sistema nervioso

32
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES

Upload: vico-schulz

Post on 05-Aug-2015

65 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO

GENERALIDADES

Page 2: Sistema nervioso

SIGNOS

• Las alteraciones del SNC se manifiestan por deficiencias funionales, en general, reconocibles solo con mirar al paciente.

• Parálisis facial tipo Bell

Page 3: Sistema nervioso

• Nivel de conciencia (alerta, letargia, estupor, coma).

• Conducta y aparencia (vestido y arreglo, actividad, postura).

• Manera de caminar (marcha parkinsoniana, dispraxia de la marcha).

• Movimientos involuntarios (bizarros, gesticulaciones caracteristicas, tics).

Page 4: Sistema nervioso

• Atención (vigilia, concentración, cooperación, captación).

• Humor y afecto.• Lenguaje (espontáneo, comprensión).• INTERROGATORIO: LAS PREGUNTAS O DEBEN

SUGERIR RESPUESTAS.• Padecimento actual.• Antecedentes.

Page 5: Sistema nervioso

• Antecedentes familiares: alteraciones psicóticas, enfermedades convulsivantes, trastornos conversivos.

• Condicones previas: condiciones del embarazo y parto del paciente (complicaiones), desarrollo psicomotriz, padecimientos virales, traumatismos.

• Hábitos, costumbres y habitación (cistecercosis)• Alcohol y drogas de abuso.• Antecedentes laborales.

Page 6: Sistema nervioso

SÍNTOMAS

• Delirios.• Convulsiones.• Debilidad.• Mareos.• Vómitos.• Cefalea.• Pérdida del conocimiento (síncope).• Somnolencia.

Page 7: Sistema nervioso

EXPLORACION DE MOTRICIDAD

• Arco reflejo: respuesta mas simple del SN.• Fibra nerviosa sensitiva (aferente) que

conduce el estímulo recogido por un receptor periférico hasta cierto nivel de la médula espinal.

• Tono muscular: estado de contracción en el que se encuentra el músculo en reposo, normalmente inervado.

Page 8: Sistema nervioso

• Funciones medulares: la médula recibe os estímulos provenientes de los receptores periféricos y transmitirlos directamente a las fibras nerviosas de las astas anteriores para que se produzca la respuesta refleja. *alteración* os estímulos no son transmitidos= arreflexia.

• Fibras descendentes: el músculo aumenta de tono y los reflejos miotáticos se liberan= hipertonía hiperreflexia.

Page 9: Sistema nervioso

• Turgencia: consistencia que presenta algún órgano, de acuerdo con la cantidad de líquido que lo llene en un momento dado.

• Miopatía congénita de Thomsen.

Page 10: Sistema nervioso

• Tono muscular• Tono muscular

aumentado resistencia anulada hasta imposibilidad de mover la etremidad.

• Tono disminuido no habrá oposición alguna

Page 11: Sistema nervioso

• Sx de Wernicke-Mann: parálisis espástica contralateral de las extremidades y parálisis ipsilaeral de la cara.

• Sx de Weber: trastornos hepáticos, mancha en vino de Oporto, parálisis del oculomotor homolateral.

Page 12: Sistema nervioso

• Sx de Raymond-Cestan: lesión de la parte superior de la protuberancia. Se caracteriza por una parálisis directa de los movimientos de lateralidad de los globos oculares, un hemisindrome cerebeloso igualmente del lado de la lesión y del lado opuesto, por una hemiplejía con hemianestesia.

Page 13: Sistema nervioso

• Enfermedad de Heine-Medin: La parálisis espinal infantil esporádica, caracterizada anatómicamente por la lesión de las astas anteriores de la médula en una extensión limitada y, clínicamente, por la aparición brusca de parálisis fláccidas, de extensión variable, después de algunos días de fiebre y de cefalea.

Page 14: Sistema nervioso

• Trofismo. Tamaño de los músculos, consecuencia de la alimentación.

• Hipertrofia.• Eutrofia.• Hipotrofia.• Movilidad: ampitud de los movimientos.• Fuerza.

Page 15: Sistema nervioso

REFLEJOS

• Reflejos musculares de estiramiento, miotáticos, osteotendinosos, profundos y periostales.

• Se desencadenan al golpear ligeramente un músculo con el martillo de reflejos.

Page 16: Sistema nervioso

• Reflejo maseterino. El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se percute con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano izquierda transversalmente debajo del labio inferior.

