sistema de evaluación y promoción_rev_2015.pdf

Upload: morfeo1982

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    1/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 1 de 19 

    ACUERDO No. 003 del 11 de Junio de 2015

    “Por medio del cual se modifica el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los Educandos – SIEPE –” 

    EL CONSEJO DIRECTIVO

    En ejercicio de sus facultades legales definidas en el marco de la Constitución Política y enespecial las establecidas en la Ley 115 de febrero de 1994; el Decreto 2247 de septiembre11 de 1997; la Ley 098 de noviembre de 2006; y el Decreto 1290 de abril 16 de 2009 y,

    CONSIDERANDO

    Que siguiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional establecidas en el decreto1290 del 16 de Abril de 2009, la Institución Educativa Francisco José de Caldas hadesarrollado todos los procedimientos necesarios para la construcción del SistemaInstitucional de Evaluación Estudiantil.

    Que con los aportes realizados por la Rectoría, el equipo de Coordinación, el Consejo Académico, el Equipo de Gestión Académica y la Comunidad Educativa se construyó unprimer borrador del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de Educandos.

    Que el Consejo Académico una vez realizado el proceso de estudio, revisión y ajustes

    internos, ha aprobado el Sistema Institucional de Evaluación de Educandos de la UnidadEducativa Técnico Francisco José de Caldas y lo presenta para su adopción y aprobación alConsejo Directivo.

    Que el Consejo Directivo analizó y discutió lo aprobado por el Consejo Académico, haciendolos ajustes que considera pertinentes como máximo órgano de dirección de la UnidadEducativa.

    En virtud de lo anterior;

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    2/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 2 de 19 

    ACUERDA

    TITULO IDISPOSICIONES PREL IMINARES

    ARTÍCULO 1º .  Aprobar y adoptar   el Sistema Institucional de Evaluación y PromociónEstudiantil  –SIEPE- de la Institución Educativa Francisco José de Caldas como seestablece en el presente Acuerdo.

    ARTÍCULO 2º .  Objeto del presente Acuerdo. El presente Acto Administrativo tiene porobjeto reglamentar el Sistema de Evaluación y Promoción de los Educandos en la InstituciónEducativa Francisco José de Caldas en el marco de lo establecido en el Decreto 1290 de

    2009.

    TÍTULO II

    LA EVA LUACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

    ARTÍCULO 3º. Políticas so bre evaluación de los p roc esos de formación y

    aprendizaje.

      La evaluación en la IEFJC será holística, continua, cualitativa y cuantitativa y seexpresará en informes descriptivos por periodos (Cada 10 semanas).

      La evaluación de los procesos estará orientada por los valores rectores de la I.E.

      A fin de que todos los/as, se formen, aprendan y promuevan, se procurará de formapreventiva, que los procesos de evaluación y promoción vayan a la par con los procesosde formación y aprendizaje, mediante programas de mejoramiento, superación ymonitoreo (intra y extra clase).

      Cada área elaborará la tabla general de sus competencias y desempeños a evaluar, lacual se dará a conocer al inicio de cada año escolar, tanto al padre de familia como alos/as.

      La evaluación tendrá en cuenta procesos de formación y aprendizaje que permitan atendery establecer alternativas para transformar realidades.

      La institución promoverá ambientes escolares sanos y favorables para la prácticaevaluativa.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    3/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 3 de 19 

    ARTÍCULO 4º .  Concepto y p rinc ipios d e evaluación de los pro cesos de form ación yaprendizaje.

    La institución educativa propone un nuevo concepto de evaluación y una nueva culturaevaluativa, atendiendo los lineamientos del MEN y el Enfoque Holístico, Sistémico porProcesos.

    Concepto de Evaluación: Proceso continuo de valoración crítica de los avances en laformación y el aprendizaje de los educandos.

    Propósito: La finalidad primordial de la evaluación es ayudar a la persona a crecer en todossus procesos, sin recurrir a la sanción.

    Son propósitos de la evaluación: 

      Favorecer en cada educando el desarrollo de sus competencias y habilidades.

      Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos deaprendizaje, para valorar sus avances.

      Identificar las limitaciones o dificultades para consolidar las competencias del procesoformativo.

      Aprender del acierto, del error y en general de la experiencia.

      Proporcionar al docente información para reorientar o consolidar sus prácticaspedagógicas.

      Proporcionar al padre de familia o acudiente informes sobre los desempeños deleducando.

