sistema de informaciÓn web para el …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... ·...

88
1 SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL SEGUIMIENTO DE PROCESOS TERAPÉUTICOS Y PEDAGÓGICOS SERGIO ANDRÉS GARZÓN RODRÍGUEZ DIEGO FERNANDO CHACÓN GÓMEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA EN SISTEMATIZACION DE DATOS BOGOTA 2015

Upload: duongdien

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

1

SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL SEGUIMIENTO DE PROCESOS TERAPÉUTICOS Y PEDAGÓGICOS

SERGIO ANDRÉS GARZÓN RODRÍGUEZ

DIEGO FERNANDO CHACÓN GÓMEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN SISTEMATIZACION DE DATOS

BOGOTA

2015

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

2

SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL SEGUIMIENTO DE PROCESOS TERAPÉUTICOS Y PEDAGÓGICOS

SERGIO ANDRÉS GARZÓN RODRÍGUEZ

DIEGO FERNANDO CHACÓN GÓMEZ

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Director

SONIA ALEXANDRA PINZÓN NUÑEZ

Docente tecnología en sistematización de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN SISTEMATIZACION DE DATOS

BOGOTA

2015

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

__________________________

Tutor

__________________________

Jurado

__________________________

Jurado

Bogotá, Octubre de 2015

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

4

Contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................ 9

1. FASE DE DEFINICION, PLANEACION Y ORGANIZACIÓN .......................................... 10

1.1. TITULO DEL TRABAJO ............................................................................................... 10

1.2. TEMA .............................................................................................................................. 10

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 10

1.3.1. Descripción del problema ..................................................................................... 10

1.3.2. Formulación del problema .................................................................................... 11

1.3.3. Justificación ............................................................................................................ 11

1.4. OBJETIVOS ................................................................................................................... 11

1.4.1. Objetivo general ..................................................................................................... 11

1.4.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 12

1.5. ALCANCES Y DELIMITACIONES .............................................................................. 12

1.5.1. Alcances.................................................................................................................. 12

1.5.2. Delimitaciones ........................................................................................................ 13

Tabla 1: Requisitos de Sistema para el desarrollo del software ..................................... 13

1.6. MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................... 14

1.6.1. Marco Teórico ........................................................................................................ 14

1.7. Metodología .................................................................................................................... 20

1.8. Cronograma ................................................................................................................... 22

Tabla 2: Requisitos de Sistema para el desarrollo del software ......................................... 22

1.9. Factibilidad ..................................................................................................................... 23

1.9.1. Factibilidad Técnica: .............................................................................................. 23

1.9.2. Factibilidad Operativa: .......................................................................................... 23

1.9.3. Factibilidad Económica ......................................................................................... 24

Tabla 3: Factibilidad Económica ......................................................................................... 24

1.9.4. Factibilidad Legal ................................................................................................... 24

2. FASE DE REQUERIMIENTOS ........................................................................................... 25

2.1. Conocimiento de la Corporación ................................................................................. 25

2.2. Modelado del negocio ................................................................................................... 25

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

5

Diagrama 1: Diagrama de procesos para crear un usuario alumno ................................... 25

Diagrama 2: Diagrama de procesos para crear un usuario funcionario ............................ 26

Diagrama 3: Diagrama de procesos para crear una materia a un profesional ................. 27

Diagrama 4: Modelo de Dominio ............................................................................................. 28

2.3. Glosario de Términos .................................................................................................... 28

2.4. Requerimientos No Funcionales ................................................................................. 29

2.5. Requerimientos Funcionales........................................................................................ 30

2.6. Definición de Actores .................................................................................................... 30

2.7. Lista de casos de uso ................................................................................................... 31

2.8. Diagramas de casos de uso ......................................................................................... 35

Figura 1: Gestionar boletín ....................................................................................................... 35

Figura 2: Gestionar Alumno ..................................................................................................... 36

Figura 3: Gestionar Logro ........................................................................................................ 36

2.9. Documentación de casos de uso ................................................................................ 37

3. FASE DE ANALISIS Y DISEÑO .......................................................................................... 53

3.1. Diagramas de Secuencia ............................................................................................. 53

Figura 4: Registrar Funcionario ............................................................................................... 53

Figura 5: Registrar Alumno ...................................................................................................... 54

Figura 6: Registrar Materia ...................................................................................................... 54

Figura 7: Registrar Alumnos a Grupo ..................................................................................... 55

Figura 8: Registrar logros a Grupo ......................................................................................... 55

Figura 9: Registrar Plan a Grupo ............................................................................................ 56

3.2. Diagramas de Colaboración ......................................................................................... 56

Figura 10: Registrar Funcionario ............................................................................................. 56

Figura 11: Registrar Alumno .................................................................................................... 57

Figura 12: Registrar Materia .................................................................................................... 57

Figura 13: Registrar Alumnos a Grupo ................................................................................... 58

Figura 14: Registrar Logros a Grupo ...................................................................................... 58

Figura 15: Registrar Plan a Grupo .......................................................................................... 59

3.3. Diagramas de Actividad ................................................................................................ 60

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

6

Figura 16: Registrar Funcionario ............................................................................................. 60

Figura 17: Registrar Alumno .................................................................................................... 61

Figura 18: Registrar Materia .................................................................................................... 62

Figura 19: Registrar Alumnos a Grupo ................................................................................... 63

Figura 20: Registrar Logros a Grupo ...................................................................................... 64

Figura 21: Registrar Plan a Grupo .......................................................................................... 65

3.4. Diagramas de Estado.................................................................................................... 66

Figura 22: Gestión Registro de Usuario ................................................................................. 66

Figura 23: Gestión Registro Materias y Grupos .................................................................... 66

3.5. Lista Inicial de Clases ................................................................................................... 67

3.6. Mapa de Navegación .................................................................................................... 69

Figura 24: Interfaz Director ...................................................................................................... 69

Figura 25: Interfaz Profesional ................................................................................................ 70

Figura 27: Interfaz Auxiliar ....................................................................................................... 71

3.7. Modelo Lógico ................................................................................................................ 72

3.8. Modelo Físico ................................................................................................................. 73

3.9. Diccionario de Datos ..................................................................................................... 74

Tabla 4: Diccionario de Datos .............................................................................................. 74

4. FASE DE IMPLEMENTACION ............................................................................................ 80

4.1. Diagrama de Despliegue .............................................................................................. 80

Figura 28: Diagrama de Despliegue ....................................................................................... 80

4.2. Diagrama de Paquetes ................................................................................................. 81

4.3. Diagrama de Componentes ......................................................................................... 81

5. FASE DE PRUEBAS............................................................................................................. 82

6. CONCLUSIONE S ................................................................................................................. 86

7. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 87

8. BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA ......................................................................................... 88

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

7

RESUMEN

El sistema de información para el seguimiento de procesos terapéuticos y pedagógicos para la Corporación Conquistando Mi Mundo es un requerimiento a sus necesidades de tener un control sobre todos sus seguimientos y diagnósticos evolutivos de los niños que son valorados por esta fundación.

La aplicación permitirá a los usuarios director, profesionales y los auxiliares la manera de tener un control, un seguimiento y un informe de resultados ya sea por alumno o por grupo.

Para diseñar la aplicación se utilizó la metodología RUP, la cual genera cuatro etapas o fases para su desarrollo: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición; en estas etapas se evalúa la funcionalidad, requerimientos e información del negocio y seguidamente el diseño de la aplicación.

Para la elaboración del sistema de información se implementan unas fases de seguimiento y estructuración adecuada a la solución y a los requerimientos del negocio: Definición, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación y Pruebas.

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

8

ABSTRACT

The Information System for Monitoring Process Therapy and teaching for the Corporation Conquistando Mi Mundo is a requirement of their needs to have control of all his pursuits and evolutionary Diagnostics of Children they are valued for this foundation.

The application will allow the users director professional and assistant a way to have control, monitor and report results either student or group.

To design the application the methodology used RUP, which generates four stages or steps for its development: Home, Development, Construction and Transition; in these stages is evaluated the functionality, requirements and information the business and then design the application.

For the development of the information system and a tracking phase proper structuring of the solution and business requirements are implemented: Definition, Requirements, Analysis and Design, Implementation and Testing.

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

9

INTRODUCCION

El presente documento presenta el proceso de elaboración de un Sistema Web para apoyar el proceso de seguimiento y Evolución de los alumnos de la Corporación Conquistando Mi Mundo.

Este Sistema esta enfocado con los prototipos establecidos por la Metodología de Desarrollo RUP, Con una base de datos en PostgreSQL, Programación en Java con la tecnología Java Server Faces (JSF) y Con el servidor de Aplicaciones glassfish 4.1.

En el seguimiento del proyecto veremos como las tecnologías y herramientas descritas anteriormente nos dan las pautas para el desarrollo de la aplicación conforme a los requerimientos generados por la corporación y con los parámetros establecidos para que la aplicación sea por medio web. En el proceso también la metodología de desarrollo RUP nos permitirá ver el seguimiento en la documentación generada por cada una de sus fases de desarrollo hasta tener el prototipo final de la herramienta con todas sus funcionalidades y requerimientos.

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

10

1. FASE DE DEFINICION, PLANEACION Y ORGANIZACIÓN

1.1. TITULO DEL TRABAJO

Sistema de Información web para el seguimiento de procesos terapéuticos y

pedagógicos.

1.2. TEMA

El proyecto se basa en el desarrollo e implementación de una aplicación web para tener un sistema de información para el seguimiento y control de los niños de la fundación estos seguimientos se realizan a diario sobre cada alumno.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1. Descripción del problema

El Sistema Actual de la corporación Conquistando Mi Mundo es manejado

mediante formatos físicos de historias clínicas donde inicialmente cada uno

de los profesionales describe el estado de salud y cognitivo de cada

usuario, creándole así un análisis para el tratamiento de dichas

discapacidades, planteando una serie de objetivos y rutinas a cumplir para

el desarrollo de la salud del usuario y posteriormente asignándole una

carpeta donde se anexaran los formatos físicos de evoluciones con el

transcurso del tiempo en el proceso terapéutico y pedagógico aplicado;

finalmente cada profesional genera un boletín trimestral con los aspectos a

mejorar (mediante planes o tareas caceras), las fortalezas y el logro de los

objetivos planteados a cada proceso terapéutico y pedagógico superado por

el usuario.

