sistema integrado de gestiÓn - jmv.com.co jmvm mq1 v iso 2008.pdf · adoptó el sistema de...

31
JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MQ1 PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA 15 DE JULIO DE 2010 REVISION: 3 PAG 1 DE 31 INDICE 1. PRESENTACION ................................................................................................................... 3 1.1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN ............................................................................. 3 1.1.1. Nombre .......................................................................................................................... 3 1.1.2. Forma jurídica ................................................................................................................ 3 1.1.3. Domicilio ........................................................................................................................ 3 1.1.4. Productos o servicios mas característicos .................................................................... 3 1.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL .......................................................................................... 4 2. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................................... 5 2.1. IDENTIFICACION DE PROCESOS................................................................................... 5 2.2. SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS ............................................................. 6 3. POSIBLES EXCLUSIONES Y ALCANCE ............................................................................. 6 3.1. EXCLUSIONES.................................................................................................................. 6 3.2. ALCANCE .......................................................................................................................... 6 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ............................................................................ 7 4.1. REQUISITOS GENERALES .............................................................................................. 7 4.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION ........................................................................ 9 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ........................................................................... 10 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCION ............................................................................... 10 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE.................................................................................................. 10 5.3. POLITICA DE LA CALIDAD............................................................................................. 10 5.4. PLANIFICACION.............................................................................................................. 11 5.4.1. Objetivos de calidad .................................................................................................... 11 5.4.2. Planificación del sistema de gestión de la calidad ...................................................... 12 5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN............................................... 12 5.5.1. Responsabilidad y autoridad............................................................................................ 12 5.5.2. Representante de la dirección ..................................................................................... 12 5.5.3. Comunicación interna .................................................................................................. 12 5.6. REVISION POR LA DIRECCION .................................................................................... 12 5.6.1. Generalidades ............................................................................................................. 13 5.6.2. Información para la revisión ........................................................................................ 13 5.6.3. Resultados de la revisión ............................................................................................ 14 6. GESTION DE LOS RECURSOS.......................................................................................... 14 6.1. PROVISION DE RECURSOS.......................................................................................... 14 6.2. RECURSOS HUMANOS ................................................................................................. 14 6.3. INFRAESTRUCTURA ...................................................................................................... 15 6.4. AMBIENTE DE TRABAJO ............................................................................................... 15 7. REALIZACION DEL PRODUCTO ........................................................................................ 16 7.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO ........................................... 16 7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ........................................................ 17 7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto ................................... 17 7.2.2. Revisión de los requisitos relacionados con el producto............................................. 17 7.2.3. Comunicación con el cliente. ....................................................................................... 17

Upload: dotu

Post on 18-Feb-2019

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS

MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISION: 3 PAG 1 DE 31

INDICE

1. PRESENTACION ................................................................................................................... 3 1.1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN ............................................................................. 3

1.1.1. Nombre .......................................................................................................................... 3 1.1.2. Forma jurídica ................................................................................................................ 3 1.1.3. Domicilio ........................................................................................................................ 3 1.1.4. Productos o servicios mas característicos .................................................................... 3

1.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL .......................................................................................... 4 2. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................................... 5

2.1. IDENTIFICACION DE PROCESOS................................................................................... 5 2.2. SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS ............................................................. 6

3. POSIBLES EXCLUSIONES Y ALCANCE ............................................................................. 6 3.1. EXCLUSIONES.................................................................................................................. 6 3.2. ALCANCE .......................................................................................................................... 6

4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ............................................................................ 7 4.1. REQUISITOS GENERALES .............................................................................................. 7 4.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION ........................................................................ 9

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ........................................................................... 10 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCION ............................................................................... 10 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE .................................................................................................. 10 5.3. POLITICA DE LA CALIDAD ............................................................................................. 10 5.4. PLANIFICACION.............................................................................................................. 11

5.4.1. Objetivos de calidad .................................................................................................... 11 5.4.2. Planificación del sistema de gestión de la calidad ...................................................... 12

5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN............................................... 12 5.5.1. Responsabilidad y autoridad ............................................................................................ 12

5.5.2. Representante de la dirección ..................................................................................... 12 5.5.3. Comunicación interna .................................................................................................. 12

5.6. REVISION POR LA DIRECCION .................................................................................... 12 5.6.1. Generalidades ............................................................................................................. 13 5.6.2. Información para la revisión ........................................................................................ 13 5.6.3. Resultados de la revisión ............................................................................................ 14

6. GESTION DE LOS RECURSOS.......................................................................................... 14 6.1. PROVISION DE RECURSOS .......................................................................................... 14 6.2. RECURSOS HUMANOS ................................................................................................. 14 6.3. INFRAESTRUCTURA ...................................................................................................... 15 6.4. AMBIENTE DE TRABAJO ............................................................................................... 15

7. REALIZACION DEL PRODUCTO ........................................................................................ 16 7.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO ........................................... 16 7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ........................................................ 17

7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto ................................... 17 7.2.2. Revisión de los requisitos relacionados con el producto ............................................. 17 7.2.3. Comunicación con el cliente. ....................................................................................... 17

Page 2: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS

MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISION: 3 PAG 2 DE 31

7.3. DISEÑO Y DESARROLLO .............................................................................................. 18 7.4. COMPRAS ....................................................................................................................... 18

7.4.1. Proceso de compras .................................................................................................... 18 7.4.2. Información de las compras ........................................................................................ 18 7.4.3. Verificación de los productos comprados .................................................................... 19

7.5. PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO .......................................................... 19 7.5.1. Control de la producción y de la prestación del servicio ............................................. 19 7.5.2. Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio .............. 20 7.5.3. Identificación y trazabilidad ......................................................................................... 20 7.5.4. Propiedad del cliente ................................................................................................... 20 7.5.5. Preservación del producto ........................................................................................... 21

7.6. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION ........................ 22 8. MEDICION ANALISIS Y MEJORA ....................................................................................... 23

8.1. GENERALIDADES .......................................................................................................... 23 8.2. SEGUIMIENTO Y MEDICION ......................................................................................... 23

8.2.1. Satisfacción del cliente ................................................................................................ 23 8.2.2. Auditoria interna ........................................................................................................... 24 8.2.3. Seguimiento y medicion de los procesos .................................................................... 26 8.2.4. Seguimiento y medición del producto .......................................................................... 26