      Retroalimentar los procesos de formación del educando y fortalecer la estrategia deaprender a aprender.

      Respetar la libertad de pensamiento y de opinión del educando y apreciar positivamentesu capacidad de formarse un criterio propio fundamentado y racional.

      Construir una cultura de la evaluación que permita el desempeño en este ámbito de

    manera inteligente y productiva.  Promover el afianzamiento de valores y actitudes.

    Son características del proceso evaluativo de formación y aprendizaje:

      Es una práctica argumentada

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    4/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 4 de 19 

      La responsabilidad de la práctica evaluativa solo puede ser valorada desde la libertad yautonomía del sujeto.

      Es democrática y participativa   Es un proceso permanente

      Es una práctica de acompañamiento y monitoreo

      Es coherente y articulada 

      Es descriptiva – interpretativa

    Son condiciones para el desarrollo de evaluación de los procesos de formación yaprendizaje:

      El conocimiento  La flexibilidad

      La autocrítica y la autorreflexión   La transformación

    Tipos de Evaluación:

      Autoevaluación: Es una estrategia que permite al educando valorar lo que haaprendido, en donde tiene dudas, o si requiere nuevamente revisar sus avances.

      Coevaluación: acción en la que varios agentes evalúan un quehacer con los mismos

    propósitos, en un momento determinado.  Heteroevaluación: Juicios valorativos emitidos por los demás agentes educativos

    (Padres de familia, educadores, autoridades y comunidad en general), con relación ala totalidad de los procesos vividos por cada uno de los educandos.

    ARTÍCULO 5º .  Los criterios de evaluación de los pro cesos d e formación y aprendizaje.

    Los criterios de evaluación del aprendizaje en la IEFJC se abordan desde los Procesospersonales, sociales, intelectuales y laborales, entendidos éstos como dinámicas que dirigen

    y dinamizan el crecimiento del ser humano.El crecimiento y desarrollo íntegro del ser humano se potencializa mediante habilidades,capacidades y destrezas asociadas a cada uno de los procesos: competencia para saber-Ser(personal); competencia para saber  –  Compartir/Convivir (social); competencia para saber-Conocer (intelectual); y competencia para saber-Hacer (laboral).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    5/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 5 de 19 

    Para efectos de síntesis, las competencias del saber-Ser y del saber-Compartir/Convivir sedenominará en adelante como el Proceso Personal- social, la competencia del saber-

    Conocer como el Proceso Intelectual; y, la competencia del saber-Hacer como el ProcesoLaboral.

    Los cuatro procesos necesitan materializarse en DESEMPEÑOS, eventos éstos queresponden a los estándares nacionales, ejes curriculares, procesos y competenciasespecíficas de cada área; y a los propósitos de formación del PEI, y que el educando debealcanzar como aprendizajes básicos para ser promovido de un grado a otro.

    Se establecen como criterios generales evaluativos los siguientes:

      Cada proceso tiene un valor porcentual así: proceso intelectual: 30%, proceso laboral:20%, proceso personal-social: 30%. Los porcentajes de estos procesos serán

    complementados con una prueba de período cuyo valor será del 20%.  (Modif icación  Consejo  Académico 28 de May o de 2015). 

      Del valor porcentual de la suma de los procesos intelectual y laboral se estipula un valordel 30% correspondiente al valor de una PRUEBA DE PERIODO (la negrilla es nuestra)que se realizará en cada uno de los cuatro periodos académicos en que se divide el añolectivo y evaluará los desempeños intelectuales y laborales alcanzados por el educando.(Modif icación  Consejo  Académico 28 de Mayo de 2015)

    Para cada uno de los procesos se establecen los siguientes principios y criteriosevaluativos:

      El proceso Intelectual, entendido como la capacidad de aprender eficientemente, involucrala Competencia del saber-conocer disciplinar y sus desempeños. Los criterios deevaluación de los desempeños de este proceso son ESPECÍFICOS y se harán con baseen los Estándares nacionales, los propósitos y desempeños propuestos en cada una delas áreas por ciclo y nivel, grado y programas especiales; formulados por los docentes. El30% del valor porcentual asignado a este proceso lo define el (la) docente del área o

    asignatura.  El proceso Laboral, entendido como Capacidad de usar lo aprendido y/o la información,

    involucra la Competencia del saber -hacer técnico -laboral y sus desempeños. Los criteriosde evaluación de los desempeños de este proceso son ESPECÍFICOS y se harán conbase en los Estándares nacionales, los propósitos y desempeños propuestos en cada unade las áreas por ciclo y nivel, grado y programas especiales; formulados por los

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    6/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 6 de 19 

    docentes. El 30% del valor porcentual asignado a este proceso lo define el (la) docente delárea o asignatura.

