sistema osteo

4
Sistema osteo-artro- muscular 1. Clasifica a los huesos de acuerdo a su longitud. Por la forma, teniendo en cuenta sus dimensiones relativas, los huesos son: cortos, planos y largos. - Hueso corto cuando sus tres dimensiones, longitud, anchura y espesor, son sensiblemente iguales, y, por lo tanto, resulta ser más o menos cuboides. Se encuentran huesos cortos en las partes del cuerpo que, requiriendo gran resistencia, gozan de movimientos varios, pero reducidos en cuanto a su amplitud, por ejemplo, en la columna vertebral (vértebras) y en el tarso (calcáneo y astrágalo). - Hueso plano cuando dos de sus dimensiones, longitud y anchura, son mayores que el espesor, de manera que tiene la apariencia de una tabla. Los huesos planos intervienen en la constitución de cavidades que sirven de receptáculo a otros órganos, por ejemplo, en el cráneo y en la pelvis. - Hueso largo cuando la longitud es mayor que las otras dos dimensiones, de manera que su aspecto es el de una columna. Los huesos largos se encuentran en las extremidades (húmero, fémur). En la descripción del hueso largo se consideran el cuerpo o diáfisis (cilindroide o más o menos prismático) y dos extremidades o epífisis de mayor diámetro que el cuerpo y en las cuales pueden notarse superficies pulidas (que sirven para la articulación con los huesos vecinos) y superficies rugosas y eminencias (en las cuales se insertan músculos y ligamentos). 2. ¿Cómo están formados interiormente? El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético (médula ósea roja) y adiposo (médula ósea amarilla).

Upload: elenn1

Post on 05-Aug-2015

38 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema osteo

Sistema osteo-artro-muscular1. Clasifica a los huesos de acuerdo a su longitud.

Por la forma, teniendo en cuenta sus dimensiones relativas, los huesos son: cortos, planos y largos.- Hueso corto cuando sus tres dimensiones, longitud, anchura y espesor, son sensiblemente iguales, y, por lo tanto, resulta ser más o menos cuboides. Se encuentran huesos cortos en las partes del cuerpo que, requiriendo gran resistencia, gozan de movimientos varios, pero reducidos en cuanto a su amplitud, por ejemplo, en la columna vertebral (vértebras) y en el tarso (calcáneo y astrágalo).- Hueso plano cuando dos de sus dimensiones, longitud y anchura, son mayores que el espesor, de manera que tiene la apariencia de una tabla. Los huesos planos intervienen en la constitución de cavidades que sirven de receptáculo a otros órganos, por ejemplo, en el cráneo y en la pelvis.- Hueso largo cuando la longitud es mayor que las otras dos dimensiones, de manera que su aspecto es el de una columna. Los huesos largos se encuentran en las extremidades (húmero, fémur). En la descripción del hueso largo se consideran el cuerpo o diáfisis (cilindroide o más o menos prismático) y dos extremidades o epífisis de mayor diámetro que el cuerpo y en las cuales pueden notarse superficies pulidas (que sirven para la articulación con los huesos vecinos) y superficies rugosas y eminencias (en las cuales se insertan músculos y ligamentos).

2. ¿Cómo están formados interiormente?

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético (médula ósea roja) y adiposo (médula ósea amarilla).

3. ¿Cómo es su crecimiento en grosor y en longitud?

- Crecimiento en longitud por osificación endocondral:Los extremos de cada hueso largo están formados por la epífisis, estas están cubiertas por un cartílago articular y forman las articulaciones. Al principio las epífisis son completamente cartilaginosas y van osificándose de forma progresiva con el crecimiento, el cartílago articular tiene también potencial de crecimiento debido a que la parte en contacto con la diáfisis se va osificando, lo que contribuye al desarrollo de la epífisis.- Crecimiento en grosor: se produce por transformación del periostio. Las células que lo constituyen se diferencian y generan nuevo tejido óseo, para engrosar los huesos o reparar los daños.

4. ¿Qué es una articulación?

Unión entre dos o más huesos, o entre un hueso y un cartílago. La función principal de las articulaciones es formar estructuras de unión entre los componentes del esqueleto y permitir el movimiento del cuerpo.

Page 2: Sistema osteo

5. ¿Qué elementos encontramos en una articulación? Esquematiza.

Están constituidas, en su gran mayoría, por un cartílago articular (que recubrelas superficies óseas articulares); los ligamentos y la cápsula articular (queayudan a mantener la articulación en su lugar); la membrana sinovial (quelubrica la zona para que realice los movimientos sin producir daño alguno) y losmeniscos (a manera de discos blandos ubicados entre las superficies óseas,que amortiguan la fuerza producida por los movimientos, entre otras funciones).

6. ¿Cómo podemos clasificar a las articulaciones?

TIPOS DE ARTICULACIONESDe acuerdo a su movilidad se clasifican en:- Diartrosis o Articulaciones Móviles: es posible el movimiento sobre tres ejes: Transversal: movimientos de flexión anterior y posterior (cuello y rodilla). Anteroposterior: movimientos de flexión externa o abducción y de flexión interna o addución (extremidades). Vertical: sobre este eje pueden verificarse movimientos de rotación interna o pronación y rotación externa o supinación (muñeca y mano).- Anfiartrosis o Articulaciones Semimóviles: los movimientos son muy limitados por que se unen entre sí huesos pocos móviles, como los de la columna vertebral y la unión de los pubis o sínfisis pubiana. Movimientos de la columna vertebral: flexión, extensión, lateralidad, rotación y circunducción.- Sinartrosis o Articulaciones inmóviles: se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente. Las articulaciones de los huesos del cráneo se denominan suturas.

7. ¿Qué son los músculos?

Los músculos contribuyen a dar forma al cuerpo, sostienen los órganos y

Page 3: Sistema osteo

gracias a ellos podemos realizar una gran variedad de movimientos.Los extremos de los músculos (que tienen forma de “husos”) se insertan en loshuesos por medio de los tendones, que son una especie de cinta muyresistente; o también mediante aponeurosis, que son láminas fibrosas quesirven para envolver a los músculos y formar verdaderos paquetes musculares.

8. ¿Cómo se clasifican?

Los músculos se pueden clasificar de varias formas:Según la localización: los músculos pueden ser superficiales, como los orbiculares de los párpados y de los labios), o profundos (como el diafragma).Según la forma:Músculos cortos: Se encuentran alrededor de las articulaciones. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y mucha fuerza.Músculos anchos: Forman las paredes torácica y abdominal; forman parte también del cuello y de la cabeza. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y poca fuerza.Músculos largos: Se disponen en diferentes estratos a lo largo de las extremidades. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y mucha fuerza.Según la disposición de las fibras musculares:Penniformes: Las fibras se disponen en forma oblicua al tendón, el músculo adopta un aspecto de pluma, razón por la cual reciben esa denominación.Semipenniformes: Este tipo de disposición se da sobre un solo lado del tendón