sistema de digitalizaciÓn y almacenamiento de … · para la toma de biopsias o muestras de...

158
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS Hospital Naval FF.AA. Cirujano Guzmán – Punta Arenas ALEJANDRO DAVID GARCÍA SOLÍS 2004

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES

RADIOLÓGICAS

Hospital Naval FF.AA. Cirujano Guzmán – Punta Arenas

ALEJANDRO DAVID GARCÍA SOLÍS

2004

Page 2: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

La presente Memoria de Titulación ha sido aprobada con la siguiente calificación:

Alejandro David García Solís

Memoria :

Examen de Título :

Nota final :

Sr. Carlos Arias

Director

Departamento de Computación

31 de Agosto de 2004

Page 3: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y

ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS

Hospital Naval FF.AA. Cirujano Guzmán – Punta Arenas

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los

requisitos para obtener el título de Ingeniero de Ejecución

en Computación e Informática.

Profesor Guía: Mildred Thornman

Tutor Profesional: José Vargas

ALEJANDRO DAVID GARCÍA SOLÍS

2004

Page 4: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Agradecimientos

A mis padres, por la paciencia y el cariño que me han demostrado todos estos

años. Sin ustedes, sin su apoyo, no estaría escribiendo estas líneas. Los quiero mucho.

A todos quienes me prestaron ayuda y me apoyaron durante la realización de

este proyecto: Carolina Bonacic, Mildred Thornman, Pedro Alberti, Jose Vargas, Pedro

Soto, al personal de Informática y de Rayos del Hospital Naval; gracias por la paciencia

de recibirme una y otra vez, por la dedicación y el interés mostrado en que este

proyecto salga adelante, a todos ustedes, muchas gracias.

A ti mi hija preciosa, gracias por tu paciencia. Ahora si me voy a salir del

computador para que puedas jugar. Te quiero mucho, mucho, mucho. Tu eres mis ojos, mi alma, mi todo.

��

Page 5: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Resumen

Este trabajo de titulación tiene como objetivo supremo la obtención del diseño de

un Sistema de Información para el Hospital Naval Cirujano Guzmán de Punta Arenas.

La idea de este sistema nace a partir de un equipo audiovisual-computacional

(Video Presentadora Samsung SVP-5200N) la cual se encontraba en una bodega

desde su adquisición. La idea principal era aprovechar este equipo en la digitalización

de las radiografías que se obtienen en los exámenes realizados en el Departamento de

Imagenología. Por consecuente, se necesitaba un Sistema de Información que

administrara las imágenes, de manera que estas puedan ser accesibles desde cualquier

lugar del hospital y solamente por las personas que estén autorizadas a verlas.

A partir de este punto comienza el ciclo de vida de este Sistema de Información

Administrativa [1] [2] [3] [4] [5] [6], con la percepción de la necesidad y el Análisis de la Situación

Actual, que para efectos de este trabajo, finaliza con los prototipos de pantalla.

Además, se debe considerar que, por motivo de tratarse de un trabajo de

titulación cuya extensión debe estar planificada para un trabajo aproximado de 6 meses,

el desarrollo de este Sistema no abarca todos los Servicios Clínicos del Hospital Naval,

sino que sólo aquellos que resultan indispensables para la puesta en marcha del

Departamento de Imagenología dentro del Sistema. Por este motivo, se enfocará la

obtención del diseño hacia un sistema modulable, es decir, que tenga extensibilidad en

la medida que el Hospital lo necesite y sin la necesidad de hacer grandes

modificaciones al sistema previo a la agregación de un nuevo módulo.

���

Page 6: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ÍNDICE

Pag. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1 CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES............................................................................................... 3

2.1 ARMADA DE CHILE.…………………………………………………………………………………...... 3 2.1.1 MISIÓN DE LA ARMADA………………………………………………………………….... 4 2.1.2 VISIÓN DE LA ARMADA………………...………………………………………………….. 6 2.1.3 ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA: ARMADA ACTUAL……………………………..…. 7

2.2 HOSPITAL DE LAS FF.AA. “CIRUJANO GUZMÁN”…………………………………………………. 10 2.2.1 RESEÑA………………………………………………………………….…………………… 10 2.2.2 RECONSTRUCCIÓN…………………………………………………………….………….. 13 2.2.3 ORGANIGRAMA HOSPITAL FF.AA. CIRUJANO GUZMÁN……………………………. 15

2.2.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO CLÍNICO………………. 16 2.2.3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS CLÍNICOS……………...……………. 17

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL………………………………………….……………….. 19

3.1 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA…………………………..………… 19 3.2 INSTRUMENTACIÓN……………………………..……………………………………………………… 19 3.3 FUNCIONAMIENTO……………………………………………………………………………………… 23

3.3.1 PERSONAL DEL DEPARTAMENTO……………...………………………………………. 27 3.3.2 RESPECTO AL PACIENTE………………………………………………………………… 27

3.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………….. 28 3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN……………………………………………………………………….. 31 3.6 SOLUCIÓN PROPUESTA ………………………………………………………………………………. 33 3.7 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA ……………………………………………….… 33 3.8 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………..….. 34 3.9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………….. 35

CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD……………………………………………………………………..… 36

4.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA……………………………………………………………..…………………. 36 4.1.1 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN………………………………………………. 36

4.1.1.1 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO DE LA INFORMACIÓN……….…….. 36 4.1.1.1.1 IMAGENOLOGÍA………………………………………………….... 37 4.1.1.1.2 FICHAS CLÍNICAS………………………………………….……… 37

4.1.1.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO Y TAMAÑO DE LA INFORMACIÓN………. 37 4.1.1.2.1 IMAGENOLOGÍA…………………………………………............... 37

4.1.1.2.1.1 TIPOS DE EXÁMENES………….……………………. 38 4.1.1.2.1.2 TAMAÑO DIGITAL DE EXÁMENES………………… 38

4.1.1.2.2 FICHAS CLÍNICAS……………………………………….………… 39 4.1.1.2.2.1 TIPOS DE FICHAS………………………………..…… 39

4.1.1.2.2.2 TAMAÑO DIGITAL DE EXÁMENES………………… 40 4.1.1.3 TOTAL EN GIGABYTES DEL UNIVERSO ACTUAL DE INFORMACIÓN.. 41 4.1.1.4 PROYECCIÓN DEL UNIVERSO FUTURO DE INFORMACIÓN A 10 AÑOS........................................................................................................ 42

4.1.1.4.1 IMAGENOLOGÍA………………………………………………….... 43 4.1.1.4.2 FICHAS CLÍNICAS…………………………………………………. 45 4.1.1.4.3 TAMAÑO TOTAL PROYECTADO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA………………………………………….. 47

4.1.1.5 OBSERVACIONES AL ESTUDIO……………………………………………... 49 4.1.2 REDES……………………………………………………………………………….……….. 50 4.1.3 COMPUTADORES………………………………………………………............................ 51

4.1.4 SERVIDORES…………………………………………………….………………………….. 53 4.2 FACTIBILIDAD ECONÓMICA…………………………………………………………………………… 54

4.2.1 COSTO EN HARDWARE……………………………………………………………........... 55 4.2.2 COSTO EN DESARROLLO Y MANTENCIÓN…………………………...………………. 55

����

Page 7: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.2.3 POBLACIÓN DE BASES DE DATOS…………………………………………………..…. 56 4.2.4 LICENCIAS DE SOFTWARE……………………………………………………………….. 57 4.2.5 COSTO TOTAL DEL SISTEMA………………………………..…………………………... 57

CAPÍTULO V: DISEÑO LÓGICO DEL SISTEMA…………………………………………………………...………. 58

5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS DE SADIFIC………………………………………………..…. 58 5.2 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE SADIFIC……………………………………………... 62

5.2.1 VALIDACIÓN ANTE SADIFIC…………………………………………………………..….. 62 5.2.2 MÓDULO IMAGENOLOGÍA EXAMEN………………………………………………..…... 63

5.2.2.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN A REALIZAR…………..……. 65 5.2.2.2 GESTIÓN DE INGRESO DE IMAGEN DEL EXAMEN…………………....... 66

5.2.3 MÓDULO DE IMAGENOLOGÍA INFORMES……………………………………..………. 67 5.2.3.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN CON INFORME PENDIENTE 68 5.2.3.2 GESTIÓN DE HISTORIAL RADIOLÓGICO DEL PACIENTE…………....... 69 5.2.3.3 GESTIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PACIENTE…………..…. 70 5.2.3.4 GESTIÓN DE INGRESO DE INFORME……………………………………… 70

5.2.4 MÓDULO MÉDICO……………………………………………………………………….….. 72 5.2.4.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN………………………………… 73 5.2.4.2 GESTIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PACIENTE 2………..….. 74 5.2.4.3 GESTIÓN DE HISTORIAL RADIOLÓGICO DEL PACIENTE 2……….…... 75 5.2.4.4 GESTIÓN DE INGRESO DE DIAGNÓSTICO…………………………….…. 75 5.2.4.5 GESTIÓN DE INGRESO DE SOLICITUD DE EXAMEN……………...……. 76

5.2.5 MÓDULO S.O.M.E..……………………………………………………………………......... 77 5.2.5.1 GESTIÓN DE LISTADO DE HORARIO DEL POLICLÍNICO………..……… 79 5.2.5.2 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE HORAS DE POLICLÍNICO………..….. 80 5.2.5.3 GESTIÓN DE INFORMACIÓN PERSONAL DEL PACIENTE……………... 80 5.2.5.4 GESTIÓN DE INFORME DE EXAMEN A CONFIRMAR……………...……. 81 5.2.5.5 GESTIÓN DE CONFIRMACIÓN DE EXAMEN………………………………. 82 5.2.5.6 GESTIÓN DE ELIMINACIÓN DE FICHA CLÍNICA…………………..……… 83 5.2.5.7 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE DATOS DEL PACIENTE……………… 84 5.2.5.8 GESTIÓN DE CREACIÓN DE FICHA CLÍNICA……………………...……… 85

5.2.6 MÓDULO ADMINISTRADOR………………………………………………………............ 86 5.2.6.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE UN USUARIO………………………....... 87 5.2.6.2 GESTIÓN DE LISTADO DE USUARIOS……………….…………………….. 88 5.2.6.3 GESTIÓN DE LISTADO DE TIPOS DE USUARIOS………………………... 89 5.2.6.4 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE TIPOS DE USUARIOS………….……. 89 5.2.6.5 GESTIÓN DE ACCESOS AL SISTEMA…………………………………….... 91 5.2.6.6 GESTIÓN DE VERIFICACIONES DE HUELLA……………………………... 92 5.2.6.7 GESTIÓN DE LISTADO DE TIPOS DE EXÁMENES……………………..... 93 5.2.6.8 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE TIPOS DE EXÁMENES……………..... 94 5.2.6.9 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE USUARIOS………………………….…. 95

5.3 DIAGRAMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE SADIFIC…………………………………………….…. 97

CAPÍTULO VI: DISEÑO FÍSICO DEL SISTEMA……………………………………………………………………. 106 6.1 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS……………………………………………………………... 106 6.2 DIAGRAMA E-R DE TABLAS……………….…………………………………………………………... 108 6.3 DEFINICIÓN DE LOS FLUJOS DE DATOS…………………………………………………………... 110

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES………………….………………………………………………………….…….. 115

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….. 117

ANEXO A………………………………………………………………………………………………………. 117 ANEXO B………………………………………………………………………………………………………. 119 ANEXO C………………………………………………………………………………………………………. 131

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………….. 141

���

Page 8: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Page 9: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

INTRODUCCIÓN

Las imágenes internas del cuerpo humano revelan al médico la información

necesaria para el diagnóstico exacto; es uno de los recursos indispensables para la

medicina de hoy. El departamento de Imagenología es quien tiene la misión de

proporcionar estos recursos al cuerpo médico de un hospital.

Entre los servicios que el área de Imagenología ofrece, se encuentran:

� La Tomografía (comúnmente llamado escaner), permite al médico tener cortes

visuales finos, áxiales o coronales, para valorar con mayor detalle la patología de su

paciente.

� La Mamografía, es utilizada para explorar la mama o seno de la mujer en edad fértil.

Es una tecnología de punta para la búsqueda de quistes, malignos o benignos, y

para la toma de biopsias o muestras de tejido.

� El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante, así

como para el rastreo folicular o búsqueda en hueco pélvico y valoración de hígado,

vías biliares, páncreas, bazo y riñones.

� Rayos X, para estudios de tórax, abdomen y músculo-esquelético. Estudios

especiales de mielografía, artrografía (artroscopía), histerosalpingografía y

pielografía.

Desde 1971, año en que se instaló el primer tomógrafo en un hospital en

Wimbledon, Inglaterra, hasta los días de hoy, los departamentos de Imagenología de

los hospitales del mundo han experimentando grandes cambios tecnológicos en las

maquinas utilizadas. En Chile ya estamos entrando en la vanguardia en equipos

��

Page 10: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

radiológicos, y, es por eso que todo el ambiente también debe adaptarse para que estos

nuevos aparatos cumplan todas las funciones para las que fueron creados (también por

todo el dinero que se debe invertir para adquirir una maquina de esta envergadura) y no

solo sean un juguete mas nuevo pero que hace lo mismo que antes.

Los nuevos equipos radiológicos, y en general, todos los últimos equipos de

cualquier área médica, traen incorporados puertos de comunicaciones además de

software adicional para que los datos que estos arrojan puedan ser procesados y

manipulados por una computadora. Los equipos de Imagenología no son la excepción a

la regla. Los más modernos nos permiten guardar imágenes digitales de las radiografías

obtenidas por las máquinas, lo que abre un mundo de posibilidades informáticas para

su manejo, almacenamiento, acceso, etc.

¿Como alcanzar esta tecnología con los recursos existentes en el Hospital Naval

Cirujano Guzmán? Sobre esto trata el presente trabajo, ad portas de una inyección

tecnológica en este departamento del hospital.

��

Page 11: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES GENERALES

Page 12: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ANTECEDENTES GENERALES [10]

La Armada de Chile es una institución estatal miembro de las Fuerzas Armadas

de Chile. Su misión principal es defender y establecer soberanía sobre el territorio

marítimo chileno, pero además, se encarga de dar bienestar a su personal. Es ahí

donde nace el Hospital Naval Cirujano Guzmán, dependiente de la III Zona Naval,

servicio que presta atención médica a sus funcionarios.

En este capítulo se verá con más detalle la organización de esta institución,

pasando de sus más altos niveles jerárquicos y terminando por el Hospital Naval

Cirujano Guzmán, de modo de tener una visión global del medio donde se pretende

insertar este sistema de información.

2.1 ARMADA DE CHILE

La naturaleza evidentemente marítima de Chile responde a su condición

geográfica insular, su patrimonio territorial tricontinental y su responsabilidad sobre un

área marítima que abarca aproximadamente 30 mil millones de kilómetros cuadrados en

el océano que concentra la mayor densidad demográfica del planeta. En consecuencia,

con fines de resguardar la Seguridad Nacional, el accionar en el mar cobra un rol

indispensable e irreemplazable y le imprime a la Armada su Naturaleza Oceánica.

Ya en 1813 la Junta de Gobierno armó dos naves y extendió los despachos de

Teniente de Navío de la Marina de Chile al Capitán Mercante francés Don Juan José

Tortel y de Teniente de Fragata al norteamericano Don Samuel Burr. En los albores de

la patria, después de la Batalla de Chacabuco, el General Bernardo O'Higgins

comprendió que Chile era una Nación Marítima y en consecuencia se aboca a la

formación de una Escuadra Oceánica para disputar el dominio español en América.

��

Page 13: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

La gestión naval del siglo XIX estuvo, como es lógico, orientada por la necesidad

de formar e independizar la nación que se sacudía del conquistador, con operaciones

de corso y captura de naves para consolidar una Escuadra Nacional, que le permitiera

obtener el control del mar en beneficio del aprovisionamiento de las fuerzas patriotas, y

ya más adentrado el siglo, se reafirmaron las fronteras y su independencia en la Guerra

contra la Confederación y la Guerra del Pacífico. El siglo XX representa la consolidación

de las fronteras terrestres, donde la Armada debió asumir una actitud Estratégica,

condicionada por las continuas crisis vecinales, las que afortunadamente y gracias al

correcto empleo del Poder Militar en general y Naval en particular, impidieron que los

conflictos desencadenaran en guerras. El siglo XXI encuentra al país estructuralmente

preparado para capitalizar las oportunidades que representa el privilegio de ser una

Nación Oceánica.

Sus gobernantes han definido una estrategia de desarrollo que obliga a la

inserción de Chile en un mundo globalizado e interdependiente, en donde las naciones

legitiman la defensa de sus Intereses Nacionales, a través de la participación y

colaboración en coaliciones multinacionales de defensa colectiva. Con sólidos

fundamentos históricos, político-estratégicos, constitucionales y valóricos, con una

naturaleza oceánica, un pensamiento estratégico definido y permanente, la Armada de

Chile, expresión del Estado en el mar, evoluciona con la nación, asumiendo una actitud

estratégica naval dinámica, en armonía con el desarrollo e incremento de la calidad de

los Intereses Nacionales.

2.1.1 MISIÓN DE LA ARMADA

La Constitución Política de la República, en su artículo 90, y la Ley Orgánica de

las Fuerzas Armadas, en su artículo 1, consignan:

� "Las Fuerzas Armadas existen para la Defensa de la Patria, son esenciales para la

Seguridad Nacional y garantizan el Orden Institucional de la República".

��

Page 14: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

En consecuencia la Armada de Chile define su Misión como:

Con el propósito de contribuir a:

� Mantener la Seguridad de la Nación.

� Resguardar su Soberanía e Integridad Territorial.

� Promover los Intereses Nacionales de ultramar.

� Impulsar el Desarrollo Nacional.

� Garantizar el Orden Institucional de la República.

En situación de Paz:

a) Desarrollar y mantener un Poder Naval eficaz y eficiente en su constitución y

empleo.

b) Efectuar Presencia Naval en las oportunidades y áreas de conveniencia para el

Estado.

c) Contribuir al alistamiento conjunto, consecuente con las necesidades estratégicas.

d) Fomentar la conciencia marítima y el desarrollo de los Intereses Marítimos

Nacionales y contribuir a la seguridad de las actividades que se desarrollan en el

territorio marítimo.

e) Apoyar el desarrollo de las zonas aisladas, con énfasis en el territorio austral y

territorios alejados del continente, y contribuir a la recuperación de zonas afectadas

por catástrofes.

f) Contribuir al mantenimiento y restauración del orden público, en las ocasiones y

formas que la autoridad ejecutiva lo disponga, de acuerdo a la Constitución Política

y las leyes.

g) Participar en el Consejo de Seguridad Nacional y otros organismos del Estado en

las ocasiones y formas que establece la Constitución y las leyes.

En situación de Guerra:

��

Page 15: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

h) Realizar las operaciones navales necesarias para obtener la victoria en el mar y el

logro del Objetivo Estratégico Final de las FF.AA.

i) Continuar cumpliendo las tareas de paz, en la medida que lo permita el esfuerzo

aplicado en la solución del conflicto.

2.1.2 VISIÓN DE LA ARMADA

La Visión tiene el propósito de infundir una orientación clara al accionar y

desarrollo de la Armada, y al mismo tiempo busca entregar una señal nítida a la

sociedad respecto a la voluntad de ser de la Armada como organización del Estado, y

de cuáles son los atributos que aspira a sostener y potenciar en el tiempo. Una visión

clara, coherente y consistente en el tiempo se incorpora a la doctrina institucional. Su

divulgación, expresada y publicada en forma clara y breve es indispensable para que

sea acogida por la sociedad y hecha propia por los integrantes de la Institución.

Qué es la Armada:

� Institución de las FF.AA. que junto con el Ejército y la Fuerza Aérea, existe para la

defensa de la Patria, es esencial para la seguridad nacional, y que además junto con

Carabineros, contribuye a garantizar el orden institucional de la República.

� Expresión del Estado de Chile en el Mar para protegerlo, asegurar su empleo y

brindarle seguridad, permitiendo a la Patria nutrirse de su riqueza y del comercio que

fluye por el mar.

� Instrumento de la Política Exterior del Estado para la promoción de sus intereses en

el mar y a través del mar, contribuyendo a la proyección nacional.