      El proceso personal-social, entendido como la Capacidad de valorar y elegir segúnpreferencias, involucra la competencia del saber -ser/compartir/convivir. Es la competenciadel saber ético. Los criterios de evaluación del desempeño de este proceso sonCOMUNES para todas las áreas. El Consejo Académico elaborará una REJILLA deevaluación, donde se tendrán en cuenta los siguientes desempeños: 

     Actitud respecto al trabajo y estudio (Responsabilidad).

       Asiste regular y puntualmente a clase.

      Trae a clase el material necesario. 

      Participa significativamente en clase, en actividades complementarias y extra escolares.  

      Estudia y realiza las actividades escolares dentro de los plazos establecidos.

    Sentido de Autonomía y pertenencia.

      Es autónomo en la toma de decisiones y es capaz de dar razón de los motivos del propiocomportamiento, asumiendo el riesgo que comporta toda decisión.

      Cuida sus elementos escolares, respeta los de sus compañeros y los bienes de la IEFJC.

      Es consciente de la importancia del cuidado del Ambiente global, nacional, regional,

    local e institucional.  Se esfuerza por formar y ejercer su liderazgo.

      Mantiene una Buena presentación personal y porta el uniforme escolar decorosamente.

    Convivencia y relaciones interpersonales

      Trata con igual respeto a todas las personas, sus ideas, su intimidad y sus sentimientos,sin discriminación de ningún tipo.

      Se comporta adecuadamente en todo lugar y momento.

      Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad democrática, plural ycambiante aceptando que puede haber diferencias.

       Asume con responsabilidad las consecuencias de sus actos, aceptando los errores y procurando mejorar.

      Demuestra ante el diálogo una actitud de escucha activa y respetuosa.  

      Trabaja en equipo, sumando el esfuerzo individual para la búsqueda de óptimosresultados. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    7/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 7 de 19 

    El 30% del valor porcentual asignado a este proceso se valora de la siguiente manera: un

    10% por Heteroevaluación, un 10% por Coevaluación, y un 10% por Autoevaluación.(Modif icación  Consejo  Académico 28 de May o de 2015)

     ARTICULO 6º.  Escala de valoración del aprendizaje.

    La valoración cualitativa y numérica de los Educandos en cada una de las áreas y/oasignaturas tendrá en cuenta lo definido en la siguiente escala:

    Escala cualitativa nacional Equivalencia numérica en la IEFJC

    Desempeño Bajo de 1.0 a 5.9

    Desempeño Básico de 6.0 a 7.9Desempeño Alto de 8.0 a 9.0Desempeño Superior de 9.1 a 10.0

    ARTICULO 7º. Características de los juicios valorativos. 

    El Desempeño Superior: El educando que reúna las siguientes características se puede considerar con DesempeñoSuperior: o  Alcanza una valoración final ubicada en el rango de 9.1 a 10.0o  Es creativo, innovador y puntual en la presentación de los trabajos académicos.  o  Es analítico y crítico en sus cuestionamientos.o  No tiene ausencias a la institución, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin

    que su proceso de aprendizaje se vea afectado. o  No presenta dificultades en su convivencia y maneja excelentes relaciones interpersonales

    con la comunidad educativa. o  Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas. o  Demuestra alto sentido de pertenencia institucional. o  Participa en las actividades curriculares y extracurriculares. o

      Valora y promueve autónomamente su desarrollo. o  Presenta actitudes proactivas de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo. 

    El Desempeño Alto 

    Un educando que reúna las siguientes características se puede considerar con Desempeño Alto: 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    8/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 8 de 19 

    o  Alcanza una valoración final ubicada en el rango de 8.0 a 9.0o  Tiene ausencias a la institución justificadas no incidentes en su aprendizaje. o  Presenta los trabajos oportunamente.o  Reconoce y supera sus dificultades de convivencia. o  Desarrolla actividades curriculares específicas. o  Demuestra sentido de pertenencia con la Institución. 