8.3. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME ............................................................. 27 8.4. ANALISIS DE DATOS ..................................................................................................... 28 8.5. MEJORA .......................................................................................................................... 28

8.5.1. Mejora continua ........................................................................................................... 28 8.5.2. Acción correctiva ......................................................................................................... 28 8.5.3. Accion preventiva ........................................................................................................ 29

9. INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS CON LA NORMA ISO 9001:00 .......................... 29 10. CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................... 30

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

NOMBRE: DIEGO GERMAN OLARTE

MONTENEGRO

NOMBRE: DIEGO GERMAN OLARTE

MONTENEGRO

NOMBRE: JOSE MARIA VARGAS MOTTA

CARGO: COORDINADOR HSEQ

CARGO: COORDINADOR HSEQ

CARGO: GERENTE

FIRMA:

FIRMA:

FIRMA:

Page 3: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS

MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISION: 3 PAG 3 DE 31

1. PRESENTACION

JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC-

ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización y lo llama Sistema integrado de Gestión, el cual cumple con los requisitos legales y

principios de gestión de calidad establecidos en la norma.

El diseño y la implementación del Sistema de la organización están influenciados por necesidades de los clientes, objetivos particulares, los

productos suministrados, los procesos empleados y el tamaño y estructura de la organización.

1.1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN

1.1.1. Nombre JOSE MARIA VARGAS MOTTA

1.1.2. Forma jurídica

Régimen común con Nit: 19.252.119-8

1.1.3. Domicilio Calle 7 Nº 27 - 12 Neiva (Huila)

1.1.4. Productos o servicios mas característicos construcción y mantenimiento de obras civiles (vías, edificaciones, instalaciones industriales y comerciales, puentes, obras de control, entre otras) y la consultoria de las mismas, así como el mantenimiento de zonas verdes, edificaciones comerciales e industriales, mantenimiento e instalación de sistemas de refrigeración y aire acondicionado comerciales e industriales, prestación de servicios de aseo y cafetería, alquiler de equipos y maquinaria, y todo lo relacionado con el área de servicios, diseño y fabricación de avisos preventivos, publicitarios y de señalización, pintura y reparación de tuberías, múltiples de unidades de bombeo y equipos industriales, facilidades de superficie, adecuación de facilidades de producción, descontaminación, limpieza de sedimentos manual y con maquinaria, transporte de materiales, herramientas y equipos, forestación y recuperación ambiental, manejo de equipos de oficina, muebles y enceres, tramite y soporte documental de procesos y de información.

Page 4: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS

MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISION: 3 PAG 4 DE 31

1.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Gerencia JMVM Subgente JMVM Hernan Vargas

Coordinador Operaciones Diego L Garrido

Director de Obra Locaciones Jose Maria

Vargas Residente de

obra Luis Amador

Claudia Horta Oficiales

Pedro Falla Obreros

Administrador de obra

Nancy S Moreno Programador de

obra William Puentes

Topografo Gabriel Fernado

Fierro Cadeneros

Coordinador HSEQ

Diego G Olarte Supervisor HSEQ

Roceria Lina Puentes

Director de Obra Remodelaciones

Bogota German Navarro

Residente Civil

Inspector Civil 1 Inspector Civil 2

Residente Electrico

Inspector Electrico 1

Jaime Guzman Inspector Electrico 2

Programador Asesor HSEQ Fernando Ospina

Inspector HSEQ 1 Inspector HSEQ 2 Inspector HSEQ 3

Supervisor Operativo Roceria

Cristian Tello Capataz

Jardinero Guadañador Recolector

Supervisor Mantenimiento Instalaciones Natalia Lopez

Maestro de obra Norberto Morera

Ayudante de obra

Plomero Jorge Lozano Ayudante de

obra

Electricista Ramiro Guzman

Ayudante de obra

Oficial Campo Tello

Ayudante tecnico

Coordinacion de Recursos Humanos

Nancy Stella Moreno Compras y Materiales

(Neiva) Martha Liliana

Caicedo

Asistente Administrativa

(Neiva) Claudia P Moreno

Contabilidad (Neiva) Jeimiy C

Cipagauta Compras y Materiales (Bogota)

Zuly Sanchez Secretariado

(Bogota) Contabilidad (Bogota)

Contador

Page 5: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 5 DE 31

2. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

2.1. IDENTIFICACION DE PROCESOS

Los procesos necesarios para la gestión se identifican como sigue a continuación:

PROCESOS ORGANIZACIONALES Proceso de gestión organizacional

PROCESOS MISIONALES Gestión comercial Gestión de obras civiles y facilidades de producción Gestión de mantenimiento de instalaciones Gestión de aseo y cafetería Gestion de Roceria Gestion Construccion de edificaciones

PROCESOS DE APOYO Gestión integral Gestión del talento humano Gestión de compras y materiales Gestión de logística y mantenimiento

PROCESOS DE MEJORA Gestión de análisis de información y mejora continua

Page 6: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 6 DE 31

2.2. SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS

3. EXCLUSIONES Y ALCANCE

3.1. EXCLUSIONES JOSE MARIA VARGAS MOTTA a decidido excluir el numeral 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO, ya que dentro de las actividades no realiza la planificación y el

diseño de ningún tipo de producto o servicio.

3.2. ALCANCE El alcance del sistema de gestión abarca, la construcción de obras civiles, el mantenimiento de instalaciones, la construcción y adecuación de facilidades de

producción así como la prestación del servicio de aseo y cafetería, el mantenimiento de instalaciones petroleras, mantenimiento de canales en

Page 7: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 7 DE 31

instalaciones petroleras, Gestión de rocería y Gestión para la construcción de edificaciones.

El alcance también aplica para los casos en que JOSE MARIA VARGAS MOTTA, se asocie en Consorcio o Unión Temporal con otras empresas, conforme a la

ley, para desarrollar proyectos inherentes a su actividad.

