sistema nervioso

5
SISTEMA NERVIOSO Derivado del ectodermo, e l Sistema Nervioso es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano . Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas ( sentidos ) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisiós ( nervios ) para que la unidad de procesamiento central ( cerebro ), provista de su banco de datos ( memoria ), la ordene, la analice, muestre y ejecute. Los órganos nerviosos están constituidos por el tejido nervioso, el cual está conformado a su vez, por las neuronas y las neuroglias (estás últimas sirven de apoyo y auxilio a las neuronas). Las neuronas multipolares constan de un soma o cuerpo, que contiene la mayoría del citoplasma; y un largo axón, que conduce el impulso nervioso. El conjunto de somas y axones conforman determinadas regiones, tanto en el sistema nervioso central (SNC) como en el sistema nervioso periférico (SNP). Así tenemos: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico está constituido por los ganglios y los nervios, siendo estos últimos un conjunto de fibras nerviosas o axones (en ocasiones dendritas). Su función es conducir el impulso nervioso. En base a esto último tenemos tres tipos de nervios: - Nervios sensoriales o aferentes: conducen impulsos provenientes de los órganos receptores o sensitivos. - Nervios motores o eferentes: conducen impulsos desde los centros nerviosos a los órganos músculares. NERVIOS CRANEALES: son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Pa r Nervio Tipo Impulso que conduce I Olfatorio Sensoria l Olfativo II Óptico Sensoria l Visual II I Motor ocular común Motor Movimiento del globo ocular IV Patético o troclear Motor Movimiento del globo ocular NERVIOS ESPINALES O RAQUÍDEOS: son pares de nervios que emergen de la médula espinal. Tenemos 31 pares de nervios espinales: - 8 pares cervicales (C1- C8) - 12 pares torácicos (T1- T12) - 5 pares lumbares (L1-L5) - 5 pares sacros (S1-S5) - Un par coccígeo (Co) Todos son mixtos, muchos de ellos se entrelazan formando redes nerviosas (plexos). Se forman cuatro plexos nerviosos: - Plexo cervical: destaca el nervio frénico, inerva el diafragma. - Plexo braquial: destaca el nervio radial, va hacia los miembros superiores. - Plexo lumbar: destaca el nervio crural, inerva la zona genital. - Plexo sacro: destaca el nervio ciático, que es el más largo y grueso del cuerpo. Inerva los miembros inferiores. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO. Controla las acciones viscerales involuntarias. Es un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando. Posee dos componentes: - Sistema nervioso parasimpático o cráneo- sacro: actúa en periodos de reposo y tranquilidad. - Sistema nervioso simpático o tóraco- lumbar: actúa ante periodos de estrés físico o emocional. SOMAS AXONES SNC Sustancia gris Sustancia blanca SNP Ganglios Nervios

Upload: maarco

Post on 15-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOSISTEMA NERVIOSO CENTRALesquema resumido

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO Derivado del ectodermo, el Sistema Nervioso es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisiós (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. Los órganos nerviosos están constituidos por el tejido nervioso, el cual está conformado a su vez, por las neuronas y las neuroglias (estás últimas sirven de apoyo y auxilio a las neuronas). Las neuronas multipolares constan de un soma o cuerpo, que contiene la mayoría del citoplasma; y un

largo axón, que conduce el impulso nervioso. El conjunto de somas y axones conforman determinadas regiones, tanto en el sistema nervioso central (SNC) como en el sistema nervioso periférico (SNP). Así tenemos:

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico está constituido por los ganglios y los nervios, siendo estos últimos un conjunto de fibras nerviosas o axones (en ocasiones dendritas). Su función es conducir el impulso nervioso. En base a esto último tenemos tres tipos de nervios: - Nervios sensoriales o aferentes: conducen impulsos provenientes de los órganos receptores o sensitivos.- Nervios motores o eferentes: conducen impulsos desde los centros nerviosos a los órganos músculares.- Nervios mixtos: poseen una rama sensorial y una rama motora.

NERVIOS CRANEALES: son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.

Par Nervio Tipo Impulso que conduceI Olfatorio Sensorial OlfativoII Óptico Sensorial Visual III Motor ocular común Motor Movimiento del globo ocularIV Patético o troclear Motor Movimiento del globo ocularV Trigémino Mixto Rama sensorial Sensibilidad facial

Rama motora MasticaciónVI Motor ocular externo o abducens Motor Movimiento del globo ocularVII Facial Mixto Rama sensorial Gustativa

Rama motora Expresión facialVIII Auditivo o Cócleo – vestibular Sensorial Rama coclear Auditivo

Rama vestibular Equilibrio IX Glosofaríngeo Mixto Rama sensorial Gustativa

Rama motora DeglutivaX Vago o neumogástrico Mixto Rama sensorial Gustativa

Rama motora Movimiento visceralXI Espinal o accesorio Motor Movimiento de hombros y cabezaXII Hipogloso Motor Movimiento de la lengua

NERVIOS ESPINALES O RAQUÍDEOS: son pares de nervios que emergen de la médula espinal. Tenemos 31 pares de nervios espinales:- 8 pares cervicales (C1-C8)- 12 pares torácicos (T1-T12)- 5 pares lumbares (L1-L5)- 5 pares sacros (S1-S5)- Un par coccígeo (Co)Todos son mixtos, muchos de ellos se entrelazan formando redes nerviosas (plexos). Se forman cuatro plexos nerviosos:- Plexo cervical: destaca el nervio frénico, inerva el diafragma.- Plexo braquial: destaca el nervio radial, va hacia los miembros superiores.- Plexo lumbar: destaca el nervio crural, inerva la zona genital.- Plexo sacro: destaca el nervio ciático, que es el más largo y grueso del cuerpo. Inerva los miembros inferiores.

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO.Controla las acciones viscerales involuntarias. Es un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando. Posee dos componentes: - Sistema nervioso parasimpático o cráneo-sacro: actúa en periodos de reposo y tranquilidad.- Sistema nervioso simpático o tóraco-lumbar: actúa ante periodos de estrés físico o emocional.

SOMAS AXONESSNC Sustancia gris Sustancia blancaSNP Ganglios Nervios

Page 2: Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Analiza y procesa la información que llega de los receptores y ordena una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores. Tiene dos componentes: El encéfalo y la médula espinal.1) ENCÉFALO: El encéfalo (del griego encefale, «dentro de la cabeza») está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está conformado por el cerebro, cerebelo y el tronco encefálico o tallo cerebral.

2) MEDULA ESPINALLa médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, se encarga de llevar impulsos. Comunica, de esta manera, el encéfalo con el cuerpo

TRONCO ENCEFÁLICO O TALLO CEREBRA L : Está constituido por el mesencéfalo, la protuberancia anular (Puente de Varolio) y el bulbo raquídeo (médula oblonga). Todos estos centros nerviosos poseen una estructura similar: substancia blanca en la parte externa con islotes de substancia gris esparcidos por toda su superficie.

- Mesencéfalo: Posee centros reflejos para los movimientos de los ojos, cabeza y cuello, en respuesta a estimulos visuales, y para los movimientos de la cabeza, en respuesta a los estimulos auditivos. - Protuberancia anular: Tiene función conductora. En ella se encuentran las areas neumotaxica y apneustica.La primera limita la duracion de la inspiracion y facilita la respiracion; y la segunda prolonga la inspiracion, inhibiendo la espiracion.- Bulbo raquídeo: Además de ser un centro conductor de impulsos, contiene el centro cardiorrespiratorio. Controla la presión arterial al modificar el diametro de los vasos sanguíneos. Controla la secreción digestiva. Regula reflejos complejos como la tos, hipo, vómito y estornudo. En el bulbo se halla la decusación piramidal, que muestra el entrecruzamiento de fibras nerviosas del lado derecho al izquierdo y viceversa.