� Fuerza de Combate que opera junto a las otras FFAA. y con Fuerzas de otros

Estados para el logro de objetivos comunes.

Page 16: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

2.1.3 ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA: ARMADA ACTUAL

Figura 2.1. Esquema organizacional a nivel nacional de la Armada de Chile.

� Comandancia en Jefe de la Armada de Chile (C.J.A.)

o Comandante en Jefe de la Armada: Almirante Miguel Ángel Vergara

Villalobos

� Estado Mayor General de la Armada de Chile (E.M.G.A.)

o Jefe del Estado Mayor de la Armada: Vicealmirante Raúl Silva Gordón

� Dirección de Inteligencia de la Armada

o Director de Inteligencia de la Armada: Contraalmirante Gudelio Mondaca

Oyarzún

� Servicio de Telecomunicaciones e Informática

o Jefe del Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada: Capitán

de Navío Eduardo Cáceres Boutín

� Servicio Hidrográfico y Oceanográfico

o Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada: Capitán de

Navío Fernando Mingram López

� Contraloría

o Contralor de la Armada: Capitán de Navío Jorge Raby Brieva

Page 17: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Auditoria General

o Auditor General de la Armada: Contraalmirante José Antonio Galván

Bernabeu

� Secretaría General

o Secretario General de la Armada: Contraalmirante José Tavra Checura

� Comando de Operaciones Navales

o Comandante de Operaciones Navales de la Armada: Vicealmirante Oscar

Manzano Soko

� Dirección General del Personal de la Armada

o Director General del Personal de la Armada: Vicealmirante Eduardo García

Domínguez

� Dirección General de los Servicios de la Armada

o Director General de los Servicios de la Armada: Vicealmirante Juan Illanes

Laso

� Dirección General de Finanzas de la Armada

o Director General de Finanzas de la Armada: Vicealmirante Edward Gibbons

Hodgson

� Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante

o Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante: Vicealmirante

Rodolfo Cordina Díaz

� Zonas Navales

o Comandante En Jefe de la Cuarta Zona Naval: Contraalmirante José Valdivia

Soto

o Comandante En Jefe de la Primera Zona Naval: Contraalmirante Francisco

Martínez Villarroel

o Comandante En Jefe de la Segunda Zona Naval: Contraalmirante Rodolfo

Soria-Galvarro Derpich

� Tercera Zona Naval

o Comandante En Jefe de la Tercera Zona Naval: Contraalmirante Arturo Ojeda

Zernott

��

Page 18: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

o Función

� Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, Juez Naval y

Comandante General de la Guarnición Naval Punta Arenas.

o Área Jurisdiccional Tercera Zona Naval

� Desde Angostura Inglesa, en la latitud 46º00’00” S hasta el Polo Sur, y

a todo lo ancho del territorio nacional.

o Unidades Dependientes Tercera Zona Naval

� Gobernación Marítima de Punta Arenas.

� Departamento de Bienestar de la Tercera Zona Naval.

� Centro de Telecomunicaciones Navales de Punta Arenas.

� Asmar de Magallanes.

� Guarnición I.M. Orden y Seguridad de Punta Arenas.

� Centro de Abastecimiento de Magallanes.

� Central Odontológica de Punta Arenas.

� Departamento de Obras y Construcciones de la Tercera Zona Naval.

� Arsenal Naval de Magallanes.

� Base Naval Antártica “Arturo Prat”.

� Destacamento I.M. “almirante Cochrane”.

� Capitanía de Puerto de Punta Arenas.

� Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso.

� Radioestación de Bahía Félix.

� Capitanía de Puerto de Puerto Edén.

� Capitanía de Puerto de Puerto Natales.

� Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego.

� Capitanía de Puerto de Punta Delgada.

� Radioestación Naval Austral.

� Comandancia del Distrito Naval Beagle.

� Comandancia de la Agrupación de Misileras Sur.

� Gobernación Marítima de Puerto Williams.

� Capitanía de Puerto de Puerto Williams.

��

Page 19: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Subcentro de Telecomunicaciones Navales de Puerto Williams.

� Radioestación Naval de Puerto Williams.

� Hospital Naval de Puerto Williams.

� Estación Naval de Isla Dawson.

� Hospital Naval “Cirujano Guzmán”.

2.2 HOSPITAL DE LAS FF.AA. “CIRUJANO GUZMÁN”

2.2.1 RESEÑA

Corrían los últimos años del siglo XIX y la necesidad de contar en Punta Arenas

con un centro de salud calificado para atender a los funcionarios de la Armada y sus

familiares se hacia sentir cada vez con mayor fuerza. Es así como en el año 1900, la

dirección General del Personal de la armada obtuvo la autorización para levantar un

hospital en el centro de la ciudad, cuya construcción se inicio un año después y finalizó

en 1906.

El nuevo centro de salud, que también ofrecía atención a la comunidad cada vez

que el Hospital Regional viera sobrepasada su capacidad, estaba ubicado en la

manzana que formaban las calles Bories, Sarmiento, Magallanes y Yugoslavia. Contaba

con 39 camas y su superficie no superaba los 1.400 metros cuadrados.

Sin embargo, un fatídico 12 de Julio de 1968 la construcción resultó totalmente

destruida producto de un siniestro que obligó a los profesionales a trasladar a los

enfermos hasta el ex casino de tripulación ubicado en calle Colón Nº 638.

En 1971, con los esfuerzos económicos de las tres instituciones de las Fuerzas

Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) más el aporte de la Corporación de

Magallanes, se adquirió un hospital de campaña prefabricado cuyo nombre sería

� �

Page 20: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

“Cirujano Guzmán”, en homenaje al médico cirujano que atendió a los enfermos durante

el Combate Naval de Iquique a bordo de la Corbeta Esmeralda.

El nuevo hospital, cuya administración quedço en manos de la armada, fue

adquirido a la firma estadounidense Elder Internacional Inc. Su diseño contemplaba un

inmueble de un piso y estaba compuesto por ocho alas o wings comunicados por un

pasillo central.

Su superficie inicial era de 3.423 metros cuadrados y tras varios proyectos de

mejoramiento, alcanzó los 5.568 metros cuadrados. Esta segunda construcción,

inaugurada el 10 de noviembre de 1971, contaba con un servicio de urgencias, 15

policlínicos generales y de especialidades, servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico,

además de pabellones, salas de parto y 96 camas de hospitalización en servicio de

medicina quirúrgica.

En 1997, el hospital de las FF.AA. Cirujano Guzmán recibió la destacada visita

del Premio Novel de Medicina (1990) doctor Donnall Thomas y su esposa. En la

ocasión fueron recibidos por el entonces Director, Comandante (SN) Víctor Fernández.

El personal médico que trabaja en el Hospital de las Fuerzas Armadas Cirujano

Guzmán recibe capacitación permanente a través de reuniones clínicas que ya desde el

año 84 se realizan periódicamente. Hoy, las clases se dictan cada miércoles y en ellas,

médicos especialistas instruyen a los profesionales participantes sobre los avances en

la medicina en las diferentes áreas.

Pero no sólo la capacitación es permanente y actualizada para ofrecer una mejor

atención, el Hospital también ha incorporado modernos equipos médicos para facilitar a

sus pacientes la realización de exámenes y tratamientos sin desplazarse hacia el norte

del país.

���

Page 21: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Fue en este hospital, ubicado en la esquina entre Avenida Bulnes y Capitán

Guillermos donde en el año 1976 se implantó el primer marcapasos cardíaco de la

región.

En mayo de 1984 llega al hospital de las FF.AA., proveniente de Israel, el primer

litotriptor de la región. Hasta el día de hoy, este equipo médico que destruye los

cálculos renales sin la necesidad de realizar una intervención quirúrgica abierta, es el

único que existe en toda la Patagonia chileno-argentina y hasta este hospital llegan

pacientes desde Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y otras zonas australes, aquejados

por cálculos en las vías urinarias.

En 1997, un scanner de última tecnología se suma al equipo médico del servicio

de imagenología del hospital de las FF.AA.

En tanto, con una inversión superior a los $300 millones, el 13 de abril de 2000

se inaugura la primera, y única hasta el día de hoy, Cámara Hiperbárica de la región. El

moderno equipo salvó a un navegante francés de sufrir la amputación de sus dos pies

tras haber sufrido un mal de presión.

Y en el mes de junio del mismo año, un equipo médico a cargo del doctor

Roberto Negrín practicó exitosamente la primera intervención quirúrgica de prótesis de

rodilla a un hombre de 66 años de edad.

Pese a que en un principio, la atención a la población civil de la región de

Magallanes se inició tímidamente y en orden a las necesidades más urgentes, durante

las últimas décadas, los egresos de pacientes desde el servicio médico quirúrgico han

alcanzado cerca de un 30%. Este hecho, sumado a las necesidades médicas por

modernizar equipamiento, determinó la construcción del hospital, cuya segunda fase fue

inaugurada el 2 de julio del 2003 (lo que será detallado más adelante).

���

Page 22: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Las modernas instalaciones doblan la superficie original, alcanzando los 11.300

metros cuadrados, suprimen las salas comunes y otorgan una gran comodidad y

seguridad a los pacientes.

El nuevo hospital, cuya construcción se ha realizado por fases en el mismo

terreno de Bulnes y Capitán Guillermos, contempla la construcción de una tercera y

última fase cuyas obras se iniciarán en los próximos meses. Se estima que el proyecto

completo en sus tres fases finalizará a fines del año 2004.

Actualmente, la plana directiva del Hospital de las FF.AA. Cirujano Guzmán esta

conformada por:

Director: Capitán de Navío SN Sr. Rodrigo Huidobro Medel (UCI).

Sub Director Clínico: Capitán de Fragata SN Sr. Carlos Fredes Silva (Cirujano

Vascular periférico).

Sub Director Administrativo: Capitán de Corbeta SN Sr. Tomás Villalobos

Vildósola (urólogo).

El hospital depende de la Dirección de Sanidad de la Armada, cuyo director es el

Almirante Carlos Echeverría y de la Tercera Zona Naval, cuyo Comandante en Jefe es

el Contraalmirante Arturo Ojeda Zernott.

2.2.2 RECONSTRUCCIÓN

La reconstrucción del hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas,

conocido también como Proyecto Patagonia, era una apremiante necesidad de la

comuna dada la creciente demanda registrada durante los últimos años. Sin embargo,

la reconstrucción de las instalaciones suponía la interrupción de la atención de

pacientes beneficiarios y particulares, algo que no era posible dado el aumento de la

demanda por los servicios hospitalarios, por lo que se diseñó un proyecto por fases que

���

Page 23: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

permitiera el normal funcionamiento del centro con las mínimas alteraciones y

manteniendo los estándares de calidad y seguridad.

Las nuevas instalaciones permiten separar la atención por niveles de

complejidad, incorporar nuevos servicios y dependencias adecuadas.

FASE I: Las obras, a cargo de Salfa, se iniciaron el 15 de noviembre del 2000, y

finalizaron el 19 de octubre del 2001. La inversión alcanzó los US$ 2.614.560.

Esta fase de dos pisos (2.374 m2) contempla:

� Dirección

� Consultorio General

� SOME

� Laboratorios

� Banco de Sangre

� Kinesiología

� Farmacia

� Central Telefónica

� Auditórium y Biblioteca Técnica

FASE II: Las obras se iniciaron el 4 de febrero del 2002 y su fecha de término fue el 30

de enero del 2003. La licitación fue adjudicada nuevamente a la empresa Salfa por un

monto de US$ 6.045.698. Esta fase de 4 pisos que combinó servicios de alta y mediana

complejidad (6.838 m2) contempla:

� 4 Pabellones Quirúrgicos y Sala de Parto

� Servicio de Esterilización y Central de Distribución

� Litotripcia

� U.C.I. e Intermedios

� Residencia Médica

� Hospitalización Médico Quirúrgico hombres y mujeres

� Hospitalización Gineco-Obstetra

���

Page 24: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Hospitalización Pediatría

� Neonatología

� Área Técnica: Sala Caderas, S/E eléctrica, central de gases clínicos.

FASE III: La tercera y última fase del Hospital de las FF.AA., de 3.132 m2, será

construida próximamente y contemplará:

� Servicio de Urgencia

� Cámara Hiperbárica

� Policlínico Pediatría

� Imagenología (Rayos, Scanner, etc.)

� Áreas de Servicio.

� 220 estacionamientos.

2.2.3 ORGANIGRAMA HOSPITAL FF.AA. “CIRUJANO GUZMÁN”

Figura 2.2. Esquema organizacional del Hospital de las FF.AA. Cirujano Guzmán de Punta Arenas.

���

Page 25: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

2.2.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO CLÍNICO

� Banco de Sangre: Este servicio tiene a su cargo la obtención, estudio, conservación,

fraccionamiento y distribución de la sangre humana para efectuar terapia

transfusional y que, dependiendo de los niveles de atención en los cuales opera, se

agregan funciones diagnósticas docentes y de investigación. Este servicio reúne

características de un servicio de urgencia. Está ubicado en el primer piso con fácil

acceso para los donantes y para mejor atención de las urgencias.

� Kinesiterapia (Kinesiología): Es un servicio de apoyo clínico que realiza terapia de

rehabilitación para mejorar, integrar y relacionar aspectos físicos, nutricionales,

emocionales, mentales y energéticos de los pacientes; tanto en adultos como

lactantes y niños, según la patología que ellos presenten y de acuerdo a lo solicitado

por el médico tratante, sea esta en el área traumatológica, neurológica o respiratoria

en pacientes ambulatorios u hospitalizados. La parte kinésica utiliza generalmente

técnicas manuales del kinesiólogo y también ejercicios y educación con los

pacientes. La parte de fisioterapia utiliza equipos como: ultrasonido, ultratermia,

inductotermia, hidroterapia más ejercicios terapéuticos para lograr la rehabilitación

de los pacientes.

� Laboratorio: Es un servicio de apoyo clínico cuya función es desarrollar técnicas

analíticas, correspondiendo a un laboratorio de mediana complejidad en el cual se

procesan exámenes hematológicos, bioquímicos, hormonales, inmunológicos,

microbiológicos y parasitológicos y que comprende tres secciones básicas: Química,

Hematología y Bacteriología con fines de prevención, diagnóstico o control de

tratamiento de las enfermedades de los pacientes hospitalizados y ambulatorios

tanto en adultos como en lactantes y niños.

��

Page 26: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

2.2.3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS CLÍNICOS

� Pediatría: Este servicio otorga atención de nivel secundario y terciario a niños de 0 a

14 años 11 meses y 29 días (menores de 15 años), que ingresen a través del

servicio de urgencia, policlínico o de consulta privada. Su objetivo es prevenir,

fomentar, mantener, recuperar y rehabilitar en forma oportuna y eficiente la salud

física y mental de éstos; con el propósito de alcanzar el más alto nivel sicofísico de

este grupo de pacientes.

� Maternidad: Este servicio presta atención adecuada y oportuna a todas las pacientes

de sexo femenino exclusivamente que se encuentren embarazadas con patología o

sin patología obstétrica y pacientes que consultan por morbilidad o cirugía

ginecológica. Se brinda atención de preparto, parto vaginal y cesárea. También

cuenta con una sección de neonatología que da atención y cuidado inicial del recién

nacido inmediato y mediato hasta 48 horas en caso de parto normal y cuatro días en

caso de nacimiento por cesárea. También debe resolver todos los partos vaginales y

otros procedimientos quirúrgicos ginecológicos de mayor complejidad o de urgencia.

� Medico-Quirúrgico (Medicina y cirugía): Este servicio absorbe toda la hospitalización

adulta del hospital. Está dividido en dos alas: una de Hombres y otra de Mujeres. En

ellas se hospitalizan todas las patologías médicas y quirúrgicas y las

subespecialidades como: urología, neurología, gastroenterología, cirugía vascular,

cardiología, traumatología, otorrinolaringología, etc. El ingreso de pacientes es a

través de tres vías: urgencia, policlínico y una oficina de convenios para el paciente

privado.

� U.C.I. (Unidad de Cuidados Intensivos): Es un servicio clínico dedicado a brindar

cuidados de alta especialización, 24 horas al día, a pacientes cuyo estado de salud

es muy crítico. Las necesidades de estos pacientes van desde una monitorización

invasiva hasta soporte ventilatorio, circulatorio y otros, siendo apoyados por

��

Page 27: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

moderna tecnología, conocimientos y personal especializado, para mantenerlos con

vida. La U.C.I. del Hospital Naval es de tipo general, es decir, atiende a todas las

patologías (neurológicas, cardiovasculares, quemados, quirúrgicos, etc.) y no tiene

áreas especializadas para cada una de estas.

� Servicio de Urgencias: Es un servicio clínico que debe atender a los pacientes que a

el concurran, por sus propios medios o trasladados por una ambulancia, ya sea por

una dolencia médica o quirúrgica de carácter urgente, de todos los grupos etáreos,

con patologías diversas, quirúrgicas adultos y pediátricas, psiquiátricas,

neuroquirúrgicas, traumatológicas , infartos agudos al miocardio y otras, realizando

la atención de urgencia y luego derivando al paciente en forma eficiente y rápida

para la interconsulta al especialista que corresponda a la dolencia específica.

���

Page 28: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 29: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA

Imagenología o Rayos es un Servicio de Apoyo Clínico orientado a la obtención y

estudio de imágenes internas del cuerpo humano a través de distintos equipos

radiológicos de modo de colaborar directamente con el médico en un correcto

diagnostico de las zonas del cuerpo que no son visibles. Este servicio se encarga de

estudiar, en los casos que sea necesario y solicitado, las imágenes obtenidas de

manera de orientar al médico en posibles anormalidades encontradas.

3.2 INSTRUMENTACIÓN [11] [12] [21]

El Departamento de Imagenología cuenta con una serie de equipos que cumplen

distintas funciones y realizan distintos exámenes, los que se detallarán a continuación.

� Toshiba Modelo DC-15KB

� Llego al hospital aproximadamente el año `70

� Exámenes realizados: Esófago-Estómago-Duodeno, Tránsitos

Intestinales, Enemas Baritados de Colon, Colangeografías,

Histerosalpingografías

� A pesar de que estos exámenes son vistos en movimiento, el médico

tratante saca algunas placas o imágenes de anomalías visualizadas

por él.

� Este es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� Unimatic Modelo 235 (Equipo Universal)

� Llegó al hospital aproximadamente el año `79

���

Page 30: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Exámenes realizados: osteo-pulmonares como Tórax, Columnas,

Extremidades, Pielografías, Huesos en general.

� Este equipo consume el 99% de los exámenes realizados en el

servicio.

� En estos momentos este equipo se encuentra fuera de servicio en

espera de la llegada de un repuesto para ser reparado.

� Este es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� Philips Modelo Practix 33 (Equipo Portátil)

� Llegó al hospital a fines de los `90

� Exámenes realizados: Tórax y huesos en general

� Es utilizada en las unidades de UCI, NEO y Médico-quirúrgico

� Al ser una máquina portátil, tiene problemas de enfriamiento, lo que

significa que puede sacar pocas imágenes antes de bloquearse por

cierta cantidad de tiempo hasta que consigue enfriarse nuevamente. A

pesar de este problema, cumple con las necesidades del Hospital.

� Este es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� Philips Modelo BV25 (Equipo portátil “Arco C”)

� Llegó al hospital a fines de los `90

� Exámenes realizados: Se utiliza para radioscopia (rayo contínuo) para

procedimientos operatorios. También para realizar colangeografías.

� Se utiliza exclusivamente en pabellones.

� �

Page 31: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Este es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� Philips Modelo TomoScan AV Serie 4522-142-30000 (Scanner)

� Llegó al Hospital en Enero del `97

� Equipo de tomografías (scanner) de todo el cuerpo

� Exámenes realizados: tomográficos como TAC de cerebro, Silla Turca,

Senos Perinasales, Cuello, Columnas, Tórax, Abdomen, Pelvis,

Estudio localizado de extremidades.

� Este equipo posee un computador interno y conexiones a un

computador externo, pero no se han adquirido los softwares necesarios

para que el scanner transmita estas imágenes a un PC o a una base

de datos. Además, en averiguaciones que se hicieron con el

representante Zonal de Philips Chilena S.A., estos módulos de

softwares ya no se fabrican.

