sistema financiero mexicano

8
Funcionamiento del sistema financiero mexicano Ana Karen Gizelle Bernal Gonzalez Universidad de Guadalajara 6ºD

Upload: gizelle-bernal

Post on 22-Jan-2017

62 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema financiero mexicano

Funcionamiento del sistema financiero mexicano

Ana Karen Gizelle Bernal GonzalezUniversidad de Guadalajara6ºD

Page 2: Sistema financiero mexicano

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

 Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, en el cobro de impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos federales.

• Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y tarifas de bienes y servicios del sector público, de estadística, geografía e informática.

• Contratar créditos internos y externos a cargo del gobierno federal.

• Establecer relaciones y mecanismos de coordinación que permitan obtener la congruencia global de la Administración Pública Paraestatal con el Sistema Nacional de Planeación y con los lineamientos generales en materia de financiamiento.

• Proponer el proyecto de presupuesto de la SHCP, el de los ramos de deuda pública y de participaciones a entidades federativas y municipios, así como el del sector paraestatal coordinado.

• Planear, coordinar y evaluar el sistema bancario mexicano, respecto de la banca de desarrollo y las instituciones de banca múltiple en las que el Gobierno Federal tenga el control por su participación accionaria.

• Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en lo referente a banca múltiple, seguros y fianzas, valores, organizaciones auxiliares del crédito, sociedades, mutualistas de seguros y casas de cambio.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la máxima autoridad reguladora del sistema financiero en México.

Page 3: Sistema financiero mexicano

BANCO DE MÉXICO Una tarea muy importante que tiene el Banco de México o Banxico, según lo establece la

Constitución, es que nuestro dinero siempre mantenga su valor. En otras palabras, una de sus labores es que los bienes y servicios conserven su precio para que

casi con la misma cantidad de monedas y billetes podamos seguir comprándolos. Haciendo esto, como sabemos, Banxico controla algo muy peligroso: la inflación, que es el alza sostenida de los precios de todos los bienes y servicios.

Otras funciones importantes de Banxico: Es la única institución autorizada para mandar a fabricar las monedas y los billetes, los cuales, con

ayuda de los bancos, distribuye de manera adecuada en nuestro país.

Establece una forma eficiente y confiable para que las personas y las empresas lleven a cabo sus pagos, utilizando diferentes presentaciones del dinero como las monedas, los billetes, los cheques, las tarjetas de crédito y débito, los pagos electrónicos por Internet y por celular, entre otros.

Todas estas instituciones y otras más conforman el sistema financiero en nuestro país. Muchas instituciones reciben el ahorro de las personas y las empresas y lo prestan (dan créditos) a otras que lo necesitan para producir más bienes y servicios o crear nuevas empresas (a esto se le conoce como inversión).

Como el dinero que se usa para la inversión es de los ahorradores, el Banco de México es una de las autoridades que pone las reglas para cuidar que estas instituciones que forman el sistema financiero hagan debidamente su trabajo.

Page 4: Sistema financiero mexicano

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisa y regula a las entidades financieras existentes en el país, para verificar que trabajen de manera equilibrada con el desempeño del Sistema Financiero y con los intereses de los usuarios

Las funciones de la CNBV: Actuar como conciliador en conflictos con valores Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores Formar la estadística nacional de valores Hacer publicaciones sobre el Mercado de Valores Inspeccionar y vigilar a los emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores

respecto a sus obligaciones Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del Instituto para el depósito de valores.SD INDEVAL

Intervenir administrativamente a las Casas de Bolsa y Bolsa de Valores cuando el caso lo amerite Investigar actos que hagan suponer la ejecución de operaciones violatorias a la Ley Investigar y ordenar visitas de inspección -Ordenar la suspensión de cotizaciones de valores, cuando en su mercado existen condiciones

desordenadas Ordenar suspensión de operaciones e intervenir a personas o empresas que sin autorización

realicen operaciones Ser órgano de consulta del Gobierno Federal

Page 5: Sistema financiero mexicano

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

Supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores, con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

La función supervisora de la CNSF, debe operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad, acordes con los estándares internacionales en la materia, con el objeto de coadyuvar a la estabilidad y solvencia financiera de las industrias aseguradora y afianzadora, como elemento para estimular la seguridad y confianza del público usuario de estos servicios financieros.

Page 6: Sistema financiero mexicano

COMISIÓN NACIONAL DE AHORRO PARA EL RETIRO

Es el máximo organismo regulador del sistema de pensiones para el retiro que existe en el país.Las funciones más importantes de la Consar son:

Establece las reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.

Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a las reglas establecidas por la propia Comisión.

Se asegura que las Afores brinden información a los trabajadores afiliados.

Puede multar y sancionar a las Afores o sus empleados por algún incumplimiento.

Page 7: Sistema financiero mexicano

INSTITUTO NACIONAL PARA EL AHORRO BANCARIO

El IPAB es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y recursos propios, el cual fue creado por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

Este Instituto es el encargado de administrar el sistema de protección al ahorro bancario, a favor de las personas que realicen cualquiera de las operaciones garantizadas en términos y con las limitantes determinadas por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

El IPAB “garantiza los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resuelve al menor costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.“

Page 8: Sistema financiero mexicano

BALSA DE VALORES Las Bolsas de Valores se pueden definir como

mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta. Dependiendo del momento en que un título ingresa al mercado, estas negociaciones se transarían en el mercado primario o en el mercado secundario.

Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes.

Es importante destacar que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema Financiero tradicional.