    El Desempeño Básico 

    Un educando que reúna las siguientes características se puede considerar con DesempeñoBásico: o  Alcanza una valoración final ubicada en el rango de 6.0 a 7.9 o  Alcanza los niveles básicos de desempeño propuestos y necesita actividades especiales

    de mejoramiento. o  Tiene ausencias justificadas a la institución, pero se convierten en limitante para su

    proceso de formación y aprendizaje. o  Reconoce y supera sus dificultades de convivencia. o  Desarrolla actividades curriculares específicas. o  Manifiesta un relativo sentido de pertenencia con la Institución. o  Utiliza estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes. 

    El Desempeño Bajo 

    Un educando que reúna las siguientes características se puede considerar con DesempeñoBajo: 

    o  Alcanza una valoración final ubicada en el rango de 1.0 a 5.9 o  Tiene dificultades para alcanzar los desempeños mínimos y requiere actividades

    especiales de mejoramiento. Sin embargo, después de realizadas las AEM persiste en lasdificultades. 

    o  Presenta ausencias injustificadas que afectan significativamente su proceso de formación

    y aprendizaje.o  Presenta dificultades en su convivencia e integración.  o  Incumple constantemente con las tareas y trabajos que promueve el área o asignatura.o  Muestra dificultades en el desarrollo el mínimo de actividades curriculares. o  Su sentido de pertenencia institucional no es el mejor. o  Presenta dificultades en el desarrollo de trabajos en equipo.  

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    9/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 9 de 19 

    o  Su falta de motivación e interés por las actividades escolares, impiden lograr avancessignificativos. 

    TITULO III  LA PROMOCIÓN ESCOLAR  

     ARTÍCULO 8º.  Concepto de Promoción Escolar. 

    La Promoción Escolar en la IEFJC se define como el reconocimiento que se le hace aleducando que ha obtenido resultados óptimos en su proceso de formación y aprendizaje ydemostrado que reúne las competencias necesarias para avanzar al grado escolar siguientede acuerdo con los criterios y el cumplimiento de los procedimientos definidos en el presenteSIEPE. 

     ARTÍCULO 9º.  Concepto de Criterios de Promoción. 

    Los Criterios de Promoción Escolar son el conjunto de indicadores que se utilizan paravalorar el grado de madurez alcanzado por el educando y las posibilidades que tiene decontinuar su proceso de formación y aprendizaje con éxito en el siguiente grado. 

     ARTÍCULO 10º.  Los Criterios de Promoción Escolar en la IEFJC. 

    Se establecen como Criterios de Promoción en la IEFJC el desarrollo esperado en losprocesos intelectuales, laborales y personal-sociales y sus desempeños incorporados encada una de las áreas y asignaturas según lo establecido en los criterios de evaluación delos procesos de formación y aprendizaje. En consecuencia, para efectos de promociónescolar se toma como criterio el resultado final obtenido. 

     ARTÍCULO 11º. La Promoción escolar final en los niveles escolares. 

      La promoción escolar en el nivel preescolar tendrá en cuenta lo estipulado en el artículo 10

    del decreto 2247 de septiembre 11 de 1997: “En el nivel de educación preescolar no sereprueban grados, ni actividades. Los avanzarán en el proceso educativo según suscapacidades y aptitudes personales”. 

      Los Educandos de educación básica y media se promocionarán al grado siguiente, sialcanzan todos los procesos con valoraciones de desempeño Básico, Alto y Superior alpromediar los cuatro periodos escolares, en todas las áreas del conocimiento. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    10/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 10 de 19 

      El educando que alcance valoraciones con desempeño Bajo en los procesos de formación

    y aprendizaje en 3 o más áreas, no será promovido al siguiente grado. 

      El educando que obtenga valoraciones con desempeño Bajo en los procesos de formacióny aprendizaje de 1 o 2 áreas deberá realizar Actividades Especiales de Mejoramiento yaprobarlas para ser promovido.

      El educando no será promovido al siguiente grado, cuando deje de asistirinjustificadamente al 25% del total de la intensidad horaria en 3 o más áreas.  

      El educando que repruebe una o más asignaturas de una misma área y su valoraciónpromedia definitiva sea igual o mayor al desempeño Básico aprobará el área. En el casode que la nota definitiva del área sea desempeño Bajo realizará Actividades Especiales deMejoramiento de la(s) asignatura(s) reprobada(s).

      Las Actividades Especiales de Mejoramiento (AEM) se realizarán durante el proceso y alfinalizar el año escolar e involucran los siguientes procedimientos. 

