sistema digestivo

Upload: daniel-hernandez-c

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

Sistema Digestivo El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glndulas empotradas, que transforma las complejas molculas de los alimentos en sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo.Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. As pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las clulas del organismo.Todos los seres vivos deben proporcionar a las clulas que lo componen una gran variedad de substancias para ser utilizadas como fuente de energa o como materias primas. Todas las clulas necesitan hidratos de carbono, grasas, protenas, vitaminas, agua y minerales. Algunas de estas sustancias estn contenidas en molculas muy grandes que no entran en las clulas, y deben ser fragmentadas en molculas mas pequeas, que puedan entrar en las clulas. Este proceso es denominado digestin.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestin. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glndulas salivales los humedecen e inician su descomposicin qumica. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esfago y llega al estomago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gstrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre si mismo. En su primera porcin o duodeno recibe secreciones de las glndulas intestinales, la bilis y los jugos del pncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias solubles simples.El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porcin final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Los rganos que componen el aparato digestivo son seis: la boca, la faringe, el esfago, el estmago, el intestino delgado y el intestino grueso. Tambin podemos mencionar al recto, que es una prolongacin del intestino grueso, que se caracteriza por ser recto, y el ano. Las glndulas que segregan los jugos digestivos son el pncreas y el hgado. Cada uno de ellos cumple con una funcin especfica y esencial para que se lleve a cabo la digestin. La Boca es el primer rgano del aparato digestivo. Por ella ingresa el alimento. La constituyen el paladar, los labios, los dientes y muelas, que son los encargados de triturar los alimentos, y la lengua, que en conjunto con el paladar se encargan de mezclar el alimento con la saliva, formando as el bolo alimenticio.La faringe es el conducto que comunica la boca con el esfago. Es un rgano que tambin interviene en el sistema respiratorio; por ello, su principal funcin es impedir que el bolo alimenticio se dirija hacia el aparato respiratorio, y que el aire se dirija al aparato digestivo.El esfago es el conducto que une la faringe con el estmago. Es un rgano muscular, y su funcin es conseguir que el bolo alimenticio pase desde la faringe hasta el estmago. Esto se lleva a cabo gracias a contracciones musculares.El esfago es un conducto musculo membranoso. De los incisivos al cardias porcin donde el esfago se continua con el estmago hay unos 40 cm. El esfago empieza en el cuello, atraviesa todo el trax y pasa al abdomen a travs del hiato esfagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).El estmago es un depsito que recibe todos los alimentos, tanto lquidos como slidos. Su funcin es hacer que los alimentos adquieran forma lquida para poder pasar al intestino. sto se lleva a cabo gracias a que cuenta con numerosas glndulas gstricas que segregan cido clorhdrico y enzimas.El estmago es un rgano que varia de forma segn el estado de replecin (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gstrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : Fundos, cuerpo, antro y ploro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el limite entre el esfago y el estomago y el piloro es el limite entre estmago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al ploro y el dimetro transverso es de 12cm.El intestino delgado es la parte mas larga de todo el sistema digestivo. Est formado por tres partes: Duodeno, Yeyuno e leon. Se encarga de la fase terminal de la digestin con jugos que segregan tanto sus propias glndulas como otras accesorias del hgado y el pncreas. Tambin se encarga de absorber los productos alimenticios que se liberan en la digestin.El intestino delgado se inicia en el ploro y termina en la vlvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la vlvula ileocecal. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte prxima o yeyuno y una distal o leon; el limite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno despus de los 30cm a partir del piloro. El yeyuno-leon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la vlvula ileocecal y primera porcin del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en direccin al intestino grueso. El limite entre el yeyuno y el leon no es apreciable.El intestino grueso es el ltimo rgano del aparato digestivo. Sus funciones bsicas son dos: absorber el agua u otros lquidos que no han sido asimilados por el intestino delgado, y almacenar las sustancias slidas de desecho hasta que son desechadas.El intestino grueso se inicia a partir de la vlvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro estn las asas del yeyunoleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porcin ms estrecha la regin donde se une con el recto o unin rectosigmoidea donde su dimetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. En el intestino grueso se diferencian varias porciones entre ellas tenemos: La primera porcin que esta constituida por un saco ciego, situada inferior a la vlvula ileocecal y que da origen al apndice vermicular. La segunda porcin es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porcin que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originndose una cuarta porcin que es el colon descendente con 10cm de longitud, por ultimo se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuacin del colon sigmoideo y termina abrindose al exterior por el orificio anal.El pncreas es una glndula que est situada detrs del estmago. Est comunicada con el intestino delgado, donde segrega enzimas necesarias para la digestin.Es una glndula ntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del pncreas, que termina reunindose con el coldoco a travs de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestin de los alimentos.El hgado es el rgano mas grande del cuerpo. Su principal funcin en el sistema digestivo es la secrecin de bilis, que es una solucin lquida y viscosa indispensable en la emulsin y absorcin de grasas.Es la mayor viscera del cuerpo pesa 1500 gms Consta de dos lbulos. Las vas biliares son las vas excretoras del hgado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre s formando un conducto nico. el conducto heptico, recibe un conducto ms fino, el conducto cstico, que proviene de la vescula biliar alojada en la cara visceral de hgado. De la reunin de los conductos cstico y el heptico se forma el coldoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del pncreas. La vescula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivacin sobre las vas biliares principales. No suele contener mas de 50-60 cm de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su dimetro mayor no es de 8 a 10 cm .El esfago, el estmago y los intestinos grueso y delgado, ayudados por el hgado, la vescula biliar y el pncreas convierten los componentes nutritivos de los alimentos en energa y descomponen los no nutritivos en desechos para ser excretados.