4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1. REQUISITOS GENERALES De acuerdo con la política de calidad expresada e impulsada por la Dirección de la empresa, se establece y aplica un sistema de calidad de acuerdo con los principios de la norma internacional ISO 9001:2008, lo cual permite una clara determinación de los procesos que desarrolla la empresa con el fin de verificar su eficacia. El sistema de calidad adoptado asegura la calidad de los productos y la eficiencia de los procesos, los cuales han de ser sometidos a acciones de mejora continua. El sistema de calidad establecido comprende los procedimientos e instrucciones necesarias para la adecuada gestión competitiva de la empresa, los cuales están recogidos documentalmente y agrupados en un manual de calidad que se distribuye entre los responsables principales del proceso y se envía a todos los clientes para su aprobación y conocimiento. INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS: La secuencia e interacción de los procesos se encuentra definida en el Mapa de Procesos y en las caracterizaciones de Procesos, que se controlan como documentos del Sistema de Gestión de la Calidad, los cuales muestran a las partes involucradas: Cliente – Organización – Proveedor; y los cuales permiten control sobre los vínculos, combinación e interacción de los procesos mismos: los procesos emisores con sus entradas, el proceso que se gestiona y las salidas a los procesos receptores, como también los procesos con los cuales se interrelaciona y con los que se apoya. Los procesos desarrollados aplican el Círculo de la Calidad: PHVA, que permite definir los requisitos, evaluar el cumplimiento de los mismos, la satisfacción del cliente y tomar las acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. Los criterios y métodos que aseguran la eficacia de la operación y tipo y grado de control a aplicar de cada uno de los procesos, se hallan en los documentos que soportan el Sistema de Gestión de Calidad (procedimientos, instructivos, registros,

Page 8: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 8 DE 31

etc.), en los cuales se definen los métodos de control, verificación, responsables, criterios de aceptación, así como la implementación de las acciones para lograr los resultados planificados, y el mejoramiento de los procesos. Para el cumplimiento de los procesos, se definen las especificaciones y necesidades de cada uno, sus entradas y salidas, la responsabilidad, se asignan los recursos técnicos, económicos y humanos, y se asegura el manejo y disposición adecuada de estos recursos. Se documentan los lineamientos de control sobre contratación externa de algún proceso que afecte la conformidad con los requisitos del producto. Dichos procesos se identifican dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa. CARACTERIZACION DE PROCESOS Ver anexo de caracterizaciones de procesos Los procedimientos documentados y registros requeridos por la norma NTC-ISO 9001:2008 que se describen: En el capítulo 4: Control de Documentos PGI1, Control de Registros PGI2 En el capítulo 8: Auditorías Internas de Calidad PG13, Control de Producto no Conforme PGCM3, Acciones Correctivas y Preventivas PGAIM2, y el resto de procedimientos y registros que determinan que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad de JOSE MARIA VARGAS MOTTA.

NOTA 1 Cuando aparece el término “procedimiento documentado” dentro de esta Norma Internacional, significa que el procedimiento se ha establecido, documentado, implementado y mantenido. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. El requisito de tener un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento. Las definiciones y terminología de la norma NTC –ISO 9000:2005- Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario se aplican y se tienen en cuenta tanto para este Manual de Calidad como también para toda la documentación del SGC.

Page 9: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 9 DE 31

4.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION El sistema de gestión de calidad está definido por documentos tanto internos como externos que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad. Algunos de ellos, como las especificaciones de producto y los procedimientos que definen los procesos, son previos a la elaboración o ejecución del producto, mientras que otros como los registros reflejan los resultados obtenidos en el desarrollo de los procesos o en la identificación y evaluación de los productos. Los documentos deben controlarse en lo que se refiere a: a) su aprobación, una vez que hayan sido redactados, b) su revisión por el organismo responsable, c) su vigencia, determinando cuando han sido sometidos a revisión y especificando los cambios que se hayan realizado, d) su presencia y disponibilidad en los lugares de uso de las versiones actualmente vigentes, e) su identificación y facilidad de interpretación por los usuarios, f) la identificación y distribución adecuada de los documentos externos que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad, se identifican y que se controla su distribución y g) la imposibilidad de que no puedan tenerse o utilizarse como vigentes las versiones atrasadas, identificando éstas convenientemente para el caso en que deban mantenerse archivadas por razones comerciales, técnicas o legales. Todo ello esta incluido en el procedimiento control de documentos. La calidad debe estar documentada. Los registros de calidad son los soportes escritos que recogen los resultados de mediciones y ensayos y documentan el nivel de calidad de los productos o servicios de nuestra empresa. Todos los registros de calidad se soportan en sistemas informáticos, a fin de cumplir el principio establecido de “respaldo de la información”. Los registros establecidos de calidad deben controlarse y conservarse al menos durante cinco años, no solamente para poder consultarlos en caso de reclamación del cliente, sino al objeto de poder utilizarlos como datos estadísticos para futuros estudios de prevención o mejora.

Page 10: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 10 DE 31

Todo ello esta contemplado en el procedimiento para el control de registros. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCION En Neiva el 31 de Enero de 2007 se reunió el Gerente JOSE MARIA VARGAS MOTTA con la totalidad de los empleados, a fin de comunicarles los criterios que deberán respetarse, tanto en las operaciones de producción como en las de control y, en especial, en las que conlleven un trato directo con los clientes. Dichos criterios pueden resumirse en: Conocimiento exhaustivo de las necesidades de los clientes, señaladas en

las especificaciones de producto a que hayan dado lugar los pedidos o contratos, las cuales deben respetarse en toda su amplitud.

Exacto cumplimiento de los procedimientos documentados y demás documentos que definan los procesos del sistema de calidad.

Colaboración en la realización de los controles y las auditorias pertinentes. La dirección de la empresa se compromete a la prestación de cuantos

recursos sean necesarios para el desarrollo de los procedimientos del sistema de calidad. En el caso de que cualquier empleado considere que se está produciendo una insuficiencia de medios que puede comprometer la calidad de los procesos, lo pondrá en conocimiento de su mando directo, quien tendrá la obligación de examinar dicha carencia y darle la adecuada respuesta.

5.2. ENFOQUE AL CLIENTE Es misión de la dirección que el sistema de calidad y los procedimientos aseguren la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos que éste haya establecido. 5.3. POLITICA DE LA CALIDAD El presente manual se redacta con el objeto de definir la política de la empresa JOSE MARIA VARGAS MOTTA, en lo que se refiere a la calidad de sus procesos de fabricación y de sus productos finales.

