sistema operativo

10
SISTEMA OPERATIVO. DEFINICIÓN DE AUTORES. F. Montañez. Nota: Este curso forma parte del libro "CEO - Gestión de datos. Elaboración de documentos e informes" del autor F. Montañez publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9960-X). Concepto de sistema operativo. Se puede definir el sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas. Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita la comunicación entre los diferentes periféricos que estén conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario. El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo. En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década, los sistemas operativos de Microsoft (Windows) y los de otras empresas que aparecieron en el mercado han ido desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y Windows. El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas, y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años, la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que han alcanzado.

Upload: manuel-de-la-cruz

Post on 05-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Operativo

SISTEMA OPERATIVO.DEFINICIÓN DE AUTORES.

F. Montañez.Nota: Este curso forma parte del libro "CEO - Gestión de datos. Elaboración de documentos e informes" del autor F. Montañez publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9960-X).

Concepto de sistema operativo.

Se puede definir el sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas.

Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita la comunicación entre los diferentes periféricos que estén conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario.

El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo.En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década, los sistemas operativos de Microsoft (Windows) y los de otras empresas que aparecieron en el mercado han ido desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y Windows.El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas, y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años, la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que han alcanzado. Microsoft consiguió que su entorno operativo Windows 3 se convirtiese en el más importante de los entornos gráficos de usuario, pero siguió trabajando en nuevas versiones y surgió así Windows 95, que desbancó a DOS como sistema operativo por excelencia, aunque puede ejecutar los programas escritos para DOS. Windows 98 surgió como adaptación de Windows 95, con algunas mejoras. En el año 2000 apareció Windows Millennium, con novedades respecto a versiones anteriores como cambios estéticos, distinta ubicación de determinadas carpetas, nueva organización de la ayuda, etc. También en el año 2000 apareció Windows 2000, en su versión cliente, o Windows 2000 Professional, como en su versión de servidor, o Windows 2000 Server. En el año 2001 apareció Windows XP, con numerosas novedades orientadas a multimedia, Internet y redes. Por último, en el año 2003 apareció el último sistema operativo de Windows, hasta la fecha, un sistema operativo de red denominado Windows Server 2003.

Page 2: Sistema Operativo

O’Brien, James A. (2006). Sistemas de Información Gerencial, México DF.

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, auto radios y computadoras)

Silberschatz, Abraham. (2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X.

Los sistemas operativos, en su condición de capa software que simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:Proporcionar comodidad en el uso de un computador. Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas) Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos). Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilerías.

Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.

Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Administración de archivos

Page 3: Sistema Operativo

Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.

Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.

Servicio de soporteLos servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.

Estos servicios de soporte suelen consistir en:Actualización de versiones. Mejoras de seguridad. Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función.Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware).

Corrección de errores de software. No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene por qué ser el mismo que el del sistema operativo).

BEEKMAN, GeorgeIntroducción a la Computación

SISTEMAS OPERATIVOS:DEFINICION: el sistema operativo es aquel que proporciona programas los cuales tienen como función principal ayudar en el funcionamiento y desarrollo de las labores del computador así como también le dice a la computadora como usar sus propios componentes.FUNCIONES: Facilitar el uso del computador ya que el software proporciona una interfaz que es más favorable al usuario donde el recibe su información principal.

Page 4: Sistema Operativo

El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo.Proporciona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tares comunes.Comparte los recursos de la maquina entre varios procesos al mismo tiempo.En conclusión se podría decir que la función central de un sistema operativo es administrar y organizar los recursos con que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.

Choffnes Operating Systems, H.M. Deitel, P.J. Deitel, D.R. Choffnes, 3rd edition. Pearson Prentice Hall, 2004

Un sistema operativo es permitir la concurrencia de procesos, traslapándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el de cálculo y ocupando la memoria con varios programas. Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite siempre y cuando haya suficientes recursos libres para él. Ser eficiente en cuanto a reducir: el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el tiempo que no se usa la CPU, el tiempo de respuesta en sistemas mulatices y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa. Ser eficiente en cuanto a aumentar la utilización de recursos en general, tales como memoria, procesadores, dispositivos de E/S, discos magnéticos, datos, etc. Ser fiable, es decir, un sistema operativo no debe tener errores y debe prever todas las posibles situaciones. Ser de tamaño pequeño. Posibilitar y facilitar en lo posible el "diálogo" entre computadora y usuario de la misma. Permitir compartir entre varios usuarios los recursos de hardware con que cuenta una computadora. Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos, en caso necesario. Facilitar la E/S de los diferentes dispositivos conectados a una computadora.

