificación taxonómica del cultivo de plátano. 3

Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de plátano hartón. 3

Tabla 4. Preparación del terreno y siembra. 4

Tabla 5. Fertilización para el cultivo de plátano hartón. 5

Tabla 6. Precipitaciones durante el desarrollo del proyecto. 5

Tabla 7. Diseño agronómico para el sistema de riego. 6

Tabla 8. Manejo integrado de arvenses. 6

Tabla 9. Manejo integrado de plagas. 7

Tabla 10. Manejo integrado de enfermedades. 7

Tabla 11. Componente de investigación. 9

Tabla 12. Componente social. 17

Tabla 13. Costos del proyecto. 18

Page 7: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

V

Lista de figuras

Figura 1. Flujo de caja. 10

Figura 2. Costos directos e indirectos del proyecto. 11

Figura 3. Área de plátano sembrada en el municipio. 14

Figura 4. Disposición final de la bolsa. 15

Figura 5. Elementos de protección personal. 15

Figura 6. Análisis de clusters. 16

Page 8: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

1

4. Introducción

El Plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz, maíz y yuca.

Este producto se considera un producto básico y de exportación, hace parte esencial de la canasta

familiar (Fajardo M, Urbina D, Fernando, 2010). Según: (Espinal 2005). Se estima que del área

cultivada en plátano en Colombia hasta el 2014 ha sido de 393.479 ha con una producción de

3.344.882 t, dentro de este rango se encuentra una representación de área cosechada de 31.120 ha

en el departamento de Arauca siendo el mayor productor con 542.074 toneladas de plátano en el

año 2016, (Agronet 2016).

El departamento de Arauca concentra su vocación en la ganadería, cultivo de cacao, plátano y

arroz, por otro lado, el municipio de Arauquita tiene una participación de 62 toneladas, formando

parte de los primeros municipios en producción de plátano (Agronet, 2016). Este cultivo es de

suma importancia para el desarrollo del municipio de Arauquita ya que su economía y la generación

de empleo rural se encuentra centrada en los cultivos de plátano, cacao y la ganadería extensiva

(Alcaldía de Arauquita, 2017).

Los productores no están dispuestos a cambiar sus sistemas de siembra tradicional por miedo

a perder sus costumbres, esto causa que la diversificación de nuevas especies sea mínima. Sumado

a esto la falta de asistencia técnica, el desconocimiento del uso de los elementos de protección

personal y la contaminación del agua por la intensificación en la utilización indiscriminada de

agroquímicos causan un riesgo ambiental para la región.

En el municipio se presenta poca diversidad de cultivos y ganadería en grandes extensiones,

haciendo que la comunidad dependa en su gran mayoría de estas pocas alternativas, además se

encuentra presente el conflicto armado y esto conlleva a que haya abandono de tierras y la zona se

encuentre apropiada por terratenientes que solo quieren vivir de la ganadería, estos evaden

alternativas de cultivares distintos al pasto. Los pocos agricultores que se encuentran en la zona

tienen muy poca información del uso de agroquímicos y por lo tanto hace falta la asistencia técnica

en el municipio.

Al mismo tiempo en el municipio de Arauquita se presenta constantemente actos de violencia,

factor que genera incertidumbre en la comunidad, especialmente en los jóvenes quienes se

desplazan del campo a las ciudades en busca de nuevas oportunidades y de mejorar su calidad de

vida.

Page 9: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

2

La implementación de este proyecto productivo está acompañado de un amplio componente

tecnológico y constituye una oportunidad para incentivar alternativas de producción constante que

permitan impulsar la alta productividad y el mercadeo. Para ello se hace necesario la realización

de un plan de manejo técnico, la identificación de los diferentes canales de comercialización,

investigación en la problemática fitosanitaria que afecta la productividad y la interacción con la

comunidad indígena Makaguan.

Page 10: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

3

5. Metodología general desarrollo del ppzo

5.1. Componente ingeniería agronómica

Localización

Departamento Arauca

Municipio Arauquita

Corregimiento/Vereda Vereda San Lorenzo

Coordenadas N 7.01857 – W 71.51410

Tabla 1. Localización del proyecto. Fuente: Tomado de: Google Earth (2018).

5.1.1 Material vegetal.

Clasificación taxonómica

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Zingiberales

Familia Musaceae

Género Musa

Especie Paradisiaca

Variedad Hartón

Nombre científico Musa paradisiaca

Nombre vulgar Plátano

Tabla 2. Clasificación taxonómica del cultivo de plátano.

Fuente: Belalcázar 1991, citado por (Molina, 2016).

Las musáceas son plantas herbáceas perennes con un pseudotallo constituido a partir de las

vainas foliares, generalmente de gran tamaño. Tallo subterráneo rizomatoso del que parten sus

grandes hojas, cuyas vainas están dispuestas en espiral fuertemente apretadas unas a otras,

constituyendo el falso tallo. Hojas grandes, simples, enteras y normalmente con peciolo, flores

hermafroditas o unisexuales, con brácteas. Inflorescencias en espiga o en panícula y frutos

abayados o capsulares (Belalcázar, 2001).

5.1.2. Requerimientos edafoclimáticos zona y especie.

Requerimientos edafoclimáticos del plátano Condiciones edafoclimaticas del lote

Textura Franco Arcilloso

pH 6.0 a 6.5. 4,83

Temperatura 22°C - 38°C 28 - 30ºC

Precipitación 1800 - 2200 mm/año 2100 mm/año

Altura sobre el nivel del mar 0 - 1000msnm 145 msnm

Humedad relativa 60 - 80% 80%

Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de plátano hartón.

Fuente: (Palencia C, Goomez Santos, & Martín S, 2006)

Page 11: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

4

5.1.3. Preparación del terreno y siembra.

Actividad Descripción Jornales

Limpieza del

lote.

Se realizó labranza mínima, para esta actividad se utilizó como

herramienta la guadaña para eliminar las arvenses de porte bajo, siendo

las más comunes cyperaceas y gramíneas, para eliminar la vegetación de

porte medio se realizó con machete.

3

Estaquillado. Se realizó en sistema de siembra tres bolillo, utilizando guayas de acuerdo

con la metodología propuesta por Peña, 2013.

2

Preparación de

compost.