Page 11: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 11 DE 31

Con el fin de mejorar la percepción del cliente frente a los servicios ofrecidos por JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA, se hizo un comparativo entre las

necesidades del cliente y las directrices de la organización:

(EXPECTATIVAS)

REQUISITOS / VOZ DEL

CLIENTE

DIRECTRICES

ORGANIZACIONALESIncremento de

Utilidades

Renovasion de

planta y equipo

Implementacion

sistema de gestion

de seguridad del

CCS

Implementacion

del sistema de

gestion de

Calidad

Competencia

del personal

Disminuir el

numero de

clientes

insatisfechas

TOTAL

Bajos precios 1 3 1 1 1 1 3

Cumplimiento 1 3 1 1 2 1 6

Calidad 1 3 1 3 3 1 27

Variedad 1 3 1 1 3 1 9

Capacidad Financiera 1 3 1 1 1 1 3

Seguridad 1 3 3 1 3 1 27

Experiencia 1 1 1 1 3 1 3

0

0

TOTAL 1 729 3 3 162 1 0

CONVENSIONES ALTO 3

MEDIO 2

BAJO 1 La empresa JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA, satisface las necesidades y expectativas de los clientes a través del desarrollo de obras civiles, la prestación de servicios de mantenimiento, la construcción y adecuación de facilidades de producción, así como la prestación del servicio aseo y cafetería, para lo cual se ha dispuesto en contar con equipos adecuados, personal calificado, implementando el manejo de sus procesos con calidad, con el propósito de mejorar continuamente la eficacia de nuestro sistema de gestión, de la mano con la seguridad y la salud ocupacional de nuestro personal. 5.4. PLANIFICACION 5.4.1. Objetivos de calidad La dirección desarrolla su política de calidad estableciendo directrices para la implantación de objetivos particulares en todas las secciones y a todos los niveles de la organización y supervisará su evaluación y cumplimiento. Dichos objetivos se relacionan con el cumplimiento de las especificaciones de los procesos y del producto.

Page 12: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 12 DE 31

Ver Matriz FGO3 5.4.2. Planificación del sistema de gestión de la calidad La planificación del Sistema se realiza a través de la “matriz de planeación estratégica”, y el “plan de calidad”, asegurando que se cumplan los objetivos y se mantenga la integridad del sistema cuando se planifican e implementan cambios en él. Cuando se realice una actividad de nuevo proyecto, el Coordinador de HSEQ coordina la confección de un “Plan de calidad”, el cual debe ser revisado por el Gerente y enviado con posterioridad al cliente para su estudio y aprobación. 5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1. Responsabilidad y autoridad En el manual de funciones se establecen las funciones y responsabilidades de los cargos que apliquen internamente. 5.5.2. Representante de la dirección En el ANEXO “carta de nombramiento” se presenta el nombramiento por parte de la Alta Dirección de su Representante de la organización, definiendo así

mismo la responsabilidad y autoridad para: a) Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los

procesos y requisitos necesarios para el Sistema. b) Informar a la Gerencia sobre el desempeño del Sistema y de cualquier

necesidad de mejora. c) Asegurarse que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del

cliente en todos los niveles de la organización.

5.5.3. Comunicación interna La Gerencia ha establecido en el “Procedimiento de comunicación interna”, los procesos de comunicación apropiados que aseguran la eficacia del Sistema.

5.6. REVISION POR LA DIRECCION

Page 13: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 13 DE 31

5.6.1. Generalidades La Gerencia revisa el Sistema mínimo cada año para evaluar su conveniencia, adecuación, y eficacia continua.

La revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora, la necesidad

de efectuar cambios en el sistema, incluyendo la Política y Objetivos; el registro de estas revisiones se evidencia mediante el formato “revisión por la dirección” FGO7

5.6.2. Información para la revisión La información que se recolecta para la revisión es la correspondiente a:

a) Resultados de las auditorias en el formato “informe de auditoria a la

gerencia”.

b) Retroalimentación del cliente.

c) Desempeño de los procesos y conformidad del producto.

d) Estado de las acciones correctivas y preventivas.

e) Acciones de seguimiento de las revisiones previas de la dirección.

f) Cambios que podrían afectar el Sistema.

g) Recomendaciones para la mejora.

h) Información perteneciente a los aspectos ambientales.

i) Análisis de datos en el formato “análisis de datos”

Page 14: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 14 DE 31

5.6.3. Resultados de la revisión En el formato “revisión por la dirección” se registran las decisiones tomadas sobre:

a) La mejora de la eficacia del Sistema y sus procesos.

b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente.

c) Las necesidades de recursos.

6. GESTION DE LOS RECURSOS 6.1. PROVISION DE RECURSOS JOSE MARIA VARGAS MOTTA. En el formato “PRESUPUESTO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ANUAL” describe la forma cómo nuestra empresa determina y proporciona los recursos necesarios para:

a. Implementar y mantener el Sistema y mejorar continuamente su

eficacia. b. Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus

requisitos.

Estos recursos incluyen los humanos, financieros, destrezas especializadas y tecnología.

6.2. RECURSOS HUMANOS El personal de JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Que realice trabajos que afecten la conformidad con los requisitos del servicio; , son competentes con base en

la formación y educación, y experiencia apropiada. Cuando sea aplicable proporcionar el entrenamiento y la formación que se requiera para lograr las competencias necesarias. Esto se evidencia mediante el formato “entrevista”

Page 15: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 15 DE 31

(solo aplicable al personal administrativo, efectuada por la Coordinación de recursos humanos y/o el jefe inmediato); el personal se mide y se evalúa a

través de los lineamientos contemplados en el “manual de funciones” y de la aplicación del formato evaluación de desempeño. En los casos de asignación

de personal por convenios con la comunidad estipulados por los clientes, se registrará la aceptación mediante una constancia de aceptación 6.3. INFRAESTRUCTURA JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Determina, proporciona y mantiene la

infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto según:

a. Los aspectos relativos al mantenimiento de las oficinas, el espacio de

trabajo, transporte y comunicaciones o sistemas de información y los

servicios asociados se manejan por intermedio del Departamento de Compras.

b. Los aspectos relativos al mantenimiento de los equipos necesarios

para los procesos se llevan a cabo según el “Cronograma de

mantenimiento preventivo” y con los formatos “Ficha técnica de equipos”, y “Control de mantenimiento y reparaciones” se determina

y registra la necesidad y resultados del mantenimiento de los equipos, cuyos responsables serán el Coordinador de logística y mantenimiento y el residente de obra o administradores de contrato.