Características de Unix

Positivo

*Sistema universal, válido para toda clase de ordenadores, grandes y pequeños*Transportable, al estar escrito en C*Sistema abierto: las especificaciones son públicas*Ha recogido contribuciones de múltiples personas e instituciones*Soluciones simples y elegantesNegativo

*Pobre sistema de administración*Sistema para gurús*Falta uniformidad de estilo en los programas del sistema

Características de Windows

Page 5: Sistema Operativo

*Marketing: La base para que cualquier proyecto tenga éxito es haciendo un buen marketing, y estoy confiado de que Linux puede disfrutar de la comercialización que goza Windows, aun así, Microsoft posee demasiados billetes verdes como para realizar mejores campañas publicitarias, en conjunción con otros gigantes tecnológicos.*Soporte de hardware: Muchos podéis decir que Linux ya posee un gran soporte de hardware, pero todavía hay áreas demasiado pobres, como por ejemplo la inalámbrica. Aunque la lista de chips inalámbricos compatibles es cada vez más grande, todavía existe un largo camino para batir este objetivo. Podría haber nuevos usuarios en Linux si cuando han instalado una distribución de Linux les hubiera detectado todo dispositivo hardware de su máquina. Sí, algunos de ellos se molestan en buscar un cierto tiempo por Internet hasta que consiguen una solución, pero otros llegan a desistir y vuelven a Windows.

*Sincronización con el móvil: Independientemente del teléfono móvil que utilices, uno de los mayores beneficios de uso es que se puede sincronizar con su PC. Al menos en Windows. Muchos teléfonos móviles se convierten rápidamente paralizados cuando se conectan a un ordenador con Linux, incluso los que utilizan el S.O. móvil Android. Sí, se puede pasar música al teléfono basado en Android, pero no se puede sincronizar con Linux para tratar de pasar los contactos, el calendario, o el correo electrónico con Evolution o KMail. Mientras que con Windows es una tarea de niños.

*Presencia de empresa: En muchos niveles, Linux es una combinación perfecta para SMB y el uso de la empresa, ya sea en escritorio o en servidor, pero eso no tiene y no puede ocurrir sin un cambio real. No estoy seguro qué cambio es, pero creo que la mayor parte es en el extremo de la empresa, y todos sabemos que no va a suceder. Pero si Linux puede disfrutar de la presencia que Windows tiene en la empresa, todo el paisaje de TI cambiaría.

*Configuración de grupo de trabajo: Se puede conseguir con Samba con cierta rapidez, pero eso la mayoría de veces supone tener una buena experiencia en Linux, mientras que con Windows es una tarea más fácil.

*Pantalla táctil: Una de las grandes cosas que trae Windows 7 es el soporte mejorado con las pantallas táctiles. Con Linux, el número de pantallas táctiles son muy limitadas, pero incluso las que se encuentran ese número limitado, requiere una configuración delicada (xorg.conf). Por el momento, el uso de las pantallas táctiles no son muy frecuentes, pero quién sabe si en el futuro la cosa cambia.

*Pre-instalación: un puñado de empresas ofrecen la pre-instalación de Linux, como System76, pero si hay algo que haría impulsar el mercado del sistema Linux es que muchas más empresas ofrecieran Linux pre-instalado en sus máquinas. La mayoría de usuarios terminan utilizando el sistema operativo que viene ya pre-instalado en la máquina que acaba de adquirir, y ahí entran muchos factores, como los acuerdos (a base de billetes verdes) con los fabricantes de equipos, así como con los integradores de sistemas. Es cierto que todos tienen la inteligencia suficiente para instalar un sistema operativo, pero no es algo que suceda regularmente.

*Soporte: Esta tiene un poco de trampa. Si tienes un problema con Windows, puedes llamar al soporte técnico de tecnología de Microsoft (siempre que tengas tiempo y paciencia). Si tienes Linux, ¿a quién llamas? Puedes llamar a Canonical para soporte de Ubuntu si has comprado un paquete de soporte. Puedes llamar a Red Hat o Novell si has comprado un paquete de soporte de

Page 6: Sistema Operativo

Red Hat o SuSe, respectivamente. Pero, ¿a quién llamas si has comprado un flamante equipo con Windows e instalas Linux? Lo más probable es que escuches que la garantía ya no la cubre o el contrato de soporte. Los integradores de PCs tienen que aprender a dar soporte para el sistema operativo Linux.

*Instalación de software: Hay que puntualizar primero que el Centro de software de Ubuntu eliminaría esta característica. Pero en las distribuciones que no existen el Centro de software que trae Ubuntu, para instalar una aplicación tienes que buscar en una herramienta como Synaptic, para la instalación y la aplicación de los cambios. Después de aplicar, hay que tener la esperanza que la instalación ha finalizado satisfactoriamente. Si no puede encontrar el software que necesitabas, hay que añadir los repositorios que necesitas. Todo sería diferente si con hacer un doble clic, como en Windows, la instalación se efectuase sin problemas.

*Direct X: Los juegos son la razón por la que mucha gente no migra a Linux. Hay un montón de jugadores en todo el mundo, y hasta que Direct X exista en Linux, los jugadores no encontrarán un camino viable para el cambio de otro sistema operativo que no sea compatible con Direct X.

