sistema excretor humano2012

11
SISTEMA EXCRETOR HUMANO 1. DEFINICIÓN: Formado por órganos cuya función principal es la regulación del volumen y de la composición química del medio interno. (Homeostasia corporal) 2. PARTES: A) Riñones B) Vías urinarias : Cálices menores, cálices mayores, pelvis renal, ureteres, vejiga y uretra. a) Riñones: 1.º Localización: Son dos órganos ubicados retroperitonealmente, a ambos lados de la columna vertebral. 2º. Color: rojizo. 3º. Forma: semejante a una haba. 4º. Dimensiones: 12 cm. de largo, 6 cm. de ancho y 3 de espesor. 5º. Bordes: con dos bordes: el externo es libre y el interno presenta el hilio renal, por donde pasan la arteria renal, la vena renal y el uréter. 6º. Morfología interna: En un corte frontal de riñón se distinguen dos zonas: Zona cortical: Es la zona periférica, rojiza, de poco espesor. Zona medular: Es la zona central, presenta de 8 a 10 formaciones triangulares llamadas PIRAMIDES RENALES. El vértice de cada pirámide se llama papila renal, las cuales desembocan en las cálices menores y éstos a su vez en los cálices mayores, los que contribuyen a formar una gran cavidad central llamada pelvis renal. 7º. Histología: La corteza se halla formada por glomérulos, tubos contorneados proximales (TCP) y tubos contorneados distales (TCD). La médula está formada por las asas de Henle y los tubos colectores. La unidad funcional del riñón es la nefrona o nefrón; en cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas. Estructuralmente una nefrona consta de una porción vascular (el glomérulo) y una porción tubular. Partes de una Nefrona :

Upload: frankling-aguilar

Post on 04-Aug-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Excretor Humano2012

SISTEMA EXCRETOR HUMANO1. DEFINICIÓN:

Formado por órganos cuya función principal es la regulación del volumen y de la composición química del medio interno. (Homeostasia corporal)

2. PARTES:A) Riñones B) Vías urinarias : Cálices menores, cálices mayores, pelvis renal, ureteres, vejiga y uretra.

a) Riñones:

1.º Localización: Son dos órganos ubicados retroperitonealmente, a ambos lados de la columna vertebral.

2º. Color: rojizo.

3º. Forma: semejante a una haba.

4º. Dimensiones: 12 cm. de largo, 6 cm. de ancho y 3 de espesor.

5º. Bordes: con dos bordes: el externo es libre y el interno presenta el hilio renal, por donde pasan la arteria renal, la vena renal y el uréter.

6º. Morfología interna: En un corte frontal de riñón se distinguen dos zonas:Zona cortical: Es la zona periférica, rojiza, de poco espesor.Zona medular: Es la zona central, presenta de 8 a 10 formaciones triangulares llamadas PIRAMIDES RENALES. El vértice de cada pirámide se llama papila renal, las cuales desembocan en las cálices menores y éstos a su vez en los cálices mayores, los que contribuyen a formar una gran cavidad central llamada pelvis renal.

7º. Histología: La corteza se halla formada por glomérulos, tubos contorneados proximales (TCP) y tubos contorneados distales (TCD).La médula está formada por las asas de Henle y los tubos colectores.La unidad funcional del riñón es la nefrona o nefrón; en cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas. Estructuralmente una nefrona consta de una porción vascular (el glomérulo) y una porción tubular.

Partes de una Nefrona:a) Glomérulo: Pelotón capilar que comienza en una arteriola aferente y termina en una arteriola

eferente. Envolviendo a esta estructura se encuentra la cápsula de Bowman. El glomérulo renal y la cápsula de Bowman constituyen el corpúsculo de Malpighi.

b) Tubo contorneado proximal (TCP): Formado por un epitelio simple cúbico con microvellocidades, llamado borde en cepillo.

- Asa de Henle: Tiene dos porciones, una descendente, delgada, que está a continuación del TCP; y otra descendente, gruesa, que se continúa con el tubo contorneado distal (TCD).

c) Tubo contorneado distal (TCD): Formado por un epitelio simple cúbico cuyas células no presentan borde en cepillo.Los TCD de diferentes nefronas desembocan en tubos colectores, los cuales atraviesan las pirámides renales y terminan en las papilas renales, donde drenan la orina hacia los cálices.

