sistema dif municipal de villa hidalgo, jalisco.villahidalgo.gob.mx/transparencia dif/art 8/vi...

17
SISTEMA DIF MUNICIPAL DE VILLA HIDALGO, JALISCO.

Upload: lethuy

Post on 31-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DIF MUNICIPAL DE

VILLA HIDALGO, JALISCO.

2 2

HORARIO DE ATENCION AL PÚBLICO 8:00 AM-4:00 PM

Domicilio Venustiano Carranza No. 255 Col. Centro

Villa Hidalgo

Tel: 01-495-96-8-17-19 y 01-495-96-8-01-16.

Dirección de correo electrónico:

[email protected]

TRABAJO SOCIAL Para el sistema DIF Villa Hidalgo; Jal. es importante mantener información que nos permita e v a l u a r nuestros programas y

proyectos conforme a una realidad que está en constante cambio, especialmente en el ámbito que nosotros trabajamos: la familia

y la población vulnerable, por lo cual el trabajo de asistencia social que se realiza implica un compromiso fundamental con los

grupos, familias e individuos vulnerables de la población y con los valores que dan fortaleza a nuestras familias, en beneficio de

una mejor calidad de vida y de una sociedad más sana y armónica.

Servicios prestados a la

ciudadanía

Requisitos

Procedimiento

Asesorías y/u orientaciones sociales (divorcios, problemas conyugales y/o familiares, dinámica familiar, etc.); canalización intrainstitucional.

Sin distinción, se apoya a toda la población, preferentemente a la del municipio base (en caso de ser menor de edad, es necesaria la autorización y/o acompañamiento de padre(s) o tutor(es) o familiar a cargo.

El usuario no requiere traer nada; en el caso de efectuar una canalización intrainstitucional, el trabajador social hace la gestión al área correspondiente (psicología y/o jurídico).

Al recibir al usuario, se le realiza una entrevista inicial y el estudio Socio-Familiar correspondiente (éste último en caso de que se requiera) para conocer la forma en que desarrolla la vida del (la) usuario(a) y la familia, así como “las formas”.

Al conocer la historia de vida, se procede a brindar la orientación y/o asesoría correspondiente, a modo de ofrecer al (la) usuario(a) las herramientas para que solucione o minimice el problema en que se encuentra inmerso(a). Se da seguimiento de caso de ser necesario.

También, si así se requiere, se canaliza a jurídico y/o psicología para que estos agentes sean quien asesoren u de mejor manera.

Apoyos económicos, de traslados, materiales, en medicamentos y/o de alimentación

Original y 2 copias de:

IFE

CURP

Comprobante de domicilio (En todo apoyo).

Acta de nacimiento

Recetas

Diagnósticos y/o estudios médicos

Boletos de transporte

Etcétera (Los requisitos varían según el tipo de apoyo a entregar).

El usuario(a), al exponer las necesidades que presenta, se procede a investigar la veracidad de la misma, para ello se realiza una entrevista inicial, el E.S.F. y la visita domiciliaria correspondiente, a modo de conocer la interacción y la calidad de vida que presenta la familia para, posteriormente, analizar si se es compatible a brindar el apoyo o no.

Una vez analizada la situación de vida del (los) usuarios(as), se procede a entregar el apoyo correspondiente a la necesidad que presenta, de manera que el usuario satisfaga, en gran o total medida, la insuficiencia presentada.

Atención a discapacitados

Para credencial de discapacidad:

3 fotografías t/inf. a color o b/n 2 copias de:

Acta de nacimiento

Comprobante de domicilio

IFE

Certificado Médico de Discapacidad

Constancia Médica Para gafete:

3 fotografías t/inf. a color o b/n

2 copias de credencial de discapacidad por ambos lados Trámite de calcomanía:

2 copias de:

Credencial de discapacidad

Factura del vehículo

Tarjeta de circulación

Pago refrendo actualizado

Licencia de conductor

IFE

Comprobante de domicilio

Para el trámite de cualquier aval de discapacidad es necesaria una serie de requisitos para llevarlo a cabo. Una vez recibidos, se prepara la documentación para iniciar el proceso.

Teniendo la documentación requerida, es necesario llevarla a las instancias estatales correspondientes para iniciar el trámite para, posteriormente, entregarlas a los usuarios.

PSICOLOGÍA Uno de los objetivos principales del Sistema DIF de Villa Hidalgo es brindar apoyo, orientación y salud psicológica en el caso de

niños, jóvenes y adultos que presente algún problema emocional y que requiere las terapias y asesorías psicológicas.

