sistema muscular

6
SISTEMA MUSCULAR MIOLOGIA.- Los músculos son estudiados por la Miología (Mio= Músculos – Logos= Tratado) el tejido muscular esta formado por células llamadas miocitos. FUNCIONES: a) Movimiento corporal b) Producción de calor c) Postura corporal FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR - Cuando un impulso llega a la terminal axónica. Las vesículas sinápticas de esta liberan acetilcolina, que trasmite el impulso por el sarcolema de la fibra muscular. El impulso viaja en seguida por los túbulos transversos y el retículo sarcoplásmico. - El impulso trasmitido desencadena la liberación de iones de calcio que se combinan con la troponina y hacen que esta tire de la tropomiosina, con lo cual quedan expuestos los sitios ligadores de miosina, en la actina. - La energía liberada por la degradación de AT hace que los puentes cruzados de miosina liguen la actina, y su movimiento provoca el deslizamiento de los miofilamentos delgados. CLASES: T. M. Estriado esquelético y T. M. estriado cardiaco. T.M liso

Upload: nilber-bueno-cieza

Post on 11-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema muscular

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Muscular

SISTEMA MUSCULAR

MIOLOGIA.- Los músculos son estudiados por la Miología (Mio= Músculos – Logos= Tratado) el tejido muscular esta formado por células llamadas miocitos.

FUNCIONES:

a) Movimiento corporal

b) Producción de calor

c) Postura corporal

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

- Cuando un impulso llega a la terminal axónica. Las vesículas sinápticas de esta liberan acetilcolina, que trasmite el impulso por el sarcolema de la fibra muscular. El impulso viaja en seguida por los túbulos transversos y el retículo sarcoplásmico.

- El impulso trasmitido desencadena la liberación de iones de calcio que se combinan con la troponina y hacen que esta tire de la tropomiosina, con lo cual quedan expuestos los sitios ligadores de miosina, en la actina.

- La energía liberada por la degradación de AT hace que los puentes cruzados de miosina liguen la actina, y su movimiento provoca el deslizamiento de los miofilamentos delgados.

CLASES: T. M. Estriado esquelético y T. M. estriado cardiaco. T.M liso

Page 2: Sistema Muscular

CUADRO DIFERENCIAL DE LOS TEJIDOS MUSCULARES

T. M. LISO T. M. ESQUELETICO T. M. E. CARDIACO

Fibra muscular:

Morfología

Forma

Longitud

Núcleos

EstríasTransversas

Unidad

Sarcotúbulos

Fusiforme

20 - 200 μ

Uno, central

No

-

-

Cilíndrica

1 – 40 mm

Varios, periféricos

Sarcómera

+

-

Cilindroica

15 – 60 μ

1 – 2, centrales

Sarcómera

+

Discos intercalares

Miofilamentos + (desordenados, sin troponina)

+ (ordenados) + (ordenados)

Contracción:

- Voluntad

- Velocidad

Involuntaria

Lenta

Voluntaria

Rápida

Involuntaria

Intermedia

Fatiga No Si (acumulo de acido láctico)

No

Inervación S. N. Vegetativo S. N. Relación S. N. Vegetativo

Localización Musculatura visceral, músculo erector del pelo

Músculos esqueléticos, faríngeos, lengua, 1/3 superior del esófago, extrínsecos del ojo, laríngeos.

Miocardio, paredes de venas pulmonares y cava superior.

Page 3: Sistema Muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

- Contracción Isométrica: Hay acortamiento mínimo del musculo, pero aumenta su tensión.

- Contracción Isotónica: Existen acortamiento de la longitud, pero mantiene constante su tensión.

ORGANIZACIÓN:

El musculo esta compuesto de fascículos de fibras, estas fibras dispuestas paralelamente una a otra están unidas por tejido conjuntivo laxo (endomisio), el conjunto de fibras forman haces separados unos de otros por el perimisio, el conjunto de haces constituyen el músculo rodeado por el Epimisio

MUSCULO ESQUELÉTICO:

Composición Química de los Músculos:

Agua 75,8%, Proteínas 20%, estas son de naturaleza contráctil, las dos principales son Actina y Miosina, además existen otras dos, la Troponina y la Tropomiosina; Glucógeno 4%, Lípidos neutros 9%, Fosfolípido 2%, dos sustancias fosforadas: la Fosfocreatina y el Adenosin Trifosfato (ATP); además el Acido Desoxirribonucleico (ADN) y al Acido Ribonucleico (ARN).

PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR:

1. Contractibilidad

2. Tonicidad

3. Elasticidad

4. Excitabilidad:

- Umbral de Excitación

- Ley del todo o nada

5. Extensibilidad

LOS MÚSCULOS ESQUELETICOS

Los músculos del aparato locomotor están formados básicamente por unas células alargadas que se llaman fibras musculares y están agrupadas en haces o fascículos envueltos por vainas de tejido conectivo.

Cada fibra muscular contiene centenares o miles de miofibrillas muy delgadas que se extienden a lo largo de toda la célula y a las cuales el musculo debe su capacidad de contraerse y relajarse. Estas miofibrillas son las que presentan las características

Page 4: Sistema Muscular

estrías que dan su nombre a los músculos estriados y permiten distinguir las unidades funcionales del musculo, los sarcómeros cada sarcómero esta limitado por una estría denominado Disco Z, mientras que en su interior consta de una estría ancha de tonalidad más oscura llamada Banda A y dos estrías mas claras y delgadas DENOMINADAS BANDA I. Estas bandas corresponden a la…presencia de filamentos de 2 tipos de proteínas: La miosina y la actina, dispuestos longitudinalmente dentro de cada sarcómero. Los filamentos de miosina más gruesos, ocupan la región central y confieren su tonalidad oscura a la Banda A, mientras que los filamentos de Actina, más delgados se insertan en los discos Z y son los que confieren la tonalidad más clara a la Banda I.

Hacer ejercicios de calentamiento antes de realizar una actividad física a fin de contraer la circulación sanguínea en los músculos e incrementar así el aporte de oxigeno.

CONTRACCIÓN Y RELAJACION DE LOS MÚSCULOS

Los músculos se contraen según las ordenes recibidas del S.N.C., puesto que hasta las fibras musculares llegan prolongaciones de neuronas que trasmiten los oportunos impulsos motores, que determinan un acortamiento de los sarcómeros. En cada sarcómero los filamentos de miosina y los de actina están intercalados y solo parcialmente enlazados en situación de reposo, cuando el musculo esta relajado. Al recibir un estimulo nervioso, se desencadena en la fibra muscular un potencial de acción que provoca el deslizamiento de los delgados filamentos de actina entre los gruesos filamentos de miosina, haciendo que la distancia entre los discos Z que delimitan los sarcómeros se estreche y provocando así un acortamiento, con la consecuente reducción de la longitud de las miofibrillas y la contracción de las fibras musculares estimuladas. Cuando cesa el estimulo nervioso los filamentos de actina vuelven a deslizarse en dirección contraria, los sarcómeros se alargan y las fibras musculares recuperan sus dimensiones anteriores por lo que el musculo se relaja.

METABOLISMO MUSCULAR

Glucosa + O2 → CO2 + H2O

Glucosa¥ CO2 →2 Moléculas de Acido Láctico

Para poder contraerse, los músculos requieren el oportuno aporte de energía. Al igual que el resto de células del organismo, las fibras musculares obtienen energía a partir de la combustión de glucosa en presencia de oxigeno (metabolismo aeróbico) que como producto de desecho origina las moléculas de dióxido de carbono que luego es transportado por la sangre hasta los pulmones para su eliminación. Pero las células musculares estriadas cuentan con el recurso energético especial que les permite desarrollar una actividad intensa antes de que la sangre pueda suministrar su fuente oxigeno se trata de metabolismo anaeróbico que origina comorecibo moléculas de Acido Láctico. La cantidad de energía que proporciona el musculo es muy elevado y es el principal responsable de la fatiga pues la acumulación del acido láctico origina

Page 5: Sistema Muscular

intenso cansancio y provoca las típicas agujetas que aparecen cuando se realiza un ejercicio desacostumbrado.