sistema de informaciÓn orientado a la web para la …

39
1 SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA FUNDACIÓN SEMBRAR FUTURO JARRISON LEYTON GARZÓN DANIEL GIRÓN MEJÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES PRÁCTICAS ACADÉMICAS PEREIRA 2013

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

1

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA FUNDACIÓN SEMBRAR FUTURO

JARRISON LEYTON GARZÓN

DANIEL GIRÓN MEJÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

PRÁCTICAS ACADÉMICAS

PEREIRA

2013

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

2

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA FUNDACIÓN SEMBRAR FUTURO

JARRISON LEYTON GARZÓN

DANIEL GIRÓN MEJÍA

INFORME DE PRÁCTICA ACADÉMICA

TUTOR

DANIEL FELIPE BLANDON

INGENIERO DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

PRÁCTICAS ACADÉMICAS

PEREIRA

2013

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8

2. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................. 9

2.1 MISIÓN ............................................................................................................................ 9

2.2 VISIÓN ............................................................................................................................. 9

3. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA DE INTERVENCIÓN .........................................................................10

4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................................................10

5. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ..................................................................11

6. OBJETIVOS ...........................................................................................................................11

6.1 OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................11

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................11

7. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................12

7.1 REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE ...................................................................................12

7.2 UML................................................................................................................................13

7.3 DESARROLLO DEL PORTAL WEB ........................................................................................14

8. MARCO METODOLÓGICO .....................................................................................................15

8.1ESTUDIO DE PROPUESTA DE HOSTING Y DOMINIOS ...........................................................15

8.2ESPECIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA .............................................................................18

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.................................................................................................33

10. ANEXOS .............................................................................................................................33

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

4

LISTA DE ILUSTRACIONES

TABLA 1. Cotización hosting ......................................................................................................15

TABLA 2. Cotización dominio.org ...............................................................................................17

GRÁFICO 3. Arquitectura tecnológica.........................................................................................18

GRÁFICO 4. Arquitectura modular .............................................................................................20

GRÁFICO 5. Arquitectura de software .......................................................................................24

GRÁFICO 6. Formato de requerimiento ......................................................................................25

GRÁFICO 7. Uml emprendedores – súper usuario .......................................................................26

GRÁFICO 8. Inicio (Portal) .........................................................................................................27

GRÁFICO 9. Quienes somos .......................................................................................................28

GRÁFICO 10. Equipo de trabajo .................................................................................................28

GRÁFICO 11 Emprendedores y aliados .......................................................................................29

GRÁFICO 12. Contáctenos .........................................................................................................30

GRÁFICO 13. Modelo relacional ...............................................................................................31

GRÁFICO 14. Inicio (Plataforma) ...............................................................................................32

GRÁFICO 15. Ingreso.................................................................................................................32

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

5

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Análisis de la ned (Necesidades-Expectativas-Deseos) ................................................33

ANEXO B. Análisis de riesgos e impactos ....................................................................................34

ANEXO C. Análisis macroambiental............................................................................................35

ANEXO D. Análisis microambiental ...........................................................................................36

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

6

LISTA DE APÉNDICES

APENDICE A. Herramientas colaborativas teambox – asana ........................................................36

APENDICE B. Comparación entre wix – weebly ...........................................................................38

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

7

RESUMEN

Sembrar futuro es una fundación que se dedica a apoyar jóvenes con ideas de negocio, con el ideal de formarse como empresarios y generar desarrollo para la región y el país.

Estos jóvenes que deciden empezar el proceso de acompañamiento, reciben el nombre de emprendedores, los cuales deben realizar diferentes talleres presenciales propuestos por la fundación donde se analiza detalladamente las debilidades y fortalezas de la idea de negocio.

Al concluir cada taller con su consultor designado estos emprendedores realizan la labor de complementar sus documentos “crea sustentable” por medio de la

plataforma tecnológica que se desarrolló con el objetivo de que sus documentos permanezcan de manera tanto física como virtual, para que pueda ser objeto de estudio por algún inversionista interesado en esa idea de negocio.

Palabras Clave: emprendedores, idea de negocio, consultor, crea sustentable, plataforma, inversionista

ABSTRACT

Sembrar Futuro is a foundation that is dedicated to supporting young people with business ideas, with the ideal training as entrepreneurs and bring development to the region and the country.

These young people who decide to start the process of accompaniment, are called entrepreneurs, who must perform different face workshops proposed by the foundation which analyzes in detail the strengths and weaknesses of the business idea.