Se elaboró 1,9 toneladas de compost tipo Bokashi aprovechando los

materiales disponibles de la finca.

2

Ahoyado. Se realizaron huecos de 40 cm*40 cm, para un mejor desarrollo radicular,

ya que los colinos presentaban un peso promedio de 700g.

5

Aplicación de

enmienda.

Se aplicó 81g de cal y 1kg de enmienda orgánica (Bokashi) a cada hueco. 1

Selección del

material vegetal.

El material vegetal se obtuvo de la vereda Bocas del Jujú de una

plantación libre de plagas y enfermedades. Se seleccionaron colinos tipo

aguja y que el peso estuviera entre 500 y1000 g.

1

Desinfección del

material vegetal.

La desinfección se hizo con MANCOZEB NUFARM 800 WP, tiene

como ingrediente activo mancozeb, en una dosis de 10 g/L y ROXION®

40 EC que tiene como ingrediente activo dimetoato en una dosis de 1,5

cc/L.

1

Siembra. Se realizó la siembra después haber incorporado la cal y la enmienda

orgánica (Bokashi).

5

Tabla 4. Preparación del terreno y siembra. Fuente: Elaboración propia.

5.1.4. Fertilización.

El cultivo de plátano requiere Nitrógeno (220kg/ha), Fósforo (105kg/ha), Potasio (430kg/ha),

Calcio (220kg/ha) y Magnesio (60kg/ha) para un desarrollo y crecimiento adecuado. La

disponibilidad del lote es Nitrógeno (36,03kg/ha), Fósforo (0,43kg/ha), Potasio (50,19kg/ha),

Calcio (1.153kg/ha) y Magnesio (315,05kg/ha). La concentración de elementos en el suelo se

encuentra por debajo del requerimiento del cultivo, para corregir el desbalance nutricional se utilizó

DAP, UREA, KCL, Kieserita y Vicor.

Fertilización

Edad del cultivo (Mes) Producto Dosis (g/p) Método de aplicación

1 UREA 34,2

Corona DAP 61,5

2

UREA 34,2

Corona DAP 51,25

Kieserita 2,44

3 UREA 34,2

Corona DAP 41

Page 12: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

5

Kieserita 4,89

Vicor 4,71

KCL 45,56

4

UREA 34,2

Corona

DAP 30,75

Kieserita 4,89

Vicor 6,28

KCL 45,56

5

UREA 22,8

Corona DAP 20,5

Vicor 4,71

KCL 87,7

6 UREA 22,8

Corona KCL 108,9

7 UREA 22,8

Corona KCL 108,9

8 UREA 22,8

Corona KCL 45,56

9 UREA 22,8

Corona KCL 45,56

Tabla 5. Fertilización para el cultivo de plátano hartón. Fuente: Elaboración propia.

Después de mezclar los productos, se aplicaron la cantidad de gramos por planta y se tapó el

fertilizante con la realización del aporque.

5.1.5. Manejo de recurso hídrico.

El plátano es sensible a la falta de agua durante todo su ciclo de vida, particularmente durante la

primera parte del periodo vegetativo, así como durante la floración y la formación del racimo

(Castaño et al, 2012) citado por (Castro y Chiquillo, 2016).

Mes Lluvia (mm/día)

Julio (2017) 8,54

Agosto (2017) 14,93

Septiembre (2017) 9,9

Octubre (2017) 3,29

Noviembre (2017) 4,5

Diciembre (2017) 0,41

Enero (2018) 3,19

Febrero (2018) 0,07

Marzo (2018) 2,25

Abril (2018) 5,1

Mayo (2018) 8,22

Junio (2018) 13,25

Julio (2018) 19,3

Tabla 6. Precipitaciones durante el desarrollo del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Page 13: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

6

El riego se instaló el 16 de noviembre del 2017 y se regó los meses de diciembre, enero, febrero

y marzo. A partir del mes de abril no se realizó riego porque las lluvias suplieron la necesidad

hídrica del cultivo.

Diseño agronómico

Emisor (L/s) 0,00075

Separación de emisores (m) 0,25

Intervalo de riego (días) 2

Tiempo de riego (h) 4,44

2 módulos (Ha) 0,6 L/s

Caudal/modulo (L/s) 0,3

Tiempo de riego/Línea (min) 17,77

Tabla 7. Diseño agronómico para el sistema de riego. Fuente: Elaboración propia.

Después de realizado los cálculos del diseño agronómico se determinó el tiempo que se debía

dejar por línea de riego (17,77 min). Se regó dos veces por semana de acuerdo al intervalo de riego

(2 días).

5.1.6. Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses.

Monitoreo: Cada monitoreo se realizó a 200 plantas al azar en todo el lote, por observación directa.

Se utilizó la escala de Stover para determinar la incidencia de sigatoka y se instalaron trampas tipo

sándwich para determinar el porcentaje de infestación de picudo (Cosmopolites sordidus).

Manejo integrado de arvenses

Mes Control Producto Ingrediente activo Dosis Equipo / Herramienta

1 Químico FAENA Glifosato 5cc/L Bomba de espalda

2 Mecánico Guadaña

3 Mecánico Guadaña

4 Químico FAENA Glifosato 5cc/L Bomba de espalda

7 Mecánico Guadaña

8 Mecánico Guadaña

Tabla 8. Manejo integrado de arvenses. Fuente: Elaboración propia.

Manejo integrado de plagas

Mes Plaga Infestación

(%)

Control Producto Ingrediente

activo

Dosis Equipo /

Herramienta

9 Picudo (C.

sordidus)

70 Químico Cal 150g/L Bomba de

espalda Yodo 2,5cc/L

Lorsban Clorpirifos 2,5cc/L

10 Picudo (C.

sordidus)

60 Químico Cal 150g/L Bomba de

espalda Yodo 2,5cc/L

Page 14: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

7

Lorsban Clorpirifos 2,5cc/L

Tabla 9. Manejo integrado de plagas.Fuente: Elaboración propia.

