sistema digestivo

30
SISTEMA DIGESTIVO

Upload: mabel-tupaz

Post on 06-Jul-2015

296 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Parte 1

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVO

Page 2: Sistema digestivo
Page 3: Sistema digestivo
Page 4: Sistema digestivo
Page 5: Sistema digestivo

5

El aparato digestivo se encarga de digerir los alimentos.

El aparato digestivo está formado por:

- Boca:

- Esófago:

Aquí comienza la digestión.

Es un tubo que mide aproximadamente 25 centímetros. Comunica la boca y el estómago.

- Estómago:

- Intestino:

Tiene forma de bolsa. En sus paredes hay muchos músculos.

Es un tubo que mide aproximadamente 8 metros y medio. Está formado por:

- Intestino delgado: que mide unos siete metros.

- Intestino grueso: que mide un metro y medio. Termina en el ano.

Page 6: Sistema digestivo

6

La digestión sirve para dividir los alimentos en sustancias más sencillas, para que nuestro

cuerpo pueda aprovecharlas.

¿Cómo se produce la digestión?

- Boca:

- Esófago:

Los dientes cortan y trituran los alimentos. Con la ayuda de la lengua los alimentos se mezclan con la saliva.

A través de él, los alimentos llegan hasta el estómago.

- Estómago:

- Intestino delgado:

Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos. Los jugos gástricos deshacen los alimentos en sustancias más sencillas.

En su interior termina la digestión. Las sustancias que se pueden aprovechar pasan del intestino delgado a la sangre.

- Intestino grueso: Las sustancias que no se pueden aprovechar se transforman en heces y se expulsan por el ano.

¿Qué pasa después de la digestión?

Page 7: Sistema digestivo

7

Digestión

sirve para

Dividir

los

Alimentos

en

Sustancias más sencillas

se encarga de realizarla el

Aparato digestivo

formado por

Boca

donde los

los

Alimentos

Dientes

Trituran

y se

con la

Saliva

Mezclan

Esófago

es un

que mide

25 cm.

Tubo

a través de él los

llegan al

Estómago

Alimentos

Estómago

tiene forma de

Bolsa

los

se

Mezclan

Alimentos

con los

Jugos gástricos

Intestino

dividido en

Intestino delgado

Intestino grueso

que mide

7 m.

por donde las

Sustancias aprovechables

pasan a la

Sangre

es un

que mide

1,5 m.

Tubo

donde las

Sustancias no aprovechables

se transforman en

Heces

y se

Expulsan

por el

Ano

Page 8: Sistema digestivo

AguaDiluye

Alimento ingerido FUNCION DIGESTIVA Solución de nutrientes

MocoFacilita el transporte

Enzimas digestivasAlimento → nutrientes

IonesTransporte celular, pH, tonicidad

Componentes generales de las secreciones del tubo digestivo

Page 9: Sistema digestivo

Secreciones del tubo digestivo

Secreciones las glándulas de la pared del tubo

las glándulas anejasEXOCRINAS

Bilis

Page 10: Sistema digestivo
Page 11: Sistema digestivo

99.5% H2O y 0.5% electrolitos + proteínas:

Secreción salival

FUNCIONES:

• Humedecer y lubrificar (facilita el habla, detección del sabor, evita roces, diluye los ácidos)

• Comienzo de la digestión de polisacáridos y lípidos

• Protección antibacteriana

PROTEINAS:

• Mucinas – Compuestos responsables de la viscosidad

∀ α-amilasa - Enzima que digiere polisacáridos

• Lipasa lingual – Enzima que comienza digestión de lípidos

• Muramidasa (lactoferritina)- Impide crecimiento bacteriano

• Lisozima- Aglutina las bacterias y activa su autolisis

Page 12: Sistema digestivo
Page 13: Sistema digestivo

La secreción salival está fundamentalmente regulada por del SN parasimpático

Centro Salivación

(bulbo)

BOCAReceptores presiónQuimioreceptores

Ingestión de Alimento y masticación

(+)

Sensaciones, olores agradables

Reflejos condicionados

(+)Miedo, estrés, sueño, deshidratación

Edad avanzada

(-)

Secreciónsalival

SN parasimpático (+) (+) SN simpático

Page 14: Sistema digestivo
Page 15: Sistema digestivo

Fase Estímulo Mec. Estim. de la secreción de HCl

Cefálica Masticación, deglución, gusto, olor del alimento

Impulso vagales estim. neuronas secretomotoras entéricas para cel. Parietales, G y TEC