Proporcionándoles estrategias que les permitan afrontar los problemas con actitud positiva, desarrolle y potencie sus capacidades

contribuyendo así en su calidad de vida.

A través del departamento de Psicología, otorga los siguientes apoyos y/o servicios:

Asesorías psicológicas

Escuela para padres

Talleres

Grupo del Adulto Mayor

¿Qué se hace y de qué manera?

Asesorías Psicológicas: Brindar orientación a través de la terapia psicológica mediante un espacio óptimo, contar con

materiales adecuados, mobiliario necesario para la comodidad y confort del paciente.

Escuela para padres: ofrecer un espacio donde proporcionar a los padres de familia una capacitación de calidad basada

en las características de la comunidad y las familias, con el propósito de optimizar la función formativa-educativa de sus

familias y promover la mejora de la sociedad.

Talleres: Integrar un espacio sólido y especializado donde generar conocimiento y herramientas para el manejo de

situaciones y solución de problemas.

Grupo del Adulto Mayor: organizar reuniones semanales donde se imparten talleres, pláticas, actividades recreativas,

eventos especiales como reconocimiento de adultos mayores, reina de adultos mayores y adulto mayor distinguido y

convivios con el objetivo de propiciar una sana convivencia, aceptar la etapa de vida de una manera satisfactoria y

promover una calidad de vida del adulto mayor.

REQUISITOS:

Agendar una cita en recepción

Presentar alguna problemática de índole emocional o de especialización del área.

Realizar un pago por cada sesión

Cancelar o re agendar su cita en tiempo y forma (en caso de ausentarse a dos sesiones se enviará a lista de espera)

Canalización por parte de una institución

PROCEDIMIENTO:

1. Proporcionar información al consultante de la terapia, costos, tiempos y citas.

2. Realizar una cita con el psicólogo de su elección

3. Entrevista inicial con el paciente, se abre su expediente y se estructura su historial clínico

4. Realizar la valoración del paciente a través de herramientas para el diagnóstico y posteriormente determinar el posible

tratamiento.

5. Continuidad a su proceso psicológico esperando la adherencia al tratamiento por parte del paciente

6. Finalizar el tratamiento y a través de una valoración dar de alta

DEPARTAMENTO JURIDICO

Proporcionar orientación jurídica a menores, mujeres, hombres, adolescentes, discapacitados, adultos mayores y grupos

indígenas en estado de vulnerabilidad, a través de la promoción de acciones a favor de la preservación de los derechos de la

familia, coadyuvando de esta forma en su desarrollo intrafamiliar.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

No. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

PUESTO INSUMO SALIDA

1 Realizar el registro de los usuarios que solicitan, asesoría jurídica u orientación sobre problemas de carácter jurídico, social, familiar.

Jurídico Se realiza la audiencia de asesoría jurídica y/o orientación social.

Canalización.

2 Mujeres, Hombres y Familias, que solicitan conciliaciones sobre problemas familiares.

Jurídico Se manda citar a una de las partes, se realiza audiencia de conciliación entre ambas.

Convenio

3 Parejas, que solicitan pláticas prematrimoniales ordinarias y/o extraordinarias.

Jurídico Se imparten las pláticas prematrimoniales.

Se expide constancia.

4 Mujeres, Hombres, que

solicitan testimoniales de concubinato.

Jurídico Se les pide 2 testigos, se les hace una serie de preguntas en relación al concubinato.

Se expide testimonial de concubinato.

5.1 Proporciona orientación jurídica y en su caso patrocina ante las autoridades, administrativas y judiciales competentes el asunto de que se trata. (En juicios de rectificación, anotación y anulación de actas, la parte solicitante pagara los edictos y copias certificadas)

Jurídico Tramite de asuntos judiciales. Documentación, requerida (según sea el juicio): -Actas de nacimiento del promovente. -Acta de matrimonio. -Acta de nacimiento de los hijos, -Fe de bautizo. -Demás documentos público y privados que se tengan en relación a cada juicio o caso.

Escritos iniciales de demanda y demás promociones necesarias para la continuación del trámite judicial o (administrativo) respectivo.

5.2 Dar seguimiento para dar solución y seguimiento en todas las etapas procesales hasta que se dicte sentencia para apoyar al usuario a resolver sus problemas legales.

Jurídico. Soluciones y asesorías jurídicas

Sentencia.

5.3 Comunica al Usuario

cuando se ha concluido el asunto, entregando copias simples de la sentencia.

Jurídico Conclusión del Asunto

Copias simples de la sentencia.

5.4 Registra y archiva el expediente de tenciones y asuntos tramitados.

Jurídico Archivo de expedientes.