Manejo integrado de enfermedades

Mes Enfermedad Incidencia

(%)

Control Producto Ingrediente

activo

Dosis Equipo /

Herramienta

4 Sigatoka 19 Químico Mancozeb Mancozeb 10g/L Motor

5 Sigatoka 15 Cultural Machete

Químico MAKIO Carbendazim 5cc/L Motor

6 Sigatoka 16 Químico MAKIO Carbendazim 5cc/L Motor

60 ESCABEL Difeconazole 2cc/L

7 Sigatoka 15 Cultural Machete

55 Químico MAKIO Carbendazim 5cc/L Motor

8 Sigatoka 30 Químico MAKIO Carbendazim 5cc/L Motor

9 Sigatoka 24 Cultural Machete

10 Sigatoka 31 Cultural Machete

Tabla 10. Manejo integrado de enfermedades. Fuente: Elaboración propia.

5.1.7. Cosecha y poscosecha.

Se identificaron los racimos que hubiesen desprendido sus brácteas se hizo el proceso de

desbellote y se cortó la última mano con el fin de permitir que los fotoasimilados sean traslocados

a las primeras 5 a 6 manos con las que quedaba el racimo y así obtener dedos de mayor grosor. Se

realizó una aplicación al racimo con Giberelinas (PROGIBB® 10 SP) en una dosis de 10g en 200

litros de agua, en la misma solución se le adiciono nutrifoliar rico en potasio (NOVAPLANT) en

una dosis de3 cc/L, esta solución fue mezclada y se evaluó la compatibilidad de los agroquímicos

y se procedió a la aplicación a los racimos, al día siguiente de la aplicación se inició con el embolse

de los racimos, utilizando bolsas de polietileno impregnadas con el 1% de clorpirifos, color verde

lechoso, este tipo de bolsas son las más recomendadas por calidad y porqué le permiten un mejor

desarrollo a los plátanos.

Al momento de realizar la práctica de embolsado se marcaron las plantas con cintas de colores,

donde cada color diferenciaba la fecha de embolse, esto permitió identificar cuántos y cuáles son

los racimos con mayor tiempo y próximos a cosechar. Durante el tiempo de producción se realizó

un apuntalamiento de las plantas que se encontraban inclinadas por los fuertes vientos y el peso del

racimo, permitiendo así una mayor resistencia de la planta.

Para realizar la cosecha se utilizó un machete, el racimo se dejaba en el suelo y de este lugar era

trasladado al hombro hasta donde lo recogía el carro. La frecuencia de cosecha y comercialización

se realizó cada semana, la primer semana 452 kg, estos racimos se vendieron al consumidor final,

Page 15: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

8

la segunda 732 kg, la tercera 1620 kg, la cuarta 3072 kg, la quinta 600 kg, la sexta 4024, la séptima

3125 y la octava 2824 estos pesajes se vendieron al camión. Para un total de 1450 plantas

cosechadas. 150 plantas presentaron volcamiento por fuertes vientos.

El manejo de poscosecha consistió en sacar el racimo de la bolsa, cortar el raquis y quitar los

plátanos con malformaciones. Los racimos se clasificaron en parejo y pica. Se determina parejo

cuando 12 racimos pesan 130 kg o más y pica cuando los 12 racimos no alcanzan los 130 kg. Luego

se procedió a pesar los racimos. Después se organizó en el camión y se dirigieron hacia la ciudad

de Cúcuta.

5.2. Componente de Investigación

Objetivo de la

investigación

Establecer los principales problemas ambientales que genera la técnica del

embolsado en el cultivo de plátano hartón (M. paradisiaca) en el municipio de

Arauquita, departamento de Arauca.

Problemática y

justificación

El departamento de Arauca obtuvo una producción de plátano (M. paradisiaca)

promedio de 390 toneladas para el año 2014 y el municipio de Arauquita tuvo una

participación de 32 toneladas (Agronet, 2014).

La práctica de embolsado comenzó a ser implementada desde 1956 en Guatemala

con el fin de mejorar el rendimiento y calidad de la fruta (Soto 2010). La bolsa

más utilizada para realizar el embolsado es la que se fabrica con polietileno y un

alto porcentaje de las bolsas están impregnadas en clorpirifos.

Las bolsas utilizadas en la práctica de embolsado, al ser retiradas del racimo no

tienen la disposición adecuada, ya que los productores de plátano en muchas

ocasiones las dejan dentro del lote hasta que estas son cubiertas por el suelo, otros

las entierran o las queman, generando impactos ambientales negativos al suelo,

agua y aire, especialmente a las aguas subterráneas.

Metodología Se realizarán treinta (30) encuestas a los productores más representativos en la

siembra del cultivo de plátano en el municipio de Arauquita. La información

obtenida a partir de las encuestas arrojara datos sobre: toneladas de plástico por

hectárea de plátano, número de productores que utilizan bolsas impregnadas con

clorpirifos, riesgo de contaminación de operarios y ambiente por deposición de

clorpirifos. Estos datos permitirán una proyección sobre el área platanera del

municipio de Arauquita con la que se determine los problemas ambientales que

genera la práctica de embolsado de plátano.

Por medio de la recolección de información sobre la labor que deben cumplir las

empresas para la recolección del residuo generado por la técnica de embolsado

determinar si la normatividad que rige a estas empresas se cumple de manera

adecuada.

Page 16: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

9

Realizar un análisis final con la información recolectada y plantear una propuesta

para el manejo del residuo que se genera en el cultivo.

Tabla 11. Componente de investigación. Fuente: Elaboración propia.

5.3. Componente Social

Desarrollo curso-taller sobre el manejo técnico del cultivo de plátano en la comunidad indígena

Makaguan municipio de Arauquita, departamento de Arauca.

5.3.1. Descripción de la actividad

La comunidad indígena Makaguan se encuentra en la vereda Totumal a una distancia aproximada

de 14 km del casco urbano de Arauquita, tiene como ingreso principal el subsidio indígena y

algunos productos de subsistencia como Plátano. Sus ingresos son insuficientes, sin embargo,

cuentan con 300 hectáreas que no están siendo aprovechadas por la carencia de conocimientos

técnicos por parte de los nativos. Por lo tanto, capacitar a miembros de la comunidad Makaguan se

convierte en una alternativa que permite mejorar sus producciones, comercializar y proyectar

ingresos adicionales. Al lograr que la comunidad comprenda y se capacite sobre el manejo técnico

del cultivo de plátano se despertará interés por la capacitación en otras áreas y/o otros cultivos.

