sistema ms dos (trabajo)

Upload: alexis-romero

Post on 04-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de oriente

Ncleo Anzotegui Extensin Cantaura

UDO-CANTAURA

ndice

Comandos bsicos del MS-DOS:10

Conclusin13

Desventajasdel Sistema de InformacinComputarizado5

Diferentes tipos de memoria y anlisis de las rdenes de MS-DOS relacionadas con la gestin de memoria:12

El sistema de informacin computarizado en la Empresa Privada.6

El sistema de informacin computarizado en la Empresa Pblica.6

Elementos que Componen al Sistema deInformacin Computarizada.3

Estructura bsica del sistema MS-DOS.10

Introduccin2

Las funciones del sistema operativo son bsicamente cinco:7

Referencias Bibliogrficas.14

Referencias Electrnicas15

Sistema Operativo MS-DOS.7

Sistema Operativo.6

Sistemas de informacin computarizada3

Ventajas del Sistema de Informacin Computarizado.4

Introduccin XE "Introduccin" XE "Introduccin" la investigacin es una actividad profesional que goza de un amplio prestigio social, uno no puede ser divorciado de un contexto social.Los primeros computadores, a partir de 1944 en que Aiken construy el Mark-I, slo podan programarse en lenguaje mquina, y puede decirse que el Sistema Operativo an no exista. J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informtica y en las relaciones hombre-mquina con el concepto de programa almacenado, que consiste en archivar en el ordenador un conjunto de instrucciones mquina para posteriormente ejecutarlas. La aparicin del Assembler, lenguaje nemotcnico-simblico, constituy un gran avance sobre la primitiva programacin en cdigo mquina. La forma de explotar los sistemas ha ido evolucionando con el tiempo.

MS-DOS comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versin del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (Microsoft Disk Operating System).De all en adelante, se crea o se define un soporte informtico, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, tcnicas de administracin de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologas de informacinSistemas de informacin computarizada XE "Sistemas de informacin computarizada" Se ocupa del despliegue de la tecnologa de informacin en organizaciones, instituciones y sociedad en grande. Es decir, es un proceso sistemtico de desarrollo e implementacin deplanespara alcanzar propsitos u objetivos usando recursos hombre y maquina. Tambin puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades. Elementos que Componen al Sistema deInformacin Computarizada. XE "Elementos que Componen al Sistema deInformacin Computarizada." 1. Planificacin y Organizacin del rea de sistema: comprende la planificacin estratgica de los sistemas de informacin, estructura y funciones del rea sistemas y la existencia de polticas y procedimientos relacionados.2. Datos: es el elemento bsico de los sistemas de informacin. De su adecuado tratamiento depende la calidad de la informacin que luego se genere.3. Sistema de Aplicacin: comprende el desarrollo, adquisicin, mantenimiento, soporte e implantacin de sistemas de informacin computarizados.4. Infraestructura Tecnolgica: comprende el hardware (equipos de computacin), dispositivos de comunicaciones, sistemas operativos, sistemas de base de datos, instalaciones y adems componentes necesarios para poder llevar a cabo el procesamiento de los sistemas de informacin.5. Seguridad y Continuidad de las operaciones: comprende la seguridad fsica y lgica y el plan de continuidad del negocio(cobertura de contingentes que pueden afectar, total o parcialmente, las operaciones de la organizacin).6. Actividades de Monitoreo de los Sistemas de Informacin: comprende las actividades realizadas por las organizaciones para determinar el grado en que se satisfacen los objetivos establecidos para el rea.Ventajas del Sistema de Informacin Computarizado. XE "Ventajas del Sistema de Informacin Computarizado." Para las empresase instituciones ya sean pblicas y privadas para ellas las mejores ventajas se encuentran en la siguiente lista: Destacar solo la informacin necesaria. Uniformizar la informacin facilitando la comunicacin de los dems. Reducir el tiempo requerido para convertir los datos en informacin til. Permite mayor confiabilidad. Maneja grandes volmenes de datos. Brinda estilos alternativos de presentacin y en forma interactivaDesventajasdel Sistema de InformacinComputarizado XE "Desventajasdel Sistema de InformacinComputarizado" Las desventajas que puede tener el sistema de informacin computarizado son las siguientes: Falta de costumbre al utilizar un sistema de informacin computarizado. Resistencia al cambiar por parte de los administradores. Cuando se va el sistema.Desde la perspectiva de los negocios del Sistema de Informacin Computarizado.Los ejecutivos recurren a la computadora, por lo general lo hacen en bsqueda de mtodos que los auxilien en la toma de decisiones de nivel estratgico.

