sistema oseo

44
Sistema Oseo Prof. De Cunto Fernando

Upload: fernando-de-cunto

Post on 29-Jul-2015

254 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Sistema Oseo

Prof. De Cunto Fernando

El esqueleto

• Es una estructura, que da forma, sostiene y protege el cuerpo humano.

• Esta formado por piezas duras, de naturaleza ósea, los huesos.

• Los huesos se unen entre sí por medio de las articulaciones.

• Los huesos, las articulaciones y los músculos conforman el sistema locomotor.

• Se divide en:– Tronco

» Columna Vertebral» Costillas» Esternón

– Cabeza» Cráneo» Cara

– Extremidades (apendicular)

» Inferiores» Superiores

Huesos

• El hueso es un órgano mineralizado, duro, firme y resistente.

• Esta compuesto principalmente por tejido conectivo óseo, que se representa por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.

• OsteoblastosSon células encargadas del desarrollo y del crecimiento de los huesos.

• Osteocitos

Derivan de los osteoblastos y se encargan de mantener la vida y la estructura del hueso. (en trabeculas)

• Osteoclastos

Son células grandes que están en la superficie del hueso, lugar donde se produce la reabsorción del tejido óseo.

¿cuántos huesos hay?

• El numero de huesos en el cuerpo humano es de 206. (recién nacido son 300).

• A su vez se dividen en pares e impares.

• En el tronco:– Impares: 27– Pares: 24

• En la cabeza:– Impares: 6– Pares: 16

• Miembros superiores: – Impares: 0– Pares:64

• Miembros Inferiores:– Impares: 0– Pares: 62

• En el oído: – Impares: 0– Pares 6

• Independientes del esqueleto:– Impares: 1– Pares: 6

Total: 206

Clasificación

• Según función

• Según dimensión

Protección

Cortos

Largos

Planos

Irregulares

Sostén

Huesos Cortos

• Forma cúbica y su longitud y ancho son casi iguales.

• Se ubican lugares del cuerpo que realizan movimientos de gran esfuerzo y poca extensión.

Huesos largos

• Predomina la longitud sobre el ancho y poseen un conducto medular.

• Son huesos rígidos y densos cuya finalidad es otorgar movilidad y resistencia.

• Los huesos largos están constituidos por medula ósea roja y amarilla. Todos los huesos de las piernas y los brazos son largos, con excepción de la rótula y  los huesos ubicados en el tobillo y la muñeca.

• Función de Palanca.

Partes Huesos largos

Huesos planos

• Longitud y ancho predominan sobre el espesor.

• Su función es la protección de órganos frágiles.

• Huesos Largos– Humero– Radio– Tibia– Peroné– Fémur– Metacarpianos– Metatarsianos

Huesos Cortos

- Ganchoso- Pisiforme- Piramidal- Semilunar- Grande- Escafoides - Trapecio - Trapezoide

HuesosPlanos- Omóplato- Clavículas- Parietales- Frontal- Occipital- Temporales- Coxales- Esternón- Ilion- Isquion- Pubis- Maxilar Inferior- Esfenoides

Huesos irregulares

• En esta clasificación se sitúan todos los huesos que no pueden ser ubicados en ninguna de las anteriores. Es decir, en esta clase de estructuras óseas no se destaca alguna dimensión en particular por sobre la otra, debido a la complejidad de sus formas.

• Vértebras – Etmoides – Hioides – Unguis o lagrimal – esfenoides – Martillo – Yunque y Estribo

Tejido óseo

• El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo.

• Compuesto por células y componentes extracelulares calcificados.

• Dos tipos: Esponjoso y Compacto

Tejido Esponjoso

• Está formado por laminillas óseas, las cuales dejan un espacio para que pase la medula ósea roja. (produce células sanguíneas)

• El hueso esponjoso constituye la mayor parte del tejido óseo de los huesos cortos, planos y de forma irregular y de la epífisis de los huesos largos.