El curso-taller ofertado para la comunidad indígena Makaguan tiene como finalidad que los

miembros de la comunidad beneficiados aprendan estrategias para el manejo eficiente del cultivo

de plátano. Al finalizar el curso-taller los participantes tendrán los conocimientos técnicos básicos

para realizar el manejo del cultivo de plátano. Además, los participantes recibirán una certificación

del logro y el tiempo en el que participaron.

5.3.2. Contextualización de la comunidad

La comunidad indígena Makaguan, obtiene su sustento principalmente de la pesca y caza, junto a

ello cultivos de subsistencia como plátano. Sin embargo, no poseen conocimientos técnicos que le

permitan obtener cosechas que garanticen la estabilidad de producción para la alimentación en la

comunidad, y en menor medida para comercializar.

La intervención está dirigida 17 miembros de la comunidad indígena Makaguan, cuyo sustento

está basado principalmente en la pesca, la caza y algunos cultivos de subsistencia como plátano.

La población de esta comunidad podría obtener otros ingresos y medios de sustento si manejaran

de manera técnica algunos de los cultivos que implementan.

5.4. Componente de empresarización del campo

Page 17: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

10

El canal de comercialización utilizado para el proyecto productivo fue por medio de un

intermediario, el producto se le vendió a un comerciante que llevó el producto hacia la ciudad de

Cúcuta. La evaluación económica es una herramienta que permite valorar la viabilidad del

proyecto, teniendo en cuenta aspectos como el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno.

El VPN es de $ 505.748 es un valor positivo que permite decir que el proyecto es

económicamente viable y la TIR es 4% esto quiere decir que es mayor a la tasa de interés por lo

que se afirma que es un excelente proyecto.

Figura 1. Flujo de caja. Fuente: Elaboración propia.

El flujo de caja es una herramienta que permite ver el movimiento del dinero de una empresa en

un periodo determinado. La mayor inversión de este proyecto se hace en el mes primero al inicio

del proyecto, y los ingresos inician en el mes 12 después de haber iniciado la ejecución. De la

anterior gráfica se puede identificar las barras de color naranja que hacen referencia a los egresos

obtenidos durante el ciclo del cultivo (12 meses), cada barra representa un mes, el total de los

egresos fueron $ 9.525.300, por otro lado, se presenta la barra verde que hace referencia a los

ingresos obtenidos en el mes 12 $ 8.350.000 y $4.976.000 para el mes 13.

$(8.000.000,00)

$(6.000.000,00)

$(4.000.000,00)

$(2.000.000,00)

$-

$2.000.000,00

$4.000.000,00

$6.000.000,00

$8.000.000,00

$10.000.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

$ C

OP

Mes

Egresos Ingresos

Page 18: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

11

Figura 2. Costos directos e indirectos del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

En la figura anterior se puede observar que los costos directos para este proyecto fueron

$8.364.205 y los costos indirectos $1.161.095 para un total de costos de $9.525.300.

$ -

$ 1.000.000,00

$ 2.000.000,00

$ 3.000.000,00

$ 4.000.000,00

$ 5.000.000,00

$ 6.000.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

$ C

OP

Mes

Costos directos Costos indirectos

Page 19: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

12

6. Resultados y discusión componentes ppzo

6.1. Componente Ingeniería Agronómica

6.1.1. Monitoreo

Esta actividad se hizo dos veces por semana con el fin de observar el comportamiento de las plantas

y así conocer su crecimiento y desarrollo. Además, se realizó para conocer si se presentaban plagas

que pudieran causarle daños físicos al cultivo.

6.1.2. El picudo negro (C. sordidus)

Es una plaga que se alimenta de la planta cuando se encuentra en su estado de larva. Cuando hay

una alta infestación de esta plaga puede causar una reducción o anulación del rendimiento del

cultivo y perdidas económicas (Alarcón & Jiménez, 2012.). El picudo es atraído por cortes recién

hechos y residuos que se dejan dentro del lote, usan los residuos como lugar de alimentación y

refugio.

Se presentó la caída de 2 plantas por volcamiento, al momento de revisar el pseudotallo y sistema

radicular. Se encontraron galerías hechas por la larva de picudo, además de encontrar 7 picudos

adultos. Se instalaron 10 trampas tipo sándwich cada semana con el fin de capturar adultos. Se

presentó un alto porcentaje de infestación (68%), superando el umbral de acción, por lo tanto, se

decidió hacer un control inmediato (control químico, tabla N°10) la aplicación de realizó cada 15

días.

Después de 3 semanas de estar realizando el control cultural y químico se encontraron 2 plantas

caídas por causa de la larva de picudo, ya que al momento de revisar el pseudotallo y sistema

radicular se encontraron 5 larvas de picudo, por lo tanto, se decidió realizar la aplicación de

insecticida cada 8 días. Después de efectuar este tiempo disminuyo la población adulta y no se

volvieron a encontrar plantas afectadas por esta plaga.

6.1.3. Sigatoka negra (M. fijiensis)

Es la enfermedad foliar más destructiva que ataca el género musa. Se caracteriza por la presencia

de gran número de rayas y manchas más notorias por el envés de la hoja, las cuales aceleran el

secamiento y muerte del área foliar (Almodóvar & Diaz, 2007).

Se realizó control y prevención mediante un plan de rotación constituido por manejo cultural

(Deshoje y cirugía) y la aplicación de fungicidas de acción preventiva y curativa teniendo en cuenta

la rotación de mecanismo de acción y modo de acción. Los deshojes sanitarios se hacen para

Page 20: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

13

controlar la incidencia de la sigatoka negra (M. fijiensis), este incluye la cirugía cuando el área

foliar se afecta menos del 50% y eliminación total de la hoja cuando se encuentra afectado más del

50 % del área foliar.

Se utilizó el producto preventivo DITHANETM F-MB, este tiene como ingrediente activo

Mancozeb, es un fungicida de amplio espectro a base de mancozeb. Es protector efectivo contra

una amplia gama de enfermedades fungosas de las plantas (Vademécum, 2014). Se hizo una

rotación con el producto ESKABEL que tiene como ingrediente activo difeconazole, este producto

es rápidamente absorbido por la planta traslocado acropetalmente y actúa sobre el crecimiento

subcuticular de las hifas en los tejidos afectados. El desarrollo de las conidias, así como su

virulencia y habilidad también son claramente afectadas (Vademécum, 2014). Además, se utilizó

el producto MAKIO 500 S.C que tiene como ingrediente activo Carbendazim, este producto es un

fungicida sistémico de amplio espectro de acción formulada como suspensión concentrada,

pertenece al grupo de los benzimidazoles, los cuales actúan sobre la división celular (mitosis de los

hongos), este producto es curativo – preventivo (Vademécum, 2014). Cada vez que se realizó la

aplicación de los fungicidas se utilizó MIXEL® TOP como coadyuvante.