Por otro lado, se encuentra el proceso de minimizacin de costos, que tiene como fin producir una cantidad dada de producto realizando las mejores erogaciones posibles, bajo esta ptica, todos los consumidores son usualmente vistos de la misma manera y la localizacin geogrfica del mercado se presenta como estadstica. Finalmente, este enfoque de produccin condiciona las decisiones de los consumidores segn los precios, las tradiciones y las comodidades de los mismos.El sistema de informacin computarizado en la Empresa Pblica. XE "El sistema de informacin computarizado en la Empresa Pblica." El ejecutivo mximo de la entidad pblica establecer mecanismos que aseguren eficiencia, efectividad y economa en el aprovechamiento de los recursos computarizados (equipos, programas e informacin) del sector pblico.Estos mecanismos promovern y viabilizaran el intercambio de informacin interinstitucional as como de programas de aplicacin desarrollados al interior de las instituciones. Complementariamente, la Direccin Nacional de Informtica autorizara la adquisicin de bienes y servicios para sistemas computarizados, tomando en cuenta la compatibilidad tanto en equipos como en programas que permitan la interconexin de los sistemas y mantendr un registro del parque informtico del Sector Publico.El sistema de informacin computarizado en la Empresa Privada. XE "El sistema de informacin computarizado en la Empresa Privada." El rasgo fundamental del sistema de empresa privada es que los individuos actan de modo independiente y sin control gubernamental. Las empresas tienen a repercutir sus costos sobre terceras personas o sobre la sociedad entera es solo una de las razones por las cuales hay que abandonar los recelos en contra de la intervencin estatal e incluso los perjuicios frente a la planificacin de la economa. Sistema Operativo. XE "Sistema Operativo."

Es unprogramao conjunto de programas que en un sistema informtico gestiona los recursos dehardwarey provee servicios a losprogramas de aplicacin, ejecutndose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).Las funciones del sistema operativo son bsicamente cinco: XE "Las funciones del sistema operativo son bsicamente cinco\:" Gestin derecursosdel ordenador. Control de lo que hace el ordenador y de cmo lo hace. Permitir el uso de paquetes oprogramassoftwarepor el usuario. Organizar los datos y los programas. Permitir lacomunicacinusuario-mquina.Sistema Operativo MS-DOS. XE "Sistema Operativo MS-DOS." Dos es un acrnimo deDisk Operating System,sistemaoperativo creado porMicrosoft, y que tienen instalado la mayora de los ordenadores PC.

Es DOS es a parte de un sistema operativo, un conjunto deprogramasque nos permiten manipular informacin contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos; a dems, el DOS coordina el funcionamiento delmicroprocesadorpara que todo funcione bien en el interior de nuestro ordenador.

La historia del sistema operativo MS-DOS comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versin del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (Microsoft Disk Operating System).A partir de aqu, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versin 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Entre las versiones o evoluciones del Sistema operativo DOS, se encuentran:

En 1982, aparece la versin 1.25, con la que se aade soporte para disquetes de doble cara.

No es hasta el ao siguiente, 1983, cuando el sistema comienza a tener ms funcionalidad, con su versin 2.0, que aade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb.

En la versin 2.11 del mismo ao 1983, se aaden nuevos caracteres de teclado.

En 1984, Microsoft lanzara su versin 3.0 de MS-DOS, y es entonces cuando se aade soporte para discos de alta densidad de 1,2MB y posibilidad de instalar un disco duro con un mximo de 32MB.

En ese mismo ao, se aadira en la versin 3.1 el soporte para redes Microsoft.

No es hasta 3 aos ms tarde, en 1987, cuando se lanza la versin 3.3 con soporte para los conocidos y actuales disquetes de 3,5", y se permite utilizar discos duros mayores de 32 MB.

Es en 1988 cuando Microsoft saca al mercado su versin 4.0 y con ella el soporte para memoria XMS y la posibilidad de incluir discos duros de hasta 2GB, cabe destacar que esta versin fue la mayor catstrofe realizada por la empresa, ya que estaba llena de fallos. esto se arregl en 1989 con el lanzamiento de la versin 4.01 que arreglaba todos estos problemas y fallos.1

Uno de los avances ms relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso en 1991 de la versin 4.01 a la versin 5.0, en la que DOS, es capaz ya de cargar programas en la parte de la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior (de los 640Kb a los 1024Kb). En la versin 5.0 se aade el programador BASIC y el famoso editor EDIT. Tambin se aadieron las utilidades UNDELETE (Recuperacin de ficheros borrados), FDISK (Administracin de particiones) y una utilidad para hacer funcionar los programas diseados para versiones anteriores de MS-DOS, llamada SETVER. Es a finales de 1992 cuando se resuelven unos problemas con UNDELETE y CHKDSK en la versin 5.0a.