After each workshop with his consultant appointed these entrepreneurs do the work to supplement their documents "creates sustainable" through the technology platform that was developed with the aim that your documents remain in a physical and virtual, so you can be study for some investor interested in the business idea.

Keywords: entrepreneurs, business idea, consultant, creates sustainable, platform, investor

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

8

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo realizado en la fundación Sembrar futuro se basa en la implementación de una plataforma y el desarrollo de un portal web, que permita dar una mejor organización a los diferentes procesos que se llevan a cabo en la fundación de acuerdo con la documentación que realiza un emprendedor o grupo de emprendedores durante su trayectoria en la creación de su empresa. El trabajo está pensado en una forma de solución donde el manejo tanto del portal web como de la plataforma sea de forma interactiva para el usuario como para el administrador que inicialmente será manejado por la presidenta de la fundación. La metodología implementada se basa en la conexión de un dominio y un hosting para poner al aire el portal web de la Fundación sembrar futuro que se encuentra alojada en la página de wix, la cual es un editor de páginas web fácil de manejar y con excelentes ilustraciones muy amigables con el usuario. Este desarrollo del portal web y de la plataforma de la fundación está dividido en diferentes etapas ya que el tiempo estimado de la practica no es tan extenso como el desarrollo de este proyecto por lo cual se fijaron unas limitantes las cuales se explican en los anexos de requerimientos del sistema. La realización de este proyecto en el ámbito profesional fue una excelente oportunidad para implementar diferentes conceptos que se adquirieron en el transcurso de la carrera como ingeniero en sistemas y telecomunicaciones de la universidad católica de Pereira y otras aprendidas en el transcurso de su ejecución, implementar las habilidades en esta fundación fue satisfactorio tanto para los representantes de la misma, como para los practicantes.

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

9

2. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 2.1 MISIÓN Promovemos el desarrollo territorial, la generación de valor y la transformación social, como ejercicio de ciudadanía corporativa. 2.2 VISIÓN Para el año 2018, Sembrar Futuro operará a través de un ecosistema institucional y empresarial propio, con capacidad para realizar aportes significativos al desarrollo territorial.

Nombre de la organización: SEMBRAR FUTURO Dirección: Calle 20 No. 9-26, ofic 203 Teléfono: 315 531 1344 Página web de la organización: www.sembrarfuturo.org NIT: 900.209.142-1 Sector al que pertenece la organización: Servicios Actividad a la cual se dedica la organización y líneas que produce o servicios que presta: Acompañamiento a emprendedores en la creación de empresas Número de colaboradores: 5

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

10

3. DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN

Para el desarrollo de la plataforma de la fundación Sembrar Futuro, nos ubicamos en la línea de Desarrollo de software

4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente Sembrar Futuro desarrolla un modelo de operación diseñado por la misma fundación, el cual tiene como objetivo, acompañar a los emprendedores en todo el proceso de sus proyectos. Este proceso empieza cuando las personas se acercan a la fundación con una idea de negocio, se registran y se les asigna un consultor experto de la fundación para que los acompañe durante todo el proceso, para esto, se uti lizan unos formatos1 los cuales se diligencian manualmente por la persona encargada, en donde se plasma toda la información de los emprendedores, del proyecto, emprendimiento o idea de negocio y del consultor líder del mismo.

El modelo de operación consta de las siguientes etapas: presiembra , germinador, almácigo, siembra definitiva y primera cosecha. Tener información en papel es tener información expuesta al deterioro, al peligro de extraviarse o que alguien se la lleve y no la devuelva. Además con el tiempo, la acumulación de papel se va haciendo tediosa, por el espacio que ocupa y por la ineficiencia a la hora de hacer consultas. Está claro que la fundación Sembrar Futuro ya tiene implementado un proceso de gestión de proyectos, que se lleva a cabo manualmente, sin embargo existe un sistema, como también existe la necesidad de que todo ese proceso que se lleva a cabo en papel, se realice por medio de un software que permita tener toda la información de los proyectos en un medio más confiable y seguro, y así realizar consultas más eficientes. 1En los anexos se encuentran los formatos a los que se hace referencia en este punto

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

11

5. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Sembrar Futuro es una fundación sin ánimo de lucro, que cuenta con colaboradores que desarrollan actividades de apoyo para nuevos emprendedores sin algún interés económico.