Características de Linux

*Compiz: No importa la limpieza de Aero, no estoy a favor de un sólo espacio de escritorio. Por supuesto, muchos aseguran que Compiz no es más que un atractivo visualmente, pero tiene muchas características de usabilidad que nublan la mirada de otros. Tener un escritorio 3D ofrece un acceso rápido a múltiples espacios de trabajo.*Multi-usuario: Sí, puedes tener varias cuentas de usuario en Windows 7, pero no lo hace realmente multi-usuario. ¿Puedes acceder a más de un usuario en un momento en Windows 7? No por defecto. Para que las sesiones de usuario sean simultáneas en Windows 7, debes de descargar una herramienta de terceros. En Linux puedes hacerlo de forma predeterminada.*Archivos de registro: En Windows existen muchas herramientas que permiten al administrador leer los archivos de registro, pero para las cuestiones del sistema, administración y seguridad, el administrador debe de abrir las herramientas para ver los archivos de registro, En Linux, todos los archivos de registro se encuentran en /var/log y permite al usuario con permisos adecuados leer estos archivos con un editor de texto. Además, puedes ver lo que sucede abriendo una ventana de terminal con el comando tail -f.

*Instalación de una aplicación centralizada: El centro de software de Ubuntu se está convirtiendo en una eliminación de gran trabajo. De una fuente, se puede buscar cientos de miles de aplicaciones e instalar cualquiera que necesite. Además, con la versión 3, estará disponible el software comercial.

*Cron: Trabajar con cron te permitirá automatizar tareas. Sí, puedes agregar software de terceros en Windows para la automatización de tareas, pero ninguno tiene la flexibilidad de Cron. Cron permite programar las tareas que desee, en el momento que desee, ya sea desde un comando simple o desde una herramienta GUI. Además, está disponible para tareas de usuario estándar o de administrador.Ciclo regular de liberaciones: La mayoría de las distribuciones de Linux lanzarán su distribución actualizada sobre una base regular. Y mejor aún, se aferran a estos programas a la medida de sus

Page 7: Sistema Operativo

posibilidades. Por ejemplo, en Ubuntu hay una entrega .04 y .10 en el cuarto y décimo mes del año, respectivamente, y así sucede siempre, como un reloj. Microsoft podría aprender mucho en este ámbito sobre Linux.

*Usuario root: Un usuario medio puede hacer demasiadas cosas en Windows. Tanto es así, que se convierte en una marioneta para un virus que puede estar incrustado en un correo electrónico. De la forma que Linux viene configurado, esto no ocurre. Para evitar daños en el sistema, en términos generales se debe de conocer la contraseña de root. En Windows, lo primero que se debería de hacer es crear una contraseña administrativa y una contraseña de usuario.

*Precios: No voy a decir que Windows debería de ser gratis completamente, aunque a muchos os pese, ya que como empresa que es Microsoft, busca cualquier forma de ingreso, como cualquier empresa en el mundo. Lo que voy a decir es que debería de haber una versión gratuita y una de pago, como en Linux, Una versión para ordenadores de escritorio (por ejemplo Premium), gratuita, y una para servidores (por ejemplo Ultímate), de pago. Esto simplificaría las confusiones y frustraciones de los consumidores, así como menos gastos de publicidad para Microsoft.

*Aplicaciones instaladas: Microsoft no incluye todas las aplicaciones útiles de forma predeterminada (excepto Internet Explorer) por una razón, por lo que ya hemos dicho varias veces anteriormente, los billetes verdes. Pero cuando un usuario instala Linux, se olvida de tener que instalar una suit ofimática, de audio o herramientas de vídeo. Excepto la instalación de las aplicaciones financieras y otras extrañas herramientas (que se encuentran centralizadas en Ubuntu por medio del Centro de software), no hay que hacer nada tras la instalación de Linux. Microsoft podría incluir Word, como mínimo.

*Detección de hardware: Microsoft ha trabajado duro desde la aparición de Windows Vista, de hecho, con Windows 7 este problema CASI se elimina al traer un gran soporte de base de hardware. Pero, ¿qué sucede cuando se instala Windows y algo no funciona? Por ejemplo la tarjeta de vídeo. Cuando finaliza la instalación te encuentras con una estupenda resolución de pantalla de 800 x 600. A partir de ahí, si no encuentra el CD de controladores de la tarjeta gráfica tienes dos opciones, ir al Administrador de Dispositivos y tener suerte en que aparezca allí el nombre del modelo, o sino, abrir el lateral de la torre y buscar el nombre del chipset de la gráfica (o de cualquier dispositivo). Pero, ¿qué pasa si la tarjeta viene integrada en la placa base, o si se trata de un portátil y no aparece ninguna información en las pegatinas que suelen traer en los extremos? A través de Internet, buscando información sobre el modelo de la placa base, o del portátil, o a través de programas de terceros, al final se puede conseguir, pero es una tarea que para muchos termina siendo una tarea muy engorrosa. En Linux, todo esto no ocurre. Con el simple comando dmesg, puedes acceder a toda la información al instante. Si dmesg no le ha ayudado mucho, siempre puedes ejecutar la herramienta de controladores de hardware. En Windows, el soporte de hardware es mejor, pero en Linux su detección de hardware es mejor.