� Otro punto a destacar es que este equipo posee una copiadora de

discos donde se pueden respaldar digitalmente los exámenes

realizados en formato DICOM (ver anexo A) pero ésta se encuentra en

mal estado y sin arreglo posible, puesto que esta línea de equipos ya

se descontinuó.

� Lorad Modelo MTV 40000-004 (Mamógrafo)

� Llegó al Hospital en Octubre del ´97

� Exámenes realizados: mamografías y de biopsias de mamas.

� Éste es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� ATL Modelo HDI 3000 (Ecógrafo)

���

Page 32: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Llegó al Hospital en Julio del ´98

� Exámenes realizados: Posee transductores para realizar distintos

exámenes como Ecografías Abdominales, Renales, Pélvicas,

Ginecológicas, Transvaginales, Doppler, Mamárias y partes blandas,

Biopsias (renales, hepáticas, mamarias, etc.)

� Este es un equipo análogo (convencional), por lo tanto no cuenta con

ningún tipo de conexión a computador o a una red como tampoco con

tecnología digital que permita digitalizar imágenes sin revelarlas.

� FujiFilm Modelo 3800 AD (Procesadora de Películas)

� Llegó al Hospital en Agosto del 2001

� Se utiliza para revelar todo tipo de películas de exámenes

convencionales.

� Este equipo es sólo revelador de imágenes por lo que no está

diseñado para conectarse a una red o para digitalizar imágenes.

� Kodak Modelo M35 (Procesadora de Películas)

� Llegaron dos equipos al Hospital en Agosto del ´97

� Una de ellas es utilizada para procesar las películas que emite una

impresora láser conectada al Tomógrafo y Ecógrafo. La otra es

utilizada exclusivamente para procesar películas mamográficas.

� Este equipo es sólo revelador de imágenes por lo que no está

diseñado para conectarse a una red o para digitalizar imágenes.

� Ektascan Modelo 1120 (Impresora Láser)

� Llegó al Hospital junto con el Tomógrafo el año ´97

� Este equipo está conectado al Tomógrafo y al Ecógrafo y es un paso

previo a la impresión de películas con el equipo Kodak en placas

radiológicas

���

Page 33: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Este equipo es sólo revelador de imágenes por lo que no está

diseñado para conectarse a una red o para digitalizar imágenes.

Para mayores detalles sobre las nuevas tecnologías radiológicas o

imagenológicas, véase el Anexo A.

3.3 FUNCIONAMIENTO

El Departamento de Imagenología realiza sus funciones en 4 ubicaciones

distintas dentro del hospital:

� Sala principal del Departamento de Imagenología

� Sala de Mamografías y Ecografías

� Pabellón

� UCI, Neonatología y Medicoquirúrgico.

En la sala principal, se ubican la mayoría de los equipos radiológicos del

departamento, siendo éstos los de mayor resolución y calidad en imágenes. Entre estos

equipos están: Toshiba DC-15KB, Universal Unimatic 235, Philips TomoScan AV y las

procesadoras de películas e impresoras láser. La sala de mamografías y ecografías

está equipada con un Mamógrafo Lorad MTV y un Ecógrafo ATL HDI 3000. En la sala

de pabellones se encuentra un equipo Philips BV25 Portátil (llamado “Arco C”). En los

servicios de UCI, Neonatología y Medicoquirúrgico, Imagenología presta apoyo con un

equipo Philips Practix 33 Portátil.

A las dos primeras dependencias recurren todos aquellos pacientes que llegan

en forma ambulatoria al hospital y aquellos pacientes que se encuentren hospitalizados

o que vengan derivados del servicio de urgencias que no tengan riesgo vital y que se

encuentren en condiciones de ser trasladados de sala para la toma de los exámenes

necesarios. Para el resto de los pacientes, que se encuentren con riesgo vital o

���

Page 34: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

conectados a maquinaria de difícil traslado, se ocupa el equipo portátil Philips Practix

33, el cual es posible trasladarlo hasta la ubicación misma del paciente de modo que no

sea necesario a este trasladarse. Lo mismo ocurre para los pacientes que están siendo

sometidos a una intervención quirúrgica en pabellones; cuando el médico estime

conveniente puede disponer de un equipo de radioscopía (rayo continuo) que muestra

el interior de un paciente en una pantalla de televisión.

Figura 3.1. Esquema del destino de in tipo de paciente a una dependencia específica del

Departamento de Imagenología. Definimos anclados como aquellos pacientes que, ya sea por las

maquinarias a las que se encuentra conectado o por su riesgo vital, no puede moverse de su

cama ni ésta tampoco puede ser movida.

���

Page 35: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Figura 3.2. Diagrama de flujo del movimiento de pacientes e información del Departamento de

Imagenología

�������

������������������ ����� ���� ��

���������� ��������

�������������� ������������

�������������� ���������� ��

���

����������� ��������������������

���

���

�����������������������������

������ �����������

�����������������������������������

������������������������� �������������������

���

����������������������������������� ������������������

���

��� ������������ ��������������

���

�� ��������������������

���

�� ������ ������������ ���������

��������������������� �����������������

��������

����

����������������� ���������� � ����������� ��

�������

��������������� � �������� �����������������������������������

��������������� ������������ ������������������������������������

���

��������� �������������

���

���

���

Page 36: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Figura 3.3. Diagrama de flujo de la situación marcada en la Figura 2.2 “Médico Redacta Informe”

�������

����

�� ����������������������������� ������ �������������

�� ����������������������������� ��������� � ���

���������� ������

������� � ����

�� ��������������������������� �������������������������

������������������������� � ���

���������� ������

������� � ����

�� ������ ���������������� ���������� �������� � � ��

��������

�� ������ ������������ ������� ����

������� � �������� ��

��� ���

������

��

Page 37: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

3.3.1 PERSONAL DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Imagenología cuenta con 5 enfermeros, una secretaria y un

doctor especializado en radiología e imagenología. Los enfermeros, que para trabajar

en esta sección del Hospital han sido capacitados, se reparten el trabajo del

departamento de la siguiente manera:

� 1 enfermero encargado de los exámenes realizados con el scanner

� 1 enfermero encargado de los exámenes digestivos

� 2 enfermeros encargados de los exámenes osteo-pulmonar

� 1 enfermero encargado de los exámenes portátiles, pabellón y apoyo a otras

secciones.

Además, cada uno de estos enfermeros debe anotar en un libro las atenciones

diarias, hacer los sobres de entrega de exámenes, entregar los exámenes a los

pacientes y dar indicaciones a estos.

3.3.2 RESPECTO AL PACIENTE

Actualmente, el paciente que debe ser sometido a un examen en el

Departamento de Imagenología, puede llegar a través de cuatro vías:

• Con una orden médica de atención de forma particular

• Con una orden médica de atención ambulatoria generada en el Policlínico del

Hospital

• Con una orden médica de atención generada en el servicio de urgencias

• Con una orden médica de atención generada en algunos de los servicios de

hospitalización del hospital

��

Page 38: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Si el paciente se presenta con una orden médica de atención particular, debe

pedir una hora de atención para poder tomarse el examen. De esta manera, el paciente

concurre a Imagenología al día y hora a la que fue citada con la orden médica. Esta

orden contiene, por lo general, los datos de la sección del cuerpo a la cual debe

someterle el examen y en que posición. Con estos datos, el tecnólogo medico,

enfermero o médico, puede someter al paciente al examen. El profesional cita al

paciente para que en 10 días retire su examen, con un informe anexo, en el hospital. Si

la orden proviene del policlínico del hospital, la situación es similar a la del caso anterior

con la salvedad de que el informe correspondiente al examen realizado es emitido sólo

por orden expresa del médico que firma la orden de atención. Si la orden proviene del

servicio de urgencias, este examen es realizado en el mismo momento en que el

médico tratante generó la orden; en este caso no se requiere que el jefe del

departamento de Imagenología emita un informe, pues es el mismo medico que recibe

al paciente quien concluye acerca del examen. Si la orden proviene de alguno de los

servicios de hospitalización, y si es factible mover al paciente hasta el departamento de

Imagenología, el examen es realizado en la sala principal del departamento; en caso

contrario, se utiliza el equipo portátil para realizar el examen en el mismo servicio de

hospitalización. En el caso de estos pacientes, además de la orden médica, van

acompañados de su ficha clínica.

El informe anexo mencionado con anterioridad, es redactado por el profesional

medico o tecnólogo médico que este a cargo del departamento, y contiene un posible

diagnóstico de acuerdo con lo que el profesional pudo observar en el examen.

3.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Como se ha expuesto en los puntos anteriores, existen una serie de elementos

que causan problemas en el Departamento de Imagenología y que por consecuencia

alteran el funcionamiento y rendimiento, aunque en menor medida, de otros servicios o

entidades.

���

Page 39: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

A continuación se plantean los problemas detectados:

a) Ordenes de exámenes radiológicos llegan a Imagenología con información

incompleta.

El problema específico se genera a partir de que el cuerpo médico en general se

ha mal acostumbrado a emitir órdenes de exámenes sin poner en ellas toda la

información que en Imagenología requieren para emitir un pronto y correcto

diagnóstico. Por lo general, esta orden de examen llega con el nombre del

paciente y la localización del área a la que se le debe someter a examen y el tipo

de examen que se requiere. Esta información basta, en cierta medida, para poder

realizar el examen, pero es insuficiente para que ellos puedan emitir un

diagnóstico rápido y preciso. Esto se debe a que en la mayoría de los casos, los

profesionales requieren imprescindiblemente de, el pre-diagnóstico del médico

tratante, o bien, de una descripción de los síntomas, para poder focalizar su

atención en una determinada área del examen y en alguna anormalidad precisa,

de modo que no se pierda el tiempo buscando “algo” que no se sabe que podría

ser, en el examen completo y que, a su vez, puede llevar a sugerir en el informe

respectivo una anormalidad poco precisa, errónea, e inclusive, no encontrar

alteraciones a pesar de que estas existan.

b) Poca claridad y orden en la ficha clínica del paciente.

Derivado del problema anterior, cuando el médico especialista en rayos no

encuentra anormalidades observables, o tiene dudas para emitir un informe,

necesita recurrir a la ficha clínica del paciente, y por decirlo de una manera,

nadar en un mar de papeles en busca de una pista de entre todas las atenciones

anteriores que los lleve a una pista de lo que pueda estar sucediéndole al

paciente.

���

Page 40: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

A medida que se ha ido investigando en otros Departamentos del Hospital, se

advierte que este tipo de información también es utilizada por otros médicos (en

el caso de ínter consultas o consultas posteriores del mismo paciente pero con

otros facultativos) y Servicios (Kinesioterapia, Laboratorio, Banco de Sangre) del

hospital, surgiendo este mismo problema de información.

c) Escasez, y en algunos casos inexistencia, de respaldo de exámenes realizados

Los exámenes realizados en imagenología, por ser una placa o lámina plástica

de un grosor de aproximadamente uno a dos milímetros, mucho menos flexible

que una hoja de papel, no son almacenados en la ficha clínica del paciente por el

volumen que todos estos ocuparían, excepto muy contados casos y sólo en las

placas de menor tamaño. Esto nos lleva a la situación de que cuando el paciente

recurre a atenderse al policlínico del hospital, el médico no puede tener acceso al

historial radiológico del paciente para poder observar evoluciones de lesiones o

posibles consecuencias de estas.

Este problema se repite para exámenes de otros servicios clínicos, pero en una

menor medida, ya que estos si se encuentran en la ficha clínica pero no están

correctamente organizados, por lo que es muy difícil que el profesional encuentre

lo que busca.

d) Retraso tecnológico en equipos Imagenológicos

Actualmente los sistemas modernos de radiología e imagenología incorporan

sistemas de digitalización de imágenes como también de terminales o estaciones

de trabajo de edición de imágenes. Estos sistemas facilitan el diagnóstico que

emite el médico tratante dada la alta calidad de las imágenes obtenidas (muy

superiores a las entregadas por los sistemas análogos o convencionales), como

� �

Page 41: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

también por la posibilidad que otorga de poder visualizar estas imágenes en

pantallas en cualquier punto del hospital donde éstas sean instaladas

(transmitidas a través de una intranet), como a si mismo la digitalización de estas

permitida por los mismos equipos. El hospital no cuenta con ningún equipo que

posea esta tecnología por lo que los médicos, que conocen y manejan las

ventajas de estos sobre los convencionales, se ven retrasados tecnológicamente,

y tienen que recurrir a metodologías mas antiguas y demorosas para poder emitir

diagnósticos, que muchas veces pueden ser hasta erróneos.

3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.5.1 Planteamiento de modificación de las normativas existentes en los

distintos servicios para el correcto funcionamiento del movimiento de

información interna en el hospital, y, en caso de que éstas ya existan, la

fiscalización de las mismas. Actualmente, como se plantea en el punto

anterior, existen diversos problemas de flujo de información entre los distintos

servicios del hospital, lo que repercute en una eficaz administración de los

recursos disponibles, tanto económicos como técnicos y humanos. Por lo tanto,

la primera alternativa de solución dice relación con la creación de una normativa

de flujo de información necesaria para el correcto funcionamiento de cada

servicio, detallada por servicio tanto en información de entrada como de salida.

En caso de existir dichas normativas, se recomienda su revisión de modo de

verificar que no existan vacíos o quiebres de los flujos de información. En ambos

casos se recomienda la correspondiente fiscalización, de manera de velar por la

aplicación de estas normativas.

3.5.2 Implementación de un Sistema de Información que permita al hospital la

administración digital de la Ficha Clínica del Paciente, de modo que sea

información accesible desde cualquier punto donde sea solicitada y en

tiempo real, con información siempre actualizada, que contenga un historial

���

Page 42: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

clínico y sus exámenes; con niveles de seguridad adecuados a un recinto

militar. La implementación de un sistema de estas características permitirá al

hospital estar a la vanguardia en tecnología en cuanto a manejo de información

intrahospitalaria se trata. Además, solucionará los problemas de flujo de

información que actualmente lo afectan. En principio, será un sistema que

permita la administración de la Ficha Clínica del Paciente en forma Digital, es

decir, a través de un computador o terminal de información con las consiguientes

ventajas respecto del papel (no se deteriora con el paso del tiempo, respaldos

adecuados que permiten una recuperación del sistema en muy poco tiempo ante

una eventual catástrofe, información disponible en múltiples puntos a la vez y no

limitándose a un archivo físico, la posibilidad de llevar un respaldo físico de la

información si este es necesario, la posibilidad de llevar estadísticas del tipo que

se estime necesaria, etc.). En cuanto a los niveles de seguridad que

implementará este sistema, es un aspecto que se verá más adelante, ya que

necesita un análisis en profundidad respecto a sus costos y beneficios, pero por

lo pronto se pueden sugerir tres métodos:

• Autentificación mediante nombre de usuario y contraseña.

• Autentificación mediante huella digital. [9] [16] [19]

• Autentificación mediante firma digital. [7] [8]

La implementación de este sistema será planificado de para una

construcción modular por servicios, utilizando como punto inicial para su

construcción la base de datos para los datos personales del paciente más un

primer módulo perteneciente al Departamento de Imagenología, quedando el

sistema listo para que en futuros proyectos se incorporen nuevos módulos.

���

Page 43: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

3.6 SOLUCIÓN PROPUESTA

La solución que se considera factible, viable y necesaria de realizar es la

segunda alternativa, Implementación de un Sistema de Información de construcción

modular que permita al hospital la administración digital de la Ficha Clínica del Paciente,

debido a que:

• El hospital cuenta con la infraestructura adecuada debido a la reciente

construcción de un nuevo edificio con tendidos de red, lo cual nos ahorra los

costos de construir una intranet.

• Se cuenta con las herramientas de desarrollo necesarias para la construcción del

Sistema.

• Es de construcción modular, por lo que la inversión que se requerirá para la

construcción de cada uno de estos no será muy elevada.

• Al manejar la información del paciente en forma estandarizada y organizada se

evitan errores de interpretación y omisión, imprescindibles para el tipo de

decisiones que se deben tomar con estas y que pueden llegar a ser de vida o

muerte.

3.7 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

Resulta evidente que el proceso de redacción de informes de parte del jefe de

imagenología se ve dificultado por las constantes omisiones en las órdenes de

exámenes que los médicos escriben, como por el desorden con que se encuentran las

fichas clínicas de los pacientes, escritas a mano y con letra ininteligible. La solución a

esto pasa fundamentalmente por la ficha clínica y su digitalización, considerando la vital

importancia que esta sea clara, legible, disponible en cualquier momento y en cualquier

lugar, de modo que permita, para efectos de este modulo que se implementará, reducir

el tiempo que toma el médico jefe del servicio en redactar el informe de un examen

imagenológico y a su vez permitir que sea aún mas exacto en el diagnóstico que emita.

���

Page 44: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Además, una vez que el sistema este funcionando con todos sus módulos:

• Permitirá estar trabajando de acuerdo a estándares tecnológicos adecuados y

necesarios para la unificación y distribución de la información.

• Permitirá aprovechar las características que incorporan los nuevos equipos

médicos en lo que respecta a interconectividad con una red de información, no

solo respecto de los equipos del Departamento de Imagenología sino que de

cualquiera de los equipos de los otros servicios del hospital.

• Permitirá hacer más eficiente el proceso de atención además de permitir ahorrar

costos (papel, secretarias, horas-hombre de los médicos) y aumentar los

beneficios económicos (aumento en la capacidad de atención, mayor capacidad

en la administración de insumos).

Al ser de construcción modular, el impacto del nuevo sistema sobre el personal

en cuanto a su adaptación, será un proceso menos catastrófico, conociendo la cantidad

de personas que estarán involucradas con su operación y que por efecto natural tienden

a rechazar este tipo de cambios bruscos en su manera de trabajar.

Y como pilar fundamental en la justificación y necesidad de este sistema,

permitirá al personal médico contar con información completa, oportuna, precisa y

legible, lo cual puede reducir el tiempo en espera de atención de un paciente, el tiempo

que toma un médico en poder dictar un diagnóstico; rapidez en la atención que es

fundamental en un servicio de salud y que, en algunos casos, puede significar la vida o

la muerte.

3.8 OBJETIVO GENERAL

Implementar un sistema de información, de construcción modular, que permita el

manejo de la Ficha Clínica Electrónica o Digital del paciente y, a su vez, que otorgue al

cuerpo médico y profesional del Hospital Naval de Punta Arenas de una herramienta

���

Page 45: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

efectiva, eficiente, intuitiva, con información de fácil lectura y entendimiento con el

objetivo supremo de entregar una atención oportuna y de mejor calidad al paciente

3.9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseño de una base de datos modulable y escalable.

• Construcción del módulo de administración de la Ficha Clínica Electrónica

(creación de ficha, ingreso de datos, modificación, impresión, etc.)

• Construcción del módulo de Imagenología de acuerdo a los recursos existentes.

• Digitalización o traspaso manual de la información desde las fichas clínicas de

los pacientes al Sistema

���

Page 46: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Page 47: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Para el desarrollo de este capítulo, como punto principal, se indagará en el

volumen de información que el sistema deberá manejar, de modo de establecer una

aproximación del crecimiento que tendrá ésta durante un período de 10 años y así

poder concluir que características debe tener el servidor que se requerirá.

También se analizará, de acuerdo con los elementos existentes en el Hospital, la

cantidad de computadores actuales, la ubicación de estos, cuantos más se necesitarán;

también se considerarán las licencias de software adquiridas para el desarrollo y la

operabilidad del sistema.

Para obtener información mas detallada acerca de la información referencial para

este estudio, referirse al anexo B.

4.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA

Para el estudio de factibilidad técnica y operacional se considera como factor

muy importante el volumen de información que debe manejar el sistema, de modo de

poder obtener los requerimientos de hardware adecuados para el servidor que deberá

tener el sistema.

Para este análisis, se usará información estadística de las fichas clínicas y de los

exámenes a digitalizar de Imagenología desde el servidor del hospital.

4.1.1 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

4.1.1.1 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO DE LA INFORMACIÓN

��

Page 48: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.1.1.1.1 IMAGENOLOGÍA

No existe información de exámenes de Imagenología archivados. Esto se debe a

que los pacientes retiran estos exámenes y los sacan fuera del hospital una vez que

son atendidos. Además, y dada la cantidad de exámenes que se realizan en

Imagenología, cada ficha clínica aumentaría en 3 o 4 veces su volumen físico si estas

se almacenaran y, dado esto, no hay espacio disponible en el Hospital para almacenar

tal volumen de fichas clínicas.