EnzimasLas sustancias con que cuenta el aparato digestivo para cumplir con la digestin qumica se denominan enzimas. Las enzimas son protenas que alteran las reacciones qumicas (generalmente las aceleran) y no alteran ni se unen al producto de stas. Las enzimas actan en temperaturas que varan de entre 25 a 40 centgrados. Si la temperatura del cuerpo supera esta temperatura (fiebre altsima), las enzimas se alteran y provocan la detencin de reacciones fundamentales para la vida.Las enzimas digestivasEn los jugos digestivos, como la saliva o el jugo gstrico, se encuentran enzimas que se denominan enzimas digestivas. Las enzimas digestivas son protenas que transforman las molculas complejas de los alimentos en molculas mas simples, por ejemplo, el pan contiene almidn. Las enzimas digestivas se encargan de transformarlas en molculas de glucosa, que es un azcar mas simple que el almidn.Algunas enzimas que actan en la digestin son la pepsina y la tripsina, que intervienen en la digestin de las protenas de la carne, o la renina, que degrada las protenas de la leche.El tubo digestivo se encarga de la digestin de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestin comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la accin de la masticacin y una vez formado el bolo , deglutidos. El estomago no es un rgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpacin en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.En el hombre, la funcin esencial del estomago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estomago tambin acta como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta accin antibacteriana.El quimo pasa el piloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del pncreas, intestino delgado e hgado; continundose su digestin y absorcin. El quimo sigue progresando a travs del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.La vlvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rpido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal funcin del intestino grueso es la formacin, transporte y evacuacin de las heces. Una funcin muy importante es la absorcin de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi liquidas y es all donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero aun en regiones mas dstales (recto y colon sigmoideo) se absorben lquidos.Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecacinTrastornos Digestivos Ardor de estmago, gases, vmitos, diarrea, estreimiento, hemorroides estos sntomas, bastante corrientes, sealan la presencia de problemas digestivos. Adoptando unos hbitos alimentarios y de estilo de vida adecuados, se pueden atenuarFrecuentemente, cuando un alimento no es digerido apropiadamente, la causa es que los hidratos de carbono que contiene no pueden ser absorbidos por el intestino, hay una intolerancia. Quedan retenidos en l y se convierten en un festn para las bacterias. Los gases producidos por el metabolismo de aqullas son los causantes del malestar intestinal y de la molesta diarrea.Alimentacin Para Evitar Problemas Digestivos.El aparato digestivo se ve afectado en gran medida por el estrs, que puede favorecer una mayor secrecin cida y provocar el sndrome del intestino irritable con clicos y espasmos de dolor. Es importante aprender tcnicas de relajacin y conocer los alimentos que pueden aliviar los sntomas e incluso mejorar la salud del sistema digestivo.Debemos de aprender a escuchar a nuestro estmago ya que mientras para algunas personas puede ser difcil digerir las grasas otras manifiestan problemas para digerir el pan o los cereales, nadie mejor que uno mismo para detectar que alimentos te caen mal y cuales te ayudan a mejorar tu digestin, sin embargo aqu ofrecemos algunas recomendaciones:No coma demasiado: las comidas muy pesadas favorecen la secrecin de cido gstrico.No se acueste horizontalmente despus de haber comido ya que pueden regresarse los alimentos y el cido estomacal provocando agruras.Evite el consumo de leche, menta, jitomate, cerveza y bebidas alcohlicas que relajan el esfnter que separa el estmago haciendo que los cidos se regresen y lastimen el esfago provocando agruras.Aljese de las bebidas gaseosas y evite el consumo de cafena que irritan el estmago, suspenda el chocolate, el t negro y los refrescos de cola.Evite el consumo de alimentos condimentados como la pimienta y el chile.Aada limn a sus ensaladas como sustituto del vinagre ya que el vinagre puede fermentarse y provocar acidez.Evite el consumo de harinas refinadas y azcar que tienden a fermentarse y provocar agruras o gasomas.Si tiene problemas por excesiva produccin de gases, suprima el consumo de brcoli, coliflor o pepino. Remoje las leguminosas por lo menos 8 horas y tire el agua de remojo antes de ponerlas a hervir. Consmalas en poca cantidad.Despus de los alimentos preprese un t de menta, tila, ans, hierbabuena o azahar que actan como digestivo evitando nuseas o indigestin.Entre comidas consuma un vaso de agua con dos cucharadas de grenetina que recubre las paredes del estmago evitando el ardor.Cene temprano por lo menos dos horas y media antes de dormir.Afloje su cinturn y si levanta algo no doble su espalda mejor doble las rodillas.Tome la vida con calma.Si el dolor en la boca del estmago es muy intenso tenga cuidado ya que puede tratarse de una lcera o un infarto.Cheque si tiene dificultad o dolor al tragar, vmito con sangre, excremento con sangre o evacuaciones negras, falta de aliento, vrtigo o aturdimiento, dolor que se propaga hacia el hombro o cuello. En tal caso debe acudir de inmediato al hospital ms vale que lo regresen porque no sea nada grave que llegar tarde.GastritisEl estmago est cubierto de una membrana mucosa que resiste muy bien los cidos y enzimas que el mismo estmago segrega para digerir los alimentos. A pesar de esa resistencia, la mucosa se puede irritar o inflamar por diversos motivos. A esta inflamacin se le llama gastritis.Los sntomas de la gastritis varan segn sea su origen. En trminos generales se siente molestias vagas en la parte alta del abdomen y digestiones pesadas o indigestiones. Otras veces se sienten nauseas leves y ardor.El trmino de gastritis se suele utilizar erroneamente para todas aquellas molestias vagas del estmago mientras que no existe realmente una inflamacin crnica de la mucosa. Para diferenciar debidamente la gastritis de puras molestias funcionales del estmago es necesario realizar una gastroscopia que consiste en introducir un tubito (endoscopio) por la boca para examinar por imagen el estmago.El tratamiento de la gastritis depende de su causa: con antibiticos si la ha provocado una bacteria; controlando la enfermedad subyacente o la lesin que ha provocado el estrs o administrando anticidos si se trata de una gastritis erosiva. El tratamiento bsico para todo tipo de gastritis es la dieta blanda; abandono total del tabaco, alcohol y evitar condimentos picantes, caf y t fuerte.EstreimientoEs la expulsin difcil o poco frecuente de las heces. La frecuencia normal vara de una persona a otra. Con un mnimo de tres veces a la semana es suficiente. El estreimiento es muy frecuente durante