sistema linfatico

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIA VIRTUD SABER Y TECNOLOGIA EL SISTEMA LINFÁTICO Además del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo de circulación que corresponde al sistema linfático. Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio con la diferencia de que no es un sistema cerrado sino que se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, reali- zando por tanto un trayecto unidireccional. Funciones del sistema linfático: Transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo. Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado. El sistema linfático está compuesto por: La linfa Los vasos linfáticos Los ganglios linfáticos a) La linfa La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se transporta desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos. En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, a diferencia de lo que ocurre en el aparato circulatorio sino que se mueve, aprovechando las contracciones musculares. Ello es posible porque los vasos linfáticos se sitúan 1 CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Upload: ha-saints

Post on 18-Jan-2016

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

EL SISTEMA LINFÁTICOAdemás del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo de circulación que corresponde al sistema linfático. Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio con la diferencia de que no es un sistema cerrado sino que se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional.Funciones del sistema linfático:Transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo.Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado.El sistema linfático está compuesto por:

La linfa Los vasos linfáticos Los ganglios linfáticos

a) La linfaLa linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se transporta desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos.En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, a diferencia de lo que ocurre en el aparato circulatorio sino que se mueve, aprovechando las contracciones musculares. Ello es posible porque los vasos linfáticos se sitúan entre el tejido muscular y al realizar el cuerpo movimientos cotidianos o comunes, es cuando se activa la circulación linfática siendo muchísimo más lenta que la sanguínea.

b) Los vasos linfáticosLos vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa y son muy similares a las venas ya que están formados por tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan el retroceso de la linfa.Los vasos linfáticos, según van penetrando en los tejidos corporales, se van haciendo cada vez más pequeños y más finos hasta convertirse en capilares linfáticos. Aquí es donde se recogen las sustancias que no pueden ir por la sangre debido a que su tamaño les impide atravesar la pared del vaso sanguíneo siendo transportadas a través de los vasos linfáticos que se van haciendo cada vez más grandes según se van acercando al final del trayecto.

1CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Page 2: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

Los vasos linfáticos convergen en dos troncos principales: Conducto linfático derecho que recoge toda la linfa de

la parte superior del cuerpo. Conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado

izquierdo del cuerpo.Estos conductos desembocan finalmente en el torrente sanguíneo, concretamente en la vena cava superior y en la vena subclavia izquierda.

c) Los ganglios linfáticosLos ganglios linfáticos son nodulos pequeños en forma de fríjol con un tamaño inferior a un centímetro que en condiciones normales no se llegan a palpar.Se encuentran formando racimos en varias zonas del cuerpo como el cuello, las axilas, las ingles, el tórax y el abdomen. Funciones de los ganglios linfáticos: Filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y

células cancerosas, y destruirlas. Producir glóbulos blancos, como linfocitos, monocitos

y células plasmáticas, encargados de destruir a las sustancias extrañas.

Cuando hay una infección en el organismo, los ganglios linfáticos aumentan su tamaño debido a la producción adicional de glóbulos blancos para hacer frente a la misma. Al hacerse más grande es cuando se pueden llegar a palpar y es un indicador de que nuestro cuerpo está respondiendo.Si pasado un tiempo el ganglio no vuelve a la normalidad o, incluso aumenta más de tamaño, habría que acudir al médico para que valorara la situación.El linfoma es un cáncer del sistema linfático y normalmente se manifiesta por el aumento de tamaño de los ganglios, llamándose adenopatías, de ahí la importancia de acudir al médico con la aparición y palpación de un ganglio.Por último, comentar que el sistema linfático constituye una parte muy importante del sistema inmunológico, es el encargado de defendernos de las agresiones externas, debido a la función de los órganos linfoides. Los órganos linfoides pueden ser primarios o secundariosÓrganos linfoides primariosEn los órganos linfoides primarios es donde maduran los linfocitos y son el timo y la médula ósea. El timo es una glándula formada por dos lóbulos y situada detrás del esternón. Su función es la maduración de los

linfocitos T. La médula ósea es el tejido donde se fabrican las células de la sangre, glóbulos rojos, glóbulos blancos y

plaquetas. Se encuentra en el interior de los huesos y es donde maduran los linfocitos B.Órganos linfoides secundariosEn los órganos linfoides secundarios es donde se presentan las sustancias extrañas o antígenos y se inicia la respuesta inmune específica. Son los ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.Los ganglios linfáticos producen glóbulos blancos ante la presencia de un antígeno.

2CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Page 3: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

El bazo esta situado en el lado izquierdo de la cavidad abdominal y formado por la pulpa blanca, correspondiente al tejido linfoide y la pulpa roja, a los vasos sanguíneos. Su función inmunológica consiste en la producción de anticuerpos y la destrucción de bacterias.

El MALT que es el tejido linfoide asociado a mucosas, se encuentra en el tracto gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.