6.4. AMBIENTE DE TRABAJO JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Determina y realiza la gestión del ambiente de trabajo necesario, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales

como el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación y las condiciones climáticas), para lograr la conformidad con los requisitos del producto contemplando lo siguiente:

La empresa cuenta con un Comité Paritario de Salud Ocupacional, COPASO,

conformado por un representante de la empresa y un representante de los trabajadores con sus respectivos suplentes, el cual se reunirá ordinariamente todos los meses para promocionar y vigilar las normas y reglamentos de salud

ocupacional, y extraordinariamente en caso de accidente grave o riesgo

Page 16: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 16 DE 31

inminente.

La construcción es uno de los sectores que presenta más alto índice de riesgo de accidentes y enfermedades profesionales. Para mitigar los riesgos y

enfermedades profesionales se ha creado una matriz de elementos de protección personal “matriz de EPP”, la cual sirve como base para la entrega de los mismos al personal que labora con JOSE MARIA VARGAS MOTTA., al igual

que el subcontratado una vez haya cumplido quince días de haber recibido el curso de inducción.

Previendo las emergencias que se pueden presentar en obra, se han determinado unos planes de contingencia que se encuentran consignados en el

instructivo.

JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Se preocupa permanentemente por garantizarle a todo su personal, la existencia de los equipos y herramientas necesarias para el desarrollo efectivo de las funciones encomendadas en cada cargo, como

también un ambiente de trabajo seguro y confiable.

Se promueve la participación de todo el personal mediante el trabajo en equipo y la constitución de grupos específicos de trabajo que se encarguen de estudiar problemas potenciales o reales y de proponer a la jefatura las soluciones encontradas. 7. REALIZACION DEL PRODUCTO 7.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO JOSE MARIA VARGAS MOTTA planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realización del producto, mediante la implementación de planes de calidad y planes de control, los cuales son coherentes con los procesos y procedimientos que interactúan dentro de la organización, dentro de los cuales se determinan: los objetivos de calidad y los requisitos legales aplicables para el producto. Documentos y recursos específicos para el producto mediante el

presupuesto del proyecto. Mediante la implementación del plan de inspección y ensayo se identifican

las actividades de seguimiento, inspección y ensayo específicas, para el producto, así como los criterios de aceptación.

Page 17: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 17 DE 31

Los registros (Hoja de trabajo) necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.

7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto JOSE MARIA VARGAS MOTTA, mediante el formato guías de aclaraciones a requisitos del contrato determina: los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las

actividades de entrega y las posteriores a la misma, Los requisitos no establecidos por el cliente, Los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto. Cualquier requisito adicional determinado por la organización que considere

necesario. NOTA: Las actividades posteriores a la entrega del producto incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. 7.2.2. Revisión de los requisitos relacionados con el producto JOSE MARIA VARGAS MOTTA, antes de comprometerse a proporcionar un producto al cliente, mediante los formatos, solicitud de aclaraciones y control de aclaraciones, se asegura de que: Están definidos los requisitos del producto, Están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o

pedido y los expresados previamente, y La organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

7.2.3. Comunicación con el cliente. JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Ha determinado metodologías para la comunicación con el cliente relativas a:

a) Información sobre el producto por medio del portafolio de ventas.

Page 18: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 18 DE 31

b) Las consultas y la retroalimentación con los clientes, incluyendo sus quejas.

c) Las modificaciones se realizan por medio del formato evaluación de modificaciones.

En reuniones de la Gerencia con el cliente o representantes del mismo dejando

como registro los “otro sí” contractuales o comunicados de autorización de los cambios acordados, así como las actas de reunión generadas por el cliente. 7.3. DISEÑO Y DESARROLLO Para el alcance de este sistema de gestión por ser JOSE MARIA VARGAS MOTTA una empresa que no realiza el diseño de sus obras o servicios, este numeral de la norma se excluye en su totalidad. 7.4. COMPRAS 7.4.1. Proceso de compras JOSE MARIA VARGAS MOTTA, asegura por intermedio del proceso de compras y en especial por las requisiciones y ordenes de compras o servicios, de que el producto adquirido cumple con los requisitos de compra especificados, además cuenta con el control de producto no conforme donde se brindan los lineamientos para el control de los materiales, productos o servicios que no cumplen con los requisitos especificados. JOSE MARIA VARGAS MOTTA, selecciona y evalúa a los proveedores por intermedio del formato selección y evaluación de proveedores de producto y servicios, y mantiene su registro de evaluación conforme al procedimiento del control de registros. 7.4.2. Información de las compras La empresa JOSE MARIA VARGAS MOTTA, garantiza en las ordenes de compra la descripción del producto a comprar, incluyendo, los requisitos de aprobación, procedimientos, procesos y equipos, requisitos del personal y los requisitos del

Page 19: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 19 DE 31

sistema de gestión de la calidad, la cual es entregada previamente a la compra de los productos o servicios a ejecutar. 7.4.3. Verificación de los productos comprados JOSE MARIA VARGAS MOTTA ha establecido la verificación de los productos comprados por medio de inspecciones visuales y mediciones según sea el caso de los productos comprados previa verificación de las ordenes de compra, especificaciones técnicas, con el fin de asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados. Además ha establecido con sus proveedores la verificación de los productos cuando se requiera en las instalaciones del mismo. 7.5. PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO 7.5.1. Control de la producción y de la prestación del servicio JOSE MARIA VARGAS MOTTA. Planifica y lleva a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas que incluyen:

a) La disponibilidad de las especificaciones técnicas, que describen las

características técnicas y de construcción de las obras o servicios a

ejecutar.

b) La disponibilidad de los instructivos de trabajo para el servicio y la producción en obra.

c) El uso apropiado de equipos, herramientas y maquinaria, mediante el

uso de los formatos “Ficha técnica de equipos” y “Control de mantenimiento y reparaciones”.

d) La disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición (ver 7.6).

e) La implementación de las actividades seguimiento, medición, liberación, entrega y posterior a la entrega del producto, por medio de hojas de trabajo.

Page 20: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 20 DE 31

7.5.2. Validación de los procesos de la producción y de la prestación del

servicio Cuando por las especiales condiciones de trabajo no sea posible la medición y el seguimiento de los productos resultantes, de forma que los fallos solamente pueden detectarse en el momento de su utilización o del disfrute del servicio, JOSE MARIA VARGAS MOTTA valida los procesos de producción y prestación de servicio correspondientes, a fin de que puedan demostrar previamente la suficiente capacidad para conseguir los requisitos establecidos. Dicho proceso de validación incluye: la metodología adecuada para el desarrollo del proceso definida mediante

los procedimientos adecuados (procedimientos operacionales aplicables), la determinación de los equipos e instalaciones adecuadas, la calificación del personal y las exigencias que puedan homologarse, los criterios claros de aprobación y rechazo de los procesos y su registro, la revalidación.