el embarazo, en personas de edad avanzada, cuando se producen cambios en las costumbres (viajes, alimentos, horarios, etc.) y en situaciones de cansancio, nerviosismo o poca actividad fsica.En ocasiones puede acompaarse de sensacin de evacuacin incompleta, flatulencia, sensacin de plenitud e, incluso, dolor.Las causas pueden ser muy diversas. En muchas ocasiones es debido a la disminucin de los movimientos intestinales. Las heces permanecen ms tiempo en el intestino y acaban desecndose y hacindose duras. Debido a ello, su volumen disminuye, siendo inferior al necesario para estimular los movimientos intestinales que provoquen su evacuacin.PrevencinTodas las maanas, empiece la jornada tomando un vaso de agua o zumo de frutas (preferiblemente naranja). Beba, al menos, 2 litros de agua al da para estimular la actividad intestinal.Acostumbre al intestino a evacuar cada da a la misma hora. Procure ir al bao con tiempo suficiente y sin prisas. Los momentos ideales para aprovechar los reflejos del intestino son, al levantarse por la maana, tras el desayuno, y tras la comida principal.Siempre que sea posible, realice las comidas a la misma hora. Coma despacio y mastique bien los alimentos.Adopte una dieta rica en fibra (verduras, cereales y pan integral, frutas). De este modo las heces retienen agua, sern ms voluminosas y se estimularn los movimientos intestinales.Realice cada da un poco de ejercicio o practique algn deporte suave: gimnasia, caminar, correr, natacin. . . . Esto favorecer el trnsito intestinal y fortalecer la musculatura abdominal.Si siente deseos de evacuar, no los reprima aunque las circunstancias sociales o el momento no le sea muy propicio. De este modo evitar que el esfinter anal pierda progresivamente su sensibilidad y termine por no sentir nunca necesidad de evacuar.Procure descansar y dormir lo que su organismo le demande. El reposo y la relajacin tambin son importantes para evitar el estreimiento.A no ser que sean prescritos por su mdico , evite los laxantes usados en forma continuada. En general, provocan irritacin intestinal y, a la larga, hacen que el intestino pierda su tono muscular. Si tiene que usarlos, elija aquellos que resulten menos agresivos (aceites o supositorios de glicerina, enemas de suero fisiolgico, complementos de fibra. ).No es necesario defecar ni varias veces al da, ni necesariamente todos los das. Ser el volumen de heces y la frecuencia semanal quienes marquen la pauta, en relacin a la cantidad de alimento que ingiera as como a las cualidades de ste.Alimentos y Nutrientes Aunque la mayora de nosotros usamos cotidianamente las palabras alimento y nutrientes como sinnimos, debemos saber que estos trminos no significan lo mismo. Los nutrientes son las diferentes sustancias que todos los seres vivos tomamos del ambiente para nuestra conservacin y desarrollo, en cambio los alimentos son aquellos nutrientes que pueden proporcionar a nuestro organismo energa til y sustancias que favorecen a la reposicin de las protenas.De acuerdo a su composicin qumica, los alimentos se pueden clasificar en inorgnicos y orgnicos. Los inorgnicos son el agua y los minerales, y los orgnicos son las protenas, los hidratos de carbono o azcares, los lpidos o grasas y las vitaminas.Segn su funcin nutricional, los alimentos se clasifican en:Alimentos energticos: Son aquellos que son ricos en hidratos de carbono y/o grasasAlimentos plsticos: Son los alimentos en donde predominan la protenas y el calcio.Alimentos reguladores: Son alimentos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.EnergiaTodos