• Estos son el único reservorio de médula ósea roja y por lo tanto, de hematopoyesis en los adultos.

Tejido Compacto

• El hueso compacto proporciona protección y sostén y ayuda a que los huesos largos resistan la tensión del peso que gravita sobre ellos.

• Consta de periostio (membrana que cubre al hueso), cavidad medular y de endostio (membrana que recubre la cavidad medular )

Articulaciones

• Se entiende a las articulaciones como un conjunto de partes blandas que unen dos o más huesos.

• Se clasifican según su movilidad en:– Diartrosis (móviles)– Anfiartrosis (semi móviles)– Sinartrosis (inmóviles)

Diartrosis• Los movimientos que puede realizar

una diartrosis son:– Flexión– Extensión– Abducción– Aducción– Circunducción– Rotación

• Este tipo de articulación se clasifica en:

Enartrosis

• Las superficies articulares que intervienen son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio (articulación multiaxial).

Trocoides

• Las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso.

• Poseen un movimiento de rotación.

• Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.

Condilartrosis

• Las superficies articulares son alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación.

Trocleartrosis

• Las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión.

Encaje recíproco• Cada una de las superficies articulares es

cóncava en un sentido y convexa en el otro, en forma de silla de montar. La convexidad de una superficie corresponde a la concavidad de la otra.

• Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud.

Artrodias

• Las superficies articulares son más o menos planas, y se deslizan una sobre otra.

• Por ejemplo: articulación de las apófisis articulares superiores e inferiores de las vértebras

Anfiartrosis

• Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como la unión de los huesos de la columna vertebral.

• Podemos diferenciar dos tipos:

Anfiartrosis verdaderas

• Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-vertebral.

Diartroanfiartrosis

• Subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis.

• El carácter particular consisten en que el menisco en vez de ser compacto (como los intervertebrales), poseen una cavidad que le permite mas movilidad.

• Ejemplos: la articulación del pubis, la sacroiliaca y la esternal superior.

Sinartrosis

• Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago resistente.

• Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cúbito y radio.

• Se subdividen a su vez en diversos tipos:

Sincondrosis

• También reconocidas como articulaciones cartilaginosas primarias son articulaciones temporales que existen durante la fase de crecimiento del esqueleto y están compuestas de cartílago hialino.

• Las sincondrosis típicas son la placa de crecimiento entre la epífisis y la metáfisis

Sinostosis

• Fusión de dos huesos al osificarse el tejido conjuntivo que los une.

Sinfibrosis

• El tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso.

• La forma del borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en cinco:

Suturas• Sutura Escamosa: Los huesos de esta sutura se superponen unos

con otros, se solapan, como se observan en la articulación parieto-temporal

• Sutura Dentada: Bordes dentados o serrados (como engranajes), como se observa en los huesos del cráneo. Por ejemplo la sutura sagital

• Sutura armónica: bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.

• Gónfosis: Inserción del diente en el hueso maxilar superior e inferior. La raíz del diente se inserta en los alveolos.

• Esquindilesis: una superficie con forma de cresta se articula con una ranura, como sucede en la articulación del vómer con la cresta del esfenoides.

Sinartrosis

Sincondrosis Sinostosis Sinfibrosis

•Dentada

•Escamosa

•Armonica

•Gonfosis

•Esquindilesis

Vomero esfenoidal

Columna Vertebral

• Formada por 33 o 34 vértebras– 7 cervicales– 12 dorsales– 5 Lumbares– 5 Sacras– 4 o 5 coxigeas

Curvaturas

• Dos tipos:– Lordosis– Cifosis

Tórax

• Esternón

• Dos clavículas

• Dos escapulas

• Vértebras dorsales

• Costillas

Costillas

• Son arcos óseos

• Parten de la columna vertebral trazando una curva hacia delante y luego hacia adentro.

• Son 12 pares de costillas divididas en:– 7 verdaderas– 3 falsas– 2 flotantes