Bitácora de asuntos Tramitados.

REQUISITOS Estar en situación de vulnerabilidad.

Acudir personalmente

Presentar Identificación Oficial. Documentación, requerida (según sea el caso o juicio):

-Actas de nacimiento del promoverte.

-Acta de matrimonio.

-Acta de nacimiento de los hijos,

-Fe de bautizo.

-Demás documentos público y privados que se tengan en relación a cada juicio o caso.

UNIDAD BASICA DE REHABILITACION (U.B.R.)

La U.B.R. (Unidad Básica de Rehabilitación) Es el lugar donde se imparte la atención en rehabilitación prestando servicios

de promoción de la salud, consulta médica, prevención de discapacidad, rehabilitación por áreas, mecanoterapia, hidroterapia,

estimulación temprana y electroterapia.

Se caracteriza por operar con personal auxiliar capacitado, utilizar equipos indispensables, ayudando a las personas con

discapacidad a desarrollarse para obtener su integración social y desempeñar sus actividades de la vida diaria en forma más

sencilla.

¿Qué se hace y de qué manera? Las personas acuden a la U.B.R. y se les da el procedimiento a seguir, el primer paso es la valoración con la doctora en

medicina física y rehabilitación ya que se acude se deriva a trabajo social en el DIF a que le hagan su estudio socioeconómico

y después se le agenda para darle su terapia requerida a través de diferentes medios físico como lo es calor local, electro

estimulación, ultrasonido terapéutico, preso terapia, laser y ejercicios físicos. Ya concluida sus sesiones se da una post

valoración para dar su alta.

Servicios en general prestados a la ciudadanía:

Valoración médica en Rehabilitación Física

Aplicación de agentes terapéuticos para tratar los diferentes tipos de discapacidad. Requisitos:

Tener valoración en medicina física y Rehabilitación

Agendar cita en la U.B.R. y se brinda un carnet de citas Traer las cosas necesarias para la realización de la terapia Traer una copia de la INE y de la CURP Acudir a la realización del estudio socioeconómico Cumplir con la asistencia a terapia así mismo traer su carnet en cada cita.

Procedimiento:

Se obtiene un diagnostico a través de la valoración medica

Se dicta el plan de tratamiento adecuado a cada paciente Se deriva a trabajo social para establecer su cuota Acude a terapia física y se lleva a cabo el plan de tratamiento Concluidas las terapias se vuelve a valorar para considerar el alta médica.

PROGRAMA INAPAM

El INAPAM Proporciona un espacio de atención, protección, interacción y recreación a los adultos mayores del municipio,

garantizando el respeto a sus derechos y motivando a una vejez con dignidad. Realiza actividades de: credencialización, pláticas

de prevención de riesgos en la salud de los adultos mayores, actividades socioculturales, activación física, todo esto con la

finalidad de mantener las capacidades.

AFILIACION Y CREDENCIALIZACION

REQUISITOS:

60 años cumplidos

2 fotografías tamaño infantil a color (recientes y sin lentes) Presentar en original y copia:

o Acta de nacimiento o Credencial de elector o Comprobante de domicilio reciente

PROCEDIMIENTO: El adulto mayor acude a las oficinas del sistema DIF Municipal para revisar su documentación y llenar la solicitud de afiliación, al

revisar que todo esté en orden se procede a realizar la credencial y hacer su entrega al adulto mayor.

BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

Para el sistema DIF Villa Hidalgo; Jal. Es importante mantener información que nos permita evaluar nuestros programas y

proyectos conforme a una realidad que está en constante cambio, especialmente en el ámbito que nosotros trabajamos: la familia

y la población vulnerable, por lo cual el trabajo en atención al desarrollo del adulto mayor implica un compromiso fundamental

con los grupos, familias e individuos de la población y con los valores que dan fortaleza a nuestras familias, en beneficio de una

mejor calidad de vida y de una sociedad más sana y armónica.

Actividades

Asesoría Psicológica

Talleres

Platicas

Conferencias

Paseos recreativos

Actividades culturales

¿Qué se hace y de qué manera?

Atención Psicológica: se les invita a las integrantes del grupo para que conozcan y puedan recurrir a los servicios

psicológicos en situaciones de vulnerabilidad a problemas relacionados con emociones y sentimientos.

Talleres: se hace uso de material didáctico y tecnológico para proporcionarles talleres informativos, preventivos y de

ejercitación neurológica, los cuales son impartidos por invitados especiales como médicos, psicólogos, nutriólogos y

demás personal profesional.

Platicas: estas son impartidas por el área de psicología, y los temas son elegidos dependiendo el interés y necesidades

de los integrantes del grupo de Adultos Mayores.