los seres vivos tienen energa, y las personas no somos la excepcin. La energa es necesaria para realizar cualquier cosa, ya sea caminar, movernos, dormir, comer, etc.. En todo momento de la vida, el hombre est produciendo y liberando energa.Si bien los alimentos son nuestro combustible, para obtener energa es necesario del trabajo coordinado de varios sistemas de rganos, ya que tambin es necesario la intervencin del oxigeno, que es proporcionado por el aparato respiratorio, y para poder distribuirla es necesaria la funcin de los vasos sanguneos, aportados por el sistema circulatorio. La energa es liberada gracias a una reaccin qumica producida en las clulasAprender a comerNo hay dudas de que comer es un placer. Pero, para no darse atracones y luego pasar hambre para poder lucir la silueta en las playas, es necesario aprender a comer, a crear hbitos alimentarios. Toda conducta que se sostiene en el tiempo se transforma en un hbito.Para una persona sin sobrepeso, una buena alimentacin deber ser fraccionada, como mnimo en las cuatro comidas diarias -desayuno, almuerzo, merienda y cena-. La dieta, primeramente, deber adaptarse a las condiciones biolgicas de cada persona, siempre ser completa, predominando la calidad sobre la cantidad. Segn los nutricionistas, no es conveniente pesar o medir los alimentos. El adecuado balance logra las metas. Este balance se realiza alternando en comidas consecutivas los alimentos ricos en protenas, hidratos de carbono, con muchas frutas y verduras, y pocas grasas. Todas las protenas debern acompaarse siempre de hidratos de carbono complejos -con predominio de fibras-. As, un bife puede acompaarse con una ensalada de zanahorias, tomates y cuanta variedad vegetal se desee. Si bien las porcin de la carne ser moderada, la ingesta de verduras, ya sea crudas o cocidas puede ser abundante.Otro hbito importante es beber abundante agua. El agua es aquel lquido sin color, sin olor, sin sabor y sin burbujas, que puede proceder de distintas fuentes, segn el mbito geogrfico y socio-cultural. Agua mineral o mineralizada, potable de red, hervida o sin hervir pero con el agregado de dos gotas de lavandina por litro.El hbito de tomar agua debe responder a una cantidad y tcnica especfica. En cuanto a la cantidad, ser suficiente como para que la primera orina emitida durante la maana sea bien clara.Respecto a la tcnica de beber agua, deber hacerse de a sorbos pequeos y distanciados, para evitar la distensin gstrica.Tambin hay que decirle adis al salero: es recomendable disminuir -o eliminar por completo, - el agregado de sal durante la preparacin de las comidas, dado que, con una dieta balanceada, los mismos nutrientes ya aportan sodio. S se pueden utilizar productos similares a la sal, pero sin sodio. Otra alternativa para hacer ms apetitosa la comida es el uso de condimentos especiales para carnes blancas, rojas, pescados o vegetales.Y, como broche de oro, se aconseja realizar ejercicio fsico moderado, aerbico y sin saltos, por ejemplo nadar, andar en bicicleta o caminar. Este tipo de actividad fsica favorece el retorno venoso al corazn, previene la aparicin de vrices, da tonicidad o firmeza a los msculos y una buena elasticidad a los tendones.Aunque parezca complicado, estar en buena forma y sano se puede lograr sin demasiado esfuerzo. Disminuir el tamao de las porciones, consumir muchas frutas y verduras, beber agua en abundancia, y conseguir un calzado cmodo para caminar, parecen ser la clave para cumplir muchos aos, con pocos malestares fsicos y gran lucidez mental.

