sistema nervioso

10
“Año de la de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Colegio “Jesús de Belén” Curso : Ciencia y Ambiente. Tema : Sistema Nervioso. Alumna : Jenifer Rojas Reyes. Grado y Sección : 6° “Única” Docente : Juan Hernández.

Upload: jorge-ramirez-chacon

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El sistema nervioso

TRANSCRIPT

Ao de la de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

ColegioJess de Beln

Curso: Ciencia y Ambiente.Tema: Sistema Nervioso.Alumna: Jenifer Rojas Reyes.Grado y Seccin: 6 nicaDocente: Juan Hernndez. Amaya.

TRUJILLO PER2015

Sistema nerviosoElsistema nervioso, uno del ms complejo e importante de nuestro organismo,es un conjunto de rganos y una red detejidos nerviososcuya unidad bsica son lasneuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazn con clulas no nerviosas, las que en conjunto se llamanneuroglia.

Esquema general del sistema nervioso.

El sistema nervioso tienetres funciones bsicas: la sensitiva, la integradora y la motora.Lafuncin sensitivale permite reaccionar ante estmulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.Luego, la informacin sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de sta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es lafuncin integradora.Por ltimo, puede responder a los estmulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es lafuncin motora.Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos sistemas: elsistema nervioso central (SNC)y elsistema nervioso perifrico (SNP).El SNC est conectado con los receptores sensitivos, los msculos y las glndulas de las zonas perifricas del organismo a travs del SNP.Este ltimo est formado por losnervios craneales, que nacen en elencfaloy losnervios raqudeos o medulares, que nacen en lamdula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.El componente aferente del SNP son clulas nerviosas llamadasneuronas sensitivaso aferentes (ad= hacia;ferre= llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de ste.El componente eferente son clulas nerviosas llamadasneuronas motoraso eferentes (ex= fuera de;ferre= llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde ste a los msculos y las glndulas.

Clasificacin anatmica del sistema nerviosoEst formado por dos divisiones principales: Sistema nervioso central Sistema nervioso perifricoElsistema nervioso centralest formado por elencfalo, que comprende elcerebro,cerebelo, lalmina cuadrigmina(con lostuberculos cuadrigminos) y eltronco del encfalo o bulbo raqudeo, y por lamdula espinal.Lostubrculos cuadrigminosconstituyen uncentro de reflejos visuales. Los tubrculos son cuatro y se dividen en dos superiores y dos inferiores. En la regin interior de dichos tubrculos se encuentra laglndula hipfisis, alojada en la "silla turca" del hueso esfenoides y que controla la actividad del organismo.

Esquema simplificado del sistema nervioso.

Clasificacin funcionalFuncionalmente, elsistema nervioso perifricose divide en:Sistema nervioso somticoSistema nervioso vegetativo o autnomo.Elsistema nervioso somticoest compuesto por:Nervios espinales, 31 pares de nervios que envan informacin sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia elsistema nervioso centrala travs de lamdula espinal.Tambin envan informacin de la posicin y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura esqueltica.Nervios craneales, 12 pares de nervios que envan informacin sensorial procedente delcuelloy lacabezahacia el sistema nervioso central. Reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica del cuello y la cabeza.Elsistema nervioso vegetativo o autnomose compone de centros bulbares y medulares, as como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la mdula espinal, y preside las funciones de respiracin, circulacin, secreciones y en general todas las propias de la vida de nutricin. Los rganos inervados funcionan con entera independencia de nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autnomo.Atendiendo al origen y funcin de las fibras nerviosas elsistema nervioso autnomose divide en dos grandes grupos:Sistema Nervioso Simptico: sus fibras se originan en la mdula dorsolumbar y su funcin es descargar energa para satisfacer objetivos vitales.Sistema Nervioso Parasimptico: sus fibras nacen en los centros bulbares y sacro e interviene en los procesos de recuperacin, se encarga del almacenamiento y administracin de la energa.Ambos sistemas tienen funciones antagnicas y complementarias.

Neurona, ganglios, nervios conforman el tejido nervioso.

El nervio ms importante del sistema parasimptico se llama neumogstrico y sale del bulbo raqudeo.

Tejido NerviosoLos rganos que integran elSistema Nerviosoestn formados fundamentalmente por eltejido nerviosocuyos elementos constitutivos son lasneuronasyclulas glialesque dan origen a lasustancia grisformada por los cuerpos neuronales y el neuropilo, y lasustancia blanca, formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas.Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de procesamiento de la informacin y en la sustancia blanca se agrupan las vas de conduccin aferente y eferente y las vas de comunicacin de dichos centros entre s.La informacin llega a los centros superiores desde la periferia, pasando por una serie de centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que desde los centros superiores llegan a la periferia atravesando un nmero variable de centros de procesamiento.