6.1.4. Fertilización.

El suelo es la base del desarrollo de las plantas, ya que en él se encuentran elementos esenciales

y que las plantas pueden extraer para su normal crecimiento y desarrollo. Sin embargo, en la

mayoría de los casos los elementos presentes no se hallan en las cantidades suficientes. Por lo tanto,

se hace necesario agregar estos nutrientes faltantes por medio de la fertilización. Previo a la siembra

se realizó un análisis de suelo, el cual se tomó como base para realizar el plan de fertilización

teniendo en cuenta el requerimiento del cultivo y la disponibilidad de nutrientes presentes en el

lote.

Se realizó fertilización edáfica, esta se aplicó cada mes hasta el mes nueve. En los primeros 5

meses se suministró mayor porcentaje de Nitrógeno y Fósforo, el Potasio se aplicó en menor

cantidad junto con los demás elementos. A partir del mes 5 se empezó a disminuir el porcentaje de

Nitrógeno y Fósforo, aumentando el porcentaje de Potasio. Los productos utilizados para la

fertilización fueron: UREA, DAP, KCL, Vicor y Kieserita. El cultivo presento deficiencia de

potasio entre el mes 9 y 10, por lo tanto, se hizo necesario la aplicación de KCL (70g/p) y Kieserita

(20g/p).

6.1.5. Riego

Page 21: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

14

Se implementó un sistema de riego por micro aspersión el cual consto de motobomba POWER

MAXTER 6,5 HP DE 2” X 2”, 2 rollos de cinta de riego de 100 m cada una con aletas, 1 macho

(2”), 2 TE presión (2”), 16 TE (1” ½), 16 válvulas bola PVC lisa (1” ½), 12 uniones sanitarias (1”

½), 4 codos PVC presión (1” ½), 2 m de tubo PVC presión (1” ½), 13 tubos sanitario liviano (1”

½), 4 insertos plásticos manguera-tubo, 1 teflón grande, 1 hoja de segueta, soldadura liquida PVC

1/32 y 2 abrazaderas metálicas.

Para realizar los diseños de riego es necesario conocer la infiltración dentro del cultivo, por eso

se determinó mediante la curva de infiltración (Anexo 7), en la cual se observó tiempo versus cm.

Tanto la prueba de infiltración como la prueba de bulbo húmedo fueron necesarias para realizar los

cálculos de riego. En el anexo 8, se observa el sistema de riego en el cual se utilizan dos mangueras

flexibles las cuales se van moviendo a medida que pase el tiempo de riego por línea (17,77 min /

línea de riego). La línea de riego es la manguera.

6.2. Componente de investigación

Figura 3. Área de plátano sembrada en el municipio. Fuente: Elaboración propia.

De las fincas cultivadas en plátano 56,66% pertenecen a pequeños productores con áreas entre

1-5 Ha; los medianos (30%) tienen áreas entre 6-14 Ha; 13,33% corresponde a grandes con 15-30

Ha; según categorías establecidas por Rodríguez y Rodríguez (1999), se asume que la mitad de las

fincas encuestadas pertenecen a pequeños productores (Figura 3). Es de resaltar que en la mayoría

de las fincas la información fue suministrada por los administradores. 23 fincas (76,66%), utilizan

bolsas de polietileno tratadas porque ofrecen un mejor control de plagas y contribuyen con la

calidad del racimo; mientras que 23,33% (7) no usan bolsa porque no quieren incrementar los

costos de producción o porque no creen necesaria la práctica. Se infiere que, mayoritariamente, los

56,66

30

13,330

10

20

30

40

50

60

1-5 Ha 6-14 Ha 15-30 Ha

(%)

Hectáreas

Área sembrada

Page 22: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

15

productores no tienen claridad sobre la razón del uso de bolsas tratadas con insecticida, y obedece

más a presiones de mercado por parte de las industrias plásticas que elaboran este insumo, lo que

se traduce en una deficiente o nula información en las tiendas agropecuarias sobre el uso y manejo

de las variadas presentaciones de las bolsas de polietileno.

Figura 4. Disposición final de la bolsa. Fuente: Elaboración propia.

12 productores (40%), se caracterizan por mostrar una correlación directa entre el tamaño del

cultivo y el número de bolsas que consumen, seguramente porque este es el cultivo principal;

utilizan entre 30.000 y 45.000 bolsas/año; el rango de bolsas utilizado para el total de productores

es de 498.200 bolsas/año. El 82,66% de los productores queman las bolsas después de utilizarlas,

el 8,6% las entierran y tan solo el 8,6% las devuelven a las distribuidoras (Figura 4).

Figura 5. Elementos de protección personal. Fuente: Elaboración propia.

82,60%

8,60%

8,60%

Disposición final de la bolsa

Quema Entierra Devolución

66,66%6,66%

26,66%

Elementos de protección personal

Botas de caucho Tapabocas Ninguno

Page 23: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

16

De los encuestados, 66,66% utilizan botas a la hora de realizar la práctica de embolsado, el

6,66% utiliza tapabocas y el 26,66% no utilizan ningún implemento al momento de realizar la

práctica (Figura 5).

Figura 6. Análisis de clusters. Fuente: Autor (InfoStat), 2018.

Mediante el programa InfoStat se definieron los grados de asociación o similitud de los datos,

con los siguientes resultados: En general se considera que los datos son homogéneos, ya que la

mayoría de las fincas están agrupadas por similitud en área y práctica de embolse, sin embargo,

hay algunas que se alejan, como es el caso de las fincas 4,9, 15, 23, 26 y 30 debido a que no quieren

aumentar los costos de producción y no ven la diferencia entre usar o no la bolsa. Los productores

realizan la práctica de embolsado para el control de plagas y mejorar la calidad, 27 productores

están de acuerdo con esta afirmación y por lo tanto son los que tienen mayor similitud. Los datos

que más se distancian son los productores que entierran la bolsa, ya que son 2 productores, las

fincas 21 y 13.