     ARTICULO 12º ACTIVIDADES ESPECIALES DE MEJORAMIENTO (AEM) 

    Entiéndase por actividades especiales de mejoramiento las diseñadas por el docente durantey al finalizar el año escolar para superar las dificultades de los educandos en los procesos deformación y aprendizaje. Estas deberán ser presentadas por escrito y contener comomínimo:

      La descripción clara, puntual y especifica de las dificultades en los procesos de formacióny aprendizaje del educando. 

      las actividades pedagógicas aplicadas durante el desarrollo habitual de las clases.

      Las actividades alternativas  de refuerzo propuestas por el docente. 

      El cronograma de asesorías personalizadas concertadas con los educandos.

      Los sitios y direcciones de las fuentes de información necesarias para que el educandodesarrolle con oportunidad las actividades prescritas por los docentes y avaladas por lascomisiones de evaluación y promoción.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    11/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 11 de 19 

      El compromiso y/o compromisos suscritos por el educando y el acudiente.

      Las recomendaciones dadas por la Comisión De Evaluación y Promoción.

     ARTÍCULO. 13º Actividades Especiales de Mejoramiento durante el proceso escolar. 

    En el entendido que la evaluación es un proceso de valoración continuo y permanente, cadadocente en su área determinará por periodo los momentos en los cuales se aplicaránactividades especiales de mejoramiento a educandos con nivel de desempeño bajo.

      Si promediados el primer y segundo periodo académico el educando continua presentandouna valoración con desempeño Bajo en cualquier área o asignatura, debe presentar AEMy se seguirá el siguiente procedimiento: 

      El docente del área o asignatura presentará al finalizar el semestre a la Comisión deEvaluación y Promoción las actividades especiales de mejoramiento sobre losdesempeños no alcanzados que serán realizados por el educando y entregados porescrito. Este ejercicio tendrá un valor porcentual del 40% de la valoración semestral. 

      En la primera semana de ingreso del receso escolar vacacional, el educando presentará

    un examen sobre el trabajo realizado que tendrá un valor porcentual del 60% de la notasemestral. 

      La valoración del área o asignatura para el primer y segundo periodo será el promedio delas dos actividades realizadas. 

      Si la valoración alcanzada por el educando en las AEM es inferior a lo alcanzado en suproceso regular, el educando conservará su valoración. 

      Durante la última semana del año lectivo se realizará, una nivelación general con loseducandos que tengan desempeño BAJO.

     ARTÍCULO 14º. Actividades Especiales de Mejoramiento al finalizar el año escolar  

      El docente del área o asignatura presentará a la Comisión de Evaluación y Promoción unconjunto de actividades sobre los desempeños no alcanzados por el educando que

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    12/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 12 de 19 

    reprueba una (1) o dos (2) áreas. Una vez aprobadas estas por la comisión, seránentregadas por el docente al educando y al padre de familia, con el informe final. Estas

    actividades serán realizadas por el educando en el periodo vacacional de fin de año yentregadas por escrito en la primera semana del año escolar siguiente; este ejerciciotendrá un valor porcentual del 40% de la calificación final. En la segunda semana delingreso escolar, el educando sustentará el trabajo realizado, el cual tendrá un valorporcentual del 60% de la nota final. 

      La calificación definitiva del área o asignatura será el promedio de las dos actividadesrealizadas. 

      El educando que repruebe con valoración de desempeño Bajo las Actividades Especialesde Mejoramiento de dos áreas reprobará el grado. 

      El educando que repruebe con valoración de desempeño Bajo las AEM de una (1) área oasignatura presentará nuevamente en la tercera semana del regreso escolar un examen,cuyo resultado será la nota definitiva del área o asignatura. Si la valoración final delexamen presentado es desempeño Bajo en el educando reprobará el grado. 

     ARTÍCULO 15º. Disposiciones especiales sobre la Promoción Escolar en la IEFJC. 

      Para elevar los niveles de permanencia y aprobación escolar en la IEFJC se define lasiguiente estrategia: 

      En ningún caso el índice de reprobación escolar excederá al 10% del total de la población

    estudiantil de la Unidad. 

     ARTÍCULO 16º. Promoción escolar de Bachilleres 

    En la IEFJC se realizará ceremonia oficial de graduación a los educandos del grado onceque hayan cumplido los siguientes requisitos: 

      Haber alcanzado una valoración mínima de Desempeño Básico en todas las áreas yasignaturas del plan de estudios institucional. 