También se puede introducir un depresor de lengua en la boca, poyándose en la arcada dentaria inferior y percutir sobre él. La respuesta es la elevación de la mandíbula

Page 17: Sistema nervioso

• Utilizar la maniobra de Jendrassik que consiste en pedir al paciente que efectúe una contracción muscular activa en un territorio a distancia (aumento de tonicidad gamma ), por ejemplo, que el paciente efectúe una fuerte tracción sobre sus manos en la búsqueda del reflejo del tendón rotuliano

• Desviar la atención del paciente. Una vez obtenida la relajación muscular, una percusión brusca sobre el tendón muscular con un martillo de reflejo implica, en el miembro sano una única contracción del músculo correspondiente.

Page 18: Sistema nervioso
Page 19: Sistema nervioso

• Reflejo pronador: se percute la estiloides cubital, en posición antebrazo medio doblado y en ligera supinación, implica la pronación de la mano: raíz C6, C7 y C8.

Page 20: Sistema nervioso

• Reflejo flexor de los dedos: golpear rápidamente las yemas de los dedos del paciente con los dedos del explorador.

Page 21: Sistema nervioso

• Reflejo patelar (rotuliano): El "reflejo patelar" se explora con el paciente sentado o acostado con la rodilla flexionada y relajada. Se percute el tendón del cuádriceps femoral inmediatamente debajo de la rótula, se espera la extensión de la rodilla con contracción del cuádriceps.

Page 22: Sistema nervioso

• Reflejo aquiliano: a) Sujeto sentado: miembros colgando sobre el borde de la cama o silla; se levanta ligeramente el pie con una mano y con la otra se percute el tendón de Aquiles, cuidando de no percutir el calcáneo.

• b) Paciente puesto de rodillas sobre la cama o una silla, pies fuera del borde: se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de Aquiles o tendón calcáneo.

Page 23: Sistema nervioso

• c) Paciente acostado: se coloca pasivamente el pie del miembro inferior a explorar, sobre el opuesto en semiflexión y abducción, descansando sobre su maléolo externo; con una mano se toma la planta del pie y se la lleva en ligera flexión; se percute el tendón. La respuesta es la extensión del pie.

Page 24: Sistema nervioso

• El reflejo corneal, es un parpadeo involuntario de los párpados provocados por la estimulación sobre la córnea, al ser tocado por un examinador o por un cuerpo extraño.

REFLEJOS SUPERFICIALES

Page 25: Sistema nervioso

• El reflejo faríngeo o reflejo nauseoso es una contracción refleja de la parte posterior de la garganta, provocada por tocar el techo de la boca, la parte posterior de la lengua, el área alrededor de las amígdalas y la parte posterior de la garganta

Page 26: Sistema nervioso

• Reflejos abdominales: se obtiene pellizcando con firmeza la piel del abdomen, lo cual da lugar en condiciones normales a una contracción brusca de los músculos abdominales, de manera que el ombligo se mueve hacia el punto del que procede el estímulo.

Page 27: Sistema nervioso

• Reflejo cremasteriano: se desencadena al estimular la piel de la cara interna de la zona superior del muslo en un varón. El reflejo normal da lugar a la retracción enérgica del testículo del lado estimulado.

Page 28: Sistema nervioso

• Reflejo plantar: respuesta normal al estimulo táctil de la planta del pie. Flexión plantar de los dedos, tensión del tensor de la fascia lata y a veces movimiento de retiro.

Page 29: Sistema nervioso

REFLEJOS PATOLÓGICOS

• Reflejo de Hoffman: se produce al pellizcar entre la pulpa del dedo pulgar y la yema del indice del explorador y la uña del dedo medio del enfermo. Estiramiento muscular del dedo medio, anular o meñique.

Page 30: Sistema nervioso

• Reflejo de Trömmer: golpear rápidamente la yema del dedo medio (semiflexionado) del enfermo con la yema del explorador.

• Reflejo de Babinski: El reflejo de Babinski se presenta después de que se ha frotado firmemente la planta del pie. El dedo gordo del pie entonces se mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie y los otros dedos se abren en abanico.

Page 31: Sistema nervioso

SENSIBILIDAD

• Agradable o molesta, placer o dolor.• Sensaciones táctiles, térmicas, de movimiento

y dolorosas.• Extremo romo o con punta.• Texturas, diferentes materiales (metal, cristal,

plástico)• La alteración sensorial será diferente según su

localización.

Page 32: Sistema nervioso

• Buscar todos los tipos de sensibilidad.• Enfermo debe de permanecer con los ojos

cerrados.• El médico debe indicar clara y concisamente lo

que quiere.• Primero deben explorarse áreas

contralaterales simétricas.• DERMATOMAS