8º. Vascularización renal: Las arterias renales que penetran a nivel del hilio renal dan como ramas las arterias interlobares; éstas a su vez dan como ramas las arterias arciformes, de las cuales se desprenden las arterias interlobulillares, que penetran en la corteza renal. Las arteriolas aferentes son ramas que se desprenden de las arterias interlobulillares.Las arteriolas aferentes se dividen en capilares que dan orígen al glomérulo renal. Estos capilares luego confluyen para formar las arteriolas eferentes. Las arteriolas eferentes se continúan para dar orígen a un plexo capilar peritubular alrededor de los tubos contorneados. Luego los capilares confluyen para formar venas, las cuales, hacen un trayecto inverso al de las arterias.

Page 2: Sistema Excretor Humano2012

9º. Fisiología del nefrón: La formación de la orina requiere de tres procesos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secresión tubular.

FORMACIÓN DE LA ORINA

Es la resultante de tres procesos : - Filtración glomerular- Reabsorción tubular- Secreción tubular

Filtración glomerularEn la salida del plasma sin proteínas de los capilares glomerulares hacia el espacio capsular ocasionado por una diferencia de presiones conocida como presión efectiva de filtración.Los riñones tienen un flujo sanguíneo de 1,200 m/min (21% del gasto cardiaco) siendo su tasa de filtración glomerular de 125 ml/min o 180 litros/día.

Reabsorción tubular:Es equivalente al 99.3% del filtrado glomerular . De allí que finalmente el volumen diario de orina sea sólo de 1 litro.La reabsorción se realiza mediante mecanismos activos y pasivos.Por transporte activo lo hacen la glucosa, aminoácidos, sodio, calcio, potasio, ácido úrico, cuerpos cetónicos, etc.Pasivamente lo hace el agua (al reabsorberse el sodio, por ósmosis le sigue el agua), la úrea /difusión), etc.Las proteínas que hayan filtrado no son reabsorbidas por los mecanismos anteriores, sino son captadas por las células del tubo contorneado proximal mediante pinocitosis.A nivel del tubo contorneado proximal se encuentran localizados los mecanismos de transporte activo que permiten la reabsorción íntegra de las sustancias mencionadas. La principal excepción la constituye el transporte activo del calcio y el sodio que se realiza en la rama gruesa del asa de Henle, tubo contorneado distal y tubo colector.El agua se moviliza siguiendo gradientes osmóticos de los solutos absorbidos . El tubo proximal y la rama descendente del asa de Henle son permeables al agua; la rama ascendente es impermeable; y el tubo distal y tubo colector son permeables al agua sólo como resultado de la acción de la hormona antidiurética y la aldosterona.El porcentaje de reabsorción por segmentos es:

Page 3: Sistema Excretor Humano2012

Tubo contorneado proximal : 65.0%Asa de Henle : 15.0%Tubo contorneado distal : 10.0%Tubo colector : 9.3%

Secreción tubularEs realizada por las células epiteliales del tubo urinífero, las células pasan sustancias desde los capilares peritubulares hacia el líquido tubular.Básicamente se secreta amoniaco (NH4

+) y bicarbonato (HCO3-) ; y se incluyen iones de hidrógeno, potasio y ácido úrico.De esta manera se eliminan algunas sustancias innecesarias para el organismo y se mantiene el equilibrio ácido-básico de la orina.

COMPOSICIÓN DE LA ORINACaracteres de la orinaVolumen : En el adulto normal se forman diariamente de 600 á 2,500 ml de orina . Promedio 1200.Densidad : 1.003 – 1.030Reacción : Acida, con un pH aproximado de 6 (fluctúa entre 4.7 – 8.0)Color : Amarillo claro o ambarino. Su principal pigmento es el urocromo.Olor : Olor aromático que varía según la dieta.Constituyentes normales de la orina :- Urea (producto final del metabolismo de las proteínas)- Amoniaco- Creatinina y creatina- Ácido úrico y alantoína- Aminoácidos (150-200 mg diarios)- Cloruros (ClNa) - Sulfatos - Fosfatos - Minerales (Na, K, Ca, Mg)

Constituyentes anormales de la orina :- Proteínas (por encima de 300 mg diarios) - Glucosa y otros azúcares- Cuerpos cetónicos - Bilirrubina- Sangre - Porfirinas

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL RIÑÓN La formación de la orina está controlada por dos sistemas : Un sistema de regulación hormonal y el sistema presor renal.