Patologías del sistema linfáticoLas manifestaciones más comunes de enfermedad del sistema linfático son: La presencia de adenopatías (hinchazón de los

ganglios) La aparición de una forma de edema conocido

como linfedema Edema linfodinámico. Aumento de carga linfática

por trastornos circulatorios (cardíacos, renal, pre menstrual, traumatismo, quemaduras.)

Edema linfostático o linfedema: Es el aumento de proteína y líquido intersticial; fallo linfático.

Lipidema. Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera).

Mixedema. Acumulación de mucopolisacáridos y proteínas en el espacio intersticial, alteraciones glandulares tiroides (cara, nuca, dorso de las manos y de los pies).

La linfangitis por una herida punzante en el sistema linfático. Cáncer: El cáncer del sistema linfático se llama linfoma.

3CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Page 4: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

BANCO DE PREGUNTAS: SISTEMA LINFÁTICO Y CIRCULATORIO1.Son funciones principales de los ganglios linfáticos:

a) Albergar linfocitosb) Reservorio de eritrocitosc) Limpiar mediante macrófagos la linfa d) a y b e) a y c

2.El sistema linfático está formado por: a)Los vasos linfáticos, que presentan válvulas y

linfonodosb) El timo, localizado en la parte inferior del

mediastino c)Los ganglios linfáticos, distribuidos en la parte

superior del organismod) El bazo, que almacena la linfae)Las amígdalas, que producen hematíes y linfocitos

3.La circulación linfática tiene como función: a) Retornar a la sangre el líquido y proteínas filtrados

a nivel de los capilares sanguíneos.b) Llevar a la sangre linfocitos producidos en los

órganos linfáticos.c) Llevar a la sangre los lípidos absorbidos por la

mucosa intestinal.d) a y be) a, b y c

4.Cual de las siguientes estructuras no forma parte del sistema linfático a) El timo b) La cisterna magnac) El bazo d) Los ganglios e) Las amígdalas

5.El sistema linfático está formado pora)El timo localizado en la parte inferior del

mediastinob) El bazo, que almacena la linfac)Las amígdalas, que producen hematíes y linfocitosd) Los ganglios linfáticos, distribuidos en la parte

superior del organismoe)Los vasos linfáticos, que presentan válvulas y

linfonodos6.El aumento del colesterol en la sangre determina una

condición llamada a) Leucemia b) Hemofiliac) Arteriosclerosisd) Anemia e) Insuficiencia cardiaca

7.El infarto del miocardio cursa con: a)Aumento de la fuerza contráctil del corazónb) Isquemia de un área de tejido cardiacoc) Cor Pulmonaled) Inflamación del epicardioe) Un trombo en una arteria coronaria

8.Enfermedad maligna que se caracteriza por formación no regulada y acumulación de leucocitos inmaduros. a) Anemia b) Leucemia c) Hemólisisd) Septicemia e) Aneurisma

9.Son ruidos que aparecen en la región precordial, en relación con el ciclo cardiaco, indicando lesión valvulara) Arritmia b) Soplo c) Isquemiad) Bradicardia e) Taquicardia

10. Los principales componentes del sistema inmunológico son los______ y las proteínas solubles que se encuentran en la sangre, la linfa y los fluidos biológicosa) hematiesb) eritrocitosc) linfocitosd) plaquetas e) megacariocitos

11. ¿Cuál es la única arteria que lleva sangre venosa y la vena que lleva sangre arterial? a) arteria aorta - vena cava superior.b) arteria pulmonar - venas pulmonares.c) arteria carótida - seno venoso.d) arteria renal - vena yugular.e) arterias subclavias - vena cava inferior.

12. El aparato circulatorio se caracteriza por ser...a) Un circuito abierto y dobleb) Un circuito cerrado y doblec) Un circuito abierto y sencillod) Un circuito cerrado y sencillo

13. ¿Qué tipos de vasos sanguíneos existen?a) Arterias, venas y capilares linfáticosb) Arterias, venas y capilaresc) Arterias, venas y túbulos

4CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Page 5: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

d) Aorta, venas y capilares14. El sistema circulatorio....

a) Intercambia gases con el aparato respiratoriob) Elimina residuos en el aparato excretorc) Hace las tres cosasd) Recibe nutrientes del aparato digestivo

15. Si decimos que en un vaso sanguíneo encontramos una capa interna de endotelio, una capa media de fibras musculares y una capa externa de tejido conjuntivo, estamos describiendo....

a) Un capilar sanguíneob) Una arteriac) Un capilar linfáticod) Una vena

16. Durante la diástole...a) El corazón se relajab) El corazón se contrae y expulsa la sangrec) El corazón se dilata y se llena de sangred) Las aurículas se relajan

17. En la sístole ventricular las válvulas aurículo-ventriculares están cerradas y la sangre sale...

a) Por las arterias pulmonar y la aortab) Por la arteria pulmonar y vena pulmonarc) Por la arteria pulmonard) Por la arteria aorta

