sistema de informacion geografica

5
PAYANO LEON JHOHAN 2011209470 ENFOQUE CENTRALISTA Y DESCENTRALISTA En las estructuras más modernas, los jefes de equipo y coordinadores de grupo, tienen que asumir la responsabilidad que el programa de la organización les ha marcado. Con esta responsabilidad va unidad en cierta medida un grado de autoridad. Cuando la autoridad se concentra en manos de unos pocos es cuando hablamos de una estructura de corte centralizado. El ámbito para tomar decisiones se amplía enormemente en tanto que la capacidad de tomar decisiones se reduce. En una organización de estas características, la gestión empieza a parecerse a la corte de un emperador. Los demás responsables de menor rango empiezan a practicar el politiqueo, con intrigas internas para alcanzar metas personales, luchan unos contra otros, pierden el contacto con el personal y empiezan a poner en peligro la supervivencia de la empresa. Los nuevos sistemas de gestión aplicados en la mayoría de las empresas de todo el mundo, se han alejado totalmente de esta forma de organización. En su lugar la gestión trata de conseguir el mayor grado posible de “delegación”. Los beneficios de este enfoque son: - Un mayor grado de respuesta y flexibilidad en la organización. - Los individuos de la empresa reciben la preparación adecuada para la práctica en la toma de decisiones y para una mayor autoridad en le futuro, en este contexto. - Los individuos participan más en las decisiones que afectan a su estructura de trabajo. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Upload: jhohan-a-payano-leon

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SIGrastersatelitesmonografia

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de informacion geografica

PAYANO LEON JHOHAN 2011209470

ENFOQUE CENTRALISTA Y DESCENTRALISTA

En las estructuras más modernas, los jefes de equipo y coordinadores de grupo, tienen que asumir la responsabilidad que el programa de la organización les ha marcado. Con esta responsabilidad va unidad en cierta medida un grado de autoridad.

Cuando la autoridad se concentra en manos de unos pocos es cuando hablamos de una estructura de corte centralizado. El ámbito para tomar decisiones se amplía enormemente en tanto que la capacidad de tomar decisiones se reduce.

En una organización de estas características, la gestión empieza a parecerse a la corte de un emperador. Los demás responsables de menor rango empiezan a practicar el politiqueo, con intrigas internas para alcanzar metas personales, luchan unos contra otros, pierden el contacto con el personal y empiezan a poner en peligro la supervivencia de la empresa.

Los nuevos sistemas de gestión aplicados en la mayoría de las empresas de todo el mundo, se han alejado totalmente de esta forma de organización. En su lugar la gestión trata de conseguir el mayor grado posible de “delegación”.

 Los beneficios de este enfoque son:

- Un mayor grado de respuesta y flexibilidad en la organización.

- Los individuos de la empresa reciben la preparación adecuada para la práctica en la toma de decisiones y para una mayor autoridad en le futuro, en este contexto.

- Los individuos participan más en las decisiones que afectan a su estructura de trabajo.

 En el proceso de descentralización hay que observar ciertos límites:

-El subordinado tiene que conocer y comprender los límites de la autoridad que le ha conferido su superior.

-El superior tiene que estar seguro de que su subordinado está a la altura de la autoridad que le ha delegado. Tal vez haya que completar su formación para asegurar que está suficientemente preparado para asumir esta responsabilidad delegada.

-Una vez que se ha delegado, hay que permitir que el subordinado realice las gestiones sin interferencias de sus superiores, incluso aunque cometa errores inicialmente.

El superior sigue siendo el último responsable, aunque haya delegado.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Page 2: Sistema de informacion geografica

PAYANO LEON JHOHAN 2011209470

RESUMEN

1. Las necesidades de una organización son evolutivas en el tiempo y su estructura deberá reflejar esos cambios dinámicos.

2. Una organización desarrollará inicialmente sus propios tipos de estructura: en algunos casos de una forma centralizada producirá los mejores resultados.

3. Sea un tipo u otro de estructura, si esta sirve a los objetivos de la empresa a largo plazo y consiga alcanzar positivamente los planes corporativos, esa será la respuesta mejor estructurada.

Área de informática descentralizadaVentajas- Racionalización del uso de los recursos de cómputo.- Análisis detallado del costo-beneficio de las inversiones en los proyectos de informática.- Satisfacción de las verdaderas necesidades de información de las unidades usuarias.- Efectivo direccionamiento de la reingeniería de los sistemas de información.- Posibilidades reales y costeables para establecer una cultura informática a nivel de la empresa.- Capacidad informática para adaptarse rápidamente a las variantes de los negocios y objetivos de la empresa.- Verdadero apoyo informático al plan de modernización de la empresa y su crecimiento futuro.- Verdadero enfoque de la informática como un arma estratégica de competencia de la empresa.

Área de informática centralizadaDesventajas- Despilfarro computacional- No existen- Muchos sistemas improvisados que no cubren plenamente las necesidades de información de los usuarios- Confusión y descontrol- Pocas posibilidades para el logro de la cultura informática de la empresa y demasiado desperdicio de esfuerzo y dinero.- Imposibilidad absoluta de adaptación.

- Insuficiencia de apoyo para el plan de modernización de la empresa.- Tendencia al rezago como una estrategia de competencia para la empresa.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Page 3: Sistema de informacion geografica

PAYANO LEON JHOHAN 2011209470

EL ENFOQUE ES CENTRALISTA O DESCENTRALISTA El dilema de la centralización frente a la descentralización es constante y necesita revisarse periódicamente a la vista de las circunstancias cambiantes de los elementos organizativos de la empresa, se trata de una cuestión de equilibrio y decidir lo mejor en función del tipo de empresa o industria, cultura organizativa y el escenario en que se mueve o se moverá la empresa. Los sistemas descentralizados siguen respondiendo al control central a través de los sistemas regulares de información, estudios de mercado, programas de formación, selección y rotación del personal, etc. El enfoque es la delegación es la principal finalidad de la estructura de la organización y la forma en que se diseña ésta será parte del carácter esencial de la organización. No puede existir una estructura basada en una única opción. La combinación de ambas es necesaria.

COMENTARIO SOBRE EL CAMBIO DE ENFOQUEEl cambio de enfoque trajo un mayor grado de respuesta y flexibilidad en la organización en donde los integrantes de la empresa reciben la preparación adecuada para la práctica en la toma de decisiones y para una mayor autoridad en el futuro, en este contexto y participan más en las toma de decisiones que afectan a su estructura de trabajo en la empresa.

COMENTARIO SOBRE LA SECUENCIA LOGICA PLANIFICACION DEL PROYECTOEl subordinado o persona adecuada tiene que conocer y comprender los límites de la autoridad que le ha conferido su superior, tiene que estar seguro de que su subordinado está a la altura de la autoridad que le ha delegado Una vez que se ha delegado, hay que permitir que el subordinado realice las gestiones sin interferencias, incluso aunque cometa errores inicialmente, aunque el superior sigue siendo el último responsable, aunque haya delegado al subordinado.Algunas de sus cualidades debe tener conocimiento sobre el uso de los recursos de cómputo, hacer un buen análisis sobre el costo-beneficio de las inversiones del proyecto, tener la capacidad informática para poder adaptarse rápidamente, verdadero enfoque de la informática como un arma estratégica de competencia de la empresa.

SIGDA ESTA BIEN LA PROPUESTA O ESTA MAL PORQUEPatrimonio Arqueológico Inmueble (DGPA) del Ministerio de Cultura de Perú, a través de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal presentó la primera versión del Geoportal Web del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA) mediante esta herramienta las entidades públicas y privadas, y el público en general, podrán acceder a la base gráfica de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (MAP) y de Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRAs).El SIGDA cuenta con un conjunto de herramientas de uso intuitivo que facilitan el acceso y la búsqueda de información a través de la herramienta de búsqueda por atributos, que permite ubicar un Monumento Arqueológico Prehispánico mediante su nombre, o un CIRA mediante su código. El Geoportal adicionalmente presenta herramientas que facilitan la gestión de la información como: herramientas de visualización (acercar, alejar, expandir, vista anterior, vista posterior, mover; ubicar ubigeo); herramientas de identificación (identificar, maptips); herramientas de medición (distancia, área y perímetro); herramientas de apoyo (limpiar selección, ver resultados); y herramientas de administración y gestión de capas (activar/desactivar capas, transparencia de capas, galería de mapas base, leyenda dinámica).

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Page 4: Sistema de informacion geografica

PAYANO LEON JHOHAN 2011209470

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA