sistema nervioso

28
Verónica Martínez Cardenas Verónica Martínez Cardenas Neurofisiología Segundo cuatrimestre

Upload: noe-camacho-martinez

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el sistema nervioso encargado de una parte del control

TRANSCRIPT

  • Vernica Martnez CardenasNeurofisiologa

    Segundo cuatrimestre

  • El sistema nervioso

  • El sistema nervioso central:El encfalo y la mdula espinal

  • El sistema nervioso central lo forman:El encfalo La mdula espinal El sistema nervioso central:El encfalo y la mdula espinal

  • El encfaloSe encuentran los centros nerviosos superiores de coordinacin e integracinLo forma materia gris (cuepos neuronales) y la materia blanca (axones).Se forma en la etapa embrionaria por una dilatacin del tubo neural: vescula enceflicaEl sistema nervioso centralEl encfalo

  • El sistema nervioso central:El encfalo Existen 4 cavidades en el encfalo llamadas ventrculos en las cuales se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural. Los ventrculos laterales lo forman los hemisferios laterales.El tecer ventrculo abarca el diencfalo.En el acueducto de Silvio se encuentra el mesencfalo.En cuarto ventrculo abarca el Prosencfalo.

  • El lquido cefalorraqudeo:Es un lquido de color transparente, que baa el encfalo y la mdula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrculos cerebrales y el canal medular central sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales 3 funcionesMantener flotante el encfalo, actuando amortiguador, dentro del crneo.Sirve de vehculo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos. Fluye entre el crneo y la mdula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal manteniendo una presin constante.

    El sistema nervioso central:El encfalo

  • El sistema nervioso centralEl encfaloEl encfalo est cubierto por tres membranas meninges que son:PiamadreAracnoides DuramadreLa funciones de las meninges:Proteccin biolgica: impide la entrada de sustancias nocivas para el sistema nervios, protegindolo de infecciones como encefalitis o meningitisProteccin mecnica

  • El sistema nervioso centralEl encfalo

    El encfalo est dividido en tres regiones:

    Encfalo anterior o ProsencfaloEncfalo medio o MesencfaloEncfalo posterior o Rombencfalo

    Embrin de 4 semanas

  • El sistema nervioso centralEl encfalo anterior o Prosencfalo

    El Prosencfalo: 2 partesTelencfalo o cerebro: Se perciben y elaboran sensaciones conscientes.Se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdoLa capa ms externa se llama corteza y est llena de pliegues o circunvoluciones.Lo forman cuatro lbulos: frontal, parietal, temporal y occipitalEl cuerpo calloso une mediante fibras nerviosas los dos hemisferios

  • El sistema nervioso centralEl encfalo anterior o Prosencfalo

    2. El diencfaloTres regionesEl tlamo: Recoge los impulsos sensitivos y est relacionado con las emociones.El hipotlamo: Controla el sistema nervioso autnomo, regulando funciones viscerales, el apetito, la sed,la T corporal, y regula los patronea de sueo. Funcin neuroendocrina (libera oxitocina, vasopresina). La hipfisis: Glandula que produce y controla el resto de las glndulas, entre ellas la tiroides. El epitlamo: Con funcin endocrina. Contiene la glndula pineal o epfisis (en mamferos estrechamente relacionada con la funcin fotosensorial)

    hipotlamoepfisis

  • El sistema nervioso centralEl encfalo anterior o ProsencfaloEn la corteza se pueden distinguir:

    La zona de asociacinLa zona sensorialLa zona motoraZ.asociacion: Recoge informacin sensorial externa y la compara con la almacenada (funcin del lenguaje, creatividad, aprendizaje y memoria.Z. sensorial y motora Estn localizadas en las diferentes partes del cerebro interrelacionadas con las diferentes partes del cuerpo

  • El hemisfero izquierdo o cerebro lgico: el analtico y verbal. Procesa informacin en fases lgicas, de manera lineal, fragmentaria y secuencial.El hemisferio derecho o cerebro artstico: No procesa de forma analtica, sino de manera global.El sistema nervioso centralEl encfalo anterior o Prosencfalo

  • En el mesencfalo se encuentra:El acueducto de Silvio lleva el lquido cefalorraqudeo desde el tercer al cuarto ventrculo. Los tubrculos cuadrigeminos que controlan relacionados con el sentido de la vista y los movimientos que responden a estmulos auditivos.

    El sistema nervioso centralEl encfalo medio o Mesencfalo

  • El sistema nervioso central. El encfalo posterior o RombencfaloEl Rombencfalo es una expansin de la mdula espinal y est formado por:El metencfalo que forma el cerebelo y la protuberanciaEl mielencfalo que forma el bulbo raqudeo.IV ventrculo

  • El sistema nervioso central. El encfalo posterior o Rombencfalo

    EL CEREBELO

    Partes:Vermis Lobulos cerebelosos

    Funcin: El cerebelo es un rgano encargado del control de la motricidad y est relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atencin, el procesamiento del lenguaje, la msica y el aprendizaje.

  • Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y los movimientos ocularesRegular los movimientos de las extremidades y el troncoPercepcin visuoespacialProcesamiento lingsticoModulacin de las emocionesPlanificacin general de actividades motoras secuenciadas y el aprendizaje motor

    El sistema nervioso central. El encfalo posterior o Rombencfalo

  • El sistema nervioso central. El encfalo posterior o Rombencfalo2. El Puente de Varolio es una protuberancia que est formada por fibras y conecta los hemisferios cerebelosos3. El Bulbo raqudeo est situado entre la mdula espinal y el encfalo y su funciones son: El control de las funciones viscerales involuntarias: El ritmo cardiaco, el respiratorio, el reflejo de la deglucin, el vmito y la dilatacin de los vasos sanguneos y fibras musculares.

  • El sistema nervioso central:La mdula espinalLa mdula espinalforma parte del sistemanervioso central y seencuentra dentro de lacolumna vertebral.A la altura lumbar, seforma una ramificacin desta llamada cola decaballo.El epndimo es un canalpor el que fluye el lquidocefaloraqudeo.

  • El sistema nervioso central:La mdula espinalSe divide en dos surcos y en ello se distingue la materia gris de la materia blanca.La materia blanca est formada por los axones que forman fibras ascendentes (hacia el encfalo) y descendentes (hacia los rganos).La materia gris la forman los cuerpos de las neuronas (soma).

  • El sistema nervioso central:La mdula espinalEn la mdula existen 31 nervios espinales o raqudeos que salen de su parte dorsal y ventral. 8 cervicales12 dorsales5 lumbares6 sacros (cola de caballo).En cada raiz dorsal existe un ganglio espinal donde se encuentran los cuerpos neuronales.Raices dorsales: Va de entrada de estimulos sensitivos a la mdula. Raices ventrales: Es la va de salida de estmulos motores.

  • El sistema nervioso perifrico o SNP, es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y rganos. La diferencia con el sistema nervioso central est en que el sistema nervioso perifrico no est protegido por huesos o por barrera hematoenceflica, permitiendo la exposicin a toxinas y a daos mecnicos.Es el que coordina, regula e integra nuestros rganos internos, por medio de respuestas inconscientes.

    Los nervios estn formados por gran cantidad de fibras nerviosas (axones), las cuales se cubren de tres membranas:Endoneuro cubre el axnPerineuro cubre un haz de fibras Epineuro cubre varios haces de fibras y vasos sanguneos.El sistema nervioso perifrico

  • Segn el sentido del impulso, los nervios se dividen:Nervios sensitivos: Conducen impulsos desde los receptores hasta los centros nerviosos.Nervios motores: Conducen impulsos desde los centros nerviosos a los efectores.Nervios mixtos: Tienen fibras sensitivas y motoraEl sistema nervioso perifrico

  • El sistema nervioso perifricoNervios cranealesNervio olfatorio (par craneal I) Nervio ptico (par craneal II) Nervio oculomotor (par craneal III) o nervio motor ocular comn . Nervio troclear (par craneal IV) o nervio pattico. Nervio trigmino (par craneal V) Nervio abducens (par craneal VI) o nervio motor ocular externo. Nervio facial (par craneal VII) o nervio intermediofacial... Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) o nervio auditivo o estatoacstico. Nervio glosofarngeo (par craneal IX) Nervio vago (par craneal X) pariasco nervio cardioneumogastroentrico. (control en las vsceras)Nervio accesorio (par craneal XI) Nervio hipogloso (par craneal XII)

  • El sistema nervioso autnomo (vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somtico, recibe la informacin de las vsceras y del medio interno, para actuar sobre sus msculos, glndulas y vasos sanguneos. El sistema nervioso autnomo es involuntario activndose principalmente por centros nerviosos situados en la mdula espinal, tallo cerebral e hipotlamo. Tambin, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza lmbica.El sistema nervioso autnomo

  • Se divide en dos sistemas: Simptico y parasimptico con funciones antagnicas.Sistema simptico: usa noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Est implicado en actividades que requieren gasto de energa. Tambin es llamado sistema adrenrgico o noradrenrgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrs. Sistema parasimptico: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Est encargado de almacenar y conservar la energa. Es llamado tambin sistema colinrgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situacin de estrs es antagnico al simptico.

    El sistema nervioso autnomo

  • El sistema nervioso autnomo

    Las vas aferentes del SNA estn formadas por neuronas sensoriales viscerales.Las vas eferentes estn formadas por dos neuronas motoras conectadas en serie neuronas preganglionares que se localizan en mdula o encfalo y el axn llega hasta un ganglio autnomo donde hace sinapsis con la segunda neurona postganglionar, con axn amielnico y va hasta el rgano efector correspondiente.

  • El sistema nervioso autnomoSistema Simptico:Incrementa el gasto de energa en condiciones adversasDilata la pupilaAcelera el ritmo cardiacoVasoconstriccin arterialDisminuye el peristaltismo intestinalAumenta la secrecin de glndulas sudorparasRelaja la musculatura bronquialSistema Parasimptico Evita un excesiva gasto energticoContrae la pupilaDisminuye el ritmo cardiacoVasodilatacin arterialAumenta el peristaltismo intestinalDisminuye la secrecin de glndulas sudorparasContrae la musculatura bronquial

    **************************