7.5.3. Identificación y trazabilidad En el caso de que los productos sean susceptibles de identificación y trazabilidad, JOSE MARIA VARGAS MOTTA ha establecido sistemas que desarrollen estos dos conceptos a a través de toda la realización del producto, en todos los procesos de realización. La identificación del producto debe incluir la de su estado de inspección y ensayo, de forma que en todo momento pueda determinarse su situación de conformidad o deficiencia, en relación con los requisitos que debería haber cumplido hasta ese momento. La identificación y trazabilidad del producto será objeto del registro correspondiente, pudiendo utilizar para ello, etiquetas autoadhesivas, donde se identifican su estado de inspección, ensayo o liberación. 7.5.4. Propiedad del cliente Cuando el cliente aporte elementos que deban ser incorporados al suministro final (incluyendo los datos personales), dichos materiales serán verificados como si de

Page 21: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 21 DE 31

un suministro ajeno se tratara y en caso de no conformidad, deberá comunicarse por escrito al cliente dicha anomalía. En caso de pérdida, daño o inutilización de algún elemento aportado por el cliente, se le comunicará por escrito, a fin de que tome las medidas correspondientes. La empresa se hace responsable total de la calidad de los productos finales, independientemente de que los elementos unitarios que los componen hayan sido fabricados por subcontratistas e incluso por el propio cliente. 7.5.5. Preservación del producto Este apartado trata de los problemas relativos al control de la calidad de la postfabricación, entendiendo por tal la serie de etapas por las que pasa el producto una vez concluida la inspección y ensayos en la fabricación, tales como plazos de entrega, embalaje, etiquetado, almacenamiento, transporte, instalación y asistencia al cliente. Las instrucciones indicadas hasta ahora sirven para poder dar completa satisfacción al cliente, mediante la fabricación de un producto de calidad. Es necesario no empañar esta satisfacción con fallos en cuestiones secundarias que pueden, sin embargo, producir graves perjuicios o, al menos, perturbaciones en los usuarios. Para ello se tienen en cuenta los siguientes principios: Al igual que existe un responsable de la producción, se ha nombrado también un responsable de que los suministros lleguen a los clientes en el plazo y condiciones Convenidos, teniendo en cuenta que el cliente sólo quedará satisfecho si el producto confirma su calidad en el momento de su utilización. En todos los casos se tienen en cuenta las condiciones de suministro que figuran en los pedidos del cliente, consultando con éste en caso de que pueda surgir alguna duda o dificultad de interpretación. A la documentación anexa al suministro se le presta tanta importancia como a éste, Por lo que se pone extremo cuidado en hacerle llegar al cliente los planos, instrucciones de instalación o manejo, certificados y demás documentación solicitada en el pedido.

Page 22: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 22 DE 31

En caso de rechazo externo de un producto fabricado por la empresa, se toman las medidas adecuadas para intentar solucionar los efectos de la insatisfacción producida en el cliente. Además se discute entre todos los que hayan podido tener la responsabilidad directa o indirecta en tal rechazo, las causas que motivaron el mismo y las medidas que de inmediato deben de ponerse en práctica para evitar su repetición (Acciones correctivas, preventivas). Para cada contrato se estudia (reuniones de comité, reuniones semanales, según sea el caso), junto con el comprador, la forma más idónea de programar las entregas, de modo que se agilice el suministro a fin de que no se produzcan stocks innecesarios en casa del cliente. Igualmente se amoldan al gusto de los clientes los procedimientos de embalaje y la remisión de la documentación (informes de gestión entre otros) que acompaña a las entregas parciales. Se promueven estudios conjuntos, intercambios o visitas con los clientes importantes a fin de que nuestro personal pueda conocer directamente sus métodos de fabricación, sus necesidades y la importancia que pueden tener para él las distintas características de nuestro producto. 7.6. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION El control de los equipos de medición se realizará mediante un Plan de Calibración o Verificación que atenderá a las acciones de mantenimiento y contraste según los siguientes principios. Los instrumentos de medida y demás material de metrología se conservarán en las condiciones adecuadas para el desarrollo de su función. Los instrumentos delicados se guardarán en lugares exentos de polvo y excesiva humedad. Se dispondrá de elementos de calibración para cada instrumento, dentro de un sistema completo de trazabilidad. Las medidas procurarán realizarse en un ambiente adecuado, con temperaturas cercanas a los 35 ºC, humedad relativa del 70 %, en lugares exentos de polvo ruidos y vibraciones. Las mediciones de intemperie se realizarán en las condiciones que más puedan acercarse a las ideales. Por cada instrumento de medida se llevará una ficha de calibración o verificación según sea el caso, en la que se expresará la frecuencia con que la operación debe realizarse, la tolerancia permitida y los resultados obtenidos en cada

Page 23: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 23 DE 31

comprobación. Cada instrumento tendrá una etiqueta o marca de identificación que le relacione con su ficha técnica de equipo. El Plan de calibración y/o verificación establecerá la cadena de trazabilidad de los instrumentos, de forma que cada uno de ellos pueda contrastarse con un instrumento o patrón de superior precisión y los de menor incertidumbre con talleres o laboratorios Nacionales acreditados por Secretaria de Industria y Comercio. Existe un plan de formación permanente para todo el personal que realiza las medidas y la calibración de los instrumentos. Dicha formación abarcará conocimientos de metrología, calibración, ajustes y tolerancias referidos a los instrumentos de utilización más frecuente. 8. MEDICION ANALISIS Y MEJORA 8.1. GENERALIDADES Anualmente, el Comité Gerencial establece objetivos para la organización, relacionados con el cumplimiento de procedimientos y la satisfacción de los clientes, que se representan por índices, cuyo cumplimiento se controla en las reuniones semestrales. Cuando alguno de los índices muestra tendencias de incumplimiento, El Comité crea un Equipo de trabajo con el fin de que le proponga las acciones de mejora que puedan servir para modificar la tendencia de dicho índice y alcanzar el objetivo propuesto. Un comité de objetivos estudia la modificación de los establecidos en la organización a los efectos de que, mediante el cumplimiento de los mismos, se pueda alcanzar la completa satisfacción de los clientes y la excelencia de la gestión. 8.2. SEGUIMIENTO Y MEDICION 8.2.1. Satisfacción del cliente Gestión comercial e incluso los procesos de realización, mantienen con la totalidad de los clientes una relación intensa y continuada a fin de conocer sus impresiones