Al ser Archivadas físicamente las carpetas de cada usuario, se presentan

problemas de desorden y perdidas de documentos de historias clínicas y

evoluciones, ya que estas carpetas ocupan grandes espacios en la

infraestructura, lo cual hace muy dispendioso y complicado consultar algún

tipo de información específica acerca de cada usuario, ya que no existe

ningún filtro ni manejo de base de datos que agilice consultas que se

deseen de cada usuario.

Es por ello que nace la necesidad de implementar un sistema de

información que busque agilizar, organizar y sistematizar todos los procesos

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

11

terapéuticos y pedagógicos de cada usuario de manera eficiente,

administrando más detalladamente la historia clínica y el proceso cognitivo

y evolutivo que se lleva a cabo en cada usuario en la corporación.

1.3.2. Formulación del problema

¿Es posible un sistema de información que pueda apoyar el seguimiento a

los procesos terapéuticos y pedagógicos de cada usuario en la corporación

Conquistando Mi Mundo?

1.3.3. Justificación

Se desarrollara e implementara una aplicación web para el registro, seguimiento e información de la corporación Conquistando Mi Mundo. Las funciones del aplicativo serán el registro y valoración inicial del aspirante para indicar en que grupo deberá iniciar, ya en su etapa de terapia se le dará un seguimiento en el sistema donde podrá ser consultado cada vez que sea requerido y en orden cronológico. El sistema dará al profesional el módulo de poder subir un boletín de calificaciones con unos logros establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente.

Para el desarrollo de la aplicación se utilizara lenguaje de programación Java con la tecnología Java Server Faces (JSF), motor de bases de datos PostgreSQL, el servidor de aplicaciones Glassfish 4.1, hojas de estilo CSS. La aplicación web será diseñada mediante una arquitectura de tres capas para tener mayor control y orden en su ejecución: capa de presentación o diseño de interfaz de usuario, capa de lógica del negocio requerimientos y parámetros de implementación y capa de datos o de administración de información, empleando la metodología RUP.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Diseñar e implementar un sistema de información web que permita

administrar el seguimiento de procesos terapéuticos y pedagógicos para los

usuarios de la corporación Conquistando Mi Mundo.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

12

1.4.2. Objetivos Específicos

Diseñar un módulo de acceso al sistema de información que permita

loguear roles y perfiles como el de directores, profesionales y

usuarios.

Registrar la información en una base de datos de los procesos

terapéuticos y pedagógicos de cada usuario o grupo.

Diseñar un módulo que almacene los protocolos y lineamientos

profesionales que se deben llevar a cabo en cada proceso

terapéutico, generando los respectivos reportes del estado de

evolución de cada usuario.

Diseñar un módulo de eventos y noticias que se lleven a cabo en la

corporación mediante un cronograma y actividades programadas.

Diseñar una base de datos que almacene el registro de historias

clínicas de cada alumno y la información personal del mismo.

Analizar pruebas de integración del sistema de información para

corregir posibles errores y de esta manera garantizar la eficiencia del

sistema.

1.5. ALCANCES Y DELIMITACIONES

1.5.1. Alcances

La implementación en la aplicación tendrá en su etapa de desarrollo y para la producción los siguientes módulos:

Módulo de Acceso: Identificación de perfiles Director, Profesionales, auxiliares, para el ingreso al sistema.

Módulo de registro de Alumnos nuevos: Crear el nuevo alumno en la plataforma junto con su valoración inicial y los grupos a los cuales va a pertenecer.

Módulo de Procesos Terapéuticos y Pedagógicos: Gestión de Procesos de evolución por medio de planes de actividades e historias clínicas acorde de cada discapacidad, para cada alumno o grupo.

Módulo de Reportes: Generación de informes y boletines académicos y terapéuticos.

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

13

Módulo de lineamientos profesionales: Integración de guías, Manuales y protocolos de intervención a seguir por parte de los profesionales.

Módulo de Noticias: Divulgar información de cronogramas, fechas especiales y futuros eventos de integraciones sociales en la corporación.

Módulo de Asistencia: Cargar la asistencia diaria registrándola en la plataforma para el seguimiento por parte del profesional y el director la tarea es realizada por los auxiliares.

1.5.2. Delimitaciones

La implementación del proyecto está sujeta al presupuesto de la Corporación Conquistando Mi Mundo además del cambio cultural en el uso de la herramienta por parte del personal de la corporación.

Delimitación Técnica

Las Especificaciones Técnicas que debe Tener el Equipo en el cual se desarrolla la Aplicación para la Corporación Conquistando Mi Mundo.

Tabla 1: Requisitos de Sistema para el desarrollo del software

APLICACION DESCRIPCION

Windows 7 x32 Sistema Operativo

NetBeans IDE 8.0.2 Entorno de Desarrollo (JSF)

GlassFish v4.1 Servidor de Aplicaciones

PostgreSQL 9.2 Administrador de Base de Datos

RAM 1 GB Recurso Mínimo para el manejo de la

aplicación

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

14

1.6. MARCO DE REFERENCIA

1.6.1. Marco Teórico

A continuación presentamos la Información sobre la población a la cual va

dirigido el proyecto y sobre la cual la corporación trabaja para el bienestar

de los mismos, en esta información encontraremos los software a utilizar y

los lenguajes de programación para el desarrollo del proyecto para la

corporación Conquistando Mi Mundo.

TICS PARA LA POBLACION CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA1

Es Importante destacar en nuestro proyecto, el aporte tecnológico en pro de

la comunidad en condición de discapacidad ya que “Las Tecnologías de la

información y las comunicaciones (TIC) generan nuevas oportunidades para

el desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el desarrollo de las

personas y de los países, y suponen un medio indispensable para el

ejercicio efectivo de los derechos a la información, a la libertad de expresión

y a la comunicación.

Durante los últimos años Colombia ha entrado en un proceso acelerado

hacia la sociedad de la información y del conocimiento, logrando cerrar la

brecha de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones

frente a sus ciudadanos, y en relación con los demás países de la región.

No obstante, persisten brechas en el acceso, uso y aprovechamiento de las

oportunidades que generan las TIC, y que surgen por factores sociales,

geográficos o condiciones individuales de las personas, que exigen la

intervención del Estado para asegurar un acceso equitativo y sostenible de

toda la población.

La situación de discapacidad, al estar determinada por características

individuales, culturales y del entorno, aumenta los riesgos de exclusión de

las personas con discapacidad frente a las oportunidades de desarrollo

humano que se generan con las TIC. Por lo tanto, se hace necesario

1 Ministerio de las TICS, Colombia. (2012) Política nacional para promover la inclusión y el desarrollo de la población con discapacidad a través del acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC. Obtenido de www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_58/recursos/01general/18092012/documento_politica.docx

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

15

establecer una serie de medidas afirmativas o de ajustes razonables que

permitan a este grupo el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las

tecnologías de la información y comunicación, en igualdad de condiciones

con los demás ciudadanos.

El presente documento presenta los lineamientos de una Política nacional

para promover la inclusión y el desarrollo de la población con discapacidad

a la información y comunicación a través del Acceso, Uso, Apropiación y

Aprovechamiento de las TIC, construida de manera participativa desde

hace varios años, con el propósito de consolidar y fortalecer la gestión de

soluciones TIC como parte de los esfuerzos nacionales y locales para la

inclusión social y el desarrollo integral de este grupo poblacional.

Inicialmente se analiza la situación actual de las personas con discapacidad

y sus principales problemáticas para el acceso, uso y aprovechamiento de

las TIC, frente al contexto general en el que se enmarca esta política

revisando el marco institucional, conceptual, político y normativo.

Posteriormente se definen los aspectos básicos de la política en cuanto a

sus principios, objetivos, estrategias y líneas de intervención, así como una

serie de recomendaciones para continuar avanzando en la implementación

y desarrollo de esta política en el país.”

PROGRAMACION POR CAPAS2

Estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios a la lógica de diseño

Capa de datos: Donde residen los datos. Puede estar formada por uno o más administradores de bases de datos, reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde la capa de negocio.

Capa de negocio: capa donde residen los programas que se ejecutan, reciben y envían respuestas tras el proceso. En la capa de negocio se establecen todas las reglar que deben cumplirse. Esta capa se comunica con la capa de datos, para solicitar al sistema de bases de datos para almacenar o recuperar datos, Y con la capa de presentación para recibir las solicitudes y presentar los resultados.

2e-solutions, S. (1 de octubre de 2012). Synergy e-solutions. Obtenido de http://synergy-esolutions.com/index.php/programacion-.html

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

16

Capa de presentación: es la capa que ve el usuario, presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del usuario dando un mínimo de proceso. Esta capa se comunica únicamente con la capa de negocio.

POSTGRESQL3

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos objeto-relacional,

distribuido bajo licencia BSD y con su código fuente disponible libremente.

Es el sistema de gestión de bases de datos de código abierto más potente

del mercado y en sus últimas versiones no tiene nada que envidiarle a otras

bases de datos comerciales.

PostgreSQL utiliza un modelo cliente/servidor y usa multiprocesos en vez

de multihilos para garantizar la estabilidad del sistema. Un fallo en uno de

los procesos no afectará el resto y el sistema continuará funcionando.

Aplicación cliente: Esta es la aplicación cliente que utiliza

PostgreSQL como administrador de bases de datos. La conexión

puede ocurrir vía TCP/IP o sockets locales.

Demonio postmaster: Este es el proceso principal de PostgreSQL.

Es el encargado de escuchar por un puerto/socket por conexiones

entrantes de clientes. También es el encargado de crear los

procesos hijos que se encargaran de autentificar estas peticiones,

gestionar las consultas y mandar los resultados a las aplicaciones

clientes.

3 PostgreSQL-es portal en español sobre PostgreSQL. Obtenido en http://www.postgresql.org.es/sobre_postgresql

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

17

Ficheros de configuración: Los 3 ficheros principales de

configuración utilizados por PostgreSQL, postgresql.conf,

pg_hba.conf y pg_ident.conf.

Procesos hijos postgres: Procesos hijos que se encargan de

autentificar a los clientes, de gestionar las consultas y mandar los

resultados a las aplicaciones clientes.

PostgreSQL share buffer cache: Memoria compartida usada por

PostgreSQL para almacenar datos en caché.