Sistema de regulación hormonalIntervienen dos hormonas que controlan la actividad de las células tubulares con respecto a la reabsorción o excreción de agua, sodio y potasio.

- Hormona antidurética : Actúa a nivel del TCD y TC aumentando la reabsorción del agua.- Aldosterona : Actúa a nivel de TCD estimulando la reabsorción de sodio y la excreción de potasio.

b) Uréteres:La orina formada por las nefronas drena a través de los tubos colectores hacia los cálices que rodean las papilas renales. Los cálices menores se unen para formar los cálices mayores que forman conjuntamente la pelvis renal. De la pelvis la orina drena hacia los uréteres y se conduce hacia la vejiga urinaria. Miden de 25 a 30 cm de largo.

c) Vejiga:Órgano muscular hueco, intraperitoneal, ubicado detrás del pubis y delante del útero en la mujer o del recto en el varón. Presenta epitelio polimorfo. Colecta la orina.

d) Uretra:Conducto por donde se elimina la orina al exterior. En el hombre alcanza una longitud de 20 cm. mientras que en la mujer mide 4 cm.Por la uretra masculina fluyen tanto la orina como el semen.

Page 4: Sistema Excretor Humano2012

Pared abdominal posterior mostrando la posición de los vasos sanguíneos, riñones y uréteres. Se muestran asimismo las relaciones entre la uretra, vejiga urinaria y huesos pélvicos.

Diagrama de la estructura interna del riñón, mostrando las relaciones de la pelvis renal y cálices con las pirámides en la región medular

Page 5: Sistema Excretor Humano2012

Localización cortical y medular de los componentes del nefrón y del sistema de los ductos colectores; estos últimos representados en negro.

Corpúsculo de Malpighi. En la parte superior de la figura aparece el polo vascular con sus arteriolas aferentes y eferentes, y la mácula densa. La pared de la arteria aferente muestra las células yuxtaglomerulares. En la parte inferior de la figura aparece el polo urinario con el túbulo contorneado proximal.

Hemodiálisis

La hemodiálisis es un procedimiento que limpia y filtra la sangre

Page 6: Sistema Excretor Humano2012

¿En qué consiste la hemodiálisis?

La hemodiálisis es un procedimiento que limpia y filtra la sangre. Su objetivo es eliminar del organismo los desechos tóxicos y el exceso de líquidos y sodio. Además, controla la presión arterial y contribuye en mantener el equilibrio del organismo frente a ciertas sustancias químicas como el sodio, potasio y cloruro.

¿Cómo funciona?

La hemodiálisis se realiza mediante un filtro especial para limpiar la sangre denominado dializador. El dializador se conecta a una máquina. Durante el tratamiento, la sangre circula por una serie de tubos dirigiéndose hacia el dializador, el cual filtra los desechos y el exceso de líquido. A continuación, la sangre purificada regresa al organismo por otro juego de tubos.

¿Cada cuándo debe realizarse la hemodiálisis?

La hemodiálisis suele realizarse unas tres veces por semana. Cada sesión dura entre 2 y 4 horas. Durante el tratamiento, el paciente puede conversar, mirar la televisión, dormir, leer o escribir.

Complicaciones de la hemodiálisis

Durante el tratamiento, los bruscos cambios que se producen en el balance de los líquidos y las sustancias químicas pueden dar lugar a calambres musculares e hipotensión provocando debilidad, mareo o náuseas. Generalmente, se requieren algunos meses para acostumbrarse a la hemodiálisis. De todas formas existen una serie de medidas para evitar estos efectos indeseables, como el seguir una dieta adecuada: Consuma cantidades equilibradas de alimentos ricos en proteínas como carne y pollo. El organismo utiliza mejor las proteínas animales que las que se hallan en verduras y cereales. Limite el consumo de alimentos ricos en potasio como el plátano, la leche, el chocolate y las nueces. Restrinja la cantidad de líquidos a beber. Cuando los riñones fallan, se tiende a acumular los líquidos rápidamente en el organismo, provocando hinchazón de los tejidos, hipertensión y alteraciones cardiovasculares. Evite la sal. Las comidas saladas causan sed y retiene líquido en el organismo. Limite alimentos como el queso, las nueces, la leche y las bebidas gaseosas ricos en fósforo. Un nivel elevado de fósforo en la sangre repercute en los niveles de calcio y afecta, por tanto, a los huesos.

PRÁCTICA DE CLASE Nº 02

01. ¿Qué órganos forman parte del Sistema Urinario?

Page 7: Sistema Excretor Humano2012

..................................................................................................................................................

02.¿Cómo se denomina la membrana que cubre al riñón?

..................................................................................................................................................

03.¿Cuál es la unidad anatómica y funcional del riñón?

..................................................................................................................................................

04.¿Cuántas partes presentan el nefrón?

..................................................................................................................................................

05.¿A qué nivel se realiza la filtración de la orina?

..................................................................................................................................................

06.¿A qué nivel se realiza la reabsorción de líquidos y sustancias útiles?

..................................................................................................................................................

07.¿Cuáles son las sustancias que elimina o excreta el riñón.

..................................................................................................................................................

08. Dibuje o ilustre el nefron

..................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02:

Encierre la respuesta correcta

01. Referente al riñón es falso que:

a) Su unidad anatómica y funciona es la nefrona.b) Tiene zona cortical y medularc) En la pelvis renal se inicia la vía urinariad) Los tubos uriníferos tiene tubos colectores.e) están protegidos por la cápsula malpighi.

02.Son sustancias que se reabsorben a nivel de túbulo distal.

1. Agua 2. Aminoácidos 3. Glucosa 4. Sodio 5. Cloro

Son ciertas:

a) 1, 4 y 5 b) 1, 2 y 4 c) 2 y 3 d) 3, 4 y 5 e) T.A.

03.En la mujer la vejiga urinaria se ubica:

a) Delante del recto b) Delante de la vagina y útero.c) Detrás de los ovarios. d) Delante de lo ovariose) entre la vagina y el recto.

04.El riñón tiene comodidad funciona a la nefrona es cierto que:

a) El glomeralo conduce sangre venosa.b) Está constituida por corpúsculo renal y túbulo renal.c) La filtración ocurre en el tubo contorneado distal.d) Los podocitos recubren al casa de Heule.e) La arteria afuente es de menor diámetro que la eferente.

Page 8: Sistema Excretor Humano2012

05.La orina de una feurona nominal carece de:

1. Sales 2. Glucosa 3. urca 4. proteínas 5. ácido urico

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 2 y 4 d) 2, 4 y 5 e) 1 y 5

06.La cápsula de Bowman está conformada:

1. Ovillo de capilares. 2. Espacio renal 3. Gloméculo renal. 4. Presión capsular

Son ciertas:

a) 2, 3, 4 y 5 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 2 y 3 d) 3, 4 y 5 e9 T.A.

07.El sistema urinario de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasis porque:

1. Secretando critopoyetina y renina.2. Eliminando productos de derecha celular.3. Manteniendo un PH adecuado de la sangre.4. Regulando el contenido de iones y agua en al sangre.5. Reabsorbiendo proteínas, glucosa, aminoácidos.

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Todos menos 5 d) Todas menos 1 e) T.a.

TAREA DOMICILIARIA01. ¿Cuál es la función básica del nefrón?02. ¿Qué estructuras encontramos en la médula renal?03. ¿Cuál es el pigmento de color de la orina?04. ¿Cuál es la capacidad de la vejiga?05. ¿Cuáles son las venas y arterias que irrigan el riñón?06. ¿Qué elementos en gran cantidad se eliminan en la orina?07. ¿Qué pasaría si hay mala función renal?08. ¿Cómo podemos cuidar nuestro riñón?09. Ilustre el tema del sistema – excretor.10. ¿Qué es una piedra o calculo en el riñón?11. ¿Por qué se forman las piedras o cálculos del aparato urinario?12. ¿Dónde se forman exactamente las piedras o cálculos y cuál es su evolución?13. ¿Todas las piedras o cálculos producen dolor?14 ¿Qué puedo hacer para prevenir la formación de cálculos de calcio?15 ¿Qué puedo hacer para prevenir la formación de cálculos de acido úrico?16 ¿Qué puedo hacer para prevenir la formación de cálculos de oxalato?17 ¿Qué puedo hacer para que no se formen mas piedras o cálculos?