En 1993, aparece MS-DOS 6.0 con muchas novedades, entre ellas la utilidad Doublespace que se encargaba de comprimir el disco y as tener ms espacio disponible, tambin se incluy un antivirus bsico (MSAV), un defragmentador (DEFRAG), un administrador de memoria (MEMMAKER) y se suprimieron ciertas utilidades antiguas, que haciendo un mal uso de ellas podan destruir datos, estas utilidades eran JOIN y RECOVER entre otras.

En el mismo ao 1992 sale la versin 6.2 que aade seguridad a la perdida de datos de Doublespace, y aade un nuevo escner de discos, SCANDISK, y soluciona problemas con DISKCOPY y SmartDrive.

En la versin 6.21 aparecida en el mismo ao 1993, Microsoft suprime Doublespace y busca una nueva alternativa para esta utilidad.

Un ao ms tarde, en 1994, aparece la solucin al problema de Doublespace, es la utilidad de la compaa Stac Electronics, Drivespace, la elegida para incluirse en la versin 6.22.

Es ya en el ao 1995 cuando aparece Microsoft Windows 95, y que con la aparicin del mismo, supone apartar a MS-DOS a un plano secundario.

El sistema MS-DOS no obstante sigue siendo en 1995 una nueva versin, la 7.0, con la que se corrigen multitud de utilidades y proporciona soporte para nombres largos. Las utilidades borradas del anterior sistema operativo las podemos encontrar en el directorio del CD de Windows 95 \other\oldmsdos.

En 1997 aparece Windows 95 OSR2, y con l una revisin exhaustiva del sistema DOS, aadiendo el soporte para particiones FAT32, y hasta aqu llega la historia de las versiones de MS-DOS.

En la actualidad tiene poco uso el sistema operativo MS-DOS, en la mayor parte solo es utilizado cuando Windows no es capaz de realizar la tarea que est realizando o cuando Windows falla.

Muchos tcnicos en el rea de la informtica, utilizan MS-DOS para realizar mantenimientos del PC, instalaciones, formateo y particionamiento de discos duros y escaneos de los mismos.

Hay que dejar constancia de que MS-DOS ha sido el sistema operativo utilizado por prcticamente todos los usuarios de PC desde 1981 hasta prcticamente la actualidad, utilizando programas famosos para trabajar como el legendario WordPerfect 5.1, Works 2.0, Comandante Norton, Autocad, Ability 2000 entre otros.Estructura bsica del sistema MS-DOS. XE "Estructura bsica del sistema MS-DOS." El MS-DOS contiene cinco elementos fundamentales:

1. La ROM-BIOS.- Programas de gestin de entrada y salida entre el Sistema Operativo y los dispositivos bsicos del ordenador.

2. La IO.SYS.- Son un conjunto de instrucciones para la transferencia de entrada/salida desde perifricos a memoria. Prepara el sistema en el arranque y contiene drivers de dispositivo residentes.

3. MSDOS.SYS.- Es el kernel de MS-DOS, en que figuran instrucciones para control de los disquetes. Es un programa que gestiona los archivos, directorios, memoria y entornos.

4. DBLSPACE.BIN.- Es el controlador del Kernel del compresor del disco duro que sirve paraaumentarla capacidad de almacenamiento del disco, disponible a partir de la versin 6 del MS-DOS. Este controlador se ocupa de toda la compresin y descompresin de ficheros y se puede trasladar desde la memoria convencional a la memoria superior.

5. COMMAND.COM.- Es el intrprete de comandos, mediante los cuales el usuario se comunica con el ordenador, a travs del prompt \>. Interpreta los comandos tecleados y contiene los comandos internos de MS-DOS que no se visualizan en el directorio del sistema.

Comandos bsicos del MS-DOS: XE "Comandos bsicos del MS-DOS\:" Entre los comandos bsicos del MS-DOS y que actualmente pueden ser utilizados desde la lnea de comandos en sistemas operativos Windows, se encuentran los siguientes:

1. Comandos internos:

CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.

CD.. Cambia al directorio jerrquicamente inferior.

CD nombre_directorio Cambia al directorio jerrquicamente superior.

CD \ Cambia directamente al directorio raz.

CLS - Borra la pantalla y regresa el cursor a la esquina superior izquierda.

COPY - Copia archivos.

COPY CON - Copia a un archivo el texto tecleado hasta pulsar Ctrl-Z.

DATE - Cambia o visualiza la fecha del sistema.

DEL o ERASE - Borra un archivo. Siempre y cuando el archivo no se oculte en un fichero. DEL borra el contenido del archivo y ERASE el archivo en si.

DIR - Muestra una lista con los archivos y directorios (carpetas) que se encuentran en un directorio del disco.2. Comandos externos:

ATTRIB - Sin parmetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parmetros, cambia los atributos de directorios y archivos.

APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.

BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o ms archivos de un disco duro a un disquete.

CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro.

DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.

DISKCOPY - Permite hacer una copia idntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las rdenes externas.Diferentes tipos de memoria y anlisis de las rdenes de MS-DOS relacionadas con la gestin de memoria: XE "Diferentes tipos de memoria y anlisis de las rdenes de MS-DOS relacionadas con la gestin de memoria\:" Memoria ROM y memoria RAM:

La primera gran clasificacin de la memoria de un computador la divide en ROM (Read Only Memory) y RAM (Random Access Memory).

1. Memoria ROM:

Es memoria no voltil de slo lectura.

No voltil. Su contenido no se pierde nunca, an apagado el ordenador.

De slo lectura. El usuario no puede alterar el contenido de la ROM.

En esta memoria se encuentran los programas que toman el control al encender el ordenador, realizan un chequeo del sistema y finalmente buscan un sistema operativo para ejecutarlo.

Un elemento de suma importancia en el funcionamiento de un ordenador reside en la memoria ROM: la BIOS (Basic Input Output System: Sistema bsico de entrada y salida). La ROM-BIOS engloba un conjunto de sencillas rutinas para gestionar la pantalla, teclado, discos, entre otros. Como vemos, el sistema operativo junto con la BIOS es el encargado de desarrollar las operaciones ms bsicas del ordenador.

1. Memoria RAM:

Es memoria voltil de lectura y escritura.

Voltil. Su contenido se pierde al desconectar el ordenador.

De lectura y escritura. Es una memoria de trabajo: el usuario lee y escribe en ella tantas veces como quiera.

La memoria RAM es el elemento central en el funcionamiento de un ordenador. Internamente, toda la informacin del ordenador tiene paso obligado por la memoria RAM. Para ejecutar cualquier programa, ste debe copiarse previamente a la memoria.

Conclusin XE "Conclusin" Las personas y las empresas planificamos, controlamos y dirigimos cantidades de recursos pero siempre tenemos un error como ser humano en el camino para lograr esos objetivos y metas. Entonces los Sistemas de Informacin Computarizado han cambiado la forma de evitar los posibles errores pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de informacin necesaria para la toma de decisiones y lograr ventajas competitivas.Para esto, el adecuado funcionamiento de los sistemas de informacin computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciacin y aprobacin de transacciones, as como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para el procesamiento.Por ejemplo, el programa Saint controla las operaciones contables de una o varias empresas con reportes adecuados a las exigencias de compaas manejadas eficazmente que cumplen con la normativa legal y fiscal y satisface los requisitos de cualquier institucin financiera. Cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar la informacin desde el punto de vista comercial, es un sistema de clasificacin de asientos que se denomina tipos de asiento haciendo ms fcil la agrupacin de la informacin contable al momento de generar un comprobante contable. Se maneja en la plataforma del Sistema Operativo MS-DOS, aunque en el tiempo ha evolucionado en otros sistemas operativos.

De tal manera, es importante que la informacin tambin se maneje con otros elementos de juicio el cual pueda evaluar el futuro de la empresa para tomar decisiones de carcter econmico sobre la misma.

Referencias Bibliogrficas. XE "Referencias Bibliogrficas." Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2002Obrien, James A. (2006).Sistemas de Informacin Gerencial. Mxico DF.Silberschatz, Abraham (2007).Sistemas Operativos. Mxico.ISBN 968-18-6168-X.Referencias Electrnicas XE "Referencias Electrnicas" http://www.alegsa.com.ar/Notas/Otros/lista_comentarios.php?id=253&id_c=1035http://www.monografias.com/trabajos/manualdos/manualdos.shtmlhttp://activaciencias.tripod.com/presupuesto.htmBachilleres Participantes:

Alexis Romero C.I. v - 14.850.630Alberto Ortiz

Viadelis Guerra

Neumarys Ortiz

Genesis Tablante

C.I. v 20.341.936

C.I. v 21.041.767

C.I. v 21.042.062

C.I. v 00.000.000

Diciembre, 2014

Sistema Computarizado. Uso del MS-DOS

Contadura Pblica

Prof(a).: Nahirelys Martnez

Ctedra: Contabilidad Computarizada