La formación reticular es una estructura neurológica del tronco encefálico, que regula los ciclos de sueño/vigilia, Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del cerebro. A

CEREBRO: Es el órgano más importante, en él se dan los procesos más complejos como las emociones y los pensamientos. La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente. La císura perpendicular externa, la de Silvio (lateral) y la de Rolando (central) la dividen en cuatro lóbulos. Histologicamente la sustancia gris conforma la corteza cerebral (que es periférica) y los núcleos cerebrales o ganglios basales (en la región interna). La sustancia blanca es interna.

La sustancia gris conforma dos zonas bien diferenciadas:

A) DIENCÉFALO: Es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo (hemisferios) y el mesencéfalo (región superior del tronco encefálico). En el diencéfalo existen varias regiones, sin embargo consideraremos dos zonas diferenciadas:- Tálamo: Está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales. Constituye la vía de entrada para todos los estímulos sensoriales excepto el olfatorio (por ello se considera el principal centro de relevo). Está conectado con la corteza, filtra los estímulos que llegan a ella y es el centro donde residen las emociones y sentimientos.- Hipotálamo: Forma la base del tálamo, donde se localiza la hipófisis, glándula con función neuroendocrina, que regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal. Además, el hipotálamo controla las funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales y constituye el centro del apetito, de la sed y del sueño. Regula la temperatura corporal.

B) TELENCÉFALO (hemisferios cerebrales): estructura cerebral situada sobre el diencéfalo. Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa. Ambos hemisferios se conectan entre sí por una estructura, de sustancia blanca, denominada cuerpo calloso.

La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. La corteza es ante todo una delgada capa de sustancia gris, de hecho, por encima de una amplia colección de vías de sustancia blanca. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Así, en la corteza de los lóbulos encontramos diversas áreas con determinadas funciones.

Se considera, además, que ambos hemisferios cerebrales muestran determinada lateralización y con ellos ciertas diferencias en sus actividades. La división del trabajo entre los dos hemisferios cerebrales, se remonta a unos 500 millones de años.

CEREBELO: Se ubica detrás del tronco encefálico y debajo del lóbulo occipital de los hemisferios cerebrales. En su parte externa, está formado por sustancia gris y en la interna por sustancia blanca. Desde el punto de vista histológico la corteza cerebelosa presenta capa externa o molecular formada por células de pequeñas dimensiones, con numerosas prolongaciones; una capa interna o granular, o células de distintas formas y dimensiones y por último, una capa intermedia compuestas por células voluminosas (células de Purkinje), provistas de numerosísimas prolongaciones dendríticas, que alcanzan la capa molecular, y prolongaciones neuronales que, penetrando en la capa alcanzan los núcleos de sustancias del cerebelo. El cerebelo es la región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desordenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor. El cerebelo presenta tres divisiones funcionales: - Arquicerebelo: se relaciona con el equilibrio, la postura corporal y los movimientos oculares. - Paleocerebelo: está relacionado con el tono muscular (estado de semicontracción de los músculos), movimientos asociados, postura y locomoción. - Neocerebelo: está relacionado con la armonía, coordinación y metría. Esto influye en la velocidad, trayectoria y fuerza de los movimientos. Por ello es

En un corte transversal, la médula se conforma por toda su longitud y en sus divisiones un área gris, la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca periférica, al contrario que en el encéfalo.

Además de transmitir información al cerebro y mandar comando al cuerpo, la médula espinal también es responsable de la mayoría de los reflejos. Un reflejo es una respuesta integrada a estímulos peligrosos, permitiéndole al cuerpo reaccionar más rápido de lo que sería si la información tuviera que

Page 3: Sistema Nervioso

este sistema se le conoce como SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente).

asociada a los movimientos finos. viajar al cerebro, ser pensaba y después viajar de nuevo al cuerpo.