La fundación posee recursos limitados y no cuenta con infraestructura tecnológica, por esta razón, para la implementación del sistema de información de gestión de proyectos, se alquile un hosting para que la fundación no tenga que hacer inversión en tecnología ya que comprar infraestructura saldría muy costoso, además, debido a que los emprendedores pueden estar en diversas ciudades del país, se propone un sistema orientado a la web que pueda ser accedido desde cualquier lugar del mundo y que todo proceso manual se pueda llevar a un sistema asistido por computadora pero sin dejar de usar el proceso de documentación actual ya que la presidenta de la fundación desea que se mantengan activas ambas metodologías.

6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General

Desarrollar una plataforma orientada a la web donde se maneje la gestión de proyectos de la fundación Sembrar Futuro.

6.2 Objetivos Específicos

Levantar los requerimientos y realizar análisis para la plataforma. Diseñar la arquitectura tecnológica tanto en hardware como en

software Definir el alcance del mismo. Capacitar el personal de Sembrar futuro para la administración del

portal web.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

12

7. MARCO TEÓRICO

7.1 Requerimientos de Software

Los requerimientos cumplen una función esencial dentro del desarrollo de software, ya que es allí es donde el cliente expresa cuáles son sus necesidades, y esto hace que se tenga una mayor claridad del problema.

Según Somerville, los requerimientos se clasifican en funcionales y no funcionales, o como requerimientos del dominio.

Requerimientos funcionales: Son requerimientos que describen las funciones que el software debe ejecutar, como también pueden ser acciones que el software no debe realizar. También describen el ¿cómo? comportarse de acuerdo a los datos ingresados por los usuarios.

“Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la

manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe

comportar en situaciones particulares”. (SOMMERVILLE, 2005)

Requerimientos no funcionales: Son requerimientos los cuales no afectan el funcionamiento del sistema. Aunque lo que puede ser un requerimiento no funcional para un cliente, puede ser un requerimiento funcional para otro.

Requerimientos del dominio: Son aquellos que están entrelazados al sistema, provienen del dominio de aplicación del sistema, por lo tanto son parte fundamental de ese dominio, donde pueden ser funcionales o no funcionales

Sommerville. (2005).

Técnica para levantamiento de requerimientos

El levantamiento de requerimientos lo hace un ingeniero de requerimientos. Para dirigirse al cliente debe utilizar un lenguaje natural, evitar palabras técnicas, preguntar, y tratar de orientar al cliente, porque a veces, el cliente ni siquiera tiene claro lo que necesita en realidad. Es muy útil, realizar apuntes detallados y apoyarse de grabaciones de audio si el cliente lo permite.

Es importante tener un formato de levantamiento de requerimientos, el cual se diligenciará con los datos de la empresa o cliente, persona que realiza el

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

13

levantamiento de requerimientos, información sobre el proyecto y la descripción detallada, técnica pero con lenguaje natural, de todos los requerimientos que con anterioridad ha expresado el cliente.

Peláez (2012)

7.2 UML

La técnica UML (Lenguaje de Modelado Unificado) es una herramienta que es

muy utilizada por muchos desarrolladores de software para representar un sistema

de información de manera gráfica, y es la que hemos decidido utilizar para este

proyecto, ya que esta sirve para crear modelos que permitan:

Visualizar cómo es la interacción de un sistema o cómo quisiéramos

que fuera

Especificar la estructura y comportamiento del mismo

Documentar las acciones que se realizaron

Este lenguaje fue escrito inicialmente por Grady Booch, Ivar Jacobson y James

Rumbaught basado en sus propias experiencias en programación, y que

actualmente es un estándar de Object Managament Group (OMG)

Booch, Rumbaugh & Jacobson. (1999).

Otro punto positivo del UML es que modela sistemas complejos, tanto en sistemas

software como en la arquitectura hardware y es independiente del lenguaje de

implementación, para que otros lenguajes se relacionen con este, como pueden

ser los orientados a objetos, ya que de igual forma el UML permite generar código

a partir de los modelos y viceversa (a partir del código fuente generar los

modelos). Esto permite que el modelo y el código estén actualizados, con lo que

siempre se puede mantener la visión en el diseño, de más alto nivel, de la

estructura de un proyecto

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

14

Los Diagramas en UML es la representación gráfica de un conjunto de elementos

con sus relaciones. En concreto, un diagrama ofrece una vista del sistema a

modelar. Para poder representar correctamente un sistema, UML ofrece una

amplia variedad de diagramas para visualizar el sistema desde varias

perspectivas, pero los que más se destacan se basan prácticamente en Diagrama

de casos de uso y Diagrama de clases.

Jacobson, Booch, Rumbaugh. (2000).