Page 24: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 24 DE 31

sobre los productos y/o servicios suministrados, atendiendo sus reclamaciones y proponiéndoles realizar sugerencias sobre la forma de aumentar su satisfacción. El personal que presta la totalidad de los servicios está formado y estimulado con el fin de que mantenga con los clientes una comunicación continua, detectando las posibles insatisfacciones en el suministro, instándoles a que presenten sus reclamaciones, quejas o sugerencias sobre la mejor forma de realizar el servicio contratado. Cada seis meses se envía a la totalidad de los clientes un cuestionario con diversas preguntas acerca de su opinión sobre los productos y/o servicios suministrados por la organización. En el caso de clientes importantes, dicho cuestionario se les presenta personalmente por medio del Coordinador administrativo o el Gerente que le corresponda, el cual hace la presentación de la encuesta, colabora en su ejecución y se interesa porque sea contestada por todas las personas de la organización del cliente que se vean afectados por el suministro. Se confeccionan cuestionarios orientados a la confección periódica de indicadores de percepción de calidad, preguntando a los clientes cuales son los aspectos del suministro más importantes para ellos y cual es la calificación merecida en cada uno. Posteriormente se tratan informáticamente los datos obtenidos y sus resultados se envían al Comité de Calidad, como un dato fundamental para la revisión del sistema de calidad. NOTA: El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto entregado, las encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocio, las felicitaciones, las garantías utilizadas, los informes de los agentes comerciales 8.2.2. Auditoría interna El estricto cumplimiento de los principios comprendidos en el presente Manual de Calidad debe garantizarse mediante el desarrollo de auditorias. Dichas auditorias tienen como objeto el propio Manual de Calidad y el sistema de gestión de JOSE MARIA VARGAS MOTTA, se llevan a cabo una vez al año y son realizadas por el proceso de gestión integral de la empresa, como también para

Page 25: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 25 DE 31

definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados. Los resultados de la misma, expresados en un informe, se comunican al Organismo auditado y a la Gerencia, quien toma las acciones necesarias para la corrección inmediata de los incumplimientos. Todos los organismos de la empresa sometidos a la Auditoria de calidad pueden, durante el transcurso de la misma, proponer las correcciones que consideren oportunas al presente manual o al sistema de gestión de JMVM. Dichas correcciones son estudiadas por el organismo auditor, quien informa a la Gerencia para que decida sobre su aplicación. En caso de que no se planteen correcciones durante la Auditoria del manual o del sistema de gestión de JMVM, se entiende que éste queda automáticamente prorrogado. Todos los procedimientos son auditados al menos una vez al año por personal distinto al responsable de su aplicación. El Coordinador administrativo y de HSEQ prepara un programa de auditorias, señalando las fechas y el personal interno que ha de realizar cada auditoria. A los efectos de seleccionar y calificar a los auditores internos mediante criterios objetivos, se aplicarán los de la Norma NTC ISO 19011. Las actividades de seguimiento de la auditoria identifican a un responsable de las mismas y verifican y registran la implantación y eficacia de las acciones correctoras realizadas. El objeto de la auditoria del sistema de gestión no es solamente comprobar el incumplimiento, sino aprovechar la oportunidad para introducir mejoras en el sistema. Al contrario de lo que su nombre puede dar a entender, las auditorias de calidad no son elementos de control sino instrumentos activos de mejora. Existe un procedimiento para realizar auditorias el cual contempla los siguientes Apartados: recopilación de información

Page 26: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 26 DE 31

reunión previa visitas locales recopilación de registros de calidad elaboración del informe discusión del informe envío a Gerencia de conclusiones

8.2.3. Seguimiento y medición de los procesos La comparación frecuente del proceso con el procedimiento establecido, supone una herramienta fundamental en el sistema de gestión. Cada responsable señala la periodicidad con que debe realizarse la comprobación de cada proceso, supervisando las operaciones y coordinando las acciones de mejora que puedan derivarse de las no conformidades detectadas. Todos los empleados son responsables de que sus actividades se desarrollan de acuerdo con el procedimiento vigente, para lo cual realizarán comprobaciones periódicas, tanto de la metodología de trabajo, como de los recursos, materiales, cumplimiento de parámetros y tiempos y adecuación de las ayudas y suministros externos. La mejora de los procesos que inciden en la conformidad con los requisitos del producto, está basada en la medida de los mismos, por lo que se aprovechará cualquier discrepancia entre las características observadas y las señaladas en los procedimientos, para desarrollar actividades de perfeccionamiento en lo que se refiere a la satisfacción de los requisitos del cliente y que, en caso necesario, serán reflejadas en la documentación del proceso. NOTA: Al determinar los métodos adecuados, la Empresa considera el tipo y el grado de seguimiento o medición apropiado para cada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y sobre la eficacia del sistema de gestión. 8.2.4. Seguimiento y medición del producto En este apartado se recoge el plan de inspección de materias primas, semielaborados y productos terminados, siendo su objetivo fundamental el distinguir las piezas buenas de las malas, con objeto de no permitir que salgan al mercado elementos cuya calidad sea inferior al nivel establecido por la empresa. Como objetivo complementario, la inspección se utilizará para determinar si el

Page 27: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 27 DE 31

proceso ha experimentado cambios significativos en la calidad, que hagan necesaria una adecuada modificación. Con el fin de cubrir estos objetivos se hace necesario cumplimentar los siguientes principios: Todos los elementos construidos por la empresa llevarán una marca de identificación en lugar visible, hecha con lápiz eléctrico o herramienta similar. En la hoja de ruta de cada elemento construido o reparado existirá un espacio en donde se anotarán los resultados de la verificación final. Dichos resultados determinarán la posibilidad de que el elemento sea aceptado o rechazado. La calidad de los elementos aceptados estará avalada por un Certificado de calidad referido a los materiales, a las mediciones o a los resultados alcanzados en las pruebas funcionales. Su formato seguirá el modelo de cualquier norma o modelo editado por alguna organización de calidad. Existe un procedimiento para identificar los productos no conformes y definir el tipo de actuación que se seguirá para cada uno de ellos. La identificación se producirá Mediante la señalización de los mismos con una tarjeta de “RECHAZADO”, o con su ubicación en una zona especialmente preparada para que no se mezclen con los productos aceptados. Los registros de inspección y ensayo estarán incluidos como una característica más de la documentación de producción. Dichos registros, a ser posible, estarán informatizados. El responsable de la declaración de no conformidad para los productos, deberá ser independiente de la línea de producción. Ello puede conseguirse a través de nivel jerárquico o su situación en el organigrama. 8.3. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Existe un procedimiento para evitar, cuando sea aplicable, que se utilicen, instalen o suministren productos no conformes con las especificaciones, mediante una correcta evaluación de los parámetros de diseño, los procedimientos de identificación definidos anteriormente, la clasificación por medio de persona responsable, la separación de los no aceptados de la línea de producción y la