      Haber cumplido con lo establecido en las normas exigidas por el MEN para la prestacióndel Servicio Social Obligatorio, las 50 horas de Democracia y Constitución, atendiendo aldiseño, elaboración y ejecución de los proyectos específicos. 

      Encontrarse a paz y salvo con los requerimientos legales y económicos de matrícula,permanencia y graduación. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    13/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 13 de 19 

     ARTÍCULO 17º. La Promoción anticipada de educandos 

    La Promoción anticipada de educandos se puede presentar en dos tipos de situaciones: Eleducando con desempeño excepcional, y el educando no promovido el año inmediatamenteanterior. En caso de presentarse alguna de estas situaciones, en la IEFJC se seguirá elsiguiente procedimiento únicamente durante el primer periodo del año lectivo:  

    Educando con desempeño excepcional  

    a. Solicitud escrita del padre, madre o representante legal del educando, dirigida al Titular decurso. 

    b. La solicitud es considerada y analizada en reunión de los docentes que trabajan con eleducando y de la orientadora de la Institución.  

    c. Si se considera al educando con una adecuada comprensión y madurez de aprendizaje ysu permanencia en el grado actual le obstaculiza su progreso, esta instancia sepronuncia mediante Acta al Consejo Académico. 

    d. El Consejo Académico, previo análisis recomienda la Promoción ante el ConsejoDirectivo, quien en última instancia toma la decisión. 

    e. El rector elabora la Resolución y ordena expedición de un certificado donde seespecifica que el (la) educando fue promovido(a) de manera anticipada. 

    Sobre la promoción

    Para elevar los niveles de permanencia y aprobación escolar se definen las siguientesestrategias: 

    - En ningún caso el índice de reprobación escolar excederá al 10% del total de la poblaciónestudiantil de la Institución. 

    - Las calificaciones finales de los estudiantes que reprueben tres (3) áreas y que se ubiquenen el rango de 5.7 a 5.9 se aproximarán al dígito 6.0 (seis cero). 

    Sobre el preescolar

    La promoción escolar en el nivel preescolar tendrá en cuenta lo estipulado en el artículo 10del decreto 2247 de septiembre 11 de 1997: “En el nivel de educación preescolar no se

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    14/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 14 de 19 

    reprueban grados, ni actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativosegún sus capacidades y aptitudes personales”. 

    Educando no promovido el año inmediatamente anterior  

    a. Solicitud del padre, madre o representante legal dirigida al Consejo Académico b. Finalizado el primer periodo, el (la) educando debe demostrar mínimo desempeño alto en

    todas las áreas y asignaturas. c. Presentar una prueba de suficiencia en las asignaturas o áreas en las cuales no fue

    promovido el año inmediatamente anterior y obtener mínimo un desempeño alto. d. El Consejo académico, previo análisis recomienda la promoción ante el Consejo Directivo,

    quien en última instancia toma la decisión. e. El rector elabora la Resolución y ordena expedición de un certificado donde se especifica

    que el (la) educando fue promovido anticipadamente. 

    TÍTULO IV  

    REGISTRO, CONTROL Y RECLAMACIONES SOBRE DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LA PROMOCIÓN ESCOLAR. 

     ARTÍCULO 18º. El registro de la Evaluación del Aprendizaje y de la Promoción Escolar. 

      El registro de valoración periódica del aprendizaje por los docentes 

    Los(as) docentes de las áreas o asignaturas presentarán una planilla de registro devaloración periódica del aprendizaje que contiene la siguiente estructura:  

    ApellidosNombres

    CompetenciasLaborales/Intelectuales 

    CompetenciaPersonal-

    Social Prueba

    De

    PeriodoValoraciónConceptual

    EquivalenciaNumérica

    Ausencias

    Intelectual Laboral Rejilla DelProceso

    30% 20% 30% 20%

    (Modif icación  Consejo  Académico 28 de Mayo de 2015)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    15/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 15 de 19 

      Los Boletines de Periodo y el Boletín Final  

    Los resultados de la evaluación de los procesos de formación y aprendizaje, sistemático,continuo, permanente, integro, y flexible, son de conocimiento público y se dará a conocer alpadre, la madre o representante legal del (la) educando en cuatro (4) informes o boletinesparciales y uno (1) final o de promoción.