Los diagramas más interesantes (y los más usados) son los de casos de uso,

clases y secuencia, por lo que nos centraremos en éstos.

7.3 Desarrollo de portal web

El portal web tiene por objetivo brindar una serie de servicios y buen manejo de

contenidos de información mediante su práctica división en secciones como

buscadores, foros, documentos, aplicaciones etc., siendo esta una herramienta útil

para resolver necesidades de comunicación para la fundación con sus usuarios,

mejorar el manejo de servicios, productos o ser un centro de comunicación de un

grupo de personas.

Este portal está conformado por secciones con información puntual de gran

utilidad para las empresas y sus emprendedores como noticias, foros, chats,

buscadores que permitan a nuevos usuarios encontrar los servicios y productos

que los miembros identificando así potenciales clientes, así como generar una red

de usuarios que les permita estar en constante comunicación para agendar

reuniones, eventos especiales o mesas de trabajo.

El desarrollo de portal web se visualiza como un poderoso medio de

comunicación, una administración centralizada y amigable que combina la

actualización en tiempo real de datos con una red de usuarios que se

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

15

retroalimentan de la información que cada miembro aporta al portal de la

fundación, generando así una de las mejores bases para el éxito.

Este portal es tan versátil como desee, ya que contienen tantas secciones como

se requieran. Desde un sistema de chat, foros, sistema de noticias, galerías de

imágenes hasta cuentas de correo electrónico exclusivas del portal y conexión con

otras páginas o instituciones, incluyendo la plataforma perteneciente a la

fundación.

8. MARCO METODOLÓGICO

8.1 ESTUDIO DE PROPUESTAS DE HOSTING Y DOMINIOS.

Para la implementación de la plataforma propuesta se hizo un estudio de hosting de 3 proveedores diferentes, teniendo en cuenta las características del servicio y el valor anual

A continuación se presentan algunas cotizaciones que se realizaron del hosting.

TABLA 1. Cotización hosting

Nombre/Empresa Características del Servicio Valor anual

hostmonster.com

-Dominio gratis por un año -Espacio ilimitado* -Bases de datos MySQL* -Bases de datos PostgreSQL* -Servidor Apache -PHP 5 -Acceso FTP -Webmail

$ 173.000

colombiahosting.com.co

Plan Pyme

-2 GB de espacio -50 GB de tráfico mensual -20 correos corporativos -PHP 5 -10 bases de datos MySQL -Webmail

$180.000 + iva

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

16

copired.net Plan Pyme

-1 GB de espacio -10 GB de trafico mensual -10 subdominios adicionales -10 cuentas FTP -5 bases de datos MySQL -Servidor Apache 2.2.17 -PHP 5.2.4

$92.800

* tiene condiciones en el contrato con la empresa proveedora del servicio.

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los requerimientos de la aplicación, se seleccionó para este proyecto el que proporciona copired.net.

Éste hosting permite la administración mediante un Cpanel (Panel de control) y además proporciona soporte técnico 24/7. Esta elección fue motivada por la presidente de la fundación después de haberle mostrado las características que ofrece copired.net, además por ser una empresa ubicada en el mismo país, con la posibilidad de contactarla fácilmente en caso que se presenten inconvenientes técnicos.

Características del hosting:

PLAN PYME - Espacio 1 GB (1024 MB)

- Trafico Mensual 10 Gb

- 10 Dominios Adicionales

- SubDominios Ilimitados

- 10 Cuentas FTP

- 5 Bases de Datos MySQL

Características Principales - Administración: Vía Web mediante cPanel Ver. 11.28.86 x3 - Correo: Administración Web en cuentas de Correo, Antispam, Webmail

y Servicios

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

17

- Estadísticas: Estadísticas de Ancho de Banda, LOGS, Recursos y Registros

- Archivos: Administración de Archivos mediante Explorador Web - FTP: Administración, creación y gestión de cuentas y Usuarios - FTP Disco Duro Virtual: Configuración y Gestión de Disco Duro Virtual - Bases de Datos: Administración Web MySQL mediante PhpMyAdmin - Seguridad: Servicios en HotLink, IP BlackList, Directorios con Clave - Dominios: Administración de Dominios y Subdominios - Backups: Programación y administración en Backups y respaldos.