Write-Ahead Log (WAL): Componente del sistema encargado de

asegurar la integridad de los datos (recuperación de tipo REDO).

Kernel disk buffer cache: Caché de disco del sistema operativo.

Disco: Disco físico donde se almacenan los datos y toda la

información necesaria para que PostgreSQL funcione.

JSF (JAVA SERVER FACES)4

JSF es un marco de trabajo para crear aplicaciones java J2EE basadas en

el patrón MVC.JSF tiene como característica principal:

Utiliza páginas JSP para generar las vistas, añadiendo una biblioteca de

etiquetas propia para crear los elementos de los formularios.

JSF nos permite desarrollar rápidamente aplicaciones de negocio dinámicas

en las que toda la lógica de negocio se implementa en java, o es llamada

desde java, creando páginas para las vistas muy sencillas.

JSF nos ofrece una serie de ventajas:

El código JSF con el que creamos las vistas es muy parecido al

HTML estándar. Lo pueden utilizar fácilmente desarrolladores y

diseñadores web.

4 Introducción a JSF Java Server Faces. Obtenido de http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/introduccion-jsf-java/

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

18

JSF se integra dentro de la página JSP y se encarga de la recogida y

generación de los valores de los elementos de la página.

JSF permite introducir JavaScript en la página, para acelerar la

respuesta de la interfaz en el cliente.

JSF es extensible, por lo que se pueden desarrollar nuevos

componentes a medida, También se puede modificar el

comportamiento del framework mediante APIs que controlan su

funcionamiento.

Desde el punto de vista técnico podemos destacar los siguientes:

JSF dispone de varias implementaciones diferentes, incluyendo un

conjunto de etiquetas y APIs estándar que forman el núcleo del

framework. Entre estas implementaciones cabe destacar la

implementación de referencia de Sun Microsystems, actualmente

desarrollada como un proyecto open source, y la implementación del

proyecto Apache, MyFaces, dotada de un conjunto de extensiones

que la hacen muy interesante para el desarrollo de aplicaciones

corporativas.

El desarrollo de JSF está realmente empezando. Las nuevas

versiones del framework recogen la funcionalidad de versiones

anteriores siendo su compatibilidad muy alta, de manera que el

mantenimiento de aplicaciones no se ve penalizado por el cambio de

versiones.

GLASSFISH5

GlassFish es una Comunidad y un proyecto de Servidor de Aplicaciones que

fue iniciado por Sun Microsystems para la plataforma Java EE y por un

tiempo fue patrocinado por Oracle Corporation. La versión comercial es

denominada Oracle GlassFish Enterprise Server (antes Sun GlassFish

Enterprise Server). GlassFish es un software libre, con una doble licencia

bajo la sombrilla de dos de las licencias del software libre: Common

Development and Distribution License (CDDL) y GNU General Public

License (GPL) with the classpath exception.

GlassFish es la implementación de referencia de Java EEy como tal soporta

Enterprise JavaBeans, JPA, JavaServer Faces, JMS, RMI, Java Server

5 GlassFish obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/GlassFish

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

19

Pages, servlets, además de otros. Todo lo anterior permite a los

desarrolladores crear aplicaciones empresariales que son portables y

escalables, además de su integración con las más anticuadas técnologías

de este campo. GlassFish permite que componentes opcionales puedan ser

instalados para servicios adicionales. Construido sobre un kernel modular y

alimentado por OSGi, GlassFish se ejecuta en la parte superior de la

implementación de Apache Felix. Este también se ejecuta con los tiempos

de ejecución Equinox OSGi o Knopflerfish OSGi. HK2 abstrae el sistema de

módulos de OSGi para aportar componentes, que también se pueden ver

como los servicios. Estos servicios pueden ser descubiertos y se inyectan

en tiempo de ejecución.

JAVASCRIPT6

JavaScript es un lenguaje de scripting multiplataforma y orientado a objetos.

Es un lenguaje pequeño y liviano. Dentro de un ambiente de host,

javaScript puede conectarse a los objetos de su ambiente y proporcionar

control programático sobre ellos.

JavaScript contiene una librería estándar de objetos, tales como Array,

Date, y Math, y un conjunto central de elementos del lenguaje, tales como

operadores, estructuras de control, y sentencias. El núcleo de JavaScript

puede extenderse para varios propósitos, complementándolo con objetos

adicionales, por ejemplo:

Client-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje

proporcionando objetos para controlar un navegador y su modelo de

objetos (o DOM, por las iniciales de Document Object Model). Por

ejemplo, las extensiones del lado del cliente permiten que una

aplicación coloque elementos en un formulario HTML y responda a

eventos del usuario, tales como clicks del ratón, ingreso de datos al

formulario y navegación de páginas.

Server-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje

proporcionando objetos relevantes a la ejecución de javaScript en un

servidor. Por ejemplo, las extensiones del lado del servidor permiten

que una aplicación se comunique con una base de datos,

proporcionar continuidad de la información de una invocación de la

aplicación a otra, o efectuar manipulación de archivos en un servidor.

6 Guía de JavaScript Obtenido de https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Guide/Introducci%C3%B3n

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

20

1.7. Metodología

Definición: una metodología se establece como el medio en el cual

se desarrolla una aplicación mediante una serie de pautas o

procedimientos establecidos por cada una de las metodologías

desarrolladas, esto permitirá al usuario definir los pasos a seguir

para poder desarrollar el software y los recursos para poder modelar

lo que la organización necesite para suplir su necesidad.

Fases: Inicio

Es donde se reúne todos los requisitos o requerimientos del usuario.

Elaboración

Definición, análisis, diseño del proyecto y estructuración de parámetros.

Construcción

Es donde se realiza la estructuración y formación de la aplicación cumpliendo todos los requerimientos mencionados por el usuario y los parámetros establecidos.

Transición Fase de verificación del producto se verifica la creación de todos los módulos que cumplan con los requerimientos y para su futura entrega.

Flujo de la Aplicación

Definición, planeación y organización Toma de los requerimientos de la corporación, visitas de conocimiento del proceso pedagógico y terapéutico de la organización.

Requerimientos Especificación de los alcances de la herramienta en la solución y ejecución de los procesos internos de la organización con la satisfacción de los usuarios, también se

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

21

debe aceptar la propuesta indicada por parte de los desarrolladores.

Análisis y Diseño

En este flujo se deduce la lógica, la solución de todos los requerimientos se plantea la solución a los requerimientos por la organización se realiza la descripción detallada del desarrollo de la aplicación.

Implementación

En esta parte del flujo se realiza la implementación de los requerimientos luego de un respectivo análisis y diseño de soluciones a todos las funciones solicitadas por el cliente, el resultado de este flujo es la solución con una herramienta ejecutable para el proceso.

Pruebas

En este Flujo se realiza la parte de calidad y auditoria del producto final, en este flujo puede ser tomada o rechazada la aplicación dependiendo su funcionalidad o si presenta algún error en el proceso de ejecución, este flujo va ligado al proceso de ciclo de vida del software.

Características

Proceso en capas de desarrollo para una implementación evolutiva.

Proceso en Casos de Uso.

Contiene información para apoyar la educación y fisioterapia en personas con aprendizaje especial.

Identifica las labores de los desarrolladores y usuarios y la responsabilidad a tener en base a la aplicación.

Complementa cada fase con cada flujo, así se puede tener un desarrollo de la aplicación más constante y eficiente para completar todos los requerimientos hasta su implementación y pruebas.

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

22

1.8. Cronograma

Tabla 2: Requisitos de Sistema para el desarrollo del software

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

23

1.9. Factibilidad

1.9.1. Factibilidad Técnica:

El óptimo funcionamiento del sistema de información se verá involucrado

con equipos de cómputo bajo las siguientes especificaciones:

RECURSO CANTIDAD CARACTERISTICA UTILIDAD

COMPUTADOR 2 Equipo de cómputo

con procesador

Intel core i5, 2.50

GHz.

4 GB de memoria

RAM.

Disco Duro 500

GB.

Sistema operativo

Windows 7.

Maquina en la

cual será

desarrollada la

aplicación, con

los

requerimientos

mencionados

para mayor

velocidad de

procesamiento

y ejecución.

Netbeans 8.0.2 2 Aplicación para

realizar código en

lenguaje de

programación Java

Interfaz de

programación

para realizar la

aplicación en

JSF.

PosgreSQL 9.4. 2 Sistema gestor de

Base de datos

Aplicación

donde se

creara la base

de datos para la

ejecución.

1.9.2. Factibilidad Operativa:

El sistema de información implementado brindara total confidencialidad

en su contenido ya que es información con acceso exclusivo a los

directivos y profesionales de la corporación Conquistando Mi Mundo y

estará respaldado por un Grupo especializado en el software, por lo

tanto el proyecto será viable operativamente ya que el manejo de la

información se hará de forma responsable y asesorada.

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

24

1.9.3. Factibilidad Económica

Tabla 3: Factibilidad Económica

RECURSO COSTO

Papelería $500.000

Telecomunicaciones $300.000

Equipo $4’000.000

Transporte $600.000

Trabajo Director $1’280.000

Trabajo Estudiante $4’000.000

Software libre 0

Otro 0

Subtotal $10’680.000

Subtotal $10’680.000

Imprevistos $ 1’220.000

Total $11’900.000

1.9.4. Factibilidad Legal

Este Proyecto es Implementado bajo software libre con la aplicación

netbeans Java, PosgreSQL; al ser usado como herramienta de

sistematización para facilitar un mayor control de datos terapéuticos y

pedagógicos por parte exclusiva de la Corporación Conquistando Mi

Mundo, no estará involucrado directamente con algún tipo de

información que pueda ser plagiada y no accede a datos de usuario

externos que permitan cometer algún tipo de delito o estafa.

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

25

2. FASE DE REQUERIMIENTOS

2.1. Conocimiento de la Corporación

La Corporación Conquistando Mi mundo es una fundación para

ayudar a la evolución de niños con discapacidad física o mental

desarrollando facultades en sus terapias físicas y en su parte de

conocimiento con el área de pedagogía.

