sistema nervioso central

20
ÁREA DE SALUD MEDICINA TEMA : SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Maria Paz Martinez G.

Upload: maria-paz-martinez

Post on 06-Jul-2015

524 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Langman 12va edición

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema nervioso central

ÁREA DE SALUDMEDICINA

TEMA:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Maria Paz Martinez G.

Page 2: Sistema nervioso central

• Origen ectodérmico• Tercera semana - placa neural Formación del tubo neural• Neuroporos craneal y caudal

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 3: Sistema nervioso central

Fuente: Embriología de

Langman

Maria Paz Martinez G.

Page 4: Sistema nervioso central

Capas neuroepitelial, del manto y marginal

Células neuroepiteliales Capa neuroepitelial.

Células neuroepiteliales Neuroblastos Capa del manto Sustancia gris de

médula espinal.

Capa marginal Fibras nerviosas Mielinización Sustancia blanca de médula

espinal.

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 5: Sistema nervioso central

Células Nerviosas

Fuente: Embriología de LangmanMaria Paz Martinez G.

Page 6: Sistema nervioso central

Nervios raquídeos

• Las prolongaciones distales se unen a las raíces

ventrales para formar un nervio espinal o

raquídeo y estos se dividen en ramos primarios

dorsales y ventrales.

Maria Paz Martinez G.

Células de la cresta neural

• Migran lateralmente y originan los ganglios

sensitivos de los nervios raquídeos

• Neuronas de la raíz dorsal.

• Forman: neuroblastos simpáticos, células de

Schwann, células de pigmento, odontoblastos,

meninges y mesénquima de los arcos faríngeos

Fuente: Embriología de Langman

Page 7: Sistema nervioso central

Mielinizacion

• Células de Schwann mielinizan los nervios periféricos. (1 axón)

• Células de oligodendroglia mielinizan las fibras nerviosas en la médula espinal. (50 axones)

Cambios posicionales de la

medula espinal

Fuente: Embriología de LangmanMaria Paz Martinez G.

Page 8: Sistema nervioso central

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 9: Sistema nervioso central

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

• Defectos de la médula espinal = cierre anómalo de pliegues neuronales

• Pueden afectar: meninges, vértebras, músculos, y la piel.

ESPINA BÍFIDA = división de los arcos vertebrales

• Espina bífida oculta: común en la región sacra

• Meningocele

• Meningomielocele

• Raquisquisis

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 10: Sistema nervioso central

ROMBENCÉFALO: CEREBRO POSTERIOR

• Consta de:

• Mielencéfalo: lo más

caudal de las vesículas

ópticas

• Metencéfalo: desde el

pliegue pontino -

rombencefálico

ENCÉFALO

• Se divide en: – Tallo encefálica: mielencéfalo,

puente de varolio (continuación directa de la médula espinal)

– Centros superiores: cerebelo y hemisferios cerebrales

Fuente: Embriología de Langman

Fuente: Embriología de

Langman

Maria Paz Martinez G.

Page 11: Sistema nervioso central

• Origina el bulbo raquídeo.

• Placa basal: contiene núcleos motores que se dividen en 3

grupos:

• Eferente somático medial

• Eferente visceral especial intermedio

• Eferente visceral general lateral

• Placa alar: contiene 3 grupos de núcleos sensitivos de transmisión:– G. más lateral = aferente somático

– G. intermedio = aferente especial

– G. medial = aferente visceral general

• Placa del techo: capa de células ependimarias

• Forman: el cerebelo y el puente

• Placa basal:– Eferente somático

– Eferente visceral especial

– Eferente visceral general

• Placa alar:– Aferente somático lateral

– Aferente visceral especial

– Aferente visceral general

Fuente: Embriología de Langman

Maria Paz Martinez G.

Page 12: Sistema nervioso central

• Como resultado de una posterior profundización de la curvatura pontina, los labios

rómbicos se comprimen cefalocaudalmentey forman la placa cerebelosa

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 13: Sistema nervioso central

• Sus placas alares aparecen como dos elevaciones longitudinales, un surco transverso divide cada

elevación en:

• colículo anterior

• colículo posterior

Maria Paz Martinez G.

• Consta de:

– Telencéfalo: forma los hemisferios cerebrales

– Diencéfalo: forma la copa y tallo ópticos, la hipófisis, hipotálamo y epífisis.

Fuente: Embriología de Langman

Page 14: Sistema nervioso central

Fuente: Embriología de LangmanMaria Paz Martinez G.

Page 15: Sistema nervioso central

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Gracias x arruinar mis exposiciones...!!

Page 16: Sistema nervioso central

• Holoprosencefalia (HPE): malformación del cerebro

y rostro, caso grave ojos están fusionados y caso

leve se demuestra con la presencia de un solo

incisivo.

• Biosíntesis alterada del colesterol: Síndrome de

Smith- Lemli-Opitz ( craneocefalicas y en las

extremidades)

• Esquizoencefalia:Hendiduras en los hemisferios

cerebrales (pérdida de tejido cerebral, Gen de

homosecuencia Emx2)

• El Meningocele: Alteración en la osificación de los

huesos del cráneo(occipital)

• Exencefalia: Parte cefálica del tubo neural no se

cierra, anencefalia tejido necrótico,

craneorraquisquisis

• Hidrocéfalo: acumulación de líquido

cefalorraquídeo ( Sist. Ventricular)

• Microcefalia: bóveda craneal mas pequeña (

asociada con retraso mental)

Maria Paz Martinez G.

16

Fuente:lookfordiagnosis.com

Page 17: Sistema nervioso central

• Cuarta semana de desarrollo ya se observan los núcleos de los 12 pares craneales.

• Todos los nervios excepto el olfativo y el óptico emergen del tronco encefálico.

• El rombencéfalo, neuroepitelio establece ocho segmentos distintos; se originan los núcleos motores (IV-XII) excepto el 8.

• Neuronas craneales se hallan dentro del tronco encefálico y ganglios sensitivos fuera del cerebro.

• Pares craneales homólogos a los nervios raquídeos

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 18: Sistema nervioso central

Maria Paz Martinez G. Fuente: Embriología de Langman

Page 19: Sistema nervioso central

SN Simpático

• En la quinta semana células que se originan en la cresta neural

de la región torácica migran a cada lado de la medula espinal

• Algunos neuroblastos simpáticos migran delante de la aorta

(ganglios preaórticos, ganglios celiaco y mesentérico)

• También se forman los plexos de órganos simpáticos

Glándula suprarrenal

• Se forma a partir: 1) parte mesodérmica(corteza) 2)Parte

ectodérmica que forma la medula

• Células mesoteliales se diferencian en órganos acidófilos y

forman la corteza primitiva.

• Células mas pequeñas que la primera onda forman la corteza

definitiva.

SN Parasimpático

• Neuronas del tronco encefálico y región sacra de la

médula espinal originan fibras preganglionares

parasimpáticas.( n. oculomotor, facial, glosofaríngeo

y vago)

• Las fibras posganglionares se originan a partir de

neuronas derivadas de células de la cresta neural (

inervan pupila del ojo, glándulas salivales, vísceras ,

etc)

Maria Paz Martinez G.

Parte simpática en la región toracolumbar y

parasimpática en la región cefálica y sacra.

Page 20: Sistema nervioso central

Fuente: Embriología de LangmanMaria Paz Martinez G.