Características Técnicas

- Fantástico Deluxe: Mas de 45 aplicaciones pre-instaladas para su Sitio Web

- Funciones: Módulos Perl - PHP PEAR - RubyGems - Ruby on Rails - Servidor Web: Apache 2.2.17 - PHP 5.2.4 - Bases de Datos: MySQL 5.1.52 - DNS: Servidor Propio DNS y Administrable por el Cliente - Templates: Mas de 4500 Templates Estáticos en Línea para Descargar - Extensiones: FrontPage Extensiones - Tareas: Programación de Tareas CronJobs - Apache Handlers: Optimizador Web

A continuación se presentan algunas cotizaciones que se realizaron del dominio.

TABLA 2. Cotización dominio.org

Nombre/Empresa Valor anual Valor renovación

wix.com

$ 28.000

-----

copired.com

$29.000

$ 46.400

godaddy.com

$9.400

$30.800

Fuente: Elaboración propia

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

18

El portal de la fundación se realiza en una plataforma llamada wix, que está ubicada en la dirección www.wix.com la cual es un editor online de páginas web fácil de usar y muy práctico.

Se decidió trabajar en wix todo el desarrollo del portal en gran parte por su facilidad de edición/modificación pensando en su futuro administrador y se compró el dominio sembrarfuturo.org en godaddy.com donde esta elección fue seleccionada por la presidenta de la fundación basándose en sus alcances, características y factor económico.

8.2 ESPECIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA

GRÁFICO 3. Arquitectura tecnológica

Fuente: Elaboración propia

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

19

La arquitectura del sistema de información en la nube de la fundación Sembrar Futuro está dividida en los siguientes componentes:

• Dispositivos que acceden al sistema: Por medio de algunos dispositivos electrónicos como pueden ser: Tablet, computadores de escritorio, computadores personales, smartphone, etc. Se puede ingresar al sistema de información siempre y cuando estos dispositivos puedan acceder a internet por medio de un navegador

• Navegador: Sin la presencia de un navegador no se podría ingresar a la

plataforma ya que este es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos, entre estos tenemos: Opera, Google Chrome, Mozilla, Internet Explorer, Safari etc.

• Lenguajes del lado del cliente: Los lenguajes del lado del cliente son

independientes al servidor, lo que permite que las páginas puedan ser albergadas en cualquier sitio. En esta arquitectura se describen dos lenguajes del lado del cliente; Javascript y html

• Javascript: Es un lenguaje del lado del cliente muy utilizado gracias a

su compatibilidad en navegadores modernos “Lenguajes programación del lado del cliente”, [en línea], [3 de Junio del

2013]. Disponible en la web http://www.slideshare.net/JeremiasMorales/22-lenguajes-del-lado-cliente-9782560

• Internet: Esta es una red que interconecta computadoras y redes de

computadoras entre sí, si este componente falta en la arquitectura, no es posible ingresar al sistema el cual se hace por medio del navegador. Según la real academia española, la internet es una red de informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. “Internet”, [en línea], [3 de Junio del 2013]. Disponible en la web

http://lema.rae.es/drae/

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

20

• Servicio de hosting • Sistema de información

GRÁFICO 4. Arquitectura modular

Fuente: Elaboración propia

DEFINICIÓN DE MÓDULOS

Emprendedor

En este módulo se manejará la toda la información del emprendedor y de su proyecto asociado. También se llevará la información de cada etapa del proyecto.

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

21

Para acceder a la plataforma, el emprendedor debe estar registrado con un nombre de usuario y una contraseña.

Consultor

En este módulo se manejará toda la información del consultor y los horarios de disponibilidad del mismo. El consultor debe estar registrado con nombre de usuario y contraseña para acceder a la plataforma.

Inversionista Ángel

Los inversionistas ángeles son personas que pueden interesarse en proyectos e invertir en ellos. Las personas inversionistas deben estar registrados en la plataforma con un nombre de usuario y una contraseña y pueden visualizar todos los proyectos en marcha.

Súper usuario

En el módulo de súper usuario se tendrá acceso a toda la plataforma, la persona que haga el login con los datos de súper usuario podrá guardar, eliminar, consultar y modificar información del módulo emprendedor y el módulo consultor. También tendrá la opción de cambiar la clave de acceso de Súper usuario.

COMUNICACIÓN ENTRE LOS MÓDULOS

La base de datos será nutrida con información que se capture en cada uno de los módulos.

Emprendedor – Consultor

Estos módulos tendrán una comunicación bidireccional. El emprendedor tiene información del consultor que le fue asignado para su proyecto y tiene la posibilidad de ver un calendario donde estarán las horas disponibles del mismo. El consultor accede a los proyectos que le fueron asignados para liderar y realiza observaciones sobre el trabajo desarrollado por los emprendedores.