Por lo tanto, al momento de iniciarse el sistema, deberá considerarse como 0 el

volumen de información inicial del sistema para este tipo de información.

4.1.1.1.2 FICHAS CLÍNICAS

Según la información entregada por el servidor del Hospital, actualmente existen

47396 fichas clínicas, las cuales se distribuyen de acuerdo a lo que indica la tabla 4.1

Cant. Tomos Nº Fichas % del Total de Fichas

1 47375 99.9556924% 2 20 0.0421977% 3 1 0.0021099%

Total 47396 100%

Tabla 4.1. Distribución de fichas por cantidad de tomos.

4.1.1.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO Y TAMAÑO DE LA INFORMACIÓN

4.1.1.2.1 IMAGENOLOGÍA

En el departamento de Imagenología se manejan 6 distintos tamaños de placas

(de entre los exámenes que se digitalizarán, que no incluyen los T.A.C.). Para este

análisis, se tomaron 3 exámenes al azar por cada tamaño. Se utilizará el equipo

Samsung Video Presenter SVP-5200N para digitalizar estos exámenes en formato BMP

��

Page 49: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

(único formato de archivo de imagen de salida que entrega el equipo) y con una

resolución de 465x720 pixeles (única resolución que entrega el equipo).

4.1.1.2.1.1 TIPOS DE EXÁMENES.

Imagenología realiza muchos tipos de exámenes, pero su formato de salida se

reduce a 6 tamaños distintos de placas radiológicas (que para efectos de este estudio

no incluyen las T.A.C. puesto que estas son múltiples imágenes de pequeña magnitud

en una sola placa por lo que al digitalizarlas se pierde demasiada resolución lo que no

sirve al cuerpo medico del hospital como orientación para un diagnóstico) más un

informe, en cual está incluido dentro del estudio de la ficha clínica.

Estos tamaños son:

• 18x24 cm.

• 24x30 cm.

• 30x40 cm.

• 30x90 cm.

• 35x35 cm.

• 35x43 cm.

4.1.1.2.1.2 TAMAÑO DIGITAL DE EXÁMENES.

De acuerdo con la clasificación anterior, se realizaron 3 pruebas por tamaño de

placa. La tabla 4.2 nos muestra los valores en bytes y el promedio en kilobytes de los

exámenes digitalizados a imágenes en formato BMP además de en formato JPG el cual

será el formato a utilizar por el sistema. Para cambiar el formato de las imágenes se

utilizó un software de edición de imágenes y fueron convertidas usando mínima calidad

de compresión para obtener máxima calidad de resolución.

���

Page 50: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Nº Tamaño Físico de Placa Tamaño Digital BMP Tamaño Digital JPG 1 18x24 cm. 987.136 212.992 2 18x24 cm. 987.136 212.992 3 18x24 cm. 987.136 204.800 4 24x30 cm. 987.136 200.704 5 24x30 cm. 987.136 200.704 6 24x30 cm. 987.136 196.608 7 30x40 cm. 987.136 139.264 8 30x40 cm. 987.136 159.744 9 30x40 cm. 987.136 151.552 10 30x90 cm. - - 11 30x90 cm. - - 12 30x90 cm. - - 13 35x35 cm. 987.136 139.264 14 35x35 cm. 987.136 131.072 15 35x35 cm. 987.136 143.360 16 35x43 cm. 987.136 135.168 17 35x43 cm. 987.136 135.168 18 35x43 cm. 987.136 135.168 Total (en bytes) 14.807.040 2.498.560 Promedio (en kilobytes) 964 162,6666667

Tabla 4.2. Pruebas de tamaño en disco por tamaño de imagen.

4.1.1.2.2 FICHAS CLÍNICAS

Para la digitalización de fichas clínicas, se considerará que estas serán

almacenadas en una base de datos construida en SQL Server 7, del cual el hospital

posee las licencias respectivas, y que cada carácter escrito de estas fichas en el

sistema ocupará 2 bytes.

4.1.1.2.2.1 TIPOS DE FICHAS.

No existen distintos tipos de fichas clínicas, pero si en estas se pueden distinguir

que algunas poseen más de un tomo, por lo que, para efectos de este estudio,

determinaremos el tamaño digital de acuerdo a la cantidad de tomos de estas.

Las cantidades de tomos que manejan las fichas clínicas son:

• 1 Tomo (caso más común).

• 2 Tomos.

• 3 Tomos.

���

Page 51: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.1.1.2.2.2 TAMAÑO DIGITAL DE EXÁMENES.

En primer lugar, se procedió a determinar el promedio de caracteres escritos por

página de ficha clínica. De acuerdo a esto se escogió una ficha clínica al azar del

archivo de fichas y, de esta, se eligieron 8 paginas al azar. La tabla 4.3 muestra la

cantidad de caracteres contabilizados en cada una de estas 8 páginas y además, a esta

cantidad de caracteres contabilizados se le agrega un 15% más por los efectos de que

no se contabilizan los espacios en blanco además de aquellos caracteres que no se

reconocen o son ilegibles. En la tabla 4.3 también se muestra el promedio en kilobytes

que ocuparía una página de ficha clínica.

Hoja Nº Cant. Caracteres (aprox.) 15% +

1 800 920 2 618 710 3 940 1081 4 817 940 5 1000 1150 6 500 575 7 821 944 8 1203 1383

Total 7703 Promedio de caracteres por pág. 962,875

Tamaño promedio de una página en disco (en bytes) 1925,75

Tamaño promedio de una página en disco (en kilobytes) 1,88061523

Tabla 4.3. Tamaño promedio ocupado en disco de una página de ficha clínica.

Obtenido este dato fundamental, se eligen al azar 3 fichas para cada tipo de ficha

clínica (excepto para las de 3 tomos ya que de este tipo solo existe una). A estas fichas

se le contabilizaron la cantidad de páginas que poseen y se calculó el total de kilobytes

que ocupa cada ficha de acuerdo a la cantidad de páginas contabilizadas y lo que

ocupa en promedio una pagina en kilobytes. Estos resultados se muestran en la tabla

4.4

� �

Page 52: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Ficha 79-0-37

Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb I 242 455,1088867 II 236 443,8251953 III 19 35,73168945

Total en Kb 934,6658

Ficha 27-0-88 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 226 425,019043 II 112 210,6289063

Total en Kb 635,6479

Ficha 15-1-98 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 373 701,4694824 II 22 41,37353516

Total en Kb 742,843

Ficha 04-4-72 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 373 701,4694824 II 39 73,34399414

Total en Kb 774,8135

Ficha 22-2-92 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 70 131,6430664 Total en Kb 131,6431

Ficha 10-3-22 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 201 378,0036621 Total en Kb 378,0037

Ficha 02-0-21 Tomo Páginas contabilizadas Tam. En Kb

I 155 291,4953613 Total en Kb 291,4954

Tabla 4.4. Tamaño aproximado de fichas clínicas elegidas al azar.

4.1.1.3 TOTAL EN GIGABYTES DEL UNIVERSO ACTUAL DE INFORMACIÓN

Del punto 4.1.2.2 se desprende que, en promedio, las fichas clasificadas por

tomos ocuparán en el sistema la cantidad de kilobytes especificada en la tabla 4.5.

���

Page 53: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Promedio fichas de 1 tomo 223,1663 Kb Promedio fichas de 2 tomos 717,7681 Kb Promedio fichas de 3 tomos 934,6658 Kb

Tabla 4.5. Tamaño aproximado promedio ocupado en disco de fichas clínicas por cantidad de tomos.

La obtención del total inicial de información en el sistema, al momento de que

este entre en funcionamiento, se obtuvo de la multiplicación de las tablas 4.1 y 4.5,

cuyos resultados se expresan en la tabla 4.6.

Cant. Tomos Nº Fichas Tamaño Ficha Prom. en Kb Total por clasificación en Kb

1 47375 223,1663 10572503.46 2 20 717,7681 14355.362 3 1 934,6658 934.6658

Total en Kilobytes 10587793.49 Total en Gigabytes 10.09730672

Tabla 4.6. Tamaño total aproximado en disco ocupado por el total de fichas clínicas existentes.

De la tabla 4.6 se desprende, entonces, que el tamaño total de la información

almacenada al iniciarse el sistema será, aproximadamente de 10.1 Gb sólo en fichas

clínicas.

4.1.1.4 PROYECCIÓN DEL UNIVERSO FUTURO DE INFORMACIÓN A 10 AÑOS

Para acercar un posible comportamiento del volumen de información anual

obtenida desde las bases de datos del hospital a una ecuación matemática, de modo de

proyectar a futuro dicho comportamiento, se optó por utilizar una regresión lineal de

acuerdo a los totales anuales de los datos obtenidos. Este tipo de regresión permite

calcular un comportamiento promedio de crecimiento o decrecimiento del volumen para

los períodos de los que se tiene la estadística de modo de que, para períodos futuros se

pueda proyectar, sin incurrir en una invención mágica, se pueden proyectar con

fundamento el comportamiento de estos.

���

Page 54: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.1.1.4.1 IMAGENOLOGÍA

A través de los datos obtenidos de la base de datos del hospital, se configuró

una tabla (Tabla 4.7) con los totales anuales de los exámenes (que van a ser

digitalizados para el sistema) que realiza el Departamento de Imagenología.

Año Total Ambulatorios Total Hospitalizados Total

1998 27116 4292 31408 1999 39850 5364 45214 2000 56328 7688 64016 2001 61324 9460 70784 2002 52124 7224 59348 2003 51608 7372 58980 Totales 288350 41400 329750 Promedio 24029,16667 3450 27479,16667

Tabla 4.7. Promedio anual de exámenes realizados en Imagenología.

Se procedió a graficar dicha tabla para hacer una comparación más tangible del

volumen de información anual de imagenología. En el gráfico 4.1 se puede observar

dicho comportamiento además de una línea que muestra la tendencia promedio de este

comportamiento.

Totales Exámenes Radiológicos Anuales

y = 5343,7x + 36255

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total AmbulatoriosTotal HospitalizadosLineal (Total)

Gráfico 4.1. Tendencia de crecimiento de la cantidad de exámenes anualmente realizados.

���

Page 55: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Esta línea de tendencia tiene como formula y = 5343,7x + 36255 lo que nos

permite obtener una comparación de los datos reales con los que nos entrega ésta

fórmula. La tabla 4.8 refleja estos distintos valores.

x (Período) y (Cant. Exámenes) Valor Real del Período Diferencia %

1 41598,7 31408 -10190,7 -32,44619 2 46942,4 45214 -1728,4 -3,82271 3 52286,1 64016 11729,9 18,323388 4 57629,8 70784 13154,2 18,583578 5 62973,5 59348 -3625,5 -6,108883 6 68317,2 58980 -9337,2 -15,83113

Tabla 4.8. Error porcentual entre la fórmula obtenida y los datos reales.

Con esto podemos determinar los valores de error máximo y mínimo esperado,

los cuales se obtuvieron calculando el promedio de las diferencias positivas (como error

máximo) y el promedio de las diferencias negativas (como error mínimo), los cuales se

aprecian en la tabla 4.9. Los resultados están expresados en cantidades de exámenes.

Error Máximo Esperado 12442,05 Error Mínimo Esperado -6220,45

Tabla 4.9 Promedio de error esperado con la fórmula obtenida.

Podemos mostrar entonces, una proyección de cantidad de exámenes anuales

para los próximos 10 períodos. En la tabla 4.10, además del valor esperado para cada

uno de los próximos 10 períodos, se ven también los valores máximos y mínimos

esperados.

���

Page 56: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

x (Período) y (V. Esperado) y (V. Máx. Esperado) y (V. Mín. Esperado)

7 73660,9 86102,95 67440,45 8 79004,6 91446,65 72784,15 9 84348,3 96790,35 78127,85

10 89692 102134,05 83471,55 11 95035,7 107477,75 88815,25 12 100379,4 112821,45 94158,95 13 105723,1 118165,15 99502,65 14 111066,8 123508,85 104846,35 15 116410,5 128852,55 110190,05 16 121754,2 134196,25 115533,75

Tabla 4.10. Proyección de cantidad de exámenes esperada para los próximos 10 años.

4.1.1.4.2 FICHAS CLÍNICAS

A través de los datos obtenidos de la base de datos del hospital, se configuró

una tabla (Tabla 4.11) con los totales anuales fichas clínicas creadas por período.

Año Total Promedio 1993 7101 591,75 1994 4589 382,4166667 1995 4596 383 1996 4122 343,5 1997 3895 324,5833333 1998 3978 331,5 1999 3788 315,6666667 2000 4255 354,5833333 2001 3476 289,6666667 2002 2945 245,4166667 2003 3188 265,6666667 2004 1463 365,75

Tabla 4.11. Totales anuales y promedios mensuales de aperturas de fichas clínicas.

Se procedió a graficar dicha tabla para hacer una comparación más tangible del

volumen de información anual de imagenología. En el gráfico 4.2 se puede observar

dicho comportamiento además de una línea que muestra la tendencia promedio de este

comportamiento.

���

Page 57: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales de Aperturas de Fichas Clinicas por Años

y = -266,75x + 5776,2

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. T

ota

l Ap

ertu

ras

Total

Lineal (Total)

Gráfico 4.2. Tendencia de crecimiento de aperturas de fichas clínicas por año.

Esta línea de tendencia tiene como formula y = -266,75x + 5776,2 lo que nos

permite obtener una comparación de los datos reales con los que nos entrega ésta

fórmula. La tabla 4.12 refleja estos distintos valores.

x (Período) y (Cant. Fichas) Valor Real del Período Diferencia %

1 5509,45 7101 1591,55 28,887639 2 5242,7 4589 -653,7 -12,46877 3 4975,95 4596 -379,95 -7,635728 4 4709,2 4122 -587,2 -12,46921 5 4442,45 3895 -547,45 -12,32316 6 4175,7 3978 -197,7 -4,734536 7 3908,95 3788 -120,95 -3,094181 8 3642,2 4255 612,8 16,824996 9 3375,45 3476 100,55 2,9788621

10 3108,7 2945 -163,7 -5,265867 11 2841,95 3188 346,05 12,176499

Tabla 4.12. Error porcentual entre la fórmula obtenida y los datos reales.

Con esto podemos determinar los valores de error máximo y mínimo esperado,

los cuales los determinamos calculando el promedio de las diferencias positivas (como

error máximo) y el promedio de las diferencias negativas (como error mínimo), los

cuales se aprecian en la tabla 4.13. Los resultados están expresados en cantidades de

fichas creadas.

��

Page 58: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Error Máximo Esperado 662,7375 Error Mínimo Esperado -378,6642857

Tabla 4.13. Promedio de error esperado con la fórmula obtenida.

Podemos mostrar entonces, una proyección de cantidad de exámenes anuales

para los próximos 10 períodos. En la tabla 4.14, además del valor esperado para cada

uno de los próximos 10 períodos, se ven también los valores máximos y mínimos

esperados.

x (Período) y (V. Esperado) y (V. Máx. Esperado) y (V. Mín. Esperado)

12 2575,2 3237,9375 2196,535714 13 2308,45 2971,1875 1929,785714 14 2041,7 2704,4375 1663,035714 15 1774,95 2437,6875 1396,285714 16 1508,2 2170,9375 1129,535714 17 1241,45 1904,1875 862,7857143 18 974,7 1637,4375 596,0357143 19 707,95 1370,6875 329,2857143 20 441,2 1103,9375 62,5357143 21 174,45 837,1875 0 *

Tabla 4.14. (*) Este valor, según la ecuación, es un valor negativo que no corresponde a lo que en la realidad podría pasar por lo que se opta por dejarlo como 0.

4.1.1.4.3 TAMAÑO TOTAL PROYECTADO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA

Para las fichas clínicas, y según los datos obtenidos en los puntos anteriores de

este análisis, partiendo de la base que muestra la tabla 4.6, obtenemos el total

esperado (Tabla 4.15), máximo esperado (Tabla 4.16) y mínimo esperado (Tabla 4.17)

de creación o apertura de nuevas fichas clínicas. Todas estas tablas incluyen es su

resultado total, la base inicial entregada en la tabla 4.6.

Total de Fichas Nuevas Esperadas: 13748,25

Cant. Tomos Tam. Prom. En KB Total de Fichas Tamaño Total en Kb 1 223,1663411 13742,15849 3066787,229 2 717,7681478 5,80143894 4164,088082 3 934,6657715 0,290071947 271,1203201

Total en Kbytes 13659017,88 Total en Mbytes 13338,88465 Total en Gbytes 13,02625454

Tabla 4.15. Proyección esperada a 10 años del tamaño en disco de fichas clínicas.

��

Page 59: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Cantidad Total Máxima de Fichas Nuevas Esperadas: 20375,625

Cant. Tomos Tam. Prom. En KB Total de Fichas Tamaño Total en Kb 1 223,1663411 20366,59706 4545138,948 2 717,7681478 8,598035699 6171,396158 3 934,6657715 0,429901785 401,8144835

Total en Kbytes 15139507,6 Total en Mbytes 14784,67539 Total en Gbytes 14,43815956

Tabla 4.16. Proyección máxima esperada a 10 años del tamaño en disco de fichas clínicas.

Cantidad Total Mínima de Fichas Nuevas Esperadas: 10165,82143

Cant. Tomos Tam. Prom. En KB Total de Fichas Tamaño Total en Kb 1 223,1663411 10161,3172 2267663,982 2 717,7681478 4,289738133 3079,037395 3 934,6657715 0,214486907 200,4735701

Total en Kbytes 12858738,93 Total en Mbytes 12557,36224 Total en Gbytes 12,26304906

Tabla 4.17. Proyección mínima esperada a 10 años del tamaño en disco de fichas clínicas.

Para los exámenes del Departamento de Imagenología, y según los datos

obtenidos en los puntos anteriores de este análisis, partiendo de que la base que el

volumen de información inicial de esta es 0, obtenemos el total esperado (Tabla 4.18),

máximo esperado (Tabla 4.19) y mínimo esperado (Tabla 4.20) de ingreso de

exámenes al Sistema.

Tam. Prom. En KB Total de Exámenes Tamaño Total en Kb

162,6666667 977075,5 158937614,7 Total en Kbytes 158937614,7 Total en Mbytes 155212,5143 Total en Gbytes 151,574721

Tabla 4.18. Proyección esperada a 10 años del tamaño en disco exámenes de Imagenología.

Tam. Prom. En KB Total de Fichas Tamaño Total en Kb

162,6666667 1101496 179176682,7 Total en Kbytes 189764478,1 Total en Mbytes 185316,8732 Total en Gbytes 180,9735089

Tabla 4.19. Proyección máxima esperada a 10 años del tamaño en disco exámenes de Imagenología.

���

Page 60: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Tam. Prom. En KB Total de Fichas Tamaño Total en Kb 162,6666667 914871 148819016

Total en Kbytes 148819016 Total en Mbytes 145331,0703 Total en Gbytes 141,9248734

Tabla 4.20. Proyección mínima esperada a 10 años del tamaño en disco exámenes de Imagenología.

Con estos valores, se calcula el volumen de información total en el Sistema,

proyectado a 10 años entre Fichas Clínicas y exámenes digitalizados del Departamento

de Imagenología. En la tabla 4.21 se observa el Total Esperado, el Total Máximo

esperado y el Total Mínimo Esperado, todos en Gigabytes.

Total Esperado 164,60097554 Gb Total Máximo Esperado 195,41166846 Gb Total Mínimo Esperado 154,18792246 Gb

Tabla 4.21. Total de información del sistema proyectada a 10 años.

4.1.1.5 OBSERVACIONES AL ESTUDIO

Para efectos de este estudio fueron omitidos varios factores que, probablemente,

pudiesen alterar los resultados obtenidos. La razón por la que estos no fueron

considerados es, primeramente, por la confidencialidad de la mayoría de estos dada la

naturaleza de la institución sobre la que se basa este proyecto y, por otra parte, porque

incluir todos los factores involucrados llevaría un tiempo considerablemente extenso y

del cual no se dispone.