    En el nivel de preescolar el (la) docente elabora un Informe descriptivo donde señalan losDESEMPEÑOS alcanzados por el educando en sus dimensiones. En los niveles deEducación Básica y Media los boletines periódicos son informes descriptivos del estadoactual del educando, son acumulativos al momento de definir el juicio valorativo del área oasignatura para el informe o boletín final, y son evidencia del proceso vivido por el educando.

    La estructura del informe periódico contempla uno (1) o dos (2) desempeños evaluados delas competencias intelectuales, laborales y personal-sociales en cada una de las áreas oasignaturas; la valoración conceptual y su equivalencia numérica, las ausencias presentadas,las recomendaciones para la superación o mejoramiento de los aprendizajes no alcanzados yuna advertencia de la próxima nota mínima a obtener.

    APRENDIZAJES-

    DESEMPEÑOS

    RECOMENDACIONES VALORACI N

    CONCEPTUAL

    EQUIVALENCIA

    NUMÉRICA

    AUSENCIAS PR XIMANOTA MÍNIMA

    -Un desempeño

    cognitivo

    -Un desempeñoprocedimental

    -Uno o dosdesempeñosafectivos

    Sentencias positivas

    sobre lascaracterísticas deldesempeño obtenido.

     Al terminar el año escolar se entregará el informe final o boletín de promoción que registra elresultado del desempeño del último periodo y definitivo; por tanto dará cuenta de lapromoción o no del educando al siguiente grado.

     ARTÍCULO 19º. El control y seguimiento del Aprendizaje del Educando. 

    Las Comisiones de Evaluación y Promoción de los procesos de Formación y Aprendizaje. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    16/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 16 de 19 

    Como mecanismo de control y monitoreo del SIEPE se establecen en la IEFJC lasComisiones de Evaluación y Promoción de los procesos de Formación y Aprendizaje. Una

    Comisión de Evaluación y Promoción se define como la instancia que hacerecomendaciones en relación con las Actividades Especiales de Mejoramiento y superaciónque deben cumplir los(as) educandos que presenten dificultades en la obtención dedesempeños mínimos o competencias definidas en cada área o asignatura del plan deestudio. Igualmente, la Comisión define la Promoción de los(as) educandos y los casos depromoción anticipada. Las Comisiones se regirán por lo establecido en el Sistema deEvaluación y Promoción de los Educandos (SIEPE) adoptado por la Institución Educativa.  

    Integrantes y formas de elección

    Las Comisiones de Evaluación y Promoción de los(as) educandos en la IEFJC estaránintegradas por representantes de sede y grado así: 

      El rector y/o su delegado, que hará las veces de presidente.

      Cinco (5) docentes por grado, ratificados por el Consejo Académico y elegidos dentro delcolectivo de grado de docentes, entre los cuales se escoge un(a) secretario(a) técnico(a)quien tendrá como función la elaboración de actas e informes de la comisión.

      *En la misma vigencia, no pueden ser miembros de la Comisión de evaluación yPromoción, los docentes elegidos al Consejo Directivo. 

      Un (1) representante de los estudiantes escogido por sus compañeros de curso teniendoen cuenta su excelente desempeño académico y convivencia. 

      Un (1) representante de los padres de familia por grado. 

    Funciones de la Comisión de evaluación y promoción

    a. Reunirse ordinariamente al finalizar el segundo periodo académico y a la culminación delaño escolar, para analizar los casos de los(as) educandos con desempeño bajo, encualquiera de las áreas o asignaturas y extraordinariamente cuando sean citados por elRector.

    b. Hacer recomendaciones generales o particulares a los docentes y a otras instanciasinstitucionales en términos de actividades especiales de mejoramiento y superación dedesempeños de aprendizaje no alcanzados por los(as) educandos. 

    c. Convocar el acudiente y el educando una vez analizada las condiciones de los(as)educandos, con el fin de presentarles un informe y el plan de Actividades Especiales deMejoramiento propuesto por el docente respectivo, con el ánimo de llegar a compromisospedagógicos entre las partes involucradas.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    17/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 17 de 19 

    d. Verificar los procesos de superación de dificultades al finalizar las primeras semanas delreceso vacacional de mitad de año y final del año lectivo.  

    e. Efectuar el debido monitoreo a los compromisos para verificar el cumplimiento de losmismos, tanto por educadores como educandos. 

    f. Analizar los casos de educandos que obtengan desempeños excepcionales con el fin derecomendar actividades especiales de profundización. 

    g. Consignar en actas todas y cada una de las decisiones, observaciones yrecomendaciones como evidencias de posteriores decisiones de la Comisión acerca dela promoción de educandos. 

    h. Al finalizar el año lectivo, determinar la promoción de cada grado señalando, previoestudio de cada caso en particular, cuáles educandos deben repetir el grado de acuerdocon los parámetros de reprobación y promoción señalados en el SIEPE. 

    i. Estudiar las ausencias de los educandos cuando estas superen el 25% de las actividadesacadémicas del año escolar y sean causal de reprobación escolar. 