Súper usuario - Emprendedor

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

22

En este caso, la comunicación se da en una dirección, del módulo Emprendedor hacia el módulo Súper usuario. El súper usuario guarda, modifica, consulta y elimina información del emprendedor, y puede cambiar el estado de los proyectos.

Súper usuario – Consultor

La comunicación entre estos módulos también se da en una dirección, del módulo Consultor al módulo Súper usuario. El súper usuario guarda, modifica, consulta y elimina información del consultor y le asigna proyectos para liderar.

Inversionista Ángel – Emprendedor

La comunicación entre estos dos módulos es bidireccional. El inversionista ángel visualiza información de los proyectos que se encuentran en marcha y de los emprendedores que lo están desarrollando. Los Emprendedores visualizan la información de los inversionistas ángeles registrados en el sistema.

Inversionista ángel – Consultor

La comunicación entre estos dos módulos es bidireccional. El inversionista visualiza la información de los consultores líderes asignados a los proyectos.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS

Emprendedores: El emprendedor o el grupo de emprendedores es el responsable de diligenciar los formatos descritos en cada una de las etapas de la fundación, son los actores más importantes ya que tienen la idea de negocio y hacen todo el proceso requerido para que puedan tener éxito y poder crear su propia empresa

Consultores: Los consultores son personas que dominan las metodologías de la fundación y son asignados a proyectos para acompañar y guiar a los emprendedores durante el proceso.

Consultor líder: Son consultores expertos, miembros de la fundación. Un consultor líder acompaña todo el proceso de emprendimiento. Entre los emprendedores y el consultor líder determinan los horarios en los que se tendrán asesorías teniendo en cuenta los horarios de disponibilidad del consultor líder.

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

23

Consultor de soporte: Son consultores miembros de la fundación. Un consultor de soporte ayuda en temas que maneja con destreza a un equipo de emprendedores cuyo consultor líder es diferente a él. Un consultor puede ser líder de uno o más proyectos y puede ser de soporte de uno o más proyectos.

Consultor externo: Son consultores ajenos a la fundación. Un consultor experto se entrevista con los emprendedores y/o consultores para brindar asesoría en temas específicos, poniendo a disposición su experiencia en el campo.

Pre-siembra: En esta primera etapa, los emprendedores asisten al taller inicial de 4 horas, donde llenan pruebas psicotécnicas, las cuales son analizadas por un psicólogo miembro de la fundación, con el fin de identificar las competencias individuales y grupales, para la conformación de equipos efectivos. En el mismo espacio, los jóvenes empiezan a escribir sus ideas de negocio, de las cuales una se selecciona para pasar a la siguiente etapa. Es importante que esas ideas queden guardadas para futuras consultas y para ser retomadas por los emprendedores en dado caso que la idea seleccionada inicialmente no haya cumplido con las expectativas.

Pruebas psicotécnicas: Existen tres enfoques de pruebas, la primera se hace a nivel grupal, la segunda a nivel personal llamado “¿Qué tan emprendedor soy?” y una tercera

dirigida a identificar el perfil de competencias y roles de cada integrante dentro del grupo. Se requiere que el resultado de estas pruebas se registre en la plataforma por parte del psicólogo.

Germinador: Una vez el joven o el grupo de jóvenes decidan empezar el proceso como emprendedores en Sembrar Futuro y hayan asistido al taller realizado en la etapa de presiembra, empiezan con la etapa germinador, en la cual se deben diligenciar los siguientes formatos: Análisis de la N-E-D, Análisis macroambiental, Análisis microambiental, Análisis de capacidades internas, análisis de riesgos/impactos y direccionamiento estratégico.

Almácigo: En esta etapa los emprendedores reciben ayuda de los consultores expertos en temas específicos y reciben asesoría sobre los perfiles de cada emprendedor, función que debe desarrollar el consultor líder del proyecto, con apoyo de los profesionales de la Fundación.

Siembra definitiva: En esta etapa el equipo emprendedor se formaliza como empresa, realizando los trámites correspondientes a la creación legal de una empresa. Esto con el apoyo del consultor líder y profesionales de la fundación.

Primera Cosecha: En esta última etapa, los emprendedores pasan a ser empresarios. Se hace un cierre del proceso.

Inversionistas ángeles: Los inversionistas son personas que buscan proyectos de interés a través de la plataforma y deseen invierten dinero en uno de esos

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

24

Súper usuario: El súper usuario es la persona que administra la plataforma, puede agregar, consultar, modificar y eliminar información.