Dentro de las observaciones que se pudiesen hacer a este estudio están:

- Se recomienda que, para efectos de acercarse a la realidad anual, cada un período la

formula de proyección sea reajustada al igual que los valores esperados.

- En los cálculos de proyección, no han sido considerados datos que pueden aportar

con relevancia a una mejor aproximación de esta curva, primero, por motivos de que

���

Page 61: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

este estudio es para un trabajo de tesis, de no mas de 6 meses de duración, además de

que estos datos pueden ser considerados confidenciales por parte de las instituciones

armadas. Por lo tanto, se recomienda que, en el caso de que este proyecto se lleve a

cabo, se consideren en el cálculo de la proyección factores como:

1. Variación de la cantidad de población flotante de las FF.AA. en la región.

2. Variación en el período de estadía en la región de los funcionarios de las FF.AA.

3. Tasa de aumento de la población regional y de Punta Arenas en específico.

4. Tasa de variación de la población jubilada de las FF.AA. que opta por establecer

residencia en la región.

5. Otros factores recomendados por personal de las FF.AA. competentes en el

ámbito del sistema.

4.1.2 REDES [14] [27]

Actualmente, el Hospital cuenta con un tendido de redes completamente nuevo,

que fue planificado e implementado en conjunto con la construcción del nuevo edificio

de este recinto.

Esta red cuenta con una velocidad operativa de 10/100 Mbps. Cada sala del

hospital cuenta con uno y, algunas hasta tres puntos de red.

Como la red ya se encuentra operativa, no se ahondará en la marca ni modelos

de los switchs ni routers. Los servidores son de uso de servidor de correos (Compaq,

operando desde 1991) y de servidor de datos (IBM AC400, operando desde 1986).

Para los servicios donde se necesitarán dispositivos portátiles inalámbricos

(hospitalización, U.C.I., Médico-Quirúrgico, Urgencias), sean estos Palm o Tablet PC,

se debe implementar una red que cumpla el estándar 802.11b. La cantidad de puntos

de conexión disponibles en cada uno de los servicios, se establece de acuerdo a la

� �

Page 62: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

cantidad de usuarios (médicos) que utilizarán dispositivos portátiles inalámbricos, es

decir, promedio de médicos de turno por servicio y también por el alcance de cada

Access Point, en cuanto a área interior y penetración de paredes. Se recomienda

realizar un estudio aparte para detalles más técnicos sobre elección de equipamiento y

ubicación de estos, sin embargo, como medida preliminar, se mencionarán la cantidad

de Access Point estimada y su costo en el Estudio de Factibilidad Económica (4.21)

4.1.3 COMPUTADORES [14] [15] [18] [23] [24] [26]

Los computadores en que se ejecutará la aplicación deben soportar básicamente

el Internet Explorer 6.0 y java, por lo que no se requiere hardware muy potente y,

además se aprovechará las licencias del hospital de Windows 2000 Professional, por lo

que los requerimientos de hardware estarán basados en lo que requiera este Sistema

Operativo.

Los requisitos mínimos de hardware son:

• Procesador Intel Pentium 133 Mhz o superior

• 64 Mb RAM

• Lector de CD (Para la instalación solamente)

Los requerimientos recomendados para funcionar adecuadamente en el sistema

son:

• Procesador Intel Celeron de 2000 Mhz o su equivalente en AMD

• 256 MB Ram PC-2600 (óptimo para el sistema operativo)

• Disco Duro de 40 Gb (El de menor tamaño en el mercado)

• Lector de CD

• Sin disquetera Floppy de 3.5”

• Placa Madre desintegrada (otorga mayor escalabilidad para cada PC)

���

Page 63: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Tarjeta de Red 10/100 Mbps

• Tarjeta de Video de 64 Mb

• Tarjeta de Sonido (Opcional)

• Monitor 17 pulgadas LCD, (para optimizar la resolución de imágenes)

• Teclado Microsoft Natural (para evitar posibles daños articulares)

• Mouse Óptico con lector de huella digital (Para autentificación de identidad)

Los requerimientos recomendados para los PC’s de Población de bases de

Datos son los mismos que para los PC’s recomendados para la operación del Sistema,

cambiando sólo el monitor de 17” LCD por un monitor de 17” CRT pantalla plana.

Los requerimientos recomendados para los PC’s de Desarrollo son:

• Procesador Intel Pentium IV de 2.8 Ghz bus, 800 Mhz, 1 Mb Cache

• 512 MB Ram PC-3200 DDR 400 (óptimo para el sistema operativo y otros

softwares)

• Disco Duro de 80 Gb SATA 7200 rpm (Disco de tamaño medio de alta

tecnología)

• Grabador de DVD 8X (Respaldos de información de desarrollo)

• Sin disquetera Floppy de 4.5”

• Placa Madre desintegrada con bus de 800 Mhz (otorga mayor escalabilidad para

cada PC)

• Tarjeta de Red 10/100 Mbps

• Tarjeta de Video de 128 Mb, Agp 8X

• Tarjeta de Sonido (Opcional)

• Monitor 17 pulgadas LCD, (para optimizar la resolución de imágenes)

• Teclado Microsoft Natural (para evitar posibles daños articulares)

• Mouse Óptico con lector de huella digital (Para autentificación de identidad)

���

Page 64: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Los dispositivos móviles, ya sean estos Palm o TabletPC, serán utilizados por el

cuerpo médico para visualización de información mientras hacen ronda a pacientes

hospitalizados. Para permitir su movilidad, se recomiendan los dispositivos que

permitan conexión de red Wi-Fi. Los TabletPC, sea cual sea su marca traen incorporado

este sistema, mientras que sólo algunos modelos de Palm (como el HP ipaq 4350) si lo

traen incorporado.

Para la operación del sistema, se necesita de equipamiento computacional en

diversas salas o dependencias del Hospital. En la tabla 4.22 se detallan las

dependencias y la cantidad de computadores necesarios en estas.

Servicio Dependencias Computadores requeridos

Imagenología Sala principal 1 PC para ingreso de exámenes al sistema de uso exclusivo 1 PC para Sistema

Imagenología Ecografías 1 PC para Sistema Imagenología Mamografías 1 PC para Sistema S.O.M.E. Oficina única 0 PC’s (ya existen 3 de última tecnología) Policlínico 6 boxes 6 PC’s para Sistema (uno en cada box) Urgencias 16 boxes (fase nueva de

construcción) 16 PC’s para sistema (uno en cada box) o 2 Tablet PC (o Palm) para 2 médicos de turno + 2 PC’s para Sistema

Urgencias Recepción 1 PC para Sistema Médico-Quirúrgico 20 camas 20 PC’s para Sistema o 4 Tablet PC (o Palm) para 4 médicos de

turno + 4 PC’s para Sistema Médico-Quirúrgico Recepción 1 PC para Sistema Pediatría 6 camas 6 PC’s para Sistema o 2 Tablet PC (o Palm) para 2 médicos de turno

+ 2 PC’s para Sistema Pediatría Recepción 1 PC para Sistema Maternidad 6 camas 6 PC’s para Sistema o 2 Tablet PC (o Palm) para 2 médicos de turno

+ 2 PC’s para Sistema Maternidad Recepción 1 PC para Sistema U.C.I. 6 camas 6 PC’s para Sistema o 2 Tablet PC (o Palm) para 2 médicos de turno

+ 2 PC’s para Sistema U.C.I. Recepción 1 PC para Sistema Pabellón 3 salas 3 PC’s para Sistema (un PC en cada sala) Kinesiterapia 1 sala 1 PC para Sistema Laboratorio 1 salas 2 PC’s para Sistema Banco de Sangre 1 sala 1 PC para Sistema Informática Población de Bases 3 PC’s para Población de Bases de Datos Informática Desarrollo 2 PC’s para Desarrollo

Tabla 4.22. Organización de PC’s necesarios para operar el Sistema

4.1.4 SERVIDORES [20]

Este sistema contempla tres servidores, dos de ellos funcionando

simultáneamente. Las funciones de estos son:

���

Page 65: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Servidor Web y Movimiento Diario: Aquí se almacena y administra el sitio web

de la intranet que será el punto o interfaz de ingreso al sistema. Además se

mantendrá aquí, en una especie de cache de sistema, todas las fichas clínicas

que se estén utilizando o que serán utilizadas en un día determinado de manera

de agilizar el acceso a la información.

• Servidor de Base de Datos: Este servidor contempla almacenar la gran base de

datos del sistema, con toda la información de las fichas clínicas. También será de

acceso relativamente rápido, ya que, aunque no sea cache de sistema debe

permitir acceder rápidamente a una ficha clínica que no estaba contemplada para

estar en cache de sistema.

• Servidor de Respaldos y Alternativo: En este servidor se almacenarán los

respaldos diarios de información en discos duros normales (SATA), ya que

debido al volumen de información no será posible almacenarla en un medio

óptico. Además, este servidor cumple la función de cubrir cualquier caída del

sistema en caso de que alguno de los otros servidores falle. Recordemos que

este es un servicio de atención 24 horas, por lo que no puede esperar horas ni

días para que el sistema vuelva a estar operativo. También servirá para hacer

pruebas de software para implantarlos luego en los otros servidores con un

mínimo de fallos.

4.2 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Para calcular el costo total del proyecto se tendrá en cuenta un solo escenario, el

óptimo, por considerar que todos sus elementos son necesarios para un correcto

funcionamiento de este sistema informático, no formando ninguno de ellos un elemento

de lujo.

En los siguientes puntos se detallan todos los elementos a considerar para el

cálculo del costo total del sistema.

���

Page 66: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.2.1 COSTO EN HARDWARE [14] [15] [18] [19] [20] [22] [23] [24] [25] [26] [27]

El costo en hardware incluye 3 Servidores (descritos en el punto 4.1.4), 34 PC’s

para Sistema (descritos en el punto 4.13), 12 Palm o Tablet PC (descritos en el Punto

4.13), 3 PC’s para población de bases de datos y 2 PC’s para desarrollo.

Elemento Cant. Costo Unitario ($) Total A ($) Total B ($)

Servidor Web y Movimiento Diario 1 5.127.795 5.127.795 5.127.795 Servidor de Base de Datos 1 6.422.236 6.422.236 6.422.236 Servidor de Respaldos y Alternativo 1 4.464.512 4.464.512 4.464.512 PC’s para Sistema 34 814.454 27.691.436 27.691.436 Palm 12 481.405 5.776.860 Tablet PC 12 1.900.000*** 22.800.000 PC’s Población Bases de Datos 3 465.726 1.397.178 1.397.178 PC’s Para Desarrollo 2 1.110.902 2.221.804 2.221.804 Access Point D-LINK DWL-2100AP 1 99.282 99.282 99.282 Antena D-LINK ANT24-0800 8dBi 4 95.500 382.000 382.000 Total 70.606.243 53.583.103

Tabla 4.23. Costos en Hardware

En el Anexo C encontrará mas información sobre los elementos de hardware de

cada tipo de PC así como especificaciones técnicas de otros dispositivos.

4.2.2 COSTO EN DESARROLLO Y MANTENCIÓN

El costo de desarrollo y mantención incluye un Ingeniero de Ejecución en

Informática para el diseño y control del sistema y un Técnico en Computación para

programación y corrección de fallas, por un período de 5 años durante los cuales es

posible que desarrollen nuevos proyectos para incluir nuevos módulos de otros

servicios al Sistema.

En primer lugar, se calcula el costo del Análisis de la Situación Actual y del

diseño, elementos de costo previos a la contratación del personal y luego se muestra el

costo de la mantención del personal por los 5 años.

���

Page 67: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Etapa Tiempo Horas $/hora Ingeniero $/hora Técnico Total ($) Análisis Situación Actual 480 4.500 - 2.160.000 Diseño 650 4.500 - 2.925.000 Construcción 1200 4.500 2.000 8.400.000 Mantención 13200 (equiv. A 55 meses) 4.500 2.000 92.400.000 Total 105.885.000

Tabla 4.24. Costos durante ciclo de vida

4.2.3 POBLACIÓN DE BASES DE DATOS

El costo de Población de Bases de Datos toma en consideración sólo la

contratación de personal, ya que los costos en hardware están considerados en el

punto 4.21.

Para poder hacer una rápida y eficiente población de bases de datos, a partir de

las fichas clínicas físicas existentes, se estima necesario tres duplas de profesionales,

compuestas por: una enfermera con al menos 3 años de experiencia que entienda la

letra de los médicos y una dactilógrafa o taquígrafa para la escritura en las bases de

datos. Además se estima cada dupla podrá trabajar a un ritmo de 1 a 2 fichas clínicas

diarias, y que las tres duplas deberán trabajar durante 1 año y medio a dos años como

máximo, para el traspaso de las fichas clínicas mas recurrentes o más utilizadas. Luego

de este período, se recomienda reducir a una dupla durante 3 años más, para poder

cubrir el total de fichas que han sido utilizadas durante los últimos 5 años.

Se estima, entonces, que durante los primeros dos años serán traspasadas

3.120 fichas clínicas y durante los 3 años siguientes, 780 fichas clínicas más.

Cant. Profesionales $/hora dupla Cant. Horas Total

3 Duplas (Enfermera, Dactilógrafa) 2.900 4.704 (equiv. 2 años) 40.924.800 1 Dupla (Enfermera, Dactilógrafa) 2.900 7.056 (equiv. 3 años) 20.462.400 Total 61.387.200

Tabla 4.25 Costos en Población de Bases de Datos

��

Page 68: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

4.2.4 LICENCIAS DE SOFTWARE

Para la correcta puesta en marcha del sistema, y para estar apegados a las

normas legales, se necesita de la adquisición de ciertas licencias de software. La

primera en la que se pensó su utilización fue Microsoft Windows 2000 Advanced Server,

pero, en averiguaciones a través de una empresa local del rubro se nos comunico que

esta línea, la de Windows 2000, ya se encuentra descontinuada, por lo que se debe

pensar en la adquisición de la licencia de Windows 2003 Server Enterprise Edition para

los tres servidores que se necesita adquirir. Además, se necesita adquirir la licencia de

algún software que haga de base de datos de huellas digitales y que cuente con los

algoritmos de comparación respectivos.

Software Licencias Cantidad Valor

unit. Total

Microsoft Windows 2003 Server Standard Edition 10 Clientes 3 Servidores 964.000 2.892.000 Microsoft Windows XP Professional 1 Cliente 39 122.401 4.773.639 Macromedia Dreamweaver MX 2 Clientes 2 305.687 611.374 Huella Digital 1 Cliente 42 0 0 Total 8.277.013

Tabla 4.26 Costos en Licencias de Software. El costo del software de reconocimiento de huella está incluido en el punto 4.2.1, ya que este se adquiere junto con cada mouse comprado.

4.2.5 COSTO TOTAL DEL SISTEMA

A continuación, en la tabla 4.27, se muestra un resumen con los valores

calculados en los puntos anteriores. Esta tabla muestra al final, el total del costo de

implementación, puesta en marcha y mantención del sistema.

Item Total

4.2.1 Costo en Hardware (Total A) 70.606.243 4.2.2 Costo en Desarrollo y Mantención 105.885.000 4.2.3 Población de Bases de Datos 61.387.200 4.2.4 Licencias de Software 8.277.013

Total Sistema 246.155.456 Tabla 4.27. Costo total del sistema

��

Page 69: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO V

DISEÑO LÓGICO DEL SISTEMA

Page 70: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

DISEÑO LÓGICO DEL SISTEMA

En este capítulo se creará la estructura de funcionamiento del sistema, SADiFiC.

Se establecerán los flujos de información, los procesos, los usuarios y las tablas

principales.

A través del software Visible Analyst se crearán los diagramas que mostrarán

gráficamente el funcionamiento del sistema. Además, se explicará el funcionamiento de

cada uno de los procesos para su mejor entendimiento.

El enfoque central del diseño estará basado en la creación de un sistema

modulable, es decir, que en un futuro sea posible la integración de nuevos módulos

correspondientes a nuevos servicios, con el mínimo de efectos colaterales para los

módulos ya existentes. De esta forma, se evita casi completamente, salvo excepciones,

tener que modificar el sistema actual, reduciéndose la posibilidad de fallos posteriores a

las modificaciones.

Para efectos de denominar al sistema se abreviará su nombre a SADiFiC

(Sistema de Administración Digital de Ficha Clínica)

5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS DE SADIFIC

La finalidad de SADiFiC, es la de otorgar al usuario final la mayor cantidad de

información útil, precisa, de forma rápida, eficientemente estructurada y en el lugar

físico donde esta sea necesaria. Por lo tanto, el usuario será el motor de información del

sistema, tanto de entrada como de salida.

Así como observamos en el Capítulo III, cuatro serán los tipos de usuarios que

aportarán y necesitarán información de SADiFiC. Cada uno de ellos maneja distintos

tipos de información de acuerdo al ámbito en el que se mueven dentro de una

���

Page 71: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

estructura organizativa relacionada al área de salud. A continuación se detallarán cada

uno de ellos, más dos tipos de usuarios que también tendrán un rol activo en SADiFiC.

� Imagenología Examen: Este usuario es el encargado de recibir al paciente que llega

a Imagenología a tomarse un examen radiológico, además de realizarle el examen.

Las consultas de información que realizará este usuario son:

o Información del examen que debe realizarse el paciente (código de la solicitud

del examen, código y descripción del tipo de examen).

Los ingresos de información que este usuario hará en SADiFiC son:

o Ingreso del examen realizado (Imagen, código de la solicitud del examen, tipo

de examen y los datos del paciente examinado)

� Imagenología Informe: Este usuario es el encargado de redactar el informe de los

exámenes realizados en este servicio, en el caso de que éste haya sido solicitado.

Las consultas de información que realizará este usuario son:

o Información de exámenes realizados con informe pendiente (Imagen más los

datos del paciente)

o Historial radiológico del paciente (Imágenes anteriores con los informes

respectivos y los datos del paciente)

o Historial clínico del paciente (Diagnósticos anteriores del paciente,

enfermedades anteriores y los datos del paciente)

Los ingresos de información que este usuario hará en SADiFiC son:

o Informe del exámenes (Redacción de informe, código de la solicitud del

examen y los datos del paciente)

� Médico: Este usuario es quien solicita exámenes al paciente de modo de analizar

con más exactitud el padecimiento de éste y así hacer un diagnóstico más certero.

Las consultas de información que realizará este usuario son:

o Información de exámenes realizados (Imagen, informe de la imagen en el

caso de que este haya sido solicitado, datos del paciente)

���

Page 72: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

o Historial clínico del paciente (Diagnósticos anteriores, exámenes anteriores y

datos del paciente)

o Historial radiológico del paciente (Imágenes anteriores con los informes

respectivos, diagnósticos relacionados y los datos del paciente)

Los ingresos de información que este usuario hará en SADiFiC son:

o Diagnósticos (Redacción del diagnóstico, datos del paciente)

o Solicitud de examen de Imagenología (Descripción del examen que debe

realizarse el paciente, pre-diagnóstico, datos del paciente)

� S.O.M.E.: Son los encargados de llevar la mantención de los datos personales de la

ficha clínica del paciente. Crean, Modifican o Eliminan fichas clínicas y además

realizan la confirmación de un examen solicitado por un médico luego de que el

paciente haya pagado dicho examen. Asignan las horas de consulta en el

Policlínico.

Las necesidades de información de este usuario son:

o Información personal del paciente (Datos personales del paciente, número de

ficha clínica)

o Solicitud información de examen para confirmación (Datos del médico que

solicita examen, código del examen, datos del paciente)

o Registro de horas del Policlínico (Horario del médico que atiende al paciente,

horario semanal o mensual del médico).

Los ingresos de información que este usuario hará en SADiFiC son:

o Creación de una nueva ficha clínica (datos personales del paciente,

asignación de numero de ficha clínica)

o Modificación de ficha clínica (datos personales del paciente, modificación del

numero de ficha clínica)

o Eliminación de ficha clínica (numero de ficha clínica)

o Asignación de hora de atención (datos del medico, datos del paciente, hora y

fecha)

o Confirmación de Solicitud de Examen (Cambio de estado del examen)

Page 73: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Otros usuarios: Serán todos aquellos usuarios que puedan incorporarse en un futuro

a SADiFiC, debido a la incorporación de nuevos servicios o departamentos.

� Administrador: Será el súper-usuario o usuario encargado de administrar los datos

personales de los otros tipos de usuarios de SADiFiC.