Conferencias: se invitan a profesionales de la salud para que les impartan conferencias informativas de temas que puedan

proporcionarles conocimientos que puedan ser aplicados en ellos mismos.

Paseos Recreativos: se convoca al grupo para hacerles invitaciones donde puedan salir fuera de las instalaciones y sean

llevados algún parque y/o jardín o área recreativa para que puedan pasar un rato agradable y divertido compartido con

todas las integrantes del grupo.

Actividades Culturales: se llevan a cabo certamen de reinas de los adultos mayores a nivel Municipal y Regional.

REQUISITOS:

Contar con 60 o más años de edad.

Pertenecer a cualquier comunidad o delegación del Municipio.

PROCEDIMIENTO:

Se convoca semanalmente a las señoras en un horario de 5:00pm a 6:30pm en el comedor asistencial de las instalaciones

del DIF Municipal.

Todos los martes los cuales corresponden a las reuniones se toma lista de asistencia y posteriormente se lleva a cabo la

actividad designada, al finalizar se dan avisos que correspondan al posterior encuentro.

Durante las cuatro sesiones de cada mes corresponde llevar actividades recreativas, culturales, activación física y

cognitiva.

Así mismo cuando se hace alguna invitación algún profesional para impartir algún taller o conferencia, con tiempo de

anticipación se le hace llegar una invitación para que pueda servir de apoyo en la impartición de algún tema en particular.

COMEDOR ASISTENCIAL PARA ADULTOS MAYORES

Para el sistema DIF Villa Hidalgo; Jal. Es importante mantener información que nos permita evaluar nuestros programas y

proyectos conforme a una realidad que está en constante cambio, especialmente en el ámbito que nosotros trabajamos: la familia

y la población vulnerable, por lo cual el trabajo de asistencia alimentaria que se realiza implica un compromiso fundamental

con los grupos, familias e individuos vulnerables de la población y con los valores que dan fortaleza a nuestras familias, en

beneficio de una mejor calidad de vida y de una sociedad más sana y armónica.

Apoyos asistenciales:

Ración de alimentos diaria de lunes a viernes Servicios asistenciales:

Reuniones de incursión para los beneficiarios

¿Qué se hace y de qué manera?

Localizar adultos mayores en desamparo

Selección a beneficiarios

Evaluación del estudio socio-económico

Integración de expedientes

Elaboración del padrón de beneficiarios y su captura

Validación del padrón

Difusión del padrón

Adquisición de los insumos para su preparación

Repartición de alimentos a los beneficiarios

Servicios en general, prestados a la ciudadanía:

Ración de alimentos diaria

Actividades recreativas

FORTALECIMIENTO DEL MATRIMONIO: CURSO PREMATRIMONIAL CIVIL.

En el Sistema DIF Municipal queremos contribuir en el fortalecimiento de los futuros matrimonios, al brindarles herramientas que

les permitan enfrentar las problemáticas sociales actuales.

Este programa busca fortalecer el matrimonio, a través de cursos de iniciación al matrimonio a parejas con menos de 5 años de

casados, pláticas prematrimoniales a los próximos a contraer nupcias, y pláticas de avenencia a las parejas con intenciones de

divorcio, las cuales son obligatorias por ley, así como impartir los diplomados de sexualidad y asesorías matrimoniales.

Los futuros contrayentes solicitan la inscripción al Curso y entregan una copia simple de acta de nacimiento reciente e

identificación oficial. Así como realizar el pago de la cuota de $400.00 pesos. Deberán cumplir con la totalidad del curso con

duración de 3 horas para poder recibir la constancia que acredita la asistencia al curso.

Requisitos:

Presentar original y copia del acta de nacimiento de ambos contrayentes.

Presentar original y copia de actas de nacimiento (reciente) y credenciales de IFE por ambos lados.

Nota: Los originales se regresan. En caso de no contar con credencial del IFE, presentar pasaporte, licencia de manejo,

cartilla militar, identificación postal o bien una carta de identidad, la cual expide el ayuntamiento. En caso de ser

extranjero, se requiere acta de nacimiento apostillada.

Cubrir la cuota de recuperación por el monto de $400.00 en las instalaciones del SMDIF.

Proporcionar los datos personales solicitados como: nombre, fecha de nacimiento, escolaridad, lugar de origen, entre otros.

Para su inscripción es el mismo día de la plática solo presentarse 30 minutos antes del horario señalado, deberán acudir

ambos contrayentes.

Los cursos se imparten el segundo martes de cada mes con un horario de 10:30 am a 1:30 pm.