Page 28: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 28 DE 31

notificación a los servicios a quienes pueda afectar, tomando acciones apropiadas a los efectos, o efectos potenciales de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso. Los productos no conformes se clasifican en las siguientes categorías: recuperables mediante el tratamiento adecuado aceptables con o sin reparación, mediante autorización escrita del cliente reclasificables a otro nivel de calidad o para otras aplicaciones irrecuperables

Todos los productos recuperables mediante tratamiento sufren al final de la operación una inspección similar a la que les condujo a esta situación, realizada con los mismos criterios de aceptación o rechazo que en su inspección inicial. 8.4. ANALISIS DE DATOS Siendo la estadística la ciencia de las mediciones, desarrolla un papel fundamental En los sistemas de calidad, dado que supone una herramienta fundamental para el autocontrol y la prevención de defectos aplicando técnicas de resolución de problemas. Existe un procedimiento de implantación de “Gráficos de Control” en los puestos de trabajo que al efecto se señalen, con objeto de determinar los puntos fuera de control y las tendencias de la producción media, a los efectos de conseguir primero el control y posteriormente la mejora de los procesos. 8.5. MEJORA 8.5.1. Mejora continua Las distintas acciones incluidas en el sistema como las auditorias internas, el análisis de los datos, la revisión del sistema y las acciones correctivas y preventivas, se aplican para promover la mejora continua del sistema de gestión. 8.5.2. Acción correctiva En cuanto se produzca una no conformidad en el proceso, valorada por encima de los niveles aceptables de precisión, quien la haya detectado, utiliza el proceso de

Page 29: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 29 DE 31

“acción correctiva” que consiste en la apertura de un expediente de actuación (formato de acción correctiva y preventiva), y se envía al jefe del proceso, el cual será responsable de establecer la acción correctiva correspondiente, aplicarla y hacer el seguimiento de su puesta en marcha, hasta la corrección definitiva de la no conformidad, y revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. . Las reclamaciones de los clientes serán transmitidas en su totalidad al responsable de Calidad (Coordinador Administrativo y de HSEQ), quien iniciará el proceso de acción correctiva dando cuenta al responsable del proceso en donde se produjo la no conformidad a fin de que se apliquen de inmediato las modificaciones necesarias para su resolución. Posteriormente el cliente será informado de la acción emprendida y se indagará si se han producido perjuicios, a fin de estudiar su posible compensación. 8.5.3. Acción preventiva La detección de productos no conformes da lugar a un proceso documentado de estudio e implantación de las acciones de mejora correspondientes. Dicho procedimiento establece la responsabilidad y la autoridad para analizar las causas, determinar acciones correctivas, ejecutarlas y revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas. Dichas acciones se estudian bajo el aspecto de la prevención, de forma que se implanten soluciones definitivas que den lugar a la erradicación permanente de las Causas de rechazo. Al objeto de hacer más eficaces las acciones correctivas y preventivas, se aplican Sistemas de participación de todo el personal, basados en las necesarias acciones De formación y apoyados en soportes organizados que cuentan con el impulso y Apoyo de la dirección, para tal efecto se cuenta con el procedimiento de acciones correctivas y preventivas donde se establecen las pautas para el trámite de las no conformidades detectadas.

9. INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS CON LA NORMA ISO

Page 30: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 30 DE 31

9001:2008

PROCESOS NORMATIVIDAD APLICABLE ISO 9001:2008

PROCESOS DE CONDUCCIÓN

GESTIÓN ORGANIZACIONAL 4.1; 5.1; 5.2; 5.3; 5.4; 5.5; 6.1; 6.3; 6.4

PROCESOS DE REALIZACIÓN

GESTIÓN COMERCIAL 5.2 y 7.2

GESTIÓN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

GESTIÓN FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

GESTIÓN DE OBRA CIVIL 6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.2; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

GESTIÓN DE ASEO Y CAFETERÍA

6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

GESTION DE ROCERIA 6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

GESTION CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES

6.3; 6.4; 7.1; 7.5.1; 7.5.3; 7.5.4; 7.5.5; 8.2.1; 8.2.4 y 8.3

PROCESOS DE APOYO

GESTIÓN INTEGRAL 4.2 y 8.2.2

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

6.1 y 6.2

GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y MANTENIMIENTO

7.5.1 (b); 7.5.5 y 7.6

PROCESOS DE MEJORA

GESTIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y MEJORA CONTINUA

8.2.3; 8.4; 8.5 y 5.6

10. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION No.

CAMBIO

0

1 Cambio en la dirección del domicilio de la organización

Page 31: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - jmv.com.co JMVM MQ1 V ISO 2008.pdf · Adoptó el Sistema de Gestión de la Calidad NTC- ISO 9001:2008 como decisión estratégica de la organización

JOSE MARIA VARGAS MOTA INGENIERO CIVIL NIT. 19.252.119 - 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO: MQ1

PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL

TITULO: MANUAL DE CALIDAD DE JOSÉ MARIA VARGAS MOTTA

15 DE JULIO DE 2010 REVISIÓN: 3 PAG 31 DE 31

Cambio en el cuadro de objetivos del sistema solo quedaron los de

calidad Cambio en el texto de formato ficha técnica de equipos y control de

los dispositivos de seguimiento y medición

Cambio en el control de los dispositivos de seguimiento y medición a

35 ºC debido al clima de la ciudad de residencia de la empresa.

2

Se incluyo modificaciones de NTC ISO 9001:2008 y términos de NTC

ISO 9000:2005

3 Inclusion de nuevos procesos misionales y ampliación de alcance.