Las necesidades de información de este usuario son:

o Información de un usuario (datos personales, tipo de usuario al que

pertenece, accesos al sistema, lugares de acceso, etc.)

o Listado de usuarios (Datos personales, tipo de usuario al que pertenece).

o Listado de tipos de usuarios registrados (Descripción del tipo de usuario,

código del tipo de usuario)

o Listado de tipos de exámenes registrados (Descripción del tipo de examen,

código del tipo de examen)

o Reporte de accesos al sistema por usuario, equipo, accesos fallidos, usuarios

en línea, etc. (nombre de usuario, tipo de usuario, fecha hora y lugar del

suceso, etc.)

o Reporte de verificaciones de huella por usuario, equipo, verificaciones fallidas,

etc. (nombre de usuario, tipo de usuario, fecha hora y lugar del suceso, etc.)

Los ingresos de información que este usuario hará en SADiFiC son:

o Modificación de Cuentas de Usuario (Datos personales, huella digital, tipo de

usuario al que pertenece, activado o desactivado, etc.)

o Modificación de tipos de usuarios (Descripción del tipo de usuario, código del

tipo de usuario)

o Modificación de tipos de exámenes (Descripción del tipo de examen, código

del tipo de examen)

��

Page 74: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Cada tipo de usuario poseerá un módulo propio de acceso a sus funciones

principales, y su nombre en el diseño del sistema corresponderá a las descripciones

dadas anteriormente, es decir:

� Módulo de Imagenología Examen

� Módulo de Imagenología Informes

� Módulo de Medico

� Módulo de S.O.M.E.

� Módulo de Administrador

5.2 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE SADIFIC

5.2.1 VALIDACIÓN ANTE SADIFIC

El primer paso de un usuario frente a SADiFiC será siempre la

autentificación, impidiendo el acceso no autorizado a los distintos módulos que

componen a SADiFiC. La autentificación del usuario será mediante el uso de la huella

digital, reemplazando a la contraseña como método de validación, pues éste puede

considerarse inseguro para la relevancia de la información almacenada.

El usuario al ingresar al sitio principal del sistema se encontrará con una pantalla

que le pide ingresar su nombre de usuario y además, la huella digital. Para esto el

usuario contará con un mouse que incorpora un lector de huella digital. Una vez

ingresada, la huella digital se compara con el patrón almacenado en la base de datos

de huellas digitales mediante un software otorgado por la misma empresa que provee

dichos mouses. Esta comparación, sea de resultado positivo o negativo, será

almacenada en la tabla Verificaciones de Huella de la base de datos como un suceso.

Una vez validado ante el sistema, se registrará el inicio de sesión del usuario en

la tabla Accesos al Sistema de la base de datos. Luego, este proceso lee desde la tabla

��

Page 75: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Usuarios de la base de datos los datos del usuario que esta ingresando al sistema para

después enviarlos al módulo que le corresponde. Este módulo estará determinado de

acuerdo al tipo de usuario al que pertenezca y el cual se encuentra almacenado en la

tabla Tipos de Usuarios de la base de datos. De esta manera, no se permitirá a un

usuario acceder a un módulo al cual no tiene autorización de acceso, puesto que el

acceso a los distintos módulos de usuario estará manejado de manera automática y

exclusiva por este proceso.

El evento de cierre de sesión se producirá por dos motivos:

� Por petición expresa del usuario

� Por encontrarse demasiado tiempo inactiva la sesión

En ambos casos, y al igual que al iniciar sesión, se registrará el cierre de sesión

del usuario en la tabla Accesos al Sistema de la base de datos.

Además, este proceso cumplirá la función de revalidar la identidad del usuario

que requiera ingresar información con autentificación de usuario, como es el caso de los

diagnósticos médicos y de los informes de los exámenes de imagenología. Este

proceso entonces, recibirá una huella digital junto con el nombre de usuario. Al igual

que cuando el usuario inicia sesión, la huella digital se compara con el patrón

almacenado en la base de datos de huellas digitales y envía una respuesta de

correspondencia de la huella digital con el usuario que tiene iniciada la sesión, o bien,

de la no correspondencia. Este suceso también es registrado en la tabla Verificaciones

de Huella de la base de datos, para posteriores análisis.

5.2.2 MÓDULO IMAGENOLOGÍA EXAMEN

El Módulo Imagenología Examen debe cumplir con las funciones que requiere

realizar el usuario Imagenología Examen. Para esto, debemos ver este módulo como un

��

Page 76: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

sitio web, el cual será dinámico con respecto a su información y aleatorio con respecto a

su orden de ejecución, no teniendo un hilo conductor predeterminado.

El sitio principal en el diseño esta representado por un proceso llamado Acceso

al Módulo Imagenología Examen. Este proceso será el punto de partida y de base

para este tipo de usuario. Al momento del acceso del usuario, una vez que este ya se

ha autentificado, recibe los datos del usuario, chequeando que el tipo de usuario del

usuario que esta ingresando no sea un valor vacío o algún otro valor que no sea

Imagenología Examen. Lo mismo no ocurre con los demás procesos del módulo.

Todas las funciones principales que el usuario ejecutará en este módulo pasarán

por este proceso, excepto en el caso de que el usuario haya ingresado a alguna función

y esta tenga vínculos directamente con otro proceso de este módulo.

Una vez que el usuario se encuentra en el proceso central de este módulo,

realizará dos tipos de peticiones:

� Solicitud de Información de Examen a Realizar

� Ingreso de Examen Realizado

Cada una de estas peticiones hace al proceso redireccionar dicha petición al

proceso correspondiente especializado en el procesamiento de esa información. Estos

nuevos procesos son nombrados como Gestión de, seguido por la función de la

información que procesarán, como sigue:

� Gestión de Información de Examen a Realizar

� Gestión de Ingreso de Imagen del Examen

��

Page 77: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.2.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN A REALIZAR

Este proceso reúne y formatea información de 3 tablas de la base de datos:

Datos Personales Paciente, Tipos de Exámenes y Exámenes para mostrar como

resultado final un informe con los datos personales del paciente, la descripción del

examen que debe realizarse, y las observaciones médicas de la solicitud de este

examen como también el prediagnóstico.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Examen, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de ficha del paciente del cual requiere ver el o los exámenes por

realizar. Una vez ingresado, este proceso buscará el número de ficha clínica en dos

tablas, Datos Personales Paciente y Exámenes, de la base de datos y rescatará todos

los datos de el o los exámenes encontrados para mostrárselos al usuario en pantalla de

manera que este verifique que los datos del paciente y los exámenes corresponden al

paciente que se va a realizar los exámenes.

Este proceso, antes de mostrar la información descriptiva de el o los exámenes,

verificará el estado de estos, de manera de que si el paciente no ha pasado

previamente por el paso de Confirmación de la Solicitud de Examen correspondiente al

módulo S.O.M.E., no se muestre información alguna sobre el o los exámenes de

manera de evitar que se realicen estos sin pasar por el módulo recientemente

nombrado. La información del examen que debe realizarse el paciente solo será vista

por el usuario una vez que S.O.M.E. haya modificado el estado del examen a

Confirmado. Si el paciente tiene más de una solicitud de examen confirmada al

momento de ir a realizarse sus exámenes, este proceso mostrará un resumen de todos

estos exámenes, pudiendo así el usuario seleccionar el examen que desea ver en

detalle e imprimirlo o bien, imprimir todos los exámenes confirmados para este paciente

sin necesidad de ver el detalle de cada uno de ellos. Por el contrario, si presenta sólo

un examen a realizarse, se mostrarán inmediatamente los detalles de este.

��

Page 78: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al estar visualizando el detalle de un examen, este proceso mostrará un vínculo

al proceso de Gestión de Ingreso de Imagen del Examen de modo de

inmediatamente poder ingresar la imagen de este examen.

5.2.2.2 GESTIÓN DE INGRESO DE IMAGEN DEL EXAMEN

Este proceso esta encargado de ingresar la imagen del examen que se ha

realizado el paciente a la tabla Exámenes en la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Examen, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de la solicitud de examen a la cual quiere ingresar la imagen. Una

vez ingresado, este proceso buscará el número de solicitud en la tabla Exámenes de la

base de datos y rescatará todos los datos de este examen. Con el número de ficha

encontrado junto con el examen, se buscara en la tabla Datos Personales Paciente los

datos del Paciente. El usuario entonces tendrá en pantalla los datos del usuario más el

detalle del examen de manera que este verifique que los datos corresponden. Además

el usuario tendrá dos botones. El primero de estos llevara por etiqueta “Verificación de

Imagen” y le permitirá verificar que la imagen correspondiente al examen que se le esta

ingresando su imagen esté en el directorio de almacenamiento temporal de imágenes.

El segundo botón llevara por etiqueta “Ingresar Imagen” y le permitirá al usuario

ingresar la imagen a la tabla Exámenes de la base de datos y acto seguido, se le

mostrará una pantalla donde se confirma el ingreso exitoso de la imagen, y las opciones

de ingresar un nuevo número de solicitud de examen y de revisar más exámenes

confirmados del mismo paciente, es decir, vínculos a la pantalla principal de este mismo

proceso o al proceso Gestión de Información de Examen a Realizar.

NOTA: Las imágenes que deban ser ingresadas a SADiFiC por los usuarios de

este módulo, deben estar alojadas temporalmente en un directorio por defecto

Page 79: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

designado por el administrador del sistema, desde el cual SADiFiC leerá la imagen para

que luego sea almacenarla en una tabla de su base de datos. La imagen debe llevar por

nombre el mismo número de solicitud del examen con extensión jpg (Ejemplo:

012547.jpg si el número de solicitud de examen es 012547).

5.2.3 MÓDULO DE IMAGENOLOGÍA INFORMES

El Módulo Imagenología Informes debe cumplir con las funciones que requiere

realizar el usuario Imagenología Informes. Para esto, debemos ver este módulo como

un sitio web, el cual será dinámico con respecto a su información y aleatorio con

respecto a su orden de ejecución, no teniendo un hilo conductor predeterminado.

El sitio principal en el diseño está representado por un proceso llamado Acceso

al Módulo Imagenología Informes. Este proceso será el punto de partida y de base

para este tipo de usuario. Al momento del acceso del usuario, una vez que éste ya se

ha autentificado, recibe los datos del usuario, chequeando que el tipo de usuario del

usuario que esta ingresando no sea un valor vacío o algún otro valor que no sea

Imagenología Informes. Lo mismo no ocurre con los demás procesos del módulo.

Todas las funciones principales que el usuario ejecutará en este módulo pasarán

por este proceso, excepto en el caso de que el usuario haya ingresado a alguna función

y esta tenga vínculos directamente con otro proceso de este módulo.

Una vez que el usuario se encuentra en el proceso central de este módulo,

realizará cuatro tipos de peticiones:

� Solicitud de Información de Examen con Informe Pendiente

� Solicitud de Historial Radiológico del Paciente

� Solicitud de Información Histórica del Paciente

� Ingreso Informe de Examen

Page 80: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Cada una de estas peticiones hace al proceso redireccionar dicha petición al

proceso correspondiente especializado en el procesamiento de esa información. Estos

nuevos procesos son nombrados como Gestión de, seguido por la función de la

información que procesarán, como sigue:

� Gestión de Información de Examen con Informe Pendiente

� Gestión de Historial Radiológico del Paciente

� Gestión de Información Histórica del Paciente

� Gestión de Ingreso de Informe

5.2.3.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN CON INFORME PENDIENTE

Este proceso reúne y formatea información de 3 tablas de la base de datos:

Datos Personales Paciente, Tipos de Exámenes y Exámenes para mostrar como

resultado final un informe con los datos personales del paciente, la descripción del

examen realizado, la imagen ingresada y las observaciones médicas de la solicitud de

este examen como también el prediagnóstico.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Informe, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de solicitud de examen a la cual quiere ingresarle el informe. Una

vez ingresado, este proceso buscará el número de solicitud de examen en la tabla

Exámenes de la base de datos y rescatará todos los datos del examen encontrado.

Luego de los datos rescatados del examen, buscara la descripción del paciente en la

tabla Datos Personales Paciente de la base de datos con el número de ficha

relacionado al número de solicitud de examen encontrado. Todos estos datos se unen

para mostrárselos al usuario en pantalla de manera que este analice el examen

realizado. Si el número de solicitud de examen es encontrado en la tabla Exámenes de

la base de datos, se mostrará en pantalla un vínculo al proceso Gestión de Ingreso de

��

Page 81: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Informe, para que el usuario pueda ingresar un informe al examen que esta

visualizando. En caso de que este no sea encontrado, el usuario recibirá la información

respectiva y volverá a aparecer el campo de texto para realizar una nueva búsqueda.

También poseerá la opción de listar todos los exámenes con informe pendiente

para que pueda seleccionar uno a uno. Una vez que el usuario seleccione un examen,

se repite el ciclo anterior tal cual como si el usuario ingresara directamente en el campo

de texto el número de solicitud de examen.

5.2.3.2 GESTIÓN DE HISTORIAL RADIOLÓGICO DEL PACIENTE

Este proceso reúne y formatea información de 3 tablas de la base de datos:

Datos Personales Paciente, Tipos de Exámenes y Exámenes para mostrar como

resultado final un informe con los datos personales del paciente y un listado con un

resumen de los últimos 10 exámenes que re ha realizado el paciente.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Informe, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de ficha del paciente del cual requiere ver el historial radiológico.

Una vez ingresado, este proceso buscará el número de ficha clínica en las tablas Datos

Personales Paciente y Exámenes de la base de datos y rescatará todos los datos de los

últimos 10 exámenes encontrados relacionados con el número de ficha ingresado más

los datos personales del paciente. Con el código de examen de cada uno de los

exámenes encontrados se buscará en la tabla Tipos de Exámenes de la base de datos

la descripción del tipo de examen. Todos estos datos se unen para mostrárselos al

usuario en pantalla de manera que este analice coincidencias en patologías anteriores

con la actual. Cada uno de los exámenes encontrados posee un vínculo para observar

los detalles de este examen. También en pantalla se mostrará un vínculo para buscar

los 10 exámenes siguientes. En caso de que este no sea encontrado, el usuario recibirá

��

Page 82: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

la información respectiva y volverá a aparecer el campo de texto para realizar una

nueva búsqueda.

5.2.3.3 GESTIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PACIENTE

Este proceso reúne y formatea información de 2 tablas de la base de datos:

Datos Personales Paciente y Diagnósticos para mostrar como resultado final un informe

con los datos personales del paciente y un listado con un resumen de los últimos 10

diagnósticos médicos del paciente.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Informe, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de ficha del paciente del cual requiere ver el historial clínico. Una

vez ingresado, este proceso buscará el número de ficha clínica en las tablas Datos

Personales Paciente y Diagnósticos de la base de datos y rescatará todos los datos de

los últimos 10 diagnósticos médicos encontrados relacionados con el número de ficha

ingresado más los datos personales del paciente. Todos estos datos se unen para

mostrárselos al usuario en pantalla de manera que este analice coincidencias en

patologías anteriores con la actual. Cada uno de los exámenes encontrados posee un

vínculo para observar los detalles del diagnóstico seleccionado. También en pantalla se

mostrará un vínculo para buscar los 10 diagnósticos siguientes. En caso de que este no

sea encontrado, el usuario recibirá la información respectiva y volverá a aparecer el

campo de texto para realizar una nueva búsqueda.

5.2.3.4 GESTIÓN DE INGRESO DE INFORME

Este proceso esta encargado de ingresar el informe de un examen que está en

estado de Informe, es decir, que tiene el informe pendiente, a la tabla Exámenes de la

base de datos.

Page 83: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Imagenología Informe, el usuario se encuentra con un campo de texto donde debe

ingresar el número de la solicitud de examen a la cual quiere ingresar el informe. Una

vez ingresado, este proceso buscará el número de solicitud en la tabla Exámenes de la

base de datos y rescatará todos los datos de este examen, incluyendo la imagen. Luego

de los datos rescatados del examen, buscara la descripción del paciente en la tabla

Datos Personales Paciente de la base de datos con el número de ficha relacionado al

número de solicitud de examen encontrado, para unirla con la información del examen y

después mostrarlos en resumen al usuario en pantalla de manera que este verifique

que los datos corresponden y que también pueda examinar y observar la imagen del

examen realizado para luego emitir su informe. En pantalla además, el usuario tendrá

un campo de texto para escribir el informe u observaciones visualizados en la imagen

mostrada. Una vez escrito el informe, el usuario presionara un botón que lleva por

etiqueta “Verificar Identidad”. Al presionarlo, el informe escrito es guardado en memoria

mientras el usuario accede a una nueva página que le solicita ingresar su huella digital.

Si la identidad es confirmada, el informe es almacenado en la tabla Exámenes de la

base de datos y el usuario recibe una confirmación de identidad confirmada y de

informe almacenado; en caso contrario, se regresara a la página de ingreso del informe,

a espera de una nueva verificación de identidad para el almacenamiento del informe.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando un examen en pantalla, vínculos con el proceso de Gestión de

Información de Exámenes con Informes Pendientes para visualizar detalles del

examen resumido que se encuentra viendo, con Gestión de Historial Radiológico del

Paciente para ver más información del historial radiológico del paciente y con Gestión

de Información Histórica del Paciente para ver más información de los diagnósticos

clínicos del paciente.

��

Page 84: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.4 MÓDULO MÉDICO

El Módulo Médico debe cumplir con las funciones que requiere realizar el usuario

Médico. Para esto, debemos ver este módulo como un sitio web, el cual será dinámico

con respecto a su información y aleatorio con respecto a su orden de ejecución, no

teniendo un hilo conductor predeterminado.

El sitio principal en el diseño esta representado por un proceso llamado Acceso

al Módulo Médico. Este proceso será el punto de partida y de base para este tipo de

usuario. Al momento del acceso del usuario, una vez que este ya se ha autentificado,

recibe los datos del usuario, chequeando que el tipo de usuario del usuario que esta

ingresando no sea un valor vacío o algún otro valor que no sea Médico. Lo mismo no

ocurre con los demás procesos del módulo.

Todas las funciones principales que el usuario ejecutará en este módulo pasarán

por este proceso, excepto en el caso de que el usuario haya ingresado a alguna función

y esta tenga vínculos directamente con otro proceso de este módulo.

Una vez que el usuario se encuentra en el proceso central de este módulo,

realizará cinco tipos de peticiones:

� Solicitud de Información de Examen

� Solicitud de Información Histórica del Paciente

� Solicitud de Historial Radiológico del Paciente

� Ingreso de Diagnóstico del Paciente

� Ingreso de Solicitud de Examen

Cada una de estas peticiones hace al proceso redireccionar dicha petición al

proceso correspondiente especializado en el procesamiento de esa información. Estos

��

Page 85: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

nuevos procesos son nombrados como Gestión de, seguido por la función de la

información que procesarán, como sigue:

� Gestión de Información de Examen

� Gestión de Información Histórica del Paciente 2

� Gestión de Historial Radiológico del Paciente 2

� Gestión de Ingreso de Diagnóstico

� Gestión de Ingreso de Solicitud de Examen

5.2.4.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE EXAMEN

Este proceso está encargado de mostrar el detalle de un examen que se ha

realizado el paciente que, en la tabla Exámenes de la base de datos, aparece con

estado de Realizado.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo Médico, el

usuario se encuentra con un campo de texto donde debe ingresar el número de la

solicitud de examen para ver el detalle de un examen en particular. Una vez ingresado,

este proceso buscará el número de solicitud en la tabla Exámenes de la base de datos

y rescatará todos los datos de este examen. Luego de los datos rescatados del

examen, buscará la descripción del paciente en la tabla Datos Personales Paciente de

la base de datos con el número de ficha relacionado al número de solicitud de examen

encontrado, para unirla con la información del examen y después mostrarlos en

resumen al usuario en pantalla de manera que este verifique que los datos

corresponden y que también pueda examinar y observar la imagen y el informe del

examen realizado para poder orientarse respecto al diagnóstico.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando un examen en pantalla, vínculos con el proceso de Gestión de Historial

Radiológico del Paciente para ver más información del historial radiológico del

��

Page 86: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

paciente, con Gestión de Información Histórica del Paciente para ver más

información de los diagnósticos clínicos del paciente y con Gestión de Ingreso de

Diagnóstico para poder ingresar un diagnóstico al paciente.