NeuronaLa unidad anatmica y funcional del tejido nervioso es laneurona, clula altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conduccin son la base de las funciones del sistema.

Puede distinguirse en ella unsoma o cuerpo celularen el que se hallan los diversos orgnulos citoplasmticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi, grumos de Nissi (ergatoplasma), neurofibrillas, etc. y un ncleo voluminoso.Delcuerpo celulararrancan dos tipos de prolongaciones, lasdendritasy unaxn.Las dendritas se ramifican en ramas de segundo y tercer orden, cuyo calibre disminuye a medida que se alejan del cuerpo neuronal.El axn es nico y su calibre generalmente uniforme en toda su longitud, se ramifica slo en la proximidad de su terminacin.Existe una gran variabilidad en cuanto al tamao de las clulas nerviosas: los granos del cerebelo miden unas 5 u de dimetro, mientras que las grandes pirmides de la corteza cerebral miden unas 130 u.

NerviosSus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido conectivo.Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia elsistema nervioso central. En el SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para incorporarse a los nervios y alcanzar a los efectores (glndulas, msculos, otras neuronas) y neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la periferia, que luego continan para ingresar en el SNC.

Cada nervio tiene una labor.

Segn esta distincin, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayora de los nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones.

Ganglio

Interpretacin grfica de un entorno neuronal.

Se denomina ganglio al conjunto de clulas nerviosas que se encuentran en el curso de los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son tres; dorsales, que son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son cuatro pero pueden ser tres o cinco; simptico sacro, que son cuatro y a veces cinco.

Clulas glialesLa clulas gliales (o gla) son clulas del sistema nervioso que se encargan principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Adems, intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la informacin.De forma estrellada y con numerosas prolongaciones ramificadas, estas clulas vienen a ser el "pegamento" del sistema nervioso, porque envuelven al resto de las estructuras del tejido (neuronas, dendritas, axones, capilares) mediante delgadas lengetas que se interdigitan entre ellas, formando una cerrada trama (la neuroglia).Adems, las glas proporcionan a las neuronas los nutrientes y el oxgeno que necesitan, separan a unas neuronas de otras, las protegen de patgenos o las eliminan cuando las neuronas mueren.

NeurogliaLas neuronas del sistema nervioso central estn sostenidas por algunas variedades de clulas no excitables que en conjunto se denominan neuroglia (neuro= nervio;glia= pegamento). Estas clulas en general son ms pequeas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en nmero (50 por ciento del volumen del encfalo y la mdula espinal).Hay cuatro tipos principales de clulas neurogliales, los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y el epndimo.

Las meningesTodo el eje encefaloespinal se halla envuelto y defendido por tejido conectivo fibroso que forma las meninges: laduramadre, lapiamadrey laaracnoides.Laduramadrees una cubierta gruesa y resistente que, a nivel del crneo, est adherida a la tabla interna de la calota y a nivel medular est rodeada por el espacio epidural.Debajo de la duramadre se encuentra laaracnoides, estructurada por un tejido conectivo dispuesto en forma de una tela de araa.El conectivo se halla tapizado por el epitelio plano, que por el lado enceflico se ancla sobre lapiamadre, la cual slo se halla separada del tejido enceflico por una delgada membrana basal, que apoya sobre prolongaciones gliales.En la aracnoides circula ellquido cefalorraqudeoy se disponen los vasos sanguneos enceflicos.

La reaccin a un pinchazo: un acto reflejo.

Acto reflejo y acto voluntarioSe denomina acto reflejo a toda impresin transformada en accin, sin la intervencin de la voluntad ni de la conciencia.En l intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que va del sentido que recibe la impresin al centro nervioso (mdula espinal) y otra motora, que es respuesta a la primera, que va del centro nervioso a la glndula o msculo.Ejemplo:al recibir un pinchazo, la impresin dolorosa es recogida por los corpsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios tctiles al centro nervioso (mdula espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a los msculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del instrumento punzante.Todo esto se hace sin intervencin de la voluntad.Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria.El acto voluntario es idntico al anterior, pero aade unas corrientes intermedias, o sea que, cuando la corriente sensitiva llega a la mdula, en vez de producirse la corriente motora, prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro; all nos damos cuenta de la sensacin dolorosa y su causa. Es entonces cuando la voluntad establece una corriente motora (movimiento voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensacin dolorosa, o queda en suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de nosotros, de nuestro libre querer.

El cerebro y el sistema nervioso.

Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente del cerebro sin que haya llegado a l una corriente sensitiva, sino por una idea que all mismo se ha formado y que induce a la voluntad a establecer la corriente motora necesaria para verificar el acto que se ha pensado.