Proyecto: Las ideas de negocio se convierten en proyectos para los emprendedores. Existen 3 estados en los que puede estar un proyecto; Activo, suspendido, retirado.

Activo: Es un proyecto que se encuentra en marcha

Suspendido: Es un proyecto el cual los emprendedores decidieron parar por algún motivo, pero que se podrá retomar después de un tiempo por los mismos emprendedores.

Retirado: Es un proyecto perteneciente a emprendedores que se retiraron de la fundación o que decidieron cambiar su línea de negocio. En ambos casos se determina si el proyecto queda en la fundación para ser retomado por otro emprendedor o si los emprendedores lo retiran (De las dos formas, el sistema debe guardar esa información). Para estos casos, existen cláusulas en el contrato que los emprendedores firman en el momento de ingresar a la fundación.

GRÁFICO 5. Arquitectura del software

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

25

Requerimientos de software

Como se mencionó anteriormente, los requerimientos cumplen una función esencial dentro del desarrollo de software, ya que es allí es donde el cliente expresa cuáles son sus necesidades, y esto hace que se tenga una mayor claridad del problema. Teniendo en cuenta esto se realiza un formato de requerimientos con la siguiente estructura.

GRÁFICO 6. Formato de requerimientos

Page 26: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

26

Fuente: Elaboración propia

Basado en este formato, se realizó algunas reuniones con la presidenta de la fundación en donde se expresan sus deseos de desarrollo de la plataforma, por lo cual, en los anexos se encuentran los formatos diligenciados y firmados a los que se hace referencia en este punto.

Uml Emprendedor – Súper Usuario

GRÁFICO 7. Uml

Fuente: Elaboración propia

Page 27: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

27

Portal

Para el desarrollo e implementación del portal web, se utilizaron las plataformas pertenecientes a wix.com para el alojamiento de la pagina y godaddy.com que nos ofrece el dominio y la comunicación para hacer posible la comunicación de estos dos medios.

Este portal se encuentra en la dirección www.sembrarfuturo.org y en donde se divide por medio de diferentes pestañas, la cual, cada una de estas contiene diferente información.

En la primera pestaña, la pestaña de inicio se encuentra la información de actualidad que maneja la fundación, sus novedades y sus relaciones con empresas, sus aliados y sus emprendedores

GRÁFICO 8. Inicio

La siguiente pestaña “Quienes Somos” nos muestra información perteneciente a la

fundación sembrar futuro, como su misión, visión, principios corporativos y las líneas estratégicas en las que se divide

Page 28: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

28

GRÁFICO 9. Quienes somos

“Equipo de trabajo” basado en los diferentes integrantes y rangos en los que se

encuentran cada uno de ellos, encabezado por la presidenta de la fundación

GRÁFICO 10. Equipo de trabajo

Page 29: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

29

“Emprendedores y aliados” donde claramente se muestran los emprendedores y empresas clasificados jerárquicamente por su estado activo en la empresa (Presiembra y germinador, almacigo, siembra definitiva) y los aliados de la fundación sembrar futuro

GRÁFICO 11. Emprendedores y aliados

Y para finalizar la barra de menú que conforma este portal esta “Contactenos”

donde se muestra información de la empresa, donde ubicarla, algunos teléfonos y la posibilidad de emitir alguna información por medio de mensajes que se envían desde esta parte

GRÁFICO 12. Contactenos

Page 30: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

30

Plataforma

Base de datos.

Para realizar de la plataforma, inicialmente se hizo un análisis previo para generar

el modelo relacional que sirvió de base para el desarrollo del proyecto.

GRÁFICO 13. Modelo relacional

Page 31: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

31

Interfaz de usuario

GRÁFICO 14. Inicio

Page 32: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

32

GRÁFICO 15. Ingreso

Page 33: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

33

9. BIBLIOGRAFÍA

Sommerville, I. (2005). “Ingenieria del software”, Séptima edición. Madrid: Pearson Educación S.S

Booch G, Rumbaugh, J & Jacobson, I., (1999). "El Lenguaje Unificado de Modelado", Addison Wesley

Jacobson I,. Booch G, Rumbaugh J , (2000) "El Proceso Unificado de Desarrollo", Addision Wesley.

10. Anexos

Formatos crea sustentables de la fundación sembrar futuro, para los emprendedores

ANEXO A. Análisis de la NED

Page 34: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

34

ANEXO B. Análisis de Riesgos e Impactos

ANEXO C. Análisis Macroambiental

Page 35: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

35

ANEXO D. Análisis Microambiental

Page 36: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

36

Investigación de herramientas colaborativas

APENDICE A. Teambox – Asana

Teambox.

