sistema esqueletico

21
SISTEMA ESQUELETICO HUESOS DEL CRANEO HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Upload: miguel-lora-estrada

Post on 17-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Material que servira de apoyo en el estudio de las generalidades del sistema esqueletico.

TRANSCRIPT

  • SISTEMA ESQUELETICO

    HUESOS DEL CRANEO

    HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

  • HUESOS DEL CRANEO

  • HUESOS DEL CRANEO

  • FRONTAL Es un hueso nico, mediano y simtrico que ocupa la parte anterior del

    crneo.

    Da forma a la frente y a los arcos superiores de las cuencas u orbitas de los ojos.

  • PARIETAL Es el nico que pertenece exclusivamente a la bveda del crneo.

    Parietal derecho, uno de los que forman la bveda craneal, se articula por delante con la frontal, por detrs con la occipital y por abajo con la temporal.

    Parietal izquierdo, uno de los que forman la bveda craneal se articula por delante con la frontal detrs occipital y abajo temporal.

  • OCCIPITAL Hueso impar medio, situado en la parte posterior e inferior del crneo.

    Su concha forma parte de la bveda del crneo y la apfisis basilar de la base. Se encuentran en el agujero occipital que permite el paso del bulbo (transito a la medula espinal.

  • TEMPORAL Hueso par, situado en la

    parte lateral, media e inferior del crneo, contiene el rgano vestibulococlear. Su forma varia con la edad.

    Vestibulococlear: Es responsable del equilibrio y la funcin auditiva. Es un Nervio Aferente de tipo sensitivo.

  • ESFENOIDES

  • ETMOIDES

  • FONTANELAS DEL RECIEN NACIDO

    Fontanelas: En un beb, el espacio donde se unen 2

    suturas forma un "punto

    blando" cubierto de

    membranas denominado

    fontanela.

    Las fontanelas permiten el crecimiento del cerebro y el

    crneo durante el primer ao

    de vida del beb.

  • El crneo del beb tiene seis fontanelas, las dos que ms se aprecian son:

    la fontanela anterior o mayor, situada en la parte ms alta de la cabeza, entre el frontal y los parietales y con forma de rombo.

    fontanela posterior o lamboidea, situada sobre la nuca, entre los parietales y el hueso occipital, sta tiene forma de tringulo.

  • HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

  • Huesos de la columna Cervicales (7) rea del cuerpo cuello.

    (c1-c7)

    Torcicas (12) rea de cuerpo pecho. (t1-t12)

    Lumbares (5 o 6) rea del cuerpo parte baja de la espalda. (l2-l5)

    Sacras (5) rea del cuerpo pelvis. (s1-s5)

    Coxis (3) rea del cuerpo rabadilla.

  • Funciones principales

    Proteger medula espinal, races nerviosas, varios organos internos.

    Proporciona soporte y equilibrio

    Ayuda a mantener una postura vertical y flexibilidad de movimiento.

  • Vertebras cervicales

    La columna cervical se subdivide en dos partes:

    la regin cervical superior (C1 y C2) y la inferior (C3 a C7).

    La C1 se denomina atlas

    la C2 se denomina axis.

    El occipucio (CO), tambin conocido como hueso occipital, es un hueso plano que forma la parte trasera de la cabeza.

  • Atlas (C1) Esta vrtebra sostiene la cabeza. El atlas es un anillo seo.

    Axis (C2) El diente proporciona un tipo de pivote y collar que permiten que la cabeza y el atlas roten a su alrededor.

  • Vertebra toracica Se caracterizan por tener pequeos pedculos,

    procesos espinales largos y formenes.

    Proporcionan mayor resistencia y estabilidad, protegiendo organos vitales de la parte del pecho.

  • VERTEBRAS LUMBARRES

    Cargan con la mayor parte del peso del cuerpo y el estrs biomecnica.

    Los pedculos son ms largos y anchos que los de

    la regin torcica.

    Los procesos espinales son horizontales y de

    forma mucho ms cuadrada.

  • REGIN SACRA DE LA COLUMNA

    El sacro est ubicado detrs de la pelvis.

    Est formado por cinco huesos (abreviados S1 a S5) fusionados en una estructura triangular.

    Se acomoda entre los dos huesos de la cadera que conectan la columna a la pelvis.

  • Coxis Se encuentra debajo del sacro hay cinco huesos adicionales fusionados para formar el coxis (rabadilla).

    Nos ayuda a la hora de amortiguar cadas, sentarnos y mantener el equilibrio, pero sin desempear un papel importante en estas funciones y con un inconveniente: el de ser muy susceptible a romperse en las cadas.