2.2. Modelado del negocio

En el modelo del negocio verificamos el paso a paso de la gestión

de la aplicación en el momento de su ejecución para resolver los

requerimientos solicitados por la organización se presenta en los

siguientes modelos de desarrollo:

Modelo de proceso

Modelo de dominio

Diagrama 1: Diagrama de procesos para crear un usuario alumno

Cargar InterfazDigite Clave y

contraseña

Usuario y contraseña

valido

NO

USUARIO= PROFESIONAL

Cargar Interfaz

Crear Alumno

Mostrar Formulario de alumno nuevo

Ingresar DatosValidar Datos y

Campos obligatorios

NO

Cargar InterfazVer Registros

Inicio

Mensaje Registro Cargado con Exito

Final

Page 26: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

26

Diagrama 2: Diagrama de procesos para crear un usuario funcionario

Cargar InterfazDigite Clave y

contraseña

Usuario y contraseña

valido

NO

USUARIO= DIRECTOR

Cargar Interfaz

Crear Funcionario

Mostrar Formulario de Funcionario

nuevo

Ingresar DatosValidar Datos y

Campos obligatorios

NO

Cargar InterfazVer Registros

Inicio

Mensaje Registro Cargado con Exito

Final

Page 27: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

27

Diagrama 3: Diagrama de procesos para crear una materia a un profesional

Cargar InterfazDigite Clave y

contraseña

Usuario y contraseña

valido

NO

USUARIO= Profesional

Cargar Interfaz

Crear Materia

Mostrar Formulario de Creación materia

Registro de materiaValidar Materia no

asignada a profesional

NO

Cargar Interfaz

Ver Materia

Inicio

Mensaje Registro Cargado con Exito

Final

Page 28: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

28

Diagrama 4: Modelo de Dominio

2.3. Glosario de Términos

Concepto Descripción

Usuario Persona la cual tendrá acceso y podrá interactuar con la

aplicación.

Validación Proceso de verificación de la información suministrada

en el formulario se encuentra de la misma forma en la

base de datos.

Director Administrador de todos los módulos y procesos de la

corporación Conquistando mi Mundo, será el encargado

de subir el cronograma de actividades anual y generar

seguimiento a los profesionales.

Profesionales Persona encargada de la evolución y seguimiento de los

alumnos serán encargados a subir el plan diario de

clase y el plan casero de refuerzo generara, el

seguimiento diario ya sea grupal o individual y la

generación de boletines.

Auxiliares Encargados del control de asistencia de los alumnos de

Alumno Seguimiento

Usuario Ingreso

Crear AlumnoCrear Profesional

valoracion inicial

Editar Informacion

Crear Materia

Asignar alumnos

Agregar Seguimientos

Generar Boletin

Subir Cronograma

Page 29: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

29

forma diaria y generar apoyo al profesional.

Programación Es el control que tiene el rector para el seguimiento de

las actividades solicitadas al profesional sobre los

alumnos.

Boletines Informes Trimestrales a los padres de familia o

acudientes sobre la evolución del alumno con

actividades de refuerzo o plan casero.

Registro Son los datos personales que se tienen sobre cada

funcionario o alumno de la Corporación se obtiene

desde el nombre hasta información personal más

confidencial.

Seguimiento Control con el cual el profesional puede subir lo

realizado en clase a un alumno o a su clase en general

para seguir con la evolución del alumno.

Base de Datos Colección de información organizada para tener el

seguimiento constante de los alumnos o de los

profesionales.

Logros Ítems a obtener por el alumno en su proceso evolutivo si

no cumple con lo establecido tendrá una actividad

casera para mejorar sus habilidades.

2.4. Requerimientos No Funcionales

La aplicación web podrá ser utilizada solo por personas que sean

usuarios y que previamente hayan sido registradas por el director

o profesional correspondiendo a su función.

La aplicación web debe presentar mensajes de error que permitan

al profesional o al auxiliar identificar el tipo de error y comunicarse

con el director.

La aplicación web debe tener una interfaz fácil de manejar para

los usuarios registrados dependiendo su perfil mostrara distintos

menús.

El sistema operativo es Windows.

Motor de bases de datos PosgreSQL.

Lenguaje de programación JAVA con JSF (Java server Faces).

Page 30: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

30

2.5. Requerimientos Funcionales

La Aplicación web debe al momento de validar el usuario y

contraseña de ingreso y que cumpla con los parámetros

establecidos, con los caracteres permitidos el usuario correcto la

contraseña correcta el tipo de caracteres entre más requisitos de

validación.

Permitir el ingreso de los datos de valoración inicial al profesional

y al director el cual es el administrador de la base.

El Profesional tendrá la opción de generar el seguimiento diario

sobre su grupo o sobre una persona que se encuentre registrado

en su clase únicamente sobre los grupos que tenga registrados a

su nombre.

El Director será la única persona encargada de eliminar los

grupos cada vez que sea necesario o cambiar el estado de

actividad de algún alumno o profesional.

El auxiliar tendrá el modulo habilitado únicamente de toma de

asistencia para ser enviada al profesional o al director.

El profesional tendrá la opción de crear el boletín de calificaciones

indicando un plan casero en caso de que el alumno no haya

cumplido con todos los logros satisfactoriamente.

2.6. Definición de Actores

Actor Descripción

Director Es el encargado de realizar el ingreso de profesionales y

auxiliares en la base. Tiene todos los permisos sobre la

aplicación.

Profesional Es el actor encargado del seguimiento diario a los alumnos,

el plan casero y la creación y generación de boletines.

Auxiliar Es el Actor encargado del reporte de asistencia diario.

Page 31: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

31

2.7. Lista de casos de uso

DIRECTOR

Gestionar Usuarios

Registrar Usuario

Inhabilitar usuario

Actualizar usuario

Consultar usuario

Definir rol de usuario

Actualizar Usuario

Gestionar Alumnos

Registrar Alumno

Registrar Valoración Inicial

Registrar Acudiente

Consultar alumno

Consultar Acudiente

Inhabilitar Alumno

Inhabilitar Acudiente

Actualizar alumno

Actualizar acudiente

Gestionar Grupos

Registrar Grupo

Registrar Materia

Actualizar Grupo

Actualizar Materia

Consultar Grupo

Consultar Materia

o Agregar Alumnos

o Eliminar alumnos

o Actualizar Alumnos

Eliminar Grupo

Eliminar materia

Gestionar Cronograma

Subir Cronograma

Subir Actividades Generales

Eliminar Actividades

Page 32: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

32

Eliminar Cronograma

Consultar Cronograma

Consultar Actividades

Actualizar Cronograma

Actualizar Actividades

Gestionar Logros

Registrar logros

Asignar a materias

Consultar logros

Eliminar logros

Actualizar logros

Gestionar Boletín

Registrar Boletín

Asignar Alumno

Asignar Materias

Asignar logros

Asignar plan Casero

Consultar Plan Casero

Eliminar Plan Casero

Consultar Boletín

Actualizar Boletín

Eliminar Boletín

Gestionar Seguimientos

Registrar Seguimiento Grupal

Registrar Seguimiento Individual

Consultar Seguimiento Grupal

Consultar Seguimiento Individual

Eliminar Seguimiento Grupal

Eliminar Seguimiento Inicial

Gestionar Asistencia

Registrar Asistencia

Consultar Asistencia

Actualizar Asistencia

Page 33: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

33

Sesión Usuario

Ingresar Usuario

Ingresar Contraseña

Modificar Contraseña

Modificar Datos Personales

PROFESIONAL

Gestionar Alumnos

Registrar Alumno

Registrar Valoración Inicial

Registrar Acudiente

Consultar alumno

Consultar Acudiente

Inhabilitar Alumno

Inhabilitar Acudiente

Actualizar alumno

Actualizar acudiente

Gestionar Logros

Registrar logros

Asignar a materias

Consultar logros

Eliminar logros

Actualizar Logros

Gestionar Boletín

Registrar Boletín

Asignar Alumno

Asignar Materias

Asignar logros

Asignar plan Casero

Consultar Plan Casero

Eliminar Plan Casero

Consultar Boletín

Actualizar Boletín

Eliminar Boletín

Page 34: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

34

Gestionar Seguimientos

Registrar Seguimiento Grupal

Registrar Seguimiento Individual

Consultar Seguimiento Grupal

Consultar Seguimiento Individual

Eliminar Seguimiento Grupal

Eliminar Seguimiento Inicial

Gestionar Asistencia

Registrar Asistencia

Consultar Asistencia

Actualizar Asistencia

Sesión Usuario

Ingresar Usuario

Ingresar Contraseña

Modificar Contraseña

Modificar Datos Personales

AUXILIAR

Gestionar Asistencia

Registrar Asistencia

Consultar Asistencia

Actualizar Asistencia

Sesión Usuario

Ingresar Usuario

Ingresar Contraseña

Modificar Contraseña

Modificar Datos Personales

Page 35: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

35

2.8. Diagramas de casos de uso

Los Diagramas de casos de uso detallan La relación entre un

usuario de la aplicación y un grupo de casos de uso. Para esta

aplicación se manejan 3 actores los cuales son Director, Profesional

y Auxiliar. Cada uno de ellos tendrá permisos y vistas diferentes a

los otros para esto se hace la explicación correspondiente de cada

caso de uso con los roles correspondientes a sus tareas.

Los demás diagramas serán presentados en la sección de anexo

Figura, en formato digital, con fines de preservación de acuerdo a la

norma de medio ambiente del Ministerio TIC “Cero Papel”.

DIRECTOR

Figura 1: Gestionar boletín

Director

Consultar Boletin

Registrar Boletin

Actualizar Boletin

Eliminar Boletin

Asignar Grupo Asignar Logros

Asignar Plan Casero

Consultar Plan Casero

Eliminar Plan Casero

<<extend>>

<<extend>>

<<extend>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<extend>>

<<extend>>

Page 36: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

36

Figura 2: Gestionar Alumno

Figura 3: Gestionar Logro

Profesional

Consultar Alumno

Consultar Acudiente

Registrar Alumno Registrar Valoracion Inicial

<<extend>>

<<include>>

Registrar Acudiente

<<extend>>

Inhabilitar Alumno

Inhabilitar Acudiente

Actualizar Alumno

Actualizar Acudiente

<<extend>>

<<extend>>

<<extend>>

<<extend>>

Director

Consultar Logros

Registrar Logros

Asignar Materia

Eliminar Logros

<<extend>>

<<include>>

<<include>>

Actualizar Logros<<include>>

Page 37: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

37

2.9. Documentación de casos de uso

Se especifica que se agregara la documentación de los procesos: Descritos en

el anterior punto, los demás diagramas van en el anexo en formato digital, con

fines de preservación de acuerdo a la norma de medio ambiente del ministerio

de TIC “Cero Papel”.

Caso de uso 1: Consultar boletín - Registrar

Caso de Uso No. 1 Nombre: Consultar boletín– Registrar

Actores Director

Objetivo Crear Boletines a los Alumnos.

Pre-Condiciones El Alumno debe estar inscrito en los grupos para tomar materia

Post-Condiciones La aplicación registra la información correspondiente al boletín con

sus notas

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón crear boletín

2. La aplicación cargara la página con la

creación del boletín para ingresar los

datos.

3. El Director diligencia los datos

específicos del Boletin

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. La aplicación redirige a la vista inicial con el boletín Creado

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

El boletín se encuentra Creado

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, si el boletín se encuentra creado, la aplicación lo notificara con un mensaje.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 38: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

38

Caso de uso 2: Consultar boletín - Eliminar

Caso de Uso No. 2 Nombre: Consultar Boletin - Eliminar

Actores Director

Objetivo Eliminar el boletín Registrado en la base.

Pre-Condiciones El boletín debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Elimina el boletin registrado en la base

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los usuarios

registrados.

3. El Director selecciona el Boletin a

eliminar

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Clic botón aceptar

6. Elimina la información del boletín en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial sin el boletín.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de eliminación de Boletin.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 39: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

39

Caso de uso 3: Consultar boletan - Actualizar

Caso de Uso No. 3 Nombre: Consultar Boletin – Actualizar

Actores Director

Objetivo Actualizar información del boletín Registrados en la base.

Pre-Condiciones El boletín debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Actualiza la información del boletín

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Boletines

registrados.

3. El Director selecciona el boletín a

Actualizar

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Actualiza toda la Información Correspondiente del boletín en el formulario.

6. Actualiza la información del boletín en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el boletín Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Actualización de boletín.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 40: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

40

Caso de uso 4: Consultar boletín - Asignar Grupo

Caso de Uso No. 4 Nombre: Consultar boletín – Asignar

Grupo

Actores Director

Objetivo Seleccionar Grupo para Registrar el boletín en la base.

Pre-Condiciones El Grupo debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación asigna un grupo para crear el boletín

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Grupos

registrados.

3. El Director selecciona el Grupo a

Registrar el boletín

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. La aplicación redirige a la vista inicial con el Grupo Registrado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Registro de Grupo.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 41: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

41

Caso de uso 5: Consultar boletín - Registrar Logros

Caso de Uso No. 5 Nombre: Consultar boletín – Registrar

Logros

Actores Director

Objetivo Registrar los logros seleccionados para cada grupo.

Pre-Condiciones El logro debe estar creado.

Post-Condiciones La aplicación asigna los logros a el grupo

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Grupos

registrados.

3. El Director selecciona el Grupo a

asignar los logros.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Selecciona los logros para tener en cuenta en el boletín.

6. Actualiza la información del grupo en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Grupo Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Logros registrados.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 42: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

42

Caso de uso 6: Consultar boletín - Asignar Plan Casero

Caso de Uso No. 6 Nombre: Consultar boletín – Asignar Plan

Casero

Actores Director – Profesional

Objetivo Registrar el plan casero a cada alumno del grupo.

Pre-Condiciones El logro debe estar registrado en el grupo.

Post-Condiciones La aplicación registra el plan casero y la nota del alumno.

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Grupos

registrados.

3. El Director selecciona el Grupo a

asignar la nota y el plan casero.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Selecciona los valores de la nota del alumno y el plan casero indicado

6. Actualiza la información del grupo en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el plan casero actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de plan casero registrado.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 43: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

43

Caso de uso 7: Consultar boletín - Eliminar Plan Casero

Caso de Uso No. 7 Nombre: Consultar boletín – Eliminar Plan

Casero

Actores Director – Profesional

Objetivo Eliminar el plan casero a cada alumno del grupo.

Pre-Condiciones El Plan casero debe estar registrado en el grupo.

Post-Condiciones La aplicación elimina el plan casero y la nota del alumno.

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar boletín

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Grupos

registrados.

3. El Director selecciona el Grupo a

Eliminar la nota y el plan casero.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Clic en Botón Aceptar

6. Elimina la información del plan casero en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el plan casero actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de eliminación de plan casero registrado.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 44: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

44

Caso de uso 8: Consultar Alumno - Registrar Alumno - Valoración Inicial

Caso de Uso No. 8 Nombre: Consultar Alumno – Registrar

Alumno - Valoración Inicial

Actores Director - Profesional

Objetivo Registrar los Alumnos y su valoración Inicial.

Pre-Condiciones El Alumno no debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Registra al Alumno

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Alumno

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Alumnos

registrados.

3. El Profesional diligencia la información

de registro y de valoración inicial.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Clic botón Registrar alumno. 6. Registra la información del Alumno en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Alumno ya registrado en la base de datos.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

El Usuario se encuentra Creado

Formato de Datos erróneos

Información incompleta

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Creación de Alumno.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 45: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

45

Caso de uso 9: Consultar Alumno - Actualizar

Caso de Uso No. 9 Nombre: Consultar Alumno – Actualizar

Actores Director - Profesional

Objetivo Actualizar información de los Alumnos Registrados.

Pre-Condiciones El Alumno debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Actualiza la información del Alumno

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Alumno

2. La aplicación cargara la página con el

listado de todos los Alumnos

registrados en la base.

3. El Profesional selecciona el Alumno a

Actualizar

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Actualiza toda la Información Correspondiente del Alumno en el formulario.

6. Actualiza la información del Alumno en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Alumno Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Formato de Datos erróneos

Información incompleta

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Actualización de Alumno.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 46: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

46

Caso de uso 10: Consultar Alumno - Inhabilitar

Caso de Uso No. 10 Nombre: Consultar Alumno – Inhabilitar

Actores Director - Profesional

Objetivo Inhabilitar los Usuarios Registrados como funcionarios.

Pre-Condiciones El Usuario debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación inhabilita al usuario

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Usuario

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Alumnos

registrados.

3. El Profesional selecciona el Alumno a

inhabilitar de sus funciones.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Inhabilita el Alumno denegándole el ingreso o inscripción a alguna materia o curso.

6. Actualiza la información del Alumno en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Alumno Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Inhabilitar el Alumno.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 47: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

47

Caso de uso 11: Consultar Acudiente - Registrar Acudiente

Caso de Uso No. 11 Nombre: Consultar Acudiente – Registrar

Actores Director - Profesional

Objetivo Registrar los Acudientes de los alumnos.

Pre-Condiciones El Acudiente No debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Registra al Acudiente

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Acudiente

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Acudientes

registrados.

3. El Profesional diligencia el formulario

de creación para el acudiente.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Acepta cambios o realiza correcciones en la información suministrada en la base.

6. Registra la información del Acudiente en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Acudiente Creado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

El Usuario se encuentra Creado

Formato de Datos erróneos

Información incompleta

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Creacion del Acudiente.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 48: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

48

Caso de uso 12: Consultar Acudiente - Actualizar Acudiente

Caso de Uso No. 12 Nombre: Consultar Acudiente – Actualizar

Actores Director – Profesional

Objetivo Actualizar información de los Acudientes Registrados.

Pre-Condiciones El Acudiente debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Actualiza la información del Acudiente

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Acudiente

2. La aplicación cargara la página con el

listado de todos los Acudientes

registrados en la base.

3. El Profesional selecciona el Acudiente

a Actualizar

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Actualiza toda la Información Correspondiente del Acudiente en el formulario.

6. Actualiza la información del Acudiente en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Acudiente Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Formato de Datos erróneos

Información incompleta

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Actualización de Acudiente.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 49: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

49

Caso de uso 13: Consultar Acudiente - Inhabilitar

Caso de Uso No. 13 Nombre: Consultar Acudiente – Inhabilitar

Actores Director – Profesional

Objetivo Inhabilitar los Acudientes Registrados.

Pre-Condiciones El Acudiente debe estar registrado en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación inhabilita al Acudiente

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Consultar Acudiente

2. La aplicación cargara la página con el

formulario Con todos los Acudientes

registrados.

3. El Profesional selecciona el Acudiente

a inhabilitar de sus funciones.

4. La aplicación realiza las respectiva validación

5. Inhabilita el acudiente denegándole el ingreso o inscripción a alguna materia o curso.

6. Actualiza la información del Acudiente en la base de datos.

7. La aplicación redirige a la vista inicial con el Acudiente Actualizado.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación valida los datos, Mostrando un mensaje de confirmación de Inhabilitar el Acudiente.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 50: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

50

Caso de Uso 14: Consultar Logros – Registrar Logros

Caso de Uso No. 14 Nombre: Consultar Logros – Registrar

Actores Director

Objetivo Registra los logros en la base de datos.

Pre-Condiciones El logro debe estar en una materia registrada en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Registra el logro en la base de datos.

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Agregar Logro

2. La aplicación cargara la página con la lista de logros Registrados y el botón de Agregar logro.

3. El Director diligencia la información

del logro.

4. La aplicación Guarda la información en la base de datos.

5. La Aplicación regresa a la ventana principal.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación lo notificara con un mensaje de Creación de logro. Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 51: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

51

Caso de Uso 15: Consultar Logros – Actualizar Logros

Caso de Uso No. 15 Nombre: Consultar Logros – Actualizar

Actores Director

Objetivo Actualizar los logros en la base de datos.

Pre-Condiciones El logro debe estar en una materia registrada en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Actualiza el logro en la base de datos.

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Agregar Logro

2. La aplicación cargara la página con la lista de logros Registrados.

3. El Director Actualiza la información

del logro.

4. La aplicación Actualiza la información en la base de datos.

5. La Aplicación regresa a la ventana principal.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación lo notificara con un mensaje de Actualización de logro. Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 52: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

52

Caso de Uso 16: Consultar Logros – Eliminar Logros

Caso de Uso No. 16 Nombre: Consultar Logros – Eliminar

Actores Director

Objetivo Eliminar los logros en la base de datos.

Pre-Condiciones El logro debe estar en una materia registrada en el sistema.

Post-Condiciones La aplicación Elimina el logro en la base de datos.

Flujo de Eventos

Acción Usuario Respuesta del Sistema

1. Clic botón Agregar Logro

2. La aplicación cargara la página con la lista de logros Registrados.

3. El Director Selecciona los loros a

eliminar.

4. La aplicación Elimina la información en la base de datos.

5. La Aplicación regresa a la ventana principal.

Manejo de Situaciones Excepcionales

Cancelar la operación

Flujo Alterno

La aplicación lo notificara con un mensaje de Eliminación de logro.

Autor Fecha

Sergio Garzón y Diego Chacón 8 Agosto de 2015

Page 53: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

53

3. FASE DE ANALISIS Y DISEÑO

Se indica que se presentaran los diagramas y documentación de los procesos

los demás diagramas van en anexo en formato digital, con fines de

preservación de acuerdo a la norma de medio ambiente del ministerio de TIC

“Cero Papel”.

3.1. Diagramas de Secuencia

Figura 4: Registrar Funcionario

Sesion.xhtml VerFuncionario.xhtml

: Director

Funcionario.xhtml FuncionariBean.java BD

1 : Ingresar Usuario y Contraseña()

2 : Validar Datos()

3 : Cargar Interfaz()

4 : Agregar Funcionario()

5 : Diligenciar Funcionario()

6 : Validar Datos()

7 : Registrar Datos()

8 : Guardar Informacion()9 : Cargar Interfaz()

10 : Salir Sesion()

Page 54: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

54

Figura 5: Registrar Alumno

Figura 6: Registrar Materia

: Profesional

Sesion.xhtml VerAlumno.xhtml Alumno.xhtml AlumnoBean.java BD

1 : Ingrese Usuario y Contraseña()

2 : Validar Datos()

3 : Cargar Interfaz()

4 : Registrar Alumno()

5 : Diligenciar Formulario()

6 : Validar Datos()

7 : Registrar Datos()

8 : Guardar Informacion()

9 : Cargar interfaz()10 : Salir Sesion()

: Director

Sesion.xhtml VerMateria.xhtml Materia.xhtml MateriaBean.java BDBandeja.xhtml

1 : Ingresar Usuario y Contraseña()

2 : Validar Datos()

3 : Cargar Interfaz()

4 : Consultar Materia()

5 : Agregar Materia()

6 : Crear Materia()

7 : Validar Datos()

8 : Registrar Informacion()

9 : Guardar informacion()

10 : Cargar Interfaz()

11 : Salir Sesion()

Page 55: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

55

Figura 7: Registrar Alumnos a Grupo

Figura 8: Registrar logros a Grupo

: Director

Sesion.xhtml Bandeja.xhtml VerGrupo.xhtml Grupo.xhtml GrupoBean.java BD

1 : Ingrese Usuario y Contraseña()

2 : Validar Datos()

3 : Cargar Interfaz()

4 : consultar Grupo()

5 : Editar Alumnos()

6 : Agregar Alumnos()

7 : Actualziar Informacion()

8 : Cargar Interfaz()

9 : Finalizar Sesion()

: Director

Sesion.xhtml Bandeja.xhtml VerMateria.xhtml VerLogro.xhtml Logro.xhtml BDLogroBean.javaLogroBean.java

1 : Validar Datos()2 : Ingrese Usuario y Contraseña()

3 : Cargar Interfaz()

4 : Consultar Logro()

5 : Ver Materia()6 : Validar Datos()

7 : Cargar Interfaz()

8 : Agregar Logro()

9 : Validar Datos()

10 : Cargar Interfaz()

11 : Registrar Informacion()

12 : Cargar Interfaz()

13 : Salir Sesion()

Page 56: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

56

Figura 9: Registrar Plan a Grupo

3.2. Diagramas de Colaboración

Figura 10: Registrar Funcionario

: Profesional

Sesion.xhtml Bandeja.xhtml VerPlan.xhtml Plan.xhtml BDPlanBean.java

1 : Validar Datos()2 : Ingrese Usuario y Contraseña()

3 : Cargar Interfaz()

4 : Consultar Plan()

5 : Agregar Plan()

6 : Diligenciar Plan()

7 : Validar Datos()

8 : Registrar Plan()

9 : Cargar Interfaz()

10 : Salir Sesion()

Page 57: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

57

Figura 11: Registrar Alumno

Figura 12: Registrar Materia

Page 58: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

58

Figura 13: Registrar Alumnos a Grupo

Figura 14: Registrar Logros a Grupo

Page 59: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

59

Figura 15: Registrar Plan a Grupo

Page 60: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

60

3.3. Diagramas de Actividad

Figura 16: Registrar Funcionario

Page 61: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

61

Figura 17: Registrar Alumno

Interfaz Java BD

Inicio del Registro

Registrar Usuario

Registrar Alumno

Agregar Alumno

Registrar Datos del Alumno Crear Alumno Alumno

Notificar creacion de Alumno

SI

Notificar Creacion ExitosaNotificar Creacion Fallida

Fin del registroFinal del Flujo

Page 62: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

62

Figura 18: Registrar Materia

Interfaz Java BD

Inicio del Registro

Agregar Materia

Agregar Materia

Registrar Materia Crear Materia Materia

Notificar creacion de Materia

SI

Notificar Creacion Exitosa

Notificar Creacion Fallida

Fin del registro

Final del Flujo

Page 63: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

63

Figura 19: Registrar Alumnos a Grupo

Interfaz Java BD

Inicio del Registro

Agregar Grupo

Editar Grupo

Agregar Alumnos Agregar Alumno a Grupo Grupo Alumno

Notificar Registro de grupo

SI

Notificar Registro Exitoso

Notificar Registro Fallido

Fin del registro

Final del Flujo

Page 64: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

64

Figura 20: Registrar Logros a Grupo

Interfaz Java BD

Inicio del Registro

Agregar Logro

Actualizar Grupo

Agregar Logro

Agregar Logro Logro

Notificar Registro de grupo

Mostrar Logro creado

Fin del registro

Registrar Logro

Page 65: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

65

Figura 21: Registrar Plan a Grupo

Interfaz Java BD

Inicio del Registro

Agregar Plan

Registrar Plan

Agregar Plan Agregar Plan a Grupo Plan

Notificar Registro de Plan

SI

Notificar Registro ExitosoNotificar Registro Fallido

Fin del registroFinal del Flujo

Page 66: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

66

3.4. Diagramas de Estado

Figura 22: Gestión Registro de Usuario

Figura 23: Gestión Registro Materias y Grupos

Consultar Usuarios

Registrar Usuarios

Actualizar Usuarios

Mostrar Usuarios

Consultar Materia

Eliminar Materia Agregar MateriaMostrar Materia

Consultar Grupo

Agregar Grupo Actualizar Grupo Editar Alumnos

Agregar Alumnos Eliminar Alumnos

Page 67: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

67

3.5. Lista Inicial de Clases

Capa Presentación

Bandeja.xhtml

menu .xhtml

plantilla.xhtml

portal.xhtml

session.xhtml

index.xhtml

contraseña.xhtml

acudiente.xhtml

veracudiente.xhtml

alumno.xhtml

veralumno.xhtml

reporteboletin.xhtml

logrosboletin.xhtml

funcionario.xhtml

Verfuncionario.xhtml

grupo.xhtml

vergrupo.xhtml

logro.xhtml

verlogro.xhtml

vermaterial.xhtml

logroalumno.xhtml

veralumnol.xhtml

vergrupol.xhtml

materia.xhtml

vermateria.xhtml

plan.xhtml

verplan.xhtml

Pregunta.xhtml

VerPregunta.xhtml

Capa Persistencia

AcudienteFacade.java

AlumnoFacade.java

AsistenciaAcudienteFacade.java

AsistenciaAlumnoFacade.java

AsistenciaFuncionarioFacade.java

DocumentoFacade.java

FuncionarioFacade.java

FuncionarioperfilFacade.java

GrupoAlumnosFacade.java

GrupoFacade.java

LogroAlumnoFacade.java

LogroFacade.java

MateriaFacade.java

NucleoFamiliarFacade.java

PerfilFacade.java

PermisoFacade.java

PlanDiarioFacade.java

PreguntasDesarrolloPsicomotorFacade.java

RespuestaAlumnoFacade.java

SignosVitalesFacade.java

Page 68: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

68

Capa Lógica

AcudienteBean.java

AlumnoBean.java

FuncionarioBean.java

GrupoBean.java

LoginBean.java

LogroAlumnoBean.java

LogroBean.java

MailDispatcher.java

MateriaBean.java

PlanBean.java

FiltroSession.java

Utiles.java

PreguntaBean.java

Page 69: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

69

3.6. Mapa de Navegación

Figura 24: Interfaz Director

Login Bandeja

alumno

funcionario

Grupo

Logro

Plan

Contraseña

Asistencia

Crear Acudiente

Consultar Acudiente

Registrar alumno

Consultar Materia

Consultar Grupo

Registrar Funcionario

Crear Grupo

Actualizar Alumno Actualizar Acudiente

Materia

Registrar Materia

Eliminar Alumno

Eliminar Funcionario

Eliminar Materia

Actualizar Materia

Editar Grupo

Agregar Alumnos

Eliminar Alumnos

Consultar Grupo

Crear Logro

Editar Logro

Eliminar Logro

Consultar Grupo Registrar Plan

Consultar Grupo

Registrar Asistencia

Actualizar asistencia

Boletin

Eliminar Acudiente

Editar Logros

Asignar Notas

Actualizar Notas

Generar Boletin

Cambiar Contraseña

Page 70: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

70

Figura 25: Interfaz Profesional

Login Bandeja

alumno

Logro

Plan

Contraseña

Asistencia

Crear Acudiente

Consultar Acudiente

Registrar alumno

Consultar Materia

Consultar Grupo

Actualizar Alumno Actualizar Acudiente

Eliminar Alumno

Consultar Grupo

Crear Logro

Editar Logro

Eliminar Logro

Consultar Grupo Registrar Plan

Consultar Grupo

Registrar Asistencia

Actualizar asistencia

Boletin

Eliminar Acudiente

Editar Logros

Asignar Notas

Actualizar Notas

Generar Boletin

Cambiar Contraseña

Page 71: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

71

Figura 27: Interfaz Auxiliar

Login Bandeja

Contraseña

Asistencia Consultar Grupo

Registrar Asistencia

Actualizar asistencia

Cambiar Contraseña

Page 72: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

72

3.7. Modelo Lógico

AcudienteBean

+acuDireccion+acuTelefono+acuFechaReg+acuNroIdentificacion+acuNombres+acuApellidos+acuFechaNacimiento+acuSexo+acuMail+acuEstado+acuFoto+acuTipoIdentificacion+acuOcupacion+acuNoHijos+acuObservacion+acudientesel+padre+madre+titular

+getAcudientes()+setAcudientes()+getAcuDireccion()+setAcuDireccion()+getAcuTelefono()+setAcuTelefono()+getAcuFechaReg()+setAcuFechaReg()+getAcuNroIdentificacion()+setAcuNroIdentificacion()+getAcuNombres()+setAcuNombres()+getAcuApellidos()+setAcuApellidos()+getAcuFechaNacimiento()+setAcuFechaNacimiento()+getAcuSexo()+setAcuSexo()+getAcuMail()+setAcuMail()+getAcuEstado()+setAcuEstado()+getAcuFoto()+setAcuFoto()+getAcuTipoIdentificacion()+setAcuTipoIdentificacion()+getAcuOcupacion()+setAcuOcupacion()+getAcuNoHijos()+setAcuNoHijos()+getAcuObservacion()+setAcuObservacion()+getAcudientesel()+setAcudientesel()+isPadre()+setPadre()+isMadre()+setMadre()+isTitular()+setTitular()+isGuardar()+setGuardar()+guardarAcudiente()+actualizarAcudiente()+reiniciar()

AlumnoBean

+alumDireccion+alumTelefono+alumFechaReg+alumNroIdentificacion+alumNombres+alumLugarNacimiento+alumApellidos+alumFechaNacimiento+alumSexo+alumMail+alumEstado+alumFoto+alumTipoIdentificacion+alumEstudios+alumAlergias+alumVacunacion+alumEnfErup+alumEnfResp+alumEnfInf+alumEnfNeu+alumAccidentes+alumCirugias+alumDiagnostico+alumGrupoSanguineo+alumCel+acupadre+acumadre+acutitular

+getAlumnos()+setAlumnos()+getAlumDireccion()+setAlumDireccion()+getAlumTelefono()+setAlumTelefono()+getAlumFechaReg()+setAlumFechaReg()+getAlumNroIdentificacion()+setAlumNroIdentificacion()+getAuxid()+setAuxid()+getAlumNombres()+setAlumNombres()+getAlumLugarNacimiento()+setAlumLugarNacimiento()+getAlumApellidos()+setAlumApellidos()+getAlumFechaNacimiento()+setAlumFechaNacimiento()+getAlumSexo()+setAlumSexo()+getAlumMail()+setAlumMail()+getAlumEstado()+setAlumEstado()+getAlumFoto()+setAlumFoto()+getAlumTipoIdentificacion()+setAlumTipoIdentificacion()+getAuxtipoid()+setAuxtipoid()+getAlumEstudios()+setAlumEstudios()+getAlumVacunacion()+setAlumVacunacion()+getAlumEnfErup()+setAlumEnfErup()+getAlumEnfResp()+setAlumEnfResp()+setAlumEnfInf()+getAlumEnfNeu()+setAlumEnfNeu()+getAlumAccidentes()+setAlumAccidentes()+getAlumCirugias()+setAlumCirugias()+getAlumDiagnostico()+setAlumDiagnostico()+getAlumEpsSisben()+setAlumEpsSisben()+getAlumGrupoSanguineo()+setAlumGrupoSanguineo()+getAlumCel()+setAlumCel()+getAlumnosel()+setAlumnosel()+isGuardar()+setGuardar()+isActualizar()+setActualizar()+getAcupadre()+setAcupadre()+getAcumadre()+setAcumadre()+getAcutitular()+setAcutitular()+guardarAlumno()+actualizarAlumno()+reiniciar()

FuncionarioBean

+funDireccion+funTelefono+funFechaReg+funNroIdentificacion+funNombres+funApellidos+funFechaNacimiento+funSexo+funMail+funEstado+funFoto+funTipoIdentificacion+funLogin+funPass+funCel+funTipo+perId+titulo+funcionariosel

+getFuncionarios()+setFuncionarios()+getPerfiles()+setPerfiles()+getFunDireccion()+setFunDireccion()+getFunTelefono()+setFunTelefono()+getFunFechaReg()+setFunFechaReg()+getFunNroIdentificacion()+setFunNroIdentificacion()+getFunNombres()+setFunNombres()+getFunApellidos()+setFunApellidos()+getFunFechaNacimiento()+setFunFechaNacimiento()+getFunSexo()+setFunSexo()+getFunMail()+setFunMail()+getFunEstado()+setFunEstado()+getFunFoto()+setFunFoto()+getFunTipoIdentificacion()+setFunTipoIdentificacion()+getFunLogin()+setFunLogin()+getFunPass()+setFunPass()+getFunCel()+setFunCel()+getFunTipo()+setFunTipo()+getTitulo()+setTitulo()+getFuncionariosel()+isGuardar()+setGuardar()+isActualizar()+setActualizar()+getAuxlogin()+setAuxlogin()+setFuncionariosel()+guardarFuncionario()+actualizarFuncionario()+reiniciar()+getCadenaAlfanumAleatoria()+verificarUser()+volver()

GrupoBean

+grupo+gruposel+gruId+gruNom+vertabla+vertabla+funId+titulo

+setAlumnos()+getAlumnos()+getAlumnosEd()+setAlumnosEd()+setGrupo()+getGrupo()+getGruId()+getGruposel()+setGruposel()+getGruNom()+setGruNom()+getMatId()+setMatId()+getFunId()+setFunId()+getGrupos()+setGrupos()+getMaterias()+setMaterias()+guardarGrupo()+guardarAlumnos()+eliminarAlumnos()+actualizarGrupo()+reiniciar()+ir()+volver()

LoginBean

+funcionario+usuario+pass+actual+newpassword+confirm

+getFuncionario()+setFuncionario()+getUsuario()+setUsuario()+setPass()+getPass()+getActual()+setActual()+getNewpassword()+setNewpassword()+getConfirm()+setConfirm()+initSession()+cambiarPass()+menuItem()

LogroAlumnoBean

+grupoAlumnos+grupos+gruposel+alumnos+alumnosel+logros+logroAl+logroAsel

+getGrupoAlumnos()+setGrupoAlumnos()+getGrupos()+setGrupos()+getGruposel()+setGruposel()+getAlumnos()+setAlumnos()+getAlumnosel()+setAlumnosel()+setLogros()+getLogros()+getLogroAl()+setLogroAl()+getLogroAsel()+setLogroAsel()+crearLogroAlumno()+guardarLogroAlumno()+eliminarPreboletin()+generarTodosBoletines()+generarReporteBoletin()

LogroBean

+materias+logros+materiasel+logrosel+logNombre+titulo

+getMaterias()+setMaterias()+getLogros()+setLogros()+getMateriasel()+setMateriasel()+getLogrosel()+setLogrosel()+getLogNombre()+setLogNombre()+setTitulo()+getTitulo()+isGuardar()+setGuardar()+setActualizar()+isActualizar()+guardarLogro()+actualizarLogro()+reiniciar()+ir()+capturarRadio()

MateriaBean

+materia+materiasel+matNombre+titulo

+setMaterias()+getMateria()+getMateriasel()+setMateriasel()+getMatNombre()+setMatNombre()+getTitulo()+setTitulo()+isGuardar()+setGuardar()+isActualizar()+setActualizar()+guardarMateria()+eliminarMateria()+reiniciar()+volver()

PerfilBean

+perfilsel+perDescripcion+perNombre+perEstado

+setPerfiles()+getPerfilsel()+getPerNombre()+setPerNombre()+getPerDescripcion()+setPerDescripcion()+getPerEstado()+setPerEstado()+setPerfilsel()+isGuardar()+setGuardar()+isActualizar()+setActualizar()+guardarPerfil()+actualizarPerfil()+reiniciarCampos()+ir()+volver()+checkVisibles()+guardarPermisos()

PreguntaBean

+prePregunta+preTipo+titulo

+getPreguntas()+setPreguntas()+setPrePregunta()+getPrePregunta()+getPreTipo()+setPreTipo()+getTitulo()+setTitulo()+isGuardar()+setGuardar()+isActualizar()+setActualizar()+guardarPregunta()+actualizarPregunta()+reiniciar()+volver()+ir()

PlanBean

+planNum+planHoraInicio+planHoraFin+planServicio+planObjetivoGeneral+planObjetivoActividad+planEstrategia+planLogrosObtenidos+planFinalizaSesion+planObservaciones+gruId

+getPlanNum()+setPlanNum()+getPlanHoraInicio()+setPlanHoraInicio()+getPlanHoraFin()+setPlanHoraFin()+getPlanServicio()+setPlanServicio()+getPlanObjetivoGeneral()+setPlanObjetivoGeneral()+getPlanObjetivoActividad()+setPlanObjetivoActividad()+setPlanEstrategia()+getPlanEstrategia()+getPlanLogrosObtenidos()+setPlanLogrosObtenidos()+getPlanFinalizaSesion()+setPlanFinalizaSesion()+getPlanObservaciones()+setPlanObservaciones()+getGruId()+setGruId()+guardarPlan()+ir()+volver()

Page 73: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

73

3.8. Modelo Físico

En este modelo de entidad-relación se muestra la estructuración de la construcción de la base de datos.

Page 74: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

74

3.9. Diccionario de Datos

Es un Listado Organizado de todos los datos de la aplicación con el

objetivo de dar precisión y estructuración sobre los datos que se manejan,

evitando problemas de interpretaciones o de perdida de información del

proceso.

Tabla 4: Diccionario de Datos

Tabla acudiente

Page 75: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

75

Tabla alumno

Tabla asistencia_acudiente

Page 76: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

76

Tabla asistencia_alumno

Tabla asistencia_alumno

Tabla asistencia_funcionario

Tabla funcionario

Page 77: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

77

Tabla grupo

Tabla grupo_alumnos

Tabla logro

Tabla logro_alumno

Tabla materia

Page 78: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

78

Tabla nucleo_familiar

Tabla perfil

Tabla permiso

Tabla plan_diario

Page 79: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

79

Tabla preguntas_desarrollo_psicomotor

Tabla respuesta_alumno

Tabla signos_vitales

Page 80: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

80

4. FASE DE IMPLEMENTACION

Fase de Construcción del producto o aplicación para posterior entrega del

mismo en esta fase se dan a conocer métricas de desarrollo y

aplicaciones utilizadas para la construcción de la aplicación Web.

4.1. Diagrama de Despliegue

Es un diagrama estructurado que muestra la arquitectura del sistema en

el cual se da a conocer el modelo del hardware utilizado para la

realización de sus funciones e implementaciones y la relación establecida

con sus componentes.

Figura 28: Diagrama de Despliegue

Servidor DB: PostgreSQL

BD: ConquistandoBD: Conquistando

Usuario

Servidor De Aplicaciones Glassfish

Aplicacion Web

Servidor Web

JSF

JDBC Pool

Intranet

Interfaz Usuario

Page 81: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

81

4.2. Diagrama de Paquetes

El objetivo principal de este diagrama es tener una visión y análisis más

clara del sistema de información con programación orientada a objetos,

organizándolo en agrupaciones lógicas.

4.3. Diagrama de Componentes

El Objetivo Principal de este Diagrama es representar Componentes del

Software. Describen los elementos físicos del sistema y su relación entre

sí, es utilizada para modelar la vista estática del sistema

Vista

Modulo Director

Modulo Profesional

Modulo Auxiliar

Controlador

Modelo

Director Profesional

Auxiliar

iReport-5.6.0JSF ManagedBeans

Interfaz de usuario

Modulo director

Modulo Profesional

Modulo Auxiliar

Java:JSF BD: PostgreSQL

Page 82: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

82

5. FASE DE PRUEBAS

En esta fase se prueba el sistema, que se encuentra dividido en cuatro

módulos: módulo de gestión de usuarios, módulo de Boletines, módulo de

Gestión de alumnos y módulo Gestión de Materias. El sistema se emplea

de forma experimental para asegurar que el software no falle.

Prueba 1

Prueba Modulo Gestión Usuarios

Dirigido: Sergio Garzón Asistente Estado

Hora Inicio: 1:20 pm Diego Chacón Proceso OK

Hora Fin: 2:00 pm Terminada SI

Concepto Revisar el funcionamiento de las secciones que componen el módulo de Gestión de

Usuarios.

ACCION ELEMENTO A

PRUEBA

Resultado esperado Perfil Estado

Registrar

Usuario

Formulario

Registrar

Usuario

Agregar el registro de un nuevo

Usuario al sistema, este se inserta y

se guarda en la base de datos.

Director OK

Actualizar

Proyecto

Formulario

Actualizar

Usuario

Cargar y Consultar la información de

un Usuario del sistema y

posteriormente actualizar el registro

en la base de datos.

Director OK

Eliminar

Usuario

Formulario

eliminar

usuario

Elimina los datos del usuario que se

ha seleccionado

Director OK

Errores Todos los campos requeridos no fueron tomados

Correcciones Se implementa la validación sobre los campos requeridos en el sistema

Si el usuario olvida su clave debe contactarse con el administrador de la plataforma para solicitar una nueva

Page 83: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

83

Prueba 2

Prueba Modulo Gestión Alumnos

Dirigido: Sergio Garzón Asistente Estado

Hora Inicio: 3:10 PM Diego Chacón Proceso OK

Hora Fin: 4:20 PM Terminada SI

Concepto Revisar el funcionamiento de las secciones que componen el módulo de Gestión de

Alumnos.

ACCION ELEMENTO A

PRUEBA

Resultado esperado Perfil Estado

Registrar

Usuario

Formulario

Registrar

Alumno

Agregar el registro de un nuevo

Alumno al sistema, este se inserta y

se guarda en la base de datos.

Director,

Profesional

OK

Actualizar

Proyecto

Formulario

Actualizar

Alumno

Cargar y Consultar la información de

un Alumno del sistema y

posteriormente actualizar el registro

en la base de datos.

Director,

Profesional

OK

Eliminar

Usuario

Formulario

eliminar

Alumno

Elimina los datos del Alumno que se

ha seleccionado

Director,

Profesional

OK

Errores

Correcciones

Page 84: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

84

Prueba 3

Prueba Modulo Gestión Boletín

Dirigido: Sergio Garzón Asistente Estado

Hora Inicio: 5:20 PM Diego Chacón Proceso OK

Hora Fin: 6:10 PM Terminada SI

Concepto Revisar el funcionamiento del módulo de Gestión de Alumnos.

ACCION ELEMENTO A

PRUEBA

Resultado esperado Perfil Estado

Crear boletín

Formulario

Crear de boletín

Crear el pre boletín con notas por

defecto y con asignación en cada

grupo, se guarda en la base de

datos.

Director,

Profesional

OK

Actualizar

boletín

Formulario

Actualizar

boletín

Cargar y Consultar la información

del boletín en el sistema y

posteriormente actualizar el boletín

alumno por alumno en la base de

datos.

Director,

Profesional

OK

Eliminar

boletín

Formulario

eliminar boletín

Elimina los Boletines registrados en

la base de datos.

Director,

Profesional

OK

Generar

boletín

Formulario

Generar boletín

Generar los Boletines de cada Grupo

en un solo archivo formato PDF

Director,

Profesional

OK

Errores

Correcciones

Page 85: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

85

Prueba 4

Prueba Modulo Gestión Materias

Dirigido: Sergio Garzón Asistente Estado

Hora Inicio: 2:00 PM Diego Chacón Proceso OK

Hora Fin: 3:10 PM Terminada SI

Concepto Revisar el funcionamiento de las secciones que componen el módulo de Gestión de

Materias.

ACCION ELEMENTO A

PRUEBA

Resultado esperado Perfil Estado

Agregar

Materia

Formulario

Crear Materia

Crear y registrar en la base de datos

la materia a tomar por el alumno.

Director,

Profesional

OK

Crear

Grupo

Formulario

Crear Grupo

Crear y Consultar la información del

grupo se asigna la materia creada

anteriormente y un profesional para

asignarle el grupo

Director,

Profesional

OK

Eliminar Grupo

Formulario

eliminar Grupo

Elimina el Grupo registrado en la

base de datos.

Director,

Profesional

OK

Actualizar

Grupo

Formulario

Actualizar

Grupo

Actualizar y consultar la información

y alumnos del grupo registrado

agregando o eliminando alumnos.

Director,

Profesional

OK

Errores

Correcciones

Page 86: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

86

6. CONCLUSIONE S

El Desarrollo de este sistema de información Web dará solución por medio informático al Director y a los profesionales fin al problema presentado en la generación de boletines de la corporación Conquistando Mi Mundo.

El desarrollo se realizó de acuerdo a una metodología de desarrollo descrita en el documento esta se implementó para dar solución al problema y eventualmente podría ser reutilizada para mejorar el sistema o actualizarlo de acuerdo a las necesidades futuras del cliente o modificaciones en sus procesos internos.

El sistema cuenta con la capacidad por la forma en la cual fue desarrollada la cual cuenta que tenga el rendimiento necesario para manejar la información de todos los usuarios que harán uso del mismo y de todos los registros que serán cargados a la base de datos.

El sistema desarrolla la evaluación inicial y evolución de los alumnos registrándolos por grupos para tener mayor seguimiento sobre ellos a si tratamiento, al auxiliar podrá realizar la asistencia de una forma más ordenada y sencilla a sus necesidades.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos podemos concluir que el desarrollo del sistema se realizó cumpliendo todos los requerimientos del cliente, los objetivos de la propuesta, para mejorar la calidad del sistema se proveen herramientas para extender la funcionalidad del sistema para necesidades futuras o modificaciones en sus procesos internos.

Page 87: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

87

7. RECOMENDACIONES

Es Importante para el seguimiento y funcionamiento correcto del sistema de información web para la corporación conquistando mi mundo tener en cuenta lo siguiente:

Es necesario que el sistema cuente siempre con un administrador que verifique y supervise el funcionamiento del sistema en caso de presentarse alguna eventualidad.

La Interfaz del Sistema está pensada y realizada para que pueda ser utilizada por cualquier persona con conocimientos básicos de informática y manejo de aplicaciones en internet. Se recomienda si presenta algún inconveniente o algún problema con el manejo de la aplicación solicitar soporte por parte de una persona con mayor conocimiento en estas aplicaciones o dirigirse al manual de usuario.

Los docentes deben procurar mantener actualizada la información de sus planes de trabajo, para ello se recomienda hacer capacitaciones en el uso del sistema a los docentes.

El Director debe ser crítico y analítico en el momento de gestionar los perfiles de usuario de cada Profesional o Auxiliar indicando los accesos necesarios para que el cumpla con su gestión.

Se Recomienda en caso de Presentarse una eventualidad o un requerimiento de una nueva implementación solicitar al desarrollador de la aplicación una mejora o actualización a la aplicación para mejorar su rendimiento y capacidad de realización de tareas de la corporación.

Page 88: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2274/1... · establecidos y adicionar un plan casero para seguir con la evolución del paciente

88

8. BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA

Paul J. Deitel, Harvey M. Deitel (2012), Cómo programar en Java, 9a Edición. Editorial Pearson Education, ISBN: 9786073211505, 616 p.

Gilfillan, Ian (2007), La Biblia MySQL. Editorial Anaya Multimedia, ISBN 8441515581, 841 p.

E. KENDALL, Kenneth y E. KENDALL, Julie (2005), Análisis y diseño de sistemas, 6ta Edición. Editorial Pearson Education, ISBN: 970-26-0577-6, 752 p.

Zantout, H., & Farhi, M. (1999) International Journal of Information Management, Volume 19 Issue 6

Ministerio de las TICS, Colombia. (2012) Política nacional para

promover la inclusión y el desarrollo de la población con

discapacidad a través del acceso, uso, apropiación y

aprovechamiento de las TIC. Obtenido de

www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_58/recurso

s/01general/18092012/documento_politica.docx

e-solutions, S. (1 de octubre de 2012). Synergy e-solutions. Obtenido de http://synergy-esolutions.com/index.php/programacion-.html

PostgreSQL-es portal en español sobre PostgreSQL. Obtenido en

http://www.postgresql.org.es/sobre_postgresql

Introducción a JSF Java Server Faces. Obtenido de

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/introduccion-jsf-java/

GlassFish obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/GlassFish

Guía de JavaScript Obtenido de

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Guide/Introd

ucci%C3%B3n