La erosin es la degradacin y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos agentes est la circulacin de agua o hielo, el viento, o los cambios trmicos.[1] La erosin implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregacin de las rocas, fenmeno conocido como meteorizacin. La erosin es uno de los principales factores del ciclo geogrfico. La erosin puede ser incrementada

Les acabo de explicar que es la erosion y ahorita mas exacto les explicarre la erosion pluvial o por parte de la lluvia.

La erosion Fluvial es el desgaste (fragmentar) de las rocas por los rios y el posterior transporte de este material.Ahora bien, Pluvial se utiliza para referir a la lluvia, pero la lluvia como tal no es un potente agente erosivo, a menos que forme rios, y entonces volvemos al principio.... Erosion Fluvial.

Eso fue en palabras faciles ahora mas exacto

La erosin pluvial es la accin destructora de las gotas de lluvia al caer sobre un suelo, del que hacen saltar las partculas, arrastradas despus por las aguas de arroyada.

Y ahora una explicacion de un cientifico

En climas hmedos, la lluvia acta tanto qumica como mecnicamente en la erosin de las rocas. El vapor de agua contenido en la atmsfera absorbe dixido de carbono y lo transforma en cido carbnico; al precipitar, en forma de lluvia (lluvia cida), disuelve algunos minerales y descompone otros. El duro feldespato del granito se transforma en arcilla; y determinados minerales del basalto, combinados con oxgeno y agua, forman xidos de hierro como la limonita. Las altas temperaturas intensifican este tipo de erosin.

Y ahora mi explicacion.

La erosion pluvial es la accion de erosionar un lugar atravez de la lluvia. Esta normalmente no hace gran dao pero a vecez puede ser el switche de prendido para una catastrofe como la de Vargas. A vecez a pesar de no hacer gran dao puede que la lluvia se vuelva un rio o se una a uno lo que provoca erosion fluvial causando grandes daos erosivos, pero ese ya es otro tema.

La erosin marina, y los procesos morfogenticos que conlleva, asocia de forma compleja acciones mecnicas (olas y corrientes), qumicas y biolgicas. ndice[ocultar] 1 Accin mecnica de la erosin marina 1.1 La accin de las olas 1.2 Tipos de olas 1.3 Accin morfogentica 1.4 Las corrientes marinas 2 Accin qumica de la erosin marina 3 Accin biolgica de la erosin marina 4 Referencias

Accin mecnica de la erosin marina Las acciones mecnicas son, sin duda, las de mayor eficacia, extensin y vigor, y hasta espectaculares, de todos los procesos morfogenticos que afectan al litoral. Distinguimos entre la accin de las olas y las corrientes marinas. La accin de las olas Las olas son ondas que se forman en la superficie del mar debido a la accin de los vientos y la resistencia del agua. Como onda que es tiene una cresta y un valle y se organizan longitudinalmente formando series de surcos y crestas. Las olas se mueven por la superficie del agua en trenes de ondas. Como en cualquier onda podemos distinguir: la amplitud de onda, o distancia horizontal entre dos crestas sucesivas; y la altura, o desnivel vertical entre las crestas y los valles. La relacin entre amplitud y altura se denomina arqueo. Al ser ondas que se mueven tambin podemos determinar su perodo, es decir, el tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas consecutivas, por un mismo punto. Esto nos da la celeridad o velocidad de propagacin