La secretaria de agricultura departamental, la alcaldía de Tame, la asociación de productores de

plátano de ese mismo municipio y el SENA vieron la problemática causada por la práctica de

embolsado ya que no se le está dando ningún uso a las bolsas utilizadas en esta práctica y por el

contrario se están quemando, enterrando o dejando en el lote. En el año se están sacando 40

millones de bolsas plásticas que causan una verdadera problemática ambiental, por lo tanto,

plantearon un centro de acopio y la elaboración de un proyecto para la construcción de una planta

Page 24: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

17

procesadora para la fabricación de postes de madera plástica (La voz del cinaruco, 2016). Es

importante ver que existen entidades que se preocupan por el impacto generado por la práctica y

contribuyen con el medio ambiente. Las empresas distribuidoras tienen la obligación de recibir

nuevamente las bolsas después de su uso, además es de suma importancia tener claro que para

cambiar esta metodología se debe concientizar los productores y mostrarle nuevas alternativas para

la disposición final de la bolsa. Capacitar a los productores para que utilicen los elementos de

protección personal es indispensable, ya que el insecticida puede causar daños en la salud del

operario.

6.3.Componente Social

Actividad Tema Lugar Población

beneficiada

Número de

Asistentes

Curso-taller

sobre el manejo

técnico del

cultivo de

plátano.

1. Introducción al curso-taller.

2. Selección del terreno.

3. Selección del material vegetal.

4. Sistemas de siembra

5. Ahoyado y siembra.

6. Aplicación de enmiendas.

7. Riego.

8. Control cultural.

9. Fertilización.

10. Manejo integrado de plagas

11. Manejo integrado de arvenses.

12. Manejo integrado de enfermedades.

13. Cosecha.

14. Comercialización.

Escuela del

resguardo

indígena El

Vigía.

Comunidad

indígena

Makaguan.

17

Tabla 12. Componente social. Fuente: Elaboración propia.

Conociendo que Arauquita es un municipio con altos potenciales para la producción de

alimentos y que en la actualidad no se están realizando de manera eficiente algunas actividades

para alcanzar una producción continua, y que en la comunidad indígena El Vigía no poseen

conocimientos técnicos que le permitan obtener cosechas que garanticen la estabilidad de

producción para la alimentación en la comunidad, y en menor medida para comercializar. El curso-

taller ofertado para la comunidad indígena tuvo como finalidad que los miembros de la comunidad

beneficiados del curso-taller aprendieran estrategias para el manejo eficiente del cultivo de plátano.

Se tuvieron en cuenta dos técnicas para conocer el conocimiento adquirido de los participantes.

Page 25: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

18

Técnicas cuantitativas: Se realizaron encuestas de entrada y salida para conocer el aprendizaje

que tenían los participantes antes de iniciar el curso y observar que tanto aprendieron durante la

realización del curso-taller (Anexo 33).

Técnicas participativas: Se utilizó el Rol-playing, el cual consistió en una dinámica de grupo, a

través de la cual se simulo una situación que se presentó durante la curso-taller haciendo partícipes

los asistentes al curso.

6.4. Componente de empresarización del campo

Costos directos

Mano de obra $ 2.270.000

Insumos $ 3.586.000

Materiales y herramientas $ 2.238.205

Fletes y transporte $ 270.000

Total costos directos $ 8.364.205

Costos indirectos

Arrendamiento de la tierra $ 500.000

Administración $ 220.000

Asistencia técnica $ 220.000

Comunicaciones $ 220.000

Incremento IVA $ 1.095

Total costos indirectos $ 1.161.095

Total costos del proyecto $ 9.525.300

Ingresos / ventas $ 13.326.000

Tabla 13. Costos del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior se observa que el total de costos del proyecto $9.525.300 menos los ingresos

$13.326.000, se encuentra una diferencia de $3.800.700, la cual hace referencia a la utilidad del

proyecto. Se concluye que el proyecto es económicamente factible y viable para un periodo de 1

año.

Por medio de encuestas a los productores y comerciantes se determinó que el precio promedio

del plátano para el municipio de Arauquita durante la ejecución del proyecto. En el anexo 5. Se

puede observar que el pico más bajo fue el mes de julio de 2017 (Productor: $300/kg, mercado:

$500/kg). Los picos más altos fueron los meses de febrero, marzo y abril (Productor: $1.200/kg,

mercado: $1.400/kg). La cosecha empezó el mes de junio donde los precios bajaron a $800/kg,

Page 26: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

19

además de presentarse alteración al orden público y cierre de algunas vías en el mes de julio,

haciendo que el precio disminuya hasta $400/kg.

El municipio cuenta con entidades como el banco agrario, SENA, consolidación territorial,

federación de cacaoteros, que permiten aportar al desarrollo del municipio y del departamento. En

cuanto a las debilidades se presentaron varias ya que se presentó alteración al orden público y el

cierre de algunas vías, causando así una disminución significativa de los precios.

La principal problemática que se presentó fue la disminución significativa de los precios

($400/kg). Durante la ejecución del proyecto se determinó que en zonas donde hay varias

plantaciones los precios se mantienen, por eso es importante que varios agricultores siembren el

mismo cultivo en la misma vereda, ya que el producto final no sale todo al mismo tiempo y los

camiones no van hasta un sitio por pocas cargas, si se unen los agricultores pueden sacar varias

cargas permitiendo que los compradores lleguen hasta este lugar y el precio sea más justo.

7. Conclusiones

Se contribuyó con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e

indígenas de Arauquita (Arauca).

El curso taller ofertado para la comunidad Makaguan, les permitió a los participantes obtener

conocimientos técnicos básicos sobre el cultivo de plátano, y a través de ello diversificar su

sustento.

Se empodero a la mujer indígena en las labores del campo debido a que se presentó una alta

participación de las integrantes de esta comunidad en el curso taller.

Page 27: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

20

En Arauquita (Arauca) se presentan constantes fluctuaciones de precios, por lo tanto, es

importante realizar el estudio de mercado y determinar la época de mayor rentabilidad.

