sistema de partidos y reforma electoral en colombia felipe botero y juan carlos rodríguez raga...

52
Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes [email protected] http://wwwprof.uniandes.edu.co/~fbotero

Upload: valentia-manas

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia

Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez RagaDepartamento de Ciencia Política

Universidad de los [email protected]

http://wwwprof.uniandes.edu.co/~fbotero

Page 2: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Esquema presentación

• Sistema partidos• Reforma electoral

– Aspectos básicos– Análisis impacto reforma 2003

Page 3: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistema de partidos

Antecedentes: la lógica del “personalismo”

Page 4: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistemas electorales

• Sistemas mayoritarios– “First-past-the-post”– Distritos pequeños– M pequeño, usualmente M = 1

• Representación proporcional– Fórmulas de traducción de votos en

escaños– Distritos grandes– M variable, usualmente M > 1

Page 5: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistemas electorales

• Sistemas mayoritarios– Tienden a producir sistemas

bipartidistas (Ley de Duverger)

• Representación proporcional– Tienden a producir sistemas

multipartidistas (Hipótesis de Duverger)

Page 6: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistemas electorales

• Representación proporcional– Reputaciones partidos vs. personales

(Carey and Shugart, 1995)• Acceso al tarjetón• Agregación voto• Tipo de voto

– Competencia inter e intra-partidista

Page 7: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia interpartidista

0

.2

.4

.6

.8

1

1930 1934 1938 19421946 1950 1954 1958 1962 1966 19701974 1978 1982 1986 1990

Año

Partido Conservador Partido Liberal

Cámara de RepresentatesPorcentaje de PC y PL

Page 8: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Número efectivo de partidos

• Número de partidos ponderados por su peso (escaños o votos)– Ejemplo:

• Partido A: 55%• Partido B: 40%• Partido C: 5%

– Cuántos partidos?– En términos nominales: 3 partidos– Número efectivo: 2.15 partidos

Page 9: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Número efectivo de partidos

15.2465.

10025.16.302.

1

)05(.)4(.)55(.

1

1

222

2

NEP

NEP

NEP

NEP

pNEP

i

Page 10: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia interpartidista

2

4

6

8

EN

P

1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002Year

ENP by votes ENP by seats

Effective Number of PartiesSenate

Page 11: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia interpartidista

2

3

4

5

6

EN

P

1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002Year

ENP by votes ENP by seats

Effective Number of PartiesHouse

Page 12: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia intrapartidista

0

2

4

6

1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002Year

Listas por curul Senado Listas por Curul Cámara

Fuente: Pizarro (2001)

Número de listas por curul

Page 13: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia intrapartidista

0

200

400

600

800

Núm

ero

de li

stas

1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998Año

Senado Cámara

199 Representatives

114 Senators

161

100

Page 14: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Competencia intrapartidista

Cámara de Representantes

1991 1994 1998 2002

Total listas 491 628 668 906

Listas por curul 3.0 3.9 4.1 5.6

Page 15: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Intraparty Competition

Senado

1991 1994 1998 2002

Listas total 140 247 316 321

NEL 47 182 215 179

Partidos con curul 20 22 29 41

Listas que superan cociente 24 13 10 10

Listas que eligen más de una curul 9 2 3 3

Page 16: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Tarjetón Senado 2002

…solo la primera página (de dos)

Page 17: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Tarjetón Cámara, Atlántico 2002

Page 18: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Implicaciones personalismo

• Valor logo partidos• Requisitos de información votantes• Desperdicio votos• Frustración

Page 19: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Reforma de 2003

Page 20: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Aspectos básicos

• Objetivo principal fortalecimiento de los partidos

• Cambio de lógica– Partidos vs. individuos

• Gobernabilidad• Responsabilidad frente a electores

Page 21: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Principales elementos

• Umbral• Cifra repartidora• Lista única• Voto preferente

agrupación

Page 22: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral electoral

• Porcentaje votación mínimo para acceder a corporaciones elección pública– Senado: 2% votos válidos– Cámara:

• (votos válidos número curules) × 0.5• (votos válidos número curules) × 0.3, si

número curules = 2

Page 23: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral electoral

• Senado• Votos válidos

– 2006: 10’793.408

• Umbral– 184.001 votos

Page 24: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral electoral

• Cámara Bogotá• Votos válidos

– Bogotá 2006: 1’305.194

• Umbral– (total votos número curules) × 0.5– (1’305.194 18) × 0.5 = 36.255 votos– Umbral 2.7% votos

Page 25: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral electoral

• Cámara Casanare• Votación total

– Casanare 2006: 72.132

• Umbral– (total votos número curules) × 0.3– (72.132 2) × 0.3 = 10.819 votos– Umbral 15% votos

Page 26: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Lista única/Voto preferente

• Lista única– Múltiples avales – operación avispa

• Determinación orden candidatos en la lista– Lista cerrada líderes partido– Lista con voto preferente votantes

Page 27: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

• Fórmula para traducir votos en curules– Cocientes y mayores residuos (Cuota

Hare)– Cifra repartidora (d’Hondt)

• Divisores• Sólo comprensible a través de

ejemplo(omitir)

Page 28: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

A 48.5

B 29.0

C 14.0

D 7.5

E 1.0

7 curules a proveer

Page 29: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Page 30: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 1

Page 31: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 2

Page 32: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 3

Page 33: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 4

Page 34: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 5

Page 35: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 6

Page 36: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%)

1 2 3 4 5

A 48.5 48.5 24.3 16.2 12.1 9.7

B 29.0 29.0 14.5 9.7 7.3 5.8

C 14.0 14.0 7.0 4.7 3.5 2.8

D 7.5 7.5 3.8 2.5 1.9 1.5

E 1.0 1.0 0.5 0.3 0.3 0.2

Curul 7

Page 37: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora

Partido Votación (%) Curules

A 48.5 4

B 29.0 2

C 14.0 1

D 7.5 0

E 1.0 0

7 curules a proveer

Page 38: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Reforma política

Análisis de resultados electorales Senado

Page 39: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral

• De 20 partidos, sólo la mitad sobrepasó el umbral de 2% en el Senado

Page 40: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Partido   Votos % Votos Cur.

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL 1,642,256 17.49 20

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO 1,514,960 16.13 18

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 1,457,332 15.52 17

PARTIDO CAMBIO RADICAL 1,254,294 13.36 15

POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO 914,964 9.74 11

PARTIDO CONVERGENCIA CIUDADANA 586,870 6.25 7

MOVIMIENTO ALAS EQUIPO COLOMBIA 439,678 4.68 5

PARTIDO COLOMBIA DEMOCRATICA 267,336 2.85 3

MOVIMIENTO COLOMBIA VIVA 231,307 2.46 2

MOVIMIENTO MIRA 220,395 2.35 2

POR EL PAIS QUE SOÑAMOS 155,653 1.66  0

DEJEN JUGAR AL MORENO 141,231 1.5 0

C4 82,495 0.88 0

VISIONARIOS CON ANTANAS MOCKUS 71,867 0.77 0

MOVIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNITARIA "MPC" 52,666 0.56 0

MOV. COMUNAL Y COMUNITARIO DE COLOMBIA 39,634 0.42 0

MOVIMIENTO UNETE COLOMBIA 15,524 0.17 0

MOV.CONSERVATISMO INDEPENDIENTE 13,538 0.14 0

MOVIMIENTO NACIONAL PROGRESISTA 8,305 0.09 0

MOV. RECONSTRUCCION DEMOCRATICA NACIONAL 7,458 0.08 0

Page 41: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Umbral

• Fracaso de los movimientos personalistas

Page 42: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora (sistema d’Hondt)

• Dos efectos principales– No hay incentivo para la operación

avispa: a ningún grupo de candidatos le iría mejor de forma separada que en una lista única

– Mecanismo de asignación de curules premia a los partidos con mayores votaciones

Page 43: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora (sistema d’Hondt)Votos por curul

82113

84164

85725

83620

83179

83839

87936

89112

115654

110198

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000

Partido Social De Unidad Nacional

Partido Conservador Colombiano

Partido Liberal Colombiano

Partido Cambio Radical

Polo Democratico Alternativo

Partido Convergencia Ciudadana

Movimiento Alas Equipo Colombia

Partido Colombia Democratica

Movimiento Colombia Viva

Movimiento Mira

Page 44: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Cifra repartidora (sistema d’Hondt)Proporcionalidad

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Partido Social De Unidad Nacional

Partido Conservador Colombiano

Partido Liberal Colombiano

Partido Cambio Radical

Polo Democratico Alternativo

Partido Convergencia Ciudadana

Movimiento Alas Equipo Colombia

Partido Colombia Democratica

Movimiento Colombia Viva

Movimiento Mira

Votos (%) Curules (%)

Page 45: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Listas únicas

Resultados mixtos• Listas “disciplinadas”

– Movimiento MIRA– Polo Democrático Alternativo– Partido Conservador Colombiano– Cambio Radical

• Coaliciones ad-hoc– Partido de la “U”– Colombia Viva

Page 46: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

2002 2006

Partidos inscritos 63 20

Listas presentadas 319 20

Número efectivo de partidos

8.6 6.9

Listas únicas

Page 47: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Listas únicas

0

10

20

30

40

Núm

ero

de p

artid

os

1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006Año

(con al menos una curul)Número de partidos senado

Page 48: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Partidos con voto preferentePartido   Votos % Votos

Cur.

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL 1,642,256 17.49 20

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO 1,514,960 16.13 18

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 1,457,332 15.52 17

PARTIDO CAMBIO RADICAL 1,254,294 13.36 15

POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO 914,964 9.74 11

PARTIDO CONVERGENCIA CIUDADANA 586,870 6.25 7

MOVIMIENTO ALAS EQUIPO COLOMBIA 439,678 4.68 5

PARTIDO COLOMBIA DEMOCRATICA 267,336 2.85 3

MOVIMIENTO COLOMBIA VIVA 231,307 2.46 2

MOVIMIENTO MIRA 220,395 2.35 2

POR EL PAIS QUE SOÑAMOS 155,653 1.66  0

DEJEN JUGAR AL MORENO 141,231 1.5  0

C4 82,495 0.88  0

VISIONARIOS CON ANTANAS MOCKUS 71,867 0.77  0

MOVIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNITARIA "MPC" 52,666 0.56  0

MOV. COMUNAL Y COMUNITARIO DE COLOMBIA 39,634 0.42  0

MOVIMIENTO UNETE COLOMBIA 15,524 0.17  0

MOV.CONSERVATISMO INDEPENDIENTE 13,538 0.14 0

MOVIMIENTO NACIONAL PROGRESISTA 8,305 0.09  0

MOV. RECONSTRUCCION DEMOCRATICA NACIONAL 7,458 0.08  0

Page 49: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Tarjetón Senado, 2006

Page 50: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Tarjetón Cámara, Bogotá 2006

Page 51: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Implicaciones reforma política

• Reforma electoral muy exitosa– Objetivo era ordenar el caos imperante

• Fomenta coordinación y agrupación• Limitada al plano electoral

– Fortalecimiento de partidos

Page 52: Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia

Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez RagaDepartamento de Ciencia Política

Universidad de los [email protected]

http://wwwprof.uniandes.edu.co/~fbotero