     ARTÍCULO 20º . Reclamaciones de padres de familia y educandos sobre la evaluacióny promoción escolar. 

    El acudiente del educando seguirá el siguiente conducto regular cuando no se sientasatisfecho con la valoración realizada por los docentes: 

      El docente del área o asignatura.   La coordinación de sede. 

      La Comisión de Evaluación y Promoción. 

      El Consejo Académico, que es la instancia máxima para solucionar problemas de carácteracadémico. 

      El Consejo Directivo. 

    En todos los casos los(as) interesados deberán dirigirse a las respectivas instancias demanera respetuosa, por escrito, y fundamentándose en evidencias reales. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    18/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central:  Calle 7 Nº 11 –53 Tel: (7) 8852656 [email protected]  www.caldasarauca.edu.co  Página 18 de 19 

    TITULO V  

    EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS PROGRAMAS ESPECIALES QUE SE OFRECENEN LA IEFJC. 

     ARTÍCULO 21º. Evaluación del aprendizaje de los programas de Educación Especial. 

    La Evaluación del aprendizaje en los programas de Educación Especial que se desarrollanen la IEFJC se acogerá a lo estipulado en el art. 8º del Decreto 2082 de 1996 así: “Laevaluación del rendimiento escolar tendrá en cuenta las características de los educandos conlimitaciones o con capacidades o talentos excepcionales a que se refiere el presente decretoy adecuará los correspondientes medios y registros evaluativos a los códigos y lenguajes

    comunicativos específicos de la población atendida”. 

     ARTÍCULO 22º. El programa de Educación de Adultos o Jornada Semipresencial. 

    Las Actividades Especiales de Mejoramiento (AEM) a realizar por el (la) educando de laJornada Semipresencial se programarán de acuerdo con el calendario escolar estipuladopara esta jornada. 

     ARTÍCULO 23º. Evaluación y Promoci ón en el programa de Aceleración delAprendizaje. 

      La evaluación del aprendizaje en el programa de Aceleración debe contener las siguientescaracterísticas: comprensiva, gradual, constante, formativa e integral. 

      Para ir en concordancia con el programa, la promoción de educandos debe ser de por lomenos dos grados. 

      Debe tener en cuenta los estándares básicos para los educandos de grados 4º y 5º. 

      Seguir la escala de valoración adoptada por la IEFJC.

      Realizar un reporte bimensual de los avances del grupo de cada uno de los educandos,teniendo en cuenta valorar los avances en los siguientes aspectos:

    a. Avances en cada una de las áreas y dimensiones, según los desempeños propuestos, enlenguaje, matemáticas, sociales, ciencias naturales y áreas adicionales si las estándictando. 

    b. Desarrollo personal en la dimensión afectiva, especialmente en cuanto a autoestima,responsabilidad, procesos de comunicación, trabajo en grupo. 

    c. El último boletín, en el que se identifica la promoción debe ser igual al que utiliza en laIEFJC.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Sistema de Evaluación y Promoción_rev_2015.pdf

    19/19

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDASDecreto de Aprobación 397 del 30 de Octubre de 2002

    Resolución de Aprobación 3290 del 21 de Octubre de 2010NIT: 800-062-247-9 DANE: 18100-1000599 ICFES: 117531

    SIEPE

    “EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”  

    Sede Central: Calle 7 Nº 11 53 Tel: (7) 8852656 caldasarauca@gmail com www caldasarauca edu co Página 19 de 19

    OTRAS DISPOSICIONES   ARTÍCULO 24º. Dar a conocer a toda la Comunidad Educativa de la IEFJC, a través de los

    diferentes medios con que cuenta la Institución el Sistema Institucional de Evaluación yPromoción de los Educandos (SIEPE).

     ARTÍCULO 25º . El presente Acuerdo rige a partir del 11 de junio de 2015 y deroga todas lasdisposiciones internas que le sean contrarias. 

    Dado en Arauca, a los 11 días del mes de junio de 2015, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE YCÚMPLASE 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]