sistema de gesrión de calidad

2

Click here to load reader

Upload: luis-lopez-acosta

Post on 06-Jul-2015

18 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de gesrión de calidad

Página 1 de 2

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?

Hemos hablado respecto a la Norma ISO 9000, su historia y como ha evolucionado pero, ¿que relación tiene con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)?. Es muy simple, dicha Norma presentar una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes sistemas, para certificación o con fines contractuales; con ello legamos a la siguiente interrogante: ¿qué es un sistema de gestión de la calidad?

Un SGC es un conjunto de elementos interrelacionados de una empresa u organización por los cuales se administra de forma planificada la calidad de la misma, entre otras cosas, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. En dichos elementos, los principales son:

• La estructura de la organización responde al organigrama de la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión.

• La estructura de responsabilidades implica a personas y departamentos. • Los procesos responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la

consecución de un objetivo específico • Los procedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas para

controlar las acciones de la organización. • Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro

tipo, deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de forma circunstancial.

¿Cómo comenzar la implantación? Para comenzar con la Implantación de un SGC, es necesario:

• El Mapa de los Procesos, que permite considerar la forma en que cada proceso individual se vincula vertical y horizontalmente, sus relaciones y las interacciones dentro de la organización, pero sobre todo con las partes interesadas fueras de la organización, formando así el proceso general de la empresa. Todo ello teniendo en cuenta las estrategias y objetivos de la organización.

• La Documentación del Sistema consiste en estructurar la documentación del

Sistema de Calidad, o Comenzando por el 3er. Nivel, la recolección de los planes, instructivos y

registros que proporcionan detalles técnicos sobre cómo hacer el trabajo y se registran los resultados, estos representan la base fundamental de la documentación.

o Posteriormente, se determina la información especificada sobre los procedimientos específicos de cada área de la Gerencia: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? efectúan las actividades (2do. Nivel), esto con el fin de generar los Manuales de Procedimientos de cada área.

o Los procedimientos documentados del Sistema de Gestión de la Calidad, definidos como obligatorios, deben formar la documentación básica utilizada para la planificación general y la gestión de las actividades que

Page 2: Sistema de gesrión de calidad

Página 2 de 2

tienen impacto sobre la calidad, también deben cubrir todos los elementos aplicables de la norma del sistema de gestión de la calidad. Dichos procedimientos deben describir las responsabilidades, autoridades e interrelaciones del personal que gerencia, efectúa y verifica el trabajo que afecta a la calidad, como se deben efectuar las diferentes actividades, la documentación que se debe utilizar y los controles que se deben aplicar, así como la Dirección debe definir la Política de Calidad y los Objetivos.

• En el Levantamiento de la parte documental es muy importante cumplir los

requisitos definidos para la elaboración de los procedimientos e instructivos de trabajo, pero es de vital importancia verificar que se refleje la realidad.

• Preparación del primer borrador del Manual de Gestión de la Calidad,

para dicha preparación se toma como referencia la Normas ISO 9001, estructurando dicho Manual acorde a la Norma.

Para darle continuidad a la implantación de primera parte y, después de una

fuerte capacitación y concientización, es necesario establece métricas y periodos de prueba para verificar y analizar su desempeño es decir, comenzar a familiarizarse con el SGC. Posteriormente el equipo de trabajo encargado de la normalización revisa el manual y lo aprueba, continúa con las auditorías internas de calidad y aplica las acciones correctivas, todo esto dentro de un periodo de tiempo que le permite comprobar la consistencia del sistema. La Dirección efectúa su revisión.

A continuación, se puede establecer contacto con un organismo certificador para conocer los lineamientos exigidos para la certificación y se coordinan para efectuar la auditoria externa, de los resultados de la misma se corrige las deficiencias para lograr la certificación.

Una vez certificada la empresa, se debe procurar un mejoramiento continuo por medio de auditorias internas, acciones correctivas, revisiones por la dirección y auditorias de supervisión constantes y por supuesto las auditoras externas por el ente certificador.

Bibliografía

• Normas ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. • Rodríguez Cumare, Wilma. (2000). Serie ISO 9000, Material de Apoyo.

Congreso de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Caracas-2000.