Se evidenció que los productores no tienen claridad sobre la utilización de embolsado, su uso

obedece a una presión comercial.

No existe concientización para la disposición final del material plástico utilizado en la técnica

de embolsado, por el contrario, se realizan prácticas como quema de las bolsas.

8. Bibliografía

Agronet. Obtenido de http://www.agronet.gov.co/Paginas/default.aspx Consulta: Mayo,2018.

Alarcón J & Jiménez Y. 2012. Manejo fitosanitario del cultivo de plátano. Cartilla-plátano-ICA.

Bogotá. D.C. Colombia. Codigo:00.09.52.12C.

Alcaldía del municipio de Arauquita, 2018. Obtenido de http://www.Alcaldia del municipio de

Arauquita.gov.com.

Page 28: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

21

Almodóvar W & Diaz M. 2007. Identificación y manejo de sigatoka negra (Mycosphaerella

fijiensis) y otras enfermedades de plátano y guineo. Manual para el manejo de plagas y

enfermedades.

Arias, P., Dankers, C., Liu, P., & Pilkauskas, P. (Eds.). (2004). La economía mundial del plátano:

1985-2002 (No. 1). Food & Agriculture Org.

AUGURA. Moreno, Jorge. (2009) La identificación y manejo integrado de plagas en banano y

plátano en – Magdalena y Urabá Colombia- Medellín.

Belalcázar C.S.2001. Aspectos agronómicos. En el cultivo de plátano en el trópico. Manual de

asistencia técnica No.50. Impresora Ferival Ltda. Cali –Colombia. –colombia.376 pp.

Caballero, H. Municipio de San Pedro de Urabá Potencial Agroindustrial, 2011. Plan de

desarrollo.

Castaño, A., Aristizábal, P., González, H., (2011). Requerimientos Hídricos del Plátano Hartón

(Musa AAB SIMMONDS) en la Región Santágueda, Palestina Caldas., Agronomía Colombiana.,

19 (1) p 57 – 67 p.

Castro G & Chiquillo (2016). Evaluación de tres alternativas de fertirriego en el establecimiento

del cultivo de plátano (Musa paradisiaca /hartón cv) en el Yopal, Casanare.

Ciro B, & Miranda P, 2015. Estrategias para el desarrollo sostenible y posicionamiento de la

cadena productiva del plátano del Departamento de Arauca monitoreo y evaluación.

DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística www.dane.gov.co Consulta: Junio,

2016.

Defler, T. R., & Rodríguez-M, J. V. (1998). La fauna de la Orinoquia. C. Domínguez, Fondo Fen,

Bogotá, 135-165.

Page 29: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

22

Espinal G., C.F. (2005). La Cadena del Plátano en Colombia. Una Mirada Global de su Dinámica

y Estructura. Documento de Trabajo 61. Ministerio de Agricultura, Observatorio Agrocadenas

Colombia.

Fajardo M, Urbina D, Fernando, 2010. Flora y fauna orinoquense. Consulta: Junio, 2016.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

http://www.fao.org/home/es/ Consulta: Junio,2018.

García, S. (2014). Perspectiva del sector agrícola colombiano, 2014. Finagro, programa especial

de fomento y desarrollo agropecuario.

Garnica, A. El cultivo del plátano en los llanos orientales, Manual instruccional #1. 1998,

Colombia.

Google Earth (2018). Recuperado de: https://www.google.com/earth/.

Guianza turística del departamento de Arauca https://2guiajapg.wordpress.com/flora-de-arauca/

Consulta: Mayo, 2018.

Martínez, G., Delgado, E., Pargas, R., Manzanilla, E., & Ramírez, H. (2007). Consideraciones

generales sobre la producción y el comercio mundial de plátano. I: producción, exportación e

importación. Revista Digital CENIAP Hoy, (13).

Molina G, (2016). Implementación de un cultivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) en altas

densidades como sistema de producción sostenible en el municipio de Cúcuta en Norte de

Santander.

Palencia C, Goomez Sántos, R, & Martín S, J. E (2006). Manejo sostenible del cultivo de

plátano. Corpoica 28.

Page 30: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

23

Peña, R. A. (2013). Manual técnico para la interpretación de análisis de suelos y fertilización de

cultivos. Bogotá: Publicaciones La Salle.

Rodríguez, A. y Rodríguez, M. (1999). Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en

Colombia. Oficina Regional de Planeación-Corpoica, Regional Nueve. Manizales.

Stover, R.H. Modificado por Gauhl 2001. Banana, plantain and abaca diseases. CMI. England.

316 págs.

Vademécum, 2014. Diccionario de especialidades agroquímicas. PLM®.

9. Anexos

Anexo 1. Resultado de análisis de suelo.

Page 31: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

24

Anexo 2. Picudo (Cosmopolites sordidus).

Fuente: Elaboración propia.

Manejo cultural

Manejo químico

Page 32: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

25

En el anexo 2, se puede observar que los días 2, 4 y 6 presenta un alto porcentaje de

infestación, superando el umbral de acción, por lo tanto, se decidió hacer un control inmediato.

Además, se observa que después de la aplicación disminuyó el porcentaje de infestación.

Evaluación de la Incidencia o Severidad de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis).

Se deben realizar evaluaciones periódicas (semanales o quincenales) sobre la incidencia y

severidad de la sigatoka negra en cada finca. El Método de Stover Modificado por Gauhl estima

visualmente el área total cubierta por todos los síntomas de la enfermedad en cada hoja de plantas

próximas a la floración. Esta escala incluye seis grados. Se toman en cuenta todas las hojas

presentes, excepto la hoja bandera.

El número total de hojas en plantas recién florecidas es de 12 a 14. Se deben mantener de 8 a

10 hojas durante la fase de desarrollo de la inflorescencia y 5 a 6 hojas para el momento de

cosecha.

Anexo 3. Método de Stover Modificado por Gauhl.

Fuente: Stover modificado por Gauhl, 2001.

Page 33: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

26

Grado y descripción del daño en la hoja

1. Hasta 10 manchas por hojas

2. Menos del 5% del área foliar enferma.

3. De 6 a 15% del área foliar enferma.

4. De 16 a 33% del área foliar enferma.

5. De 34 a 50% del área foliar enferma.

6. Más del 50% del área foliar enferma.

P = Plantas

H/P = número de hojas por planta

HMJE = hoja más joven enferma

NHGI = número de hojas con grado de infección

PPI =Promedio ponderado de infección=Suma del (% de hoja en cada grado x grado respectivo)

100

Procedimiento para determinar incidencia o severidad de Sigatoka negra metodología

tomada del Método de Stover Modificado por Gauhl.

1. Se toma una muestra de 5 plantas.

2. En cada planta se procede con el conteo y numeración del total de hojas presente. Este conteo

se realiza de arriba hacia abajo alternando (pares e impares) a partir de las hojas 1 y 2. La hoja

más cercana a la hoja bandera se considera la hoja 1.

3. Se determina la hoja más joven enferma (HMJE). Esta es la primera hoja contando de arriba

hacia abajo que tiene por lo menos 10 manchas (Grado 1).

4. A partir de la HMJE se comienza a estimar visualmente el área cubierta por manchas de

sigatoka negra en cada hoja y se determina el grado de infección de acuerdo a la escala del 1-6.

5. El número de hojas por planta (H/P) (promedio) se obtiene contando el total de hojas y

dividiendo entre el total de plantas evaluadas (P).

6. El porcentaje de hojas infectadas por grado, se obtiene dividiendo el número total de hojas en

cada grado (NHGI) entre el número total de hojas y multiplicando por 100.

7. El porcentaje total de hojas infectadas se obtiene de sumar el valor de todos los grados del

primero al sexto.

Page 34: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

27

8. Para calcular el Promedio Ponderado de Infección multiplique el porcentaje de hojas de cada

grado por el correspondiente valor del grado en la escala de Stover modificada (1-6). Cada

resultado se suma y el total se divide entre 100.

Anexo 4. Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis).

Fuente: Elaboración propia.

El promedio ponderado de infección (PPI) nos ayudad a determinar la severidad

de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) del lote. Su valor debe ser de 2 o menor.

En el anexo 4. Se puede observar que el promedio ponderado de infección es menor que 2, por lo

tanto el manejo de la sigatoka se realizó con controles culturales cada semana y aplicación de

preventivos cada dos semanas. En los últimos tres meses se observa que las precipitaciones

aumentan y el promedio ponderado de infección se acerca más a 2.

Anexo 5. Precipitaciones.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Llu

via

(m

m/m

²)

PP

I

Fecha

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)

PPI Lluvia (mm/m²)

Page 35: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

28

Fuente: Elaboración propia.

En el anexo 5. Se observa que en el mes de agosto de 2017 fecha en la que se implementó el

cultivo de plátano hartón se presentaron altas precipitaciones (8,54 mm/m²). El pico más alto fue

el mes de agosto de 2017 (14,93 mm/m²). Las precipitaciones bajaron en los siguientes meses y

el punto más bajo fue el mes de diciembre de 2017 (0,41 mm/m²). A partir del mes de marzo de

2018 las precipitaciones comenzaron aumentar obteniendo (8,22 mm/m²) en el mes de mayo de

2018.

Anexo 6. Comportamiento del mercado en el municipio de Arauquita.

265

463

297

102 135

1399

270

153

355

562

807

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Llu

via

(mm

/m

²)

Mes

Precipitaciones

Page 36: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

29

Fuente: Productores y comerciantes del municipio de Arauquita.

Por medio de encuestas a los productores y comerciantes se determinó que el precio promedio

del plátano para el municipio de Arauquita durante la ejecución del proyecto. En el anexo 6. Se

puede observar que el pico más bajo fue el mes de julio de 2017 (Productor: $300/kg, mercado:

$500/kg). Los picos más altos fueron los meses de febrero, marzo y abril (Productor: $1.200/kg,

mercado: $1.400/kg).

Sistema de riego

Para realizar los diseños de riego es necesario conocer la infiltración dentro del cultivo, por eso

se determinó mediante la curva de infiltración (Anexo 7), en la cual se observó tiempo versus cm.

Anexo 7. Curva de infiltracion.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

$ C

OP

Mes

Precios

Productor Mercado

Page 37: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

30

.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 8. Diseño del sistema de riego.

Fuente: Elaboración propia.

Page 38: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

31

En el anexo 8 se observa el sistema de riego en el cual se utilizan dos mangueras flexibles las

cuales se van moviendo a medida que pase el tiempo de riego por línea (17,77 min / línea de

riego). La línea de riego es la manguera.

Anexo 9. Prueba de infiltración. Anexo 10. Prueba de bulbo húmedo.

Page 39: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

32

Anexo 11. Montaje de riego. Anexo 12. Riego.

Anexo 13. Aplicación de herbicida. Anexo 14. Aplicación de enmienda.

Page 40: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

33

Anexo 15. Siembra. Anexo 16. Plateo.

Page 41: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

34

Anexo 17. Fertilizacion edafica. Anexo 18. Deshoje.

Anexo 19. Deshije. Anexo 20. Aplicación de fungicida.

Plagas encontradas durante los monitoreos.

Anexo 21. Gusano caballito (Sibine sp). Anexo 22. Oruga pollo (Megalopyge lanata).

Page 42: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

35

Anexo 23. Gusano araña (Phobetron sp). Anexo 24. Gusano rayado.

Anexo 25. Gusano árbol (Automeris sp). Anexo 26. Trampa tipo sándwich.

Page 43: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

36

Anexo 27. Picudo negro Cosmopolites sordidus (Estado adulto y larva).

Anexo 28. Planta afectada por picudo. Anexo 29. Control quimico para picudo.

Page 44: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

37

Anexo 30. Lluvia captada en el pluviómetro. Anexo 31. Embolsado.

Anexo 32. Cultivo (Etapa de producción).

Page 45: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

38

Anexo 33. Curso-taller en la comunidad indígena Makaguan.

Anexo 34. Cosecha. Anexo 35. Pesaje del plátano.

Page 46: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

39

Anexo 36. Traslado de los racimos del lote al carro. Anexo 37. Plátano encarrado.

Page 47: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

40

Anexo 38. Encuestas de entrada y salida (curso-taller).

Page 48: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

41

Anexo 39. Lista de asistencia al curso-taller.

Page 49: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

42

Page 50: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

43

Anexo 40. Encuesta de la investigación.

Anexo 41. Aplicación de la encuesta.

Page 51: Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca

44