sistema nacional de gestión del riesgo de•identificación de los peligros, el análisis de las...

15

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones
Page 2: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de

acción para la reducción de la

vulnerabilidad

Melva González Rodríguez

CENEPRED PERU

Sao Paulo 16 de Agosto del 2012

SAAG/.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 3: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastre …..”

• Acuerdo Nacional 32 (2009): Política de Estado Gestión del Riesgo de Desastres

• Ley 29664 “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)” y D.S. 048-2011-PCM “Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.”

Page 4: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

• Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones.

• Prevención y reducción del riesgo, evitando gradualmente la generación de nuevos riesgos y limitando el impacto adverso de los peligros, a fin de lograr el desarrollo sostenible del país. •Articulación de los componentes y procesos de la gestión del riesgo de desastres y promoción para su incorporación en los procesos de planificación del desarrollo y en el ordenamiento territorial.

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL SINAGERD

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 5: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

•Participación de diferentes actores locales de la sociedad civil y del sector privado en general, en la identificación de prioridades y el desarrollo de acciones pertinentes. • Articulación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con las otras políticas de desarrollo. • Atención oportuna de la población en emergencias y recuperación social, la reactivación económica y la reconstrucción, en el marco del proceso de planificación del desarrollo

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL SINAGERD

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 6: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

LEY 29664 – SINAGERD:

Modelo de Gestión

ENTE RECTOR DEL SINAGERD

SECTORES, GOB. REGIONALES Y LOCALES

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 7: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

• La PCM (ente rector)

• El Consejo Nacional de GRD

• El CENEPRED

• El INDECI

• El CEPLAN

• Los Gobierno Regionales y Gobiernos Locales

• Las instituciones técnico-científicas

• Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú

• Las entidades privadas

• La sociedad civil.

COMPOSICIÓN DEL SINAGERD

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 8: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables de

incluir en su desarrollo institucional estos 7 procesos.

Reconstrucción

Estimación del riesgo

Respuesta

Prevención del riesgo

desastre

Reducción del riesgo

Rehabilitación

Preparación

PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

INDECI

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 9: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

• Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

• Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

• La Estrategia Financiera del Riesgo de Desastres a cargo del Ministerio del Economía y Finanzas.

• El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres.

• Los mecanismos de coordinación, decisión comunicación y gestión de información en situación de desastres.

• El Sistema de Comunicaciones.

• Política de desarrollo de capacidades del sector público.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DEL SINAGERD

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 10: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

EJES ESTRATEGICOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

• Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a través del SINAGERD.

• Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del SINAGERD, para toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.

• Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la planificación del desarrollo y de la priorización de los recursos físicos y financieros.

• Fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de resiliencia para el desarrollo sostenible.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 11: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

PLANES NACIONALES Y NORMATIVA EMITIDA EN EL MARCO DE LA LEY DEL SINAGERD

• Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, 2012-2021.

• Plan Nacional de Acondicionamiento del Territorio

• Planes Nacionales Sectoriales:

Plan Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del sector agrario, 2012-2021 (159 proyectos)

Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático (58 proyectos) (entre otros).

• Normas y Lineamientos emitidos

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 12: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

DESAFÍOS DEL SINAGERD

Planificar la reconstrucción post desastres con

integración al desarrollo

Desarrollar experiencias sostenibles de prevención de desastres a nivel local

Desarrollar experiencias de reducción del riesgo de

desastres en niveles locales y regionales

Integrar los sistemas de información técnico

científica como base para la planificación del desarrollo

Integrar al sector privado en las acciones de gestión

prospectiva y correctiva del riesgo en todo el país

Desarrollar experiencias sostenibles de educación

para la cultura de prevención

Potenciar a los recursos humanos en GRD en todos

los niveles de Gobierno

Incorporación del análisis de riesgos e Todas los proyectos e ejecutarse

Sostenibilidad de los proyectos públicos y de la cooperación internacional

Contar con Políticas públicas, normas,

lineamientos y estrategia que soportan a la GRD

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 13: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Reflexiones Finales

La puesta en ejecución de la Ley 29664, tiene como objetivo

ineludible lograr la transversalización de la Gestión del Riesgo

de Desastres en los tres niveles de gobierno, proceso prioritario

a corto plazo, requiriéndose para ello, el apoyo técnico-político; y la

pertinente adecuación de la Ley en las instituciones conformantes

del SINAGERD.

Impulsa el desarrollo de iniciativas, que permitan ejecutar las

acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres;

así como el abordaje oportuno de los diferentes escenarios de

riesgos, con el fin de ejecutar políticas de reducción de riesgos con

mayor sustento e impacto en beneficio de la población.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 14: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Lograr un sistema de información técnica-científica sobre los

riesgos en los tres niveles de gobierno, que permita la

formulación de planes programas y proyectos de inversión que

reduzcan la vulnerabilidad de la población y protejan su patrimonio.

Impulsa el desarrollo de una cultura de prevención en todos los

actores del desarrollo, y en todos los niveles sociales,

especialmente en la población de menores recursos.

Apoya el diseño e implementación de planes de desarrollo

concertados basados en la zonificación y orden territorial, junto a

procesos participativos sociales.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Page 15: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de•Identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones

Foto

: Serg

io A

lvare

z

Muchas Gracias

OFICINA CENEPRED:

Av. Guardia Civil N° 922,

San Isidro, Lima

Central Telefónica: (511) 201-3550

Página Web: www.cenepred.gob.pe