5.2.4.2 GESTIÓN DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PACIENTE 2

Este proceso reúne y formatea información de 2 tablas de la base de datos:

Datos Personales Paciente y Diagnósticos para mostrar como resultado final un informe

con los datos personales del paciente y un listado con un resumen de los últimos 10

diagnósticos médicos del paciente.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo Médico, el usuario

se encuentra con un campo de texto donde debe ingresar el número de ficha del

paciente del cual requiere ver el historial clínico. Una vez ingresado, este proceso

buscará el número de ficha clínica en las tablas Datos Personales Paciente y

Diagnósticos de la base de datos y rescatará todos los datos de los últimos 10

diagnósticos médicos encontrados relacionados con el número de ficha ingresado más

los datos personales del paciente. Todos estos datos se unen para mostrárselos al

usuario en pantalla de manera que este analice coincidencias en patologías anteriores

con la actual. Cada uno de los exámenes encontrados posee un vínculo para observar

los detalles del diagnóstico seleccionado. En caso de que este no sea encontrado, el

usuario recibirá la información respectiva y volverá a aparecer el campo de texto para

realizar una nueva búsqueda.

Además, mientras esté visualizando un listado de 10 diagnósticos para un

paciente, se mostrará un vínculo para ver los 10 diagnósticos siguientes, más un

vínculos con el proceso de Gestión de Historial Radiológico del Paciente 2 para ver

más información del historial radiológico del paciente.

��

Page 87: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.4.3 GESTIÓN DE HISTORIAL RADIOLÓGICO DEL PACIENTE 2

Este proceso está encargado de mostrar el detalle de un examen que se ha

realizado el paciente que, en la tabla Exámenes de la base de datos, aparece con

estado de Realizado.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo Médico, el

usuario se encuentra con un campo de texto donde debe ingresar el número de ficha

del paciente para mostrar un listado resumen de los 10 últimos exámenes que se ha

realizado el paciente para luego, seleccionar uno y ver el detalle. Una vez ingresado,

este proceso buscará el número de ficha en la tabla Exámenes de la base de datos y

rescatará los datos principales de los 10 últimos exámenes relacionados con ese

número de ficha. Luego de los datos rescatados de los exámenes, buscará la

descripción del paciente en la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos con

el número de ficha ingresado, para unirla con la información del examen y después

mostrarlos en resumen al usuario en pantalla de manera que este verifique que los

datos corresponden y que pueda seleccionar uno de los exámenes observados en

pantalla para ver su detalle. Una vez que el usuario selecciona uno de los exámenes

listados, el proceso para el control al proceso Gestión de Información de Examen.

Además, mientras este visualizando un listado de 10 exámenes para un paciente,

se mostrará un vínculo para ver los 10 exámenes siguientes, más los vínculos con los

procesos de Gestión de Información de Examen para ver más información respecto

de un examen en particular y con Gestión de Información Histórica del Paciente para

ver más información de los diagnósticos clínicos del paciente.

5.2.4.4 GESTIÓN DE INGRESO DE DIAGNÓSTICO

Este proceso está encargado de ingresar un diagnóstico para un paciente, a la

tabla Diagnósticos de la base de datos.

��

Page 88: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo Médico, el

usuario se encuentra con un campo de texto donde debe ingresar el número de ficha

del paciente al cual se quiere ingresar un diagnóstico. Una vez ingresado, este proceso

buscará el número de ficha en la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos y

rescatará todos los datos del paciente y después son mostrados en pantalla al usuario

en pantalla de manera que este verifique que los datos corresponden. En pantalla

además, el usuario tendrá un campo de texto para escribir el diagnóstico. Una vez

escrito el informe, el usuario presionara un botón que lleva por etiqueta “Verificar

Identidad”. Al presionarlo, el diagnóstico escrito es guardado en memoria mientras el

usuario accede a una nueva página que le solicita ingresar su huella digital. Si la

identidad es confirmada, el diagnóstico es almacenado en la tabla Diagnósticos de la

base de datos y el usuario recibe una confirmación de identidad confirmada y de

diagnóstico almacenado; en caso contrario, se regresara a la página de ingreso del

diagnóstico, a espera de una nueva verificación de identidad para el almacenamiento

del diagnóstico.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando los datos del paciente para ingresarle un diagnóstico, vínculos con el

proceso de Gestión de Historial Radiológico del Paciente 2 para ver más información

del historial radiológico del paciente, con Gestión de Información Histórica del

Paciente 2 para ver más información de los diagnósticos clínicos del paciente y con

Gestión de Información de Examen para visualizar detalles de algún examen.

5.2.4.5 GESTIÓN DE INGRESO DE SOLICITUD DE EXAMEN

Este proceso está encargado de iniciar el proceso de la toma de un examen por

parte de un paciente. Este usuario es el único autorizado para hacer este tipo de

solicitudes y este proceso es su medio para hacerlo. La solicitud ingresada es

almacenada en la tabla Exámenes de la base de datos con estado de Solicitado.

Page 89: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo Médico, el

usuario se encuentra con cuatro campos de texto donde debe ingresar el número de

ficha del paciente que se va a realizar el examen, el tipo de examen que debe

realizarse, otro optativo para observaciones del examen a realizarse y el prediagnóstico.

Una vez ingresados, se toma el número de ficha ingresado y se buscan los datos del

paciente en la tabla Datos Personales Paciente que son mostrados en pantalla junto

con el tipo de examen, observaciones y prediagnóstico ingresados o un mensaje de

error (que puede ser número de ficha inexistente, campo de número de ficha vacío,

campo de tipo de examen vacío o campo de prediagnóstico vacío). Si no existe ningún

error, el usuario, además de ver esta información, tendrá un botón que lleva por etiqueta

“Ingresar”, que almacena todos estos datos en la tabla Exámenes de la base de datos e

iniciará el estado de la solicitud al valor Solicitado. Después el usuario verá en pantalla

una confirmación de ingreso de solicitud realizada.

5.2.5 MÓDULO S.O.M.E.

El Módulo S.O.M.E. debe cumplir con las funciones que requiere realizar el

usuario S.O.M.E. Para esto, debemos ver este módulo como un sitio web, el cual será

dinámico con respecto a su información y aleatorio con respecto a su orden de

ejecución, no teniendo un hilo conductor predeterminado.

El sitio principal en el diseño está representado por un proceso llamado Acceso

al Módulo S.O.M.E. Este proceso será el punto de partida y de base para este tipo de

usuario. Al momento del acceso del usuario, una vez que este ya se ha autentificado,

recibe los datos del usuario, chequeando que el tipo de usuario del usuario que esta

ingresando no sea un valor vacío o algún otro valor que no sea S.O.M.E. Lo mismo no

ocurre con los demás procesos del módulo.

Page 90: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Todas las funciones principales que el usuario ejecutará en este módulo pasarán

por este proceso, excepto en el caso de que el usuario haya ingresado a alguna función

y esta tenga vínculos directamente con otro proceso de este módulo.

Una vez que el usuario se encuentra en el proceso central de este módulo,

realizará ocho tipos de peticiones:

� Solicitud de Listado de Horas Asignadas en Policlínico

� Ingreso de Hora de Atención en Policlínico

� Solicitud de Información Personal del Paciente

� Solicitud de Información de Examen para Confirmación

� Ingreso Confirmación de Solicitud de Examen

� Eliminación de Ficha Clínica

� Datos Personales Modificados del Paciente

� Ingreso de Datos de Nuevo Paciente

Cada una de estas peticiones hace al proceso redireccionar dicha petición al

proceso correspondiente especializado en el procesamiento de esa información. Estos

nuevos procesos son nombrados como Gestión de, seguido por la función de la

información que procesarán, como sigue:

� Gestión de Listado de Horario del Policlínico

� Gestión de Modificación de Horas de Policlínico

� Gestión de Información Personal del Paciente

� Gestión de Informe de Examen a Confirmar

� Gestión de Confirmación de Examen

� Gestión de Eliminación de Ficha Clínica

� Gestión de Modificación de Datos del Paciente

� Gestión de Creación de Ficha Clínica

��

Page 91: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.5.1 GESTIÓN DE LISTADO DE HORARIO DEL POLICLÍNICO

Este proceso está encargado de mostrar un listado con las horas asignadas y por

asignar de los médicos del policlínico. Estos datos son obtenidos desde 3 tablas de la

base de datos: Horas Policlínico, Datos Personales Paciente y Usuarios.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla que le permite seleccionar parámetros del

horario que quiere ver, como seleccionar un médico en particular, o los horarios de los

médicos de alguna especialidad en especifico, si se requiere horario mensual semanal

o de algún día específico. Luego de seleccionados los campos estimados, el usuario

presionará el botón etiquetado como “Mostrar Horario”, se construye la consulta de

horario y se buscan los datos necesarios en la tabla Horas Policlínico de la base de

datos. Luego, con los datos obtenidos, y usando los campos número de ficha y nombre

de usuario se buscarán los datos personales de los pacientes y los datos personales de

los médicos relacionadas con dichas horas en las tablas Datos Personales Paciente y

Usuarios respectivamente. Una vez recuperada la información, el usuario verá en

pantalla las horas asignadas y disponibles, de modo de que pueda ubicar una hora

conveniente para el paciente que será atendido. Cuando seleccione una hora, pasa el

control de la ejecución al proceso Gestión de Modificación de Horas de Policlínico

quien asignará la hora correspondiente. El usuario también puede seleccionar una hora

que ya este asignada para modificarla o eliminarla. En cualquier caso, al momento de

seleccionar una, se traspasa el control de la ejecución al proceso anteriormente

mencionado.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando las horas asignadas por asignar del policlínico, vínculos con el proceso de

Gestión de Modificación de Horas de Policlínico para poder modificar el horario del

policlínico y con Gestión de Información Personal del Paciente para ver información

mas detallada del paciente seleccionado.

��

Page 92: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.5.2 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE HORAS DE POLICLÍNICO

Este proceso está encargado de ingresar, modificar o eliminar una hora de

atención correspondiente a un paciente en la tabla Horas Policlínico de la base de

datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que debe seleccionar parámetros del

horario que quiere ver, como seleccionar un médico en particular, la hora y la fecha de

atención. Luego de seleccionados los campos requeridos, el usuario presionará el botón

etiquetado como “Consultar”, se construye la consulta de horario y se buscan los datos

necesarios en la tabla Horas Policlínico de la base de datos. Luego, con los datos

obtenidos, en el caso de encontrarse esta hora ya asignada, y usando los campos

número de ficha y nombre de usuario se buscarán los datos personales de los

pacientes y los datos personales de los médicos relacionadas con dichas horas en las

tablas Datos Personales Paciente y Usuarios respectivamente. Una vez recuperada la

información, el usuario verá en pantalla la hora solicitada con la cual podrá, asignarla a

un paciente, modificar sus datos (hora, fecha o médico) o simplemente eliminarla.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando la hora solicitada, vínculos con el proceso de Gestión de Listado de

Horas del Policlínico para poder visualizar el horario completo de un médico o de una

especialidad en especifico y con Gestión de Información Personal del Paciente para

ver información mas detallada del paciente seleccionado.

5.2.5.3 GESTIÓN DE INFORMACIÓN PERSONAL DEL PACIENTE

Este proceso está encargado de mostrar el detalle de la información personal del

paciente obtenida de la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos.

� �

Page 93: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en que puede consultar por un paciente

ingresando el número de ficha del paciente o su nombre y apellido. Luego de ocupados

uno de los campos de consulta, el usuario presionará el botón etiquetado como

“Consultar”, se construye la consulta de los datos personales del paciente y se buscan

los datos requeridos en la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos. Luego,

con los datos obtenidos, en el caso de encontrarse al paciente, y usando los campos

número de ficha se buscarán horas de atención en policlínico relacionadas con este

paciente, en caso de que existieran, en la tabla Horas Policlínico. Usando también el

número de ficha, se buscarán los exámenes relacionados con este paciente en la tabla

Exámenes que presenten el estado de Solicitado. Una vez recuperada la información, el

usuario verá en pantalla toda la información del personal del paciente, un listado con el

resumen de las horas de atención que tiene asignadas, si existieran, y un listado con el

resumen de los exámenes por confirmar que posea el paciente, si existieran. Cada hora

de atención encontrada tendrá un vínculo que redirigirá la ejecución al proceso Gestión

de Modificación de Horas de Policlínico para que esta sea modificada o eliminada.

Lo mismo ocurre con los exámenes por confirmar, que poseerán vínculos que

redirigirán la ejecución al proceso Gestión de Confirmación de Examen.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando los datos personales del paciente, vínculos con el proceso de Gestión de

Modificación de Datos del Paciente para modificar los datos personales del paciente

y con Gestión de Eliminación de Ficha Clínica para eliminar toda información

relacionada con el paciente seleccionado.

5.2.5.4 GESTIÓN DE INFORME DE EXAMEN A CONFIRMAR

Este proceso está encargado de mostrar información de los exámenes a

confirmar correspondientes a un paciente en la tabla Exámenes de la base de datos.

���

Page 94: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que debe ingresar el número de ficha del

paciente. Luego de ingresado este valor, el usuario presionará el botón etiquetado como

“Consultar”, y se buscan los datos personales del paciente en la tabla Datos Personales

Paciente de modo de verificar la existencia de la ficha clínica. Luego de comprobada la

existencia y, con el número de ficha se buscan exámenes relacionados al paciente en la

tabla Exámenes de la base que posean el estado de Solicitado y se obtendrá la

descripción del examen de cada uno de ellos de la tabla Tipos de Exámenes de la base

de datos. En el caso de encontrarse exámenes relacionados al paciente, y usando el

campo nombre de usuario se buscarán los datos personales de los médicos

relacionadas con dichos exámenes en la tabla Usuarios. Una vez recuperada la

información, el usuario verá en pantalla un listado con un resumen de los exámenes

encontrados, junto a los datos personales del paciente de manera que pueda elegir el

examen que desea confirmar. Cada examen mostrado en pantalla poseerá un vínculo

que redirigirá la ejecución al proceso Gestión de Confirmación de Examen para que

este pueda ser confirmado.

Además, este proceso mostrará al usuario mientras éste se encuentre

visualizando la hora solicitada, vínculos con el proceso de Gestión de Listado de

Horas del Policlínico para poder visualizar el horario completo de un médico o de una

especialidad en especifico y con Gestión de Información Personal del Paciente para

ver información mas detallada del paciente seleccionado.

5.2.5.5 GESTIÓN DE CONFIRMACIÓN DE EXAMEN

Este proceso está encargado de confirmar los exámenes para un paciente que

llevan el estado de Solicitado, cambiando el estado a Confirmado en la tabla Exámenes

de la base de datos.

���

Page 95: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que debe ingresar el número de ficha del

paciente. Luego de ingresado este valor, el usuario presionará el botón etiquetado como

“Consultar”, y se buscan los datos personales del paciente en la tabla Datos Personales

Paciente de modo de verificar la existencia de la ficha clínica. Luego de comprobada la

existencia y, con el número de ficha se buscan exámenes relacionados al paciente en la

tabla Exámenes de la base que posean el estado de Solicitado y se obtendrá la

descripción del examen de cada uno de ellos de la tabla Tipos de Exámenes de la base

de datos. En el caso de encontrarse exámenes relacionados al paciente, y usando el

campo nombre de usuario se buscarán los datos personales de los médicos

relacionadas con dichos exámenes en la tabla Usuarios. Una vez recuperada la

información, el usuario verá en pantalla un listado con un resumen de los exámenes

encontrados, junto a los datos personales del paciente de manera que pueda elegir el

examen que desea confirmar. Cada examen mostrado en pantalla poseerá una casilla

de verificación que el usuario podrá seleccionar de acuerdo a los exámenes que quiera

confirmar.

Además, cada examen poseerá un vínculo que redirigirá la ejecución al proceso

Gestión de Información de Examen a Confirmar para poder ver detalles respecto de

ese examen seleccionado. En pantalla el usuario verá un botón etiquetado como

“Confirmar”, el cual, al presionarlo, cambiara el estado de todos los exámenes

seleccionados al estado de Confirmado.

5.2.5.6 GESTIÓN DE ELIMINACIÓN DE FICHA CLÍNICA

Este proceso está encargado de eliminar cualquier registro de un paciente desde

la base de datos, es decir, se encarga de la eliminación total de la ficha clínica de un

paciente.

���

Page 96: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que debe ingresar el número de ficha del

paciente. Luego de ingresado este valor, el usuario presionará el botón etiquetado como

“Consultar”, y se buscan los datos personales del paciente en la tabla Datos Personales

Paciente de modo de verificar la existencia de la ficha clínica. De existir, se recuperan

los datos principales del usuario para mostrarlos en pantalla junto con un botón

etiquetado como “Eliminar” para confirmar la eliminación de dicha ficha clínica. Al

presionar el botón aparece en pantalla un cuadro de diálogo que solicita la confirmación

de la eliminación. Al rechazar el cuadro de diálogo, el usuario vuelve a la pantalla

anterior con la información del usuario y el botón etiquetado como “Eliminar”. Al aceptar

el cuadro de dialogo, el proceso busca en las tablas Datos Personales Paciente,

Exámenes, Diagnósticos, y Horas Policlínico de la base de datos, cualquier registro del

paciente eliminándolo. En caso de no existir el número de ficha ingresado, se mostrará

un mensaje de error en pantalla con el mensaje correspondiente con otro campo de

texto para realizar una nueva búsqueda.

Además, mientras es usuario este observando la información resumida del

paciente, tendrá un vínculo al proceso Gestión de Información Personal del Paciente

para que pueda ver detalles de la información personal del paciente.

5.2.5.7 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE DATOS DEL PACIENTE

Este proceso está encargado de modificar la información personal del paciente

que se encuentra en la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que debe ingresar el número de ficha del

paciente. Luego de ingresado este valor, el usuario presionará el botón etiquetado como

“Consultar”, y se buscan los datos personales del paciente en la tabla Datos Personales

Paciente de modo de verificar la existencia de la ficha clínica. De existir, se recuperan

���

Page 97: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

los todos datos del usuario para mostrarlos cada uno de ellos en campos de texto

(excepto el número de ficha, identificador único del paciente), dando así la posibilidad

de modificarlos. En pantalla el usuario también tendrá un botón etiquetado como

“Modificar”, que debe presionar una vez que ha realizado todas las modificaciones

estimadas. Al ser presionado, el proceso modifica los valores en la tabla Datos

Personales Paciente de la base de datos, y luego muestra una pantalla de confirmación

de que los datos han sido modificados, más un campo de texto que le permite realizar

una nueva búsqueda. En caso de no existir el número de ficha ingresado, se mostrará

un mensaje de error en pantalla con el mensaje correspondiente con otro campo de

texto para realizar una nueva búsqueda.

5.2.5.8 GESTIÓN DE CREACIÓN DE FICHA CLÍNICA

Este proceso está encargado de ingresar los datos personales de un nuevo

paciente a la tabla Datos Personales Paciente de la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo S.O.M.E., el

usuario se encuentra con una pantalla en la que aparecen múltiples campos de texto

que el usuario debe llenar con los datos del paciente (nombres y apellidos, dirección,

teléfono, isapre, etc.). Una vez que ha ingresado todos los datos, el usuario presiona el

botón etiquetado como “Ingresar Paciente” que hace al proceso verificar que los

campos de texto hayan sido ingresados correctamente. De ser así, se verifica que el

número de ficha asignado para el nuevo paciente no exista ya y, de no existir, los datos

ingresados son almacenados en la tabla Datos Personales Paciente del la base de

datos y, acto seguido, el usuario verá una pantalla de confirmación de ingreso de los

datos con la opción de ingresar mas pacientes. En caso de que el llenado del formulario

o ingreso de los datos del paciente en alguno o todos los campos de texto presente

error, el usuario volverá a visualizar la misma pagina con los datos que había ingresado,

pero con las casillas con error demarcadas para que este las corrija; lo mismo ocurre en

���

Page 98: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

el caso de que los datos ingresados estén correctos pero que el numero de ficha ya

exista en la base de datos.

Además se agregará un vínculo al proceso Gestión de Información Personal

del Paciente el cual aparecerá visible únicamente cuando se produzca el error de que

el número de ficha ingresado ya existe para otro paciente, de modo que el usuario

pueda ver la información del paciente antiguo con idéntico número de ficha.