Características

Gestión de tareas, incluye plantillas de lista de tareas y el tiempo de seguimiento

Conversaciones (estilo red social) Uso compartido de archivos Calendario y diagrama GANTT Notificaciones por correo electrónico y tareas de gestión y conversaciones Personalización con su logotipo y su nombre de dominio en Internet Basada en roles permiso para acceder a los proyectos La integración con Google Docs y Google Calendar

Page 37: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

37

API para la integración con otros sistemas (CRM, ERP, etc) Opción de adjuntar archivos de DropBox y Google Drive Aplicación para iPhone, iPad.

TeamBox es una herramienta muy completa para la gestión de tareas online. Existe la posibilidad de crear cuentas gratuitas pero con restricciones altas; Se permiten crear 5 proyectos, 5 usuarios y la capacidad de almacenamiento es de 1 GB.

A continuación se muestra la interfaz y los planes para utilizar TeamBox en su versión FULL.

Asana.

Asana permite compartir, planificar, organizar y seguir el progreso de las tareas que cada miembro está trabajando.

Los múltiples espacios de trabajo le dará un lugar para organizar todos los equipos en su vida.

Usted puede encontrar las tareas y prioridades para cualquier persona en su equipo con un solo clic.

Características

Cambios en tiempo real Espacio de trabajo múltiple Feed de actividad Soporte de iPhone, HTML5 sitio móvil Email puente Establecer prioridades

Idiomas

Inglés Dispositivos de apoyo

Basado en la Web

Page 38: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

38

iPhone / iPad

Precios Gratis para los equipos de hasta 30 miembros A partir de $100.00/month Precio del modelo: Freemium Prueba Gratis: Disponible, no hay tarjeta de crédito requerida APENDICE B.

Wix – Weeble

Weeble

Weebly es otra opción que permite crear un sitio web profesional muy rápidamente y de forma sencilla. Elementos de contenido, como vídeos, imágenes, mapas, texto y se añaden a su sitio web, simplemente arrastrándolos desde la barra de Weebly a tu página web. Puedes seleccionar una de sus muchas plantillas, pero cada una de ellas son bastante flexible y se pueden personalizar, dejando cierto margen para la creatividad. Añadir y organizar las páginas de tu sitio web es sorprendente por su senci llez. Cuando se agrega una nueva página en su sitio web, se añade automáticamente a la barra de navegación por lo que no hay necesidad de actualizar la navegación, incluso si se agrega una nueva página en el último minuto. Su sitio web es de dominio en el formato de pagename.weebly.com, aunque si lo desea, puede crear y comprar su propio nombre de dominio.

Weebly supera a su competidor “Wix” por la política de precios. Los planes Premium son más baratos y la versión gratis ofrece más prestaciones. El tráfico mensual y el almacenamiento no tienen límite en Weebly. No molesta con anuncios en tu web. Es muy fácil orientarse en el editor web y crear una web sencilla.

Wix.

Wix es una plataforma en línea senci lla pero potente para la creación de sitios web en Flash, diseños de MySpace y muchas cosas más. Usando una interfaz basada en el navegador, puede elegir entre una amplia selección de plantillas de diseño o comenzar con un lienzo en blanco. Dispone de herramientas más que suficientes

Page 39: SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A LA WEB PARA LA …

39

para realizar dicho trabajo, con todo, acomente con exíto efectos de animación, álbumes de fotos, mapas de Google y por supuesto los canales RSS. También puede importar fotos desde Flickr y videos de YouTube con sólo unas pocas pulsaciones de ratón. El diseño de interfaz es elegante y rápido (en una conexión de alta velocidad). Herramientas son de fácil acceso cuando sea necesario y se puede esconder cuando no sea necesario. Creación de nuevas páginas y la edición de las antiguas es sencillo. Su sitio web está alojada en el servidor de Wix rápida y fácil de publicar, sin embargo a menos que la actualización a un paquete premium (a partir de $ 4.95/mes), no tiene mucho control sobre su nombre de dominio. En conjunto, Wix es, de lejos, la mejor opción para sitios web de Macromedia Flash.

Wix gana por el diseño, por las prestaciones del editor, por la inmensa oferta de plantillas súper modernas y también por la versatilidad de las plantillas. Es increíble todo lo que puedes hacer con este creador web. Las páginas quedan muy originales y modernas.