18. ¿Cuál es la circulación mayor?a) La circulación que va desde el ventrículo

derecho a la aurícula izquierdab) La circulación que reparte el oxígeno por todo

el cuerpoc) La circulación que va a los pulmonesd) La circulación que va por los grandes vasos

sanguíneos20. Durante la sístole ventricular la sangre...

a) Pasa de los ventrículos a las arteriasb) Pasa de las aurículas a los ventrículosc) Pasa de las aurículas a las arteriasd) Pasa de los ventrículos a las aurículas

21. Los capilares...a) Permiten que el plasma escape de la sangreb) Impiden el intercambio de nutrientes con las

célulasc) Son grandes vasos sanguíneosd) No permiten que el plasma escape de la sangre

22. ¿Cuál es la función de los glóbulos rojos?a) Realizan la fagocitosis englobando

microorganismos

b) Intervienen taponando las roturas de los vasos sanguíneos

c) Nos defienden de las enfermedadesd) Transportan el oxígeno

BANCO DE PREGUNTAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO

1.- La función de los glóbulos rojos es:A) Transportar O2 B) Transportar CO2 C) La coagulación D) La defensa2.- Las personas que tienen grupo 0 en su sangre, le pueden donar sangre al:A) Grupo 0 B) Grupo A C) Grupo AB D) A Todos Lo Grupos3.- Cavidades inferiores del corazón se denominan:A) Aurículas B) Ventrículos C) Haz De Hiss D) B Y C4.- Los hematíes se forman en:A) El Bazo B) Ganglios Linfáticos C) Médula Ósea D) Hígado 5.-El plasma tiene como característica:A) Tener un 90% de agua B) Tener Hormonas C) Tener proteínas D) Todas las anteriores 6.- Al movimiento de relajación del corazón se denomina:A) Sístole B) Diástole C) Aurícula D) Ventrículo 7.- Los Vasos sanguíneos son:A) Arterias B) Capilares C) Venas D) Todas Las Anteriores8.- Las Celulas Sanguíneas Son: A) Eritrocitos B) Leucocitos C) Trombocitos D) A, B y C9.- El lado derecho del corazón, se caracteriza porque circula sangre:A) Con Menos O2 B) Arterial C) Pura D) Con Mas O2 10.-La sangre esta formada de :A) Plasma B) Células sanguíneas C) Corazón D) Solo A y B11.- La circulación tiene la función de transportar: A) Nutrientes B) Oxigenación C) Desechos D) Todas las anteriores12.- El Grupo Receptor Universal Es:A) O B) AB C) A D) B 13.- La hemostasis esta a cargo de las:A) Plaquetas B) Arteriolas C) Venas D) Venulas

5CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO

Page 6: Sistema Linfatico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MELCHORITA SARAVIAVIRTUD SABER Y TECNOLOGIA

14.- El vaso sanguíneo que saca sangre oxigenada del corazón y la reparte al resto del organismo es:A) La arteria pulmonar B) La arteria aorta C) Las Venas Cavas D) Las válvulas sigmoideas15.-Los PoliMorfosNucleares son: A) Neutrofilos B) Basófilos C) Eosinófilos D) Todas las anteriores16.- Las cavidades superiores del corazón se llaman:A) Ventrículos B) Aurículas C) Tricúspide D) Bicúspide 17.- Diapédesis, Quimiotactismo, desplazamiento y fagocitosis la realizan: A) Glóbulos Rojos B) Leucocitos

C) Plaquetas D) Hematíes 18.- El color de los glóbulos rojos se debe a la presencia de:A)Carbohemoglobina B) Oxihemoglobina C) Hemoglobina D) Oxígeno 19.- La proteína que permite la coagulación sanguínea es:A) La Albúmina B) Las Globulinas C) El Fibrinogeno D) Ninguna de la anteriores

I) TERMINOS PAREADOS : Coloca en forma correcta el número correspondiente de la tabla en los espacios correspondientes.(10 ptos)

1.DADOR UNIVERSAL

2.GRUPOS

SANGUINEOS

3.GLOBULOS BLANCOS

4.PLAQUETAS 5.ANEMIA

6. EMBOLO 7.SISTEMA CARDIOVASCULAR

8.CELULAS SANGUÍNEAS

9. TROMBO 10. MONOCITOS

____Es el grupo 0

____Conforman el sistema ABO

____Forman parte del sistema inmunológico

____Su función es la coagulación

____Corresponde a la baja concentración de los glóbulos rojos en la sangre

____Coagulo intravenoso circulante

____Esta formado por Sangre, arterias, venas, capilares y corazón

____Son los Hematíes, Linfocitos, Basófilos y Megacariocitos

____Coagulo intravenoso estacionario

____Se transforma en macrófago

6CTA SEGUNDO AÑO PROF.: HERNÁN SANTOS DEL RIO