Gástrica Distensión gástrica

Péptidos y amino ácidos en la luz

Reflejos locales y vasovagales estimulan a cel. Parietales y liberan histamina y gastrina

Los péptidos y aá liberan gastrina de las células G

Intestinal Digestión de proteínas

Distensión del duodeno

Pépidos y aá en la sangre

Liberación de gastrina por cel G en intestino y enterooxintina

Reflejos entéricos y vasovagales para cél. TEC, G y parietales

Liberación de gastrina por cél G gástrica

Mecanismo de estimulación de la secreción ácida gástrica

Page 16: Sistema digestivo

Regulación de la secreción gástrica

Page 17: Sistema digestivo

Secreción Gástrica

pH ácido

Componentes de la secreción gástrica (exocrina): HClH2ONa+, K+, HCO3

- Pepsinógeno (zimógeno)Factor intrínsecoMoco y bicarbonato

El estómago también secreta algunas hormonas (secreción endocrina)

Page 18: Sistema digestivo

18

Page 19: Sistema digestivo

Funciones de la secreción gástricaHCl•pH óptimo para activar el pepsinógeno•Degradación de microorganismos (con excepciones)Pepsinógeno•Digestión de péptidos. Se secreta como zimógeno (inactivo)

Moco y bicarbonato•Barrera protectora frente a pH ácido•Lubricar superficie

Factor intrínseco•Protección de vitamina B12 para su absorción

Page 20: Sistema digestivo

Cuando hay alimento en el estómago se produce la hormona Gastrina por células del epitelio del estómago

La gastrina pasa a la sangre y vuelve al estómago estimulando la secreción ClH y pepsinógeno

Algunas células del estómago son células endocrinas que sintetizan hormonas

Page 21: Sistema digestivo

El estómago se proteje de su propia secreción ácida

Mediante una barrera moco-bicarbonato

Mediante un recambio rápido de las células de la mucosa gástrica

Page 22: Sistema digestivo

Barrera de moco-bicarbonato en la pared del estómago

Page 23: Sistema digestivo

pH del jugo digestivoLa acidez:

Ayuda a digerir tej. conjuntivo y fibras musculares de la carne ingerida Activa pepsinógenos

Condiciones óptimas para la actividad de la pepsina Combina con calcio y hierro formando sales solubles (absorción) Mecanismo de defensa del estómago destruyendo bacterias

( salmonela, tifus etc)

Page 24: Sistema digestivo

La secreción de Cl- está acoplada al gradiente de H+ entre el exterior y el

interior celular.

Page 25: Sistema digestivo

En célula parietal (oxíntica)

Tres canales iónicos ⇒ el HCI:1. H+/K+ -ATPasa bombea H+ al lumen

(bomba de protones)

La anhidrasa carbónica provee H+ (y HCO3)

2. Canal de Cl− saca Cl − al lumen (para formar HCl)

3. Na+/K+-ATPasa mantiene el gradiente de concentración

Page 26: Sistema digestivo

Luz estomacal K+

2.AC

1.

3.H+

K+ Na+ H2O

plasma

H2O + CO2

H2CO3

HCO3- Cl-

H+Cl-

H+ Cl-

ATP

HCl150mM/L

Cl-HCO3- K+

K+Na+

ATP

H2O

Célula parietal

Marea alcalinapostpandrial

Page 27: Sistema digestivo
Page 28: Sistema digestivo

Producción de ácido clorhídrico (HCI)

Page 29: Sistema digestivo

El estómago e intestino humano son su único habitat

Produce grandes cantidades de amonio que neutraliza el ClH

Produce inflamación crónica de la mucosa gástrica

Si se produce excesiva cantidad de HCl se producen úlceras y gastritis

1. Fármacos antiinflamatorios como al aspirina2. Bacteria Helicobacter Pylori

Page 30: Sistema digestivo

Inhibición farmacológica de la acidez gástrica.

1. Inhibidores de la ATPasa H+, K+ (bomba de protones): omeprazol2. Antagonistas histaminérgicos H2: ranitidina

3. Agonista de prostaglandina E2 (receptor EP3): misoprostol

4. Antagonistas muscarínicos M1: pirenzepina

5. Neutralización de la acidez gástrica:– Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio– Bicarbonato de sodio

1. Adherentes de céls epiteliales: sucralfato (polisacáridos (sucrosa) sulfatados