La erosin krstica es la erosin producida por las corrientes de agua que escurren bajo la superficie terrestre debido a la infiltracin de las aguas superficiales. Este tipo de erosin da lugar a la formacin de grutas. La erosin krstica se produce fundamentalmente por la disolucin del carbonato clcico por el agua (corrosin), una reaccin que depende de la temperatura. Esta disolucin de la roca calcrea crea la cavidad o gruta y al precipitar en distintas condiciones de temperatura, el carbonato clcico forma estalactitas y estalagmitas, que pueden llegar a unirse formando columnas. Estas formas pueden apreciarse en gran parte de las cuevas, como por ejemplo en las grutas de Cacahuamilpa, en el estado de Guerrero en Mexico.El colapso de sistemas krsticos puede dar lugar a paisajes krsticos muy caractersticos, abundantes en la regin de Pinar del Ro de Cuba (llamados mogotes) o en la regin krstica del sur de China. Estos mogotes son pequeas montaas muy escarpadas que restan de la topografa anterior a la erosin krstica.Cuando el agua superficial erosiona las rocas situadas por encima de las aguas subterrneas, puede provocar el hundimiento del techo de la gruta y dejarla al descubierto. Estas formaciones son caractersticas de la pennsula de Yucatn y reciben el nombre de cenotes.La erosion karstica forma caones, gargantas, meandros, pongos, rapidos, sumideros, dolinas, etc. Puede favorecer el proceso de captura fluvial, por el cual cambian bruscamente el curso de los ros.La erosin krstica es la erosin producida por las corrientes de agua que escurren bajo la superficie terrestre debido a la infiltracin de las aguas superficiales. Este tipo de erosin da lugar a la formacin de grutas. La erosin krstica se produce fundamentalmente por la disolucin del carbonato clcico por el agua (corrosin), una reaccin que depende de la temperatura. Esta disolucin de la roca calcrea crea la cavidad o gruta y al precipitar en distintas condiciones de temperatura, el carbonato clcico forma estalactitas y estalagmitas, que pueden llegar a unirse formando columnas. Estas formas pueden apreciarse en gran parte de las cuevas, como por ejemplo en las grutas de Cacahuamilpa, en el estado de Guerrero en Mexico.El colapso de sistemas krsticos puede dar lugar a paisajes krsticos muy caractersticos, abundantes en la regin de Pinar del Ro de Cuba (llamados mogotes) o en la regin krstica del sur de China. Estos mogotes son pequeas montaas muy escarpadas que restan de la topografa anterior a la erosin krstica.Cuando el agua superficial erosiona las rocas situadas por encima de las aguas subterrneas, puede provocar el hundimiento del techo de la gruta y dejarla al descubierto. Estas formaciones son caractersticas de la pennsula de Yucatn y reciben el nombre de cenotes.La erosion karstica forma caones, gargantas, meandros, pongos, rapidos, sumideros, dolinas, etc. Puede favorecer el proceso de captura fluvial, por el cual cambian bruscamente el curso de los ros.La erosin elica es el desgaste de las rocas o la remocin del suelo debido a la accin del viento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a travs del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas. El cuarzo es el mineral ms abundante en las partculas de arena; normalmente es resistente a la meteorizacin qumica, a la disolucin y a la abrasin, es decir, que la erosin elica es referente al viento con la arenilla que se encuentra en la tierra.[1] La arena se encuentra distribuida por toda la superficie terrestre, pero particularmente en los desiertos, las costas, estuarios de ros y espacios que han registrado glaciaciones. Parece que el agua pudo haber sido el agente original que ocasion la concentracin de las potentes masas de arena de los desiertos, el viento sera el agente de redistribucin y la gnesis de un amplio muestrario de formas sedimentarias. Muchos de los grandes depsitos, especialmente los llamados mares de arena o ergs, parecan ser el resultado de una importante actividad fluvial durante el Cuaternario.

Se denomina erosin al proceso de sustraccin o desgaste, la erosion biologica es el desgaste que cada ser vivo en este planeta de una u otra forma enfrenta.se le puede clasificar en:Natural y progresiva: es la que se desarrolla alrededor de varios aos y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosin geolgica. En esta erosin el proceso suele ser lento, suelen intervenir la lluvia, nieve, fro, calor y viento.Acelerada: es la que se desarrolla rpidamente y sus efectos se sienten en poco tiempo. Es cuando intervienen de forma exagerada todos los factores involucrados, principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.

DefinicionesErosin de tierra causada o acelerada por la excesiva deforestacin, con la destruccin de la vegetacin de la superficie, que provoca la degradacin de las capas superiores del suelo