sistema operativo

14
SISTEMAS OPERATIVOS Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Experimenta Libertador instituto Pedagógico de Maturín Antonio Lira Alcalá Bachiller: Billy Amaya

Upload: billy-amaya

Post on 13-Apr-2017

23 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema operativo

SISTEMAS OPERATIVOS

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Experimenta Libertador

instituto Pedagógico de MaturínAntonio Lira Alcalá

Bachiller:Billy Amaya

Page 2: Sistema operativo

Dispositivos operativos

El sistema operativo hace posible que una persona pueda “comunicarse” con una máquina, ya sea utilizando un ratón, tocando sobre una pantalla táctil, presionando un botón físico o pulsando las teclas de un teclado: y a todas las acciones de un usuario, la máquina ofrece respuestas visuales, táctiles o sonoras.

Page 3: Sistema operativo

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos

A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.

A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

Page 4: Sistema operativo

En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.

los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

Page 5: Sistema operativo

en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX.

a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

Page 6: Sistema operativo

MorphOS en el 2000 es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto, como Ambient (la interfaz del escritorio). La mariposa azul es el logo característico de este sistema operativo. Está basado en el Micronúcleo de Quark.

Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y de "OS" (operating system, sistema operativo). Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork), al menos por el momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de la "consolidación" OS/Net (más conocida como ON), que consiste básicamente en el código fuente del kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del sistema operativo

Page 7: Sistema operativo

Funciones de los sistemas operativos

6.Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).

7.Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.

8.Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.

9.Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

1.Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.

2.Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

3.Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.

4.Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

5. Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Page 8: Sistema operativo

Estructura de los sistemas operativos En esta unidad examinaremos cuatro estructuras distintas que ya han

sido probadas, con el fin de tener una idea más extensa de cómo está estructurado el sistema operativo. Veremos brevemente algunas estructuras de diseños de sistemas operativos.

Estructura modular: También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es

con mucho la más común; bien podría recibir el subtítulo de "el gran embrollo". La estructura consiste en que no existe estructura alguna. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro, si este último proporciona cierto cálculo útil para el primero.

Page 9: Sistema operativo

Estructura por microkernel.

Las funciones centrales de un SO son controladas por el núcleo (kernel) mientras que la interfaz del usuario es controlada por el entorno (shell). Por ejemplo, la parte más importante del DOS es un programa con el nombre "COMMAND.COM" Este programa tiene dos partes.

Estructura por anillos concéntricos (capas).

para las que no existía lugar en la memoria principal.

La capa 1 realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos y un recipiente de palabras de 512K se utilizaba para almacenar partes de los procesos

La capa 2 se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador.

Page 10: Sistema operativo

La capa 3 controla los dispositivos de E/S y guarda en almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos. Por encima de la capa 3, cada proceso puede trabajar con dispositivos exactos de E/S con propiedades adecuadas, en vez de dispositivos reales con muchas peculiaridades. La capa 4 es donde estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S. el proceso operador del sistema se localizaba en la capa 5

Estructura cliente – servidor Una tendencia de los sistemas operativos modernos es la de

explotar la idea de mover el código a capas superiores y eliminar la mayor parte posible del sistema operativo para mantener un núcleo mínimo.

Page 11: Sistema operativo

Tipos de sistemas operativos

Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.

Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.

Page 12: Sistema operativo

B) Según la administración de usuarios:

Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.

Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.

Windows 3.1: Microsoft vuelve a tomar la iniciativa, y desarrolla un sistema operativo con interfaz gráfica, fácil de usar para el usuario promedio. Así nace Windows, con un sistema de ventanas con archivos identificables gráficamente a través de íconos. El mouse comienza a ser utilizado en la interacción con el sistema, agilizando y facilitando cualquier tipo de tarea.

Page 13: Sistema operativo

Característica de los sistemas operativos

1.Conveniencia: Un SO hace más conveniente el uso de una computadora. 2.Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora se usen de

manera correcta y eficiente. 3.Habilidad para evolucionar: un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas

funciones sin que tenga problemas. 4.Encargado de administrar el hardware: el SO debe de ser eficaz,

recibiendo las señales provenientes de los periféricos y Hardware en general. 5.Relacionar dispositivos: cuando el SO detecta otro sistema operativo

conectado en si mismo. 6.Algoritmos: un SO hace el uso de la computadora más racional y eficiente.

Page 14: Sistema operativo