5.2.6 MÓDULO ADMINISTRADOR

El Módulo Administrador debe cumplir con las funciones que requiere realizar el

usuario Administrador. Para esto, debemos ver este módulo como un sitio web, el cual

será dinámico con respecto a su información y aleatorio con respecto a su orden de

ejecución, no teniendo un hilo conductor predeterminado.

El sitio principal en el diseño esta representado por un proceso llamado Acceso

al Módulo Administrador. Este proceso será el punto de partida y de base para este

tipo de usuario. Al momento del acceso del usuario, una vez que este ya se ha

autentificado, recibe los datos del usuario, chequeando que el tipo de usuario del

usuario que esta ingresando no sea un valor vacío o algún otro valor que no sea

Administrador. Lo mismo no ocurre con los demás procesos del módulo.

Todas las funciones principales que el usuario ejecutará en este módulo pasarán

por este proceso, excepto en el caso de que el usuario haya ingresado a alguna función

y esta tenga vínculos directamente con otro proceso de este módulo.

Una vez que el usuario se encuentra en el proceso central de este módulo,

realizará cuatro tipos de peticiones:

� Solicitud de Información del Usuario

��

Page 99: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

� Solicitud de Listado de Usuarios

� Solicitud de Listado de Tipos de Usuario

� Ingreso Información de Tipos de Usuarios

� Solicitud de Reporte de Accesos Al Sistema

� Solicitud de Reporte de Verificaciones de Huella

� Solicitud de Listado de Tipos de Exámenes

� Ingreso Información de Tipos de Exámenes

� Ingreso Información de Usuario

Cada una de estas peticiones hace al proceso redireccionar dicha petición al

proceso correspondiente especializado en el procesamiento de esa información. Estos

nuevos procesos son nombrados como Gestión de, seguido por la función de la

información que procesarán, como sigue:

� Gestión de Información de un Usuario

� Gestión de Listado de Usuarios

� Gestión de Listado de Tipos de Usuarios

� Gestión de Modificación de Tipos de Usuarios

� Gestión de Accesos al Sistema

� Gestión de Gestión de Verificaciones de Huella

� Gestión de Listado de Tipos de Exámenes

� Gestión de Modificación de Tipos de Exámenes

� Gestión de Modificación de Usuarios

5.2.6.1 GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE UN USUARIO

Este proceso está encargado de mostrar en pantalla la información completa de

un usuario de SADiFiC, información que se encuentra almacenada en la tabla Usuarios

de la Base de Datos.

��

Page 100: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el usuario se encuentra con una pantalla en la que aparece un campo

de texto que solicita al administrador ingresar el nombre de usuario del usuario que

requiere consultar. Una vez ingresado este dato, el usuario presiona el botón etiquetado

como “Consultar”, haciendo que se realice la búsqueda del usuario de acuerdo al

nombre de usuario ingresado en la tabla Usuarios de la base de datos. Si el nombre de

usuario es encontrado, y de acuerdo al campo tipo de usuario encontrado, se busca en

la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos la descripción del tipo de usuario

encontrado. Una vez que toda la información esta disponible, es mostrada en pantalla al

administrador. En caso de no encontrarse el nombre de usuario buscado, se mostrará

un mensaje de error en pantalla y otro campo de texto para realizar una nueva

búsqueda.

Además, este proceso posee un vínculo al proceso Gestión de Modificación de

Usuarios para poder corregir la información de un usuario si al estarla visualizando se

detecta un error y con Gestión de Listado de Usuarios para poder visualizar una lista

de usuarios del mismo tipo de usuario del que se encuentra viendo en el momento o la

lista completa de usuarios.

5.2.6.2 GESTIÓN DE LISTADO DE USUARIOS

Este proceso está encargado de mostrar en pantalla información resumida de

todos los usuarios del sistema o bien, por grupos de tipos de usuarios, información que

se encuentra en las tablas Usuarios y Tipos de Usuarios.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparece un

campo de texto, que le solicita seleccionar la descripción del tipo de usuario, obtenida

de la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos, que requiere consultar (en esta

opción se incluye al grupo “Todos”), y un botón etiquetado como “Consultar”. Una vez

���

Page 101: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

presionado el botón, se busca en la tabla Usuarios de la base de datos todos los

usuarios que coincidan con el tipo de usuario seleccionado (Todos los usuarios en el

caso de que se seleccione “Todos”). La información del usuario obtenida es mostrada

resumida en pantalla, y junto a cada usuario visualizado estará un vínculo que pasará el

control de la ejecución al proceso Gestión de Información de un Usuario que se

encargará de mostrar en detalle la información del usuario seleccionado.

5.2.6.3 GESTIÓN DE LISTADO DE TIPOS DE USUARIOS

Este proceso está encargado de mostrar en pantalla información detallada de

todos los tipos de usuarios del sistema, información que se encuentra en la tabla Tipos

de Usuarios.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el proceso extrae de la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos

toda la información que allí esta para mostrarla en una pantalla. Aquí aparece el detalle

de cada uno de los tipos de usuarios. Junto a cada tipo de usuario visualizado estará un

vínculo que pasará el control de la ejecución al proceso Gestión de Modificación de

Tipos de Usuario que se encargará de modificar los valores del tipo de usuario

seleccionado. También, al costado de cada tipo de usuario estará otro vínculo, que

pasará el control de la ejecución al proceso Gestión de Listado de Usuarios el cual

mostrará todos los usuarios que pertenecen al tipo de usuario seleccionado.

5.2.6.4 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE TIPOS DE USUARIOS

Este proceso está encargado de ingresar, modificar o eliminar la información de

un tipo de usuario, ya sea su descripción o su modulo de acceso, que se encuentra en

la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos.

���

Page 102: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparece un

campo de texto que le solicita seleccionar la descripción del tipo de usuario que quiere

modificar o la descripción especial “Nuevo”.

Para el primer caso, una vez seleccionada la descripción, el administrador

presiona el botón etiquetado como “Consultar”, haciendo que se realice la búsqueda del

tipo de usuario de acuerdo al código de tipo de usuario relacionado con la descripción

seleccionada en la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos. Luego de ser extraída

toda información encontrada, es mostrada en pantalla como un texto plano con las

opciones de modificar o eliminar: al seleccionar modificar, la misma información es

mostrada dentro de campos de texto, dando así al administrador la opción de modificar

el campo que requiera, exceptuando el código de tipo de usuario. Luego de hechas las

modificaciones, el administrador presiona un botón etiquetado como “Modificar” que

hace al proceso verificar que ningún campo se encuentre vacío o sea de un tipo no

propicio a lo que el campo requiere. En caso de error, el administrador es avisado

mediante la misma pantalla de modificación que además le indica el o los campos con

errores y, en caso contrario, modifica los valores en la tabla Tipos de Usuarios de la

base de datos, regresando a la pantalla inicial. En el caso de Eliminar, el proceso

verifica primero que no exista ningún usuario que pertenezca a este grupo de usuario.

De ser así, el proceso avisará al administrador que el tipo de usuario no puede ser

eliminado hasta que ningún usuario pertenezca al tipo de usuario que desea eliminar.

En caso contrario, el tipo de usuario es eliminado de la tabla Tipos de Usuarios de la

base de datos, mostrando una pantalla con la confirmación de la eliminación más la

selección de tipos de usuarios de la pantalla inicial para que el administrador pueda

hacer más ingresos, modificaciones o eliminaciones.

Para el segundo caso, una vez seleccionada la descripción especial “Nuevo”, el

administrador presiona el botón etiquetado como “Consultar”. Acto seguido es mostrado

en pantalla un formulario que el administrador deberá llenar con todos los datos

� �

Page 103: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

requeridos para agregar un tipo de usuario nuevo, exceptuando el código de tipo de

usuario que se entrega en forma automática y en orden correlativo. Una vez

completados los datos el administrador presiona el botón etiquetado como “Agregar”

que hace al proceso verificar que ningún campo se encuentre vacío o sea de un tipo no

propicio a lo que el campo requiere. En caso de error, el administrador es avisado

mediante la misma pantalla de ingreso que además le indica el o los campos con

errores y, en caso contrario, agrega al nuevo tipo de usuario en la tabla Tipos de

Usuarios de la base de datos, regresando a la pantalla inicial para que el administrador

pueda hacer más ingresos, modificaciones o eliminaciones.

Además, este proceso posee un vínculo al proceso Gestión de Modificación de

Usuarios para poder corregir la información de un usuario si al estarla visualizando se

detecta un error y con Gestión de Listado de Tipos de Usuarios para poder visualizar

una lista de los tipos de usuarios existentes.

5.2.6.5 GESTIÓN DE ACCESOS AL SISTEMA

Este proceso está encargado de mostrar un listado con los accesos al sistema,

es decir, inicios y cierres de sesión, información que se encuentra en la tabla Tipos de

Usuarios de la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparecen las

opciones de visualizar los últimos 50 accesos al sistema o visualizar los accesos al

sistema entre ciertas fechas.

Para el primer caso, una vez seleccionada la opción, se realiza la búsqueda de

los últimos 50 accesos al sistema, contabilizando como un acceso aquellas sesiones

abiertas y cerradas, como la que actualmente se encuentran abiertas, desde la tabla

Accesos al Sistema de la base de datos. Una vez rescatada la información y, de

���

Page 104: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

acuerdo al nombre de usuario relacionado con el acceso al sistema, se busca en la

tabla Usuarios de la base de datos los datos básicos de los usuarios para mostrarlos en

resumen junto con la fecha y hora de inicio, fecha y hora de cierre y equipo de acceso.

Además, se mostrará un vínculo junto a los datos del usuario que pasará el control de la

ejecución al proceso Gestión de Información de un Usuario para visualizar

información del usuario seleccionado y un vínculo que muestra los siguientes 50 últimos

accesos al sistema.

Para el segundo caso, una vez ingresadas las cotas de fecha en las que el

usuario quiere restringir la búsqueda, se realiza toda la operación de manera idéntica al

primer caso, con la salvedad de que la consulta a la base de datos se hace restringida a

los parámetros de fechas establecidas.

5.2.6.6 GESTIÓN DE VERIFICACIONES DE HUELLA

Este proceso está encargado de mostrar un listado con las autentificaciones

mediante huella digital, hayan sido estas comparaciones exitosas o erróneas, cuya

información está en la tabla Verificaciones de Huella de la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparecen las

opciones de visualizar las últimas 50 autentificaciones de huella digital o visualizar las

autentificaciones de huella digital entre ciertas fechas.

Para el primer caso, una vez seleccionada la opción, se realiza la búsqueda de

las últimas 50 comparaciones, desde la tabla Verificaciones de Huella de la base de

datos. Una vez rescatada la información y, de acuerdo al nombre de usuario

relacionado con la comparación, se busca en la tabla Usuarios de la base de datos los

datos básicos de los usuarios para mostrarlos en resumen junto con la fecha y hora de

inicio, fecha y hora de cierre, equipo de acceso y éxito o fracaso en la comparación.

���

Page 105: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Además, se mostrará un vínculo junto a los datos del usuario que pasará el control de la

ejecución al proceso Gestión de Información de un Usuario para visualizar

información del usuario seleccionado y un vínculo que muestra las siguientes 50 últimos

comparaciones sucedidas.

Para el segundo caso, una vez ingresadas las cotas de fecha en las que el

usuario quiere restringir la búsqueda, se realiza toda la operación de manera idéntica al

primer caso, con la salvedad de que la consulta a la base de datos se hace restringida a

los parámetros de fechas establecidas.

5.2.6.7 GESTIÓN DE LISTADO DE TIPOS DE EXÁMENES

Este proceso está encargado de mostrar en pantalla información detallada de

todos los tipos de exámenes registrados en SADiFiC, información que se encuentra en

la tabla Tipos de Exámenes.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el proceso extrae de la tabla Tipos de Exámenes de la base de datos la

información correspondiente a los 20 primeros tipos de exámenes que allí están para

mostrarla en una pantalla. Aquí aparece el detalle de cada uno de los tipos de

exámenes. Al final del listado se encuentra un vínculo para mostrar todos los tipos de

exámenes existentes en dicha tabla y otro para visualizar los 20 exámenes siguientes.

Junto a cada tipo de examen visualizado estará un vínculo que pasará el control de la

ejecución al proceso Gestión de Modificación de Tipos de Exámenes que se

encargará de modificar los valores del tipo de examen seleccionado.

���

Page 106: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

5.2.6.8 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE TIPOS DE EXÁMENES

Este proceso está encargado de ingresar, modificar o eliminar la información de

un tipo de examen, ya sea su descripción o su Servicio Clínico relacionado, que se

encuentra en la tabla Tipos de Exámenes de la base de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparece un

campo de texto que le solicita ingresar el código del tipo de examen que quiere

ingresar, modificar o eliminar. Una vez ingresado este código, el administrador presiona

el botón etiquetado como “Consultar”, haciendo que se realice la búsqueda del tipo de

examen de acuerdo al código de tipo de examen ingresado en la tabla Tipos de

Exámenes de la base de datos.

En el caso de que este exista en la tabla, se extrae toda información encontrada

y es mostrada en pantalla como un texto plano con las opciones de modificar o eliminar:

al seleccionar modificar, la misma información es mostrada dentro de campos de texto,

dando así al administrador la opción de modificar el campo que requiera, exceptuando

el código de tipo de examen. Luego de hechas las modificaciones, el administrador

presiona un botón etiquetado como “Modificar” que hace al proceso verificar que ningún

campo se encuentre vacío o sea de un tipo no propicio a lo que el campo requiere. En

caso de error, el administrador es avisado mediante la misma pantalla de modificación

que además le indica el o los campos con errores y, en caso contrario, modifica los

valores en la tabla Tipos de Exámenes de la base de datos, regresando a la pantalla

inicial. En el caso de Eliminar, el proceso verifica primero que no exista ningún examen

existente en la tabla Exámenes de la base de datos que pertenezca a este tipo de

exámenes. De ser así, el proceso avisará al administrador que el tipo de usuario no

puede ser eliminado hasta que ningún examen este relacionado al código de examen

que desea eliminar. En caso contrario, el tipo de examen es eliminado de la tabla Tipos

de Exámenes de la base de datos, mostrando una pantalla con la confirmación de la

���

Page 107: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

eliminación más el campo de texto para ingresar un nuevo código de tipo de examen de

la pantalla inicial para que el administrador pueda hacer más ingresos, modificaciones o

eliminaciones.

En el caso de que no exista el código ingresado en la tabla, se emite un mensaje

al administrador avisándole que el código de tipo de examen ingresado no existe. Se le

pregunta, además, si desea ingresar dicho código como un tipo de examen nuevo. En

caso de ser negativa la respuesta, es mostrada nuevamente la página principal de

ingreso de código de tipos de exámenes. En caso de ser afirmativa, es mostrado un

formulario para el ingreso de los campos descripción y servicio clínico asociado. Una

vez ingresados estos datos, el administrador presiona el botón etiquetado como

“Ingresar” que hace al proceso verificar que ningún campo se encuentre vacío o sea de

un tipo no propicio a lo que el campo requiere. En caso de error, el administrador es

avisado mediante la misma pantalla de ingreso que además le indica el o los campos

con errores y, en caso contrario, agrega al nuevo tipo de examen en la tabla Tipos de

Exámenes de la base de datos, regresando a la pantalla inicial para que el

administrador pueda hacer más ingresos, modificaciones o eliminaciones.

Además, este proceso posee un vínculo al proceso Gestión de Listado de Tipos de

Exámenes para poder visualizar una lista de los tipos de exámenes existentes.

5.2.6.9 GESTIÓN DE MODIFICACIÓN DE USUARIOS

Este proceso está encargado de ingresar, modificar o eliminar la información de

un usuario de SADiFiC, cuya información se encuentra en la tabla Usuarios de la base

de datos.

Al ingresar inmediatamente desde el proceso de Acceso al Módulo

Administrador, el administrador se encuentra con una pantalla en la que aparece un

campo de texto que le solicita ingresar el nombre de usuario del usuario que quiere

���

Page 108: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ingresar, modificar o eliminar. Una vez ingresado este código, el administrador presiona

el botón etiquetado como “Consultar”, haciendo que se realice la búsqueda del tipo de

examen de acuerdo al código de tipo de examen ingresado en la tabla Tipos de

Usuarios de la base de datos.

En el caso de que este exista en la tabla, se extrae toda información encontrada

y es mostrada en pantalla como un texto plano con las opciones de modificar o eliminar:

al seleccionar modificar, la misma información es mostrada dentro de campos de texto,

dando así al administrador la opción de modificar el campo que requiera, exceptuando

el nombre de usuario. Luego de hechas las modificaciones, el administrador presiona

un botón etiquetado como “Modificar” que hace al proceso verificar que ningún campo

se encuentre vacío o sea de un tipo no propicio a lo que el campo requiere. En caso de

error, el administrador es avisado mediante la misma pantalla de modificación que

además le indica el o los campos con errores y, en caso contrario, modifica los valores

en la tabla Tipos de Usuarios de la base de datos, regresando a la pantalla inicial. En el

caso de Eliminar, el proceso verifica primero que no exista ningún examen, diagnóstico,

acceso al sistema o verificación de huella existente en las tablas Exámenes,

Diagnósticos, Accesos al Sistema y Verificaciones de Huella, respectivamente, de la

base de datos que pertenezca a este usuario, debido que eliminar solo su información

de la tabla Usuarios de la base de datos produciría errores en las relaciones de la

información general. De ser así, el proceso avisará al administrador que el tipo de

usuario no puede ser eliminado hasta que ninguno de los elementos mencionados esté

relacionado al usuario que desea eliminar. En caso contrario, el usuario es eliminado de

la tabla Usuarios de la base de datos, mostrando una pantalla con la confirmación de la

eliminación más el campo de texto para ingresar un nuevo nombre de usuario de la

pantalla inicial para que el administrador pueda hacer más ingresos, modificaciones o

eliminaciones.

En el caso de que no exista el nombre de usuario ingresado en la tabla, se emite

un mensaje al administrador avisándole que el nombre de usuario ingresado no existe.

��

Page 109: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Se le pregunta, además, si desea ingresar dicho nombre de usuario como un usuario

nuevo. En caso de ser negativa la respuesta, es mostrada nuevamente la página

principal de ingreso de nombre de usuario. En caso de ser afirmativa, es mostrado un

formulario para el ingreso de los campos nombres, apellidos, rut, cargo, profesión, tipo

de usuario, estado de cuenta, fotografía, etc. Una vez ingresados estos datos, el

administrador presiona el botón etiquetado como “Ingresar” que hace al proceso

verificar que ningún campo se encuentre vacío o sea de un tipo no propicio a lo que el

campo requiere. En caso de error, el administrador es avisado mediante la misma

pantalla de ingreso que además le indica el o los campos con errores y, en caso

contrario, agrega al nuevo usuario en la tabla Usuarios de la base de datos, regresando

a la pantalla inicial para que el administrador pueda hacer más ingresos, modificaciones

o eliminaciones. El ingreso de la Huella Digital debiera estar integrado a este caso, pero

aun no está determinado como funcionara, pues no es posible conocer en este

momento el funcionamiento del software que gestiona la base de datos de las huellas

digitales. Esto será posible recién en el momento que los mouses con lector de huella

digital sean adquiridos, ya que estos vienen con el software.

Además, este proceso posee un vínculo al proceso Gestión de Información de

un Usuario para poder visualizar el detalle de los datos del usuario.

5.3 DIAGRAMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE SADIFIC

��

Page 110: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.1. Diagrama de Contexto

���

Page 111: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.2. Diagrama 0

���

Page 112: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.3. Verificación de Identidad

� �

Page 113: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.4. Diagrama Módulo Administrador

� ��

Page 114: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.5. Diagrama Módulo S.O.M.E.

� ��

Page 115: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.6. Diagrama Módulo Imagenología Examen

� ��

Page 116: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.7. Diagrama Módulo Imagenología Informe

� ��

Page 117: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.8. Diagrama Módulo Médico

� ��

Page 118: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO VI

DISEÑO FÍSICO DEL SISTEMA

Page 119: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

DISEÑO FÍSICO DEL SISTEMA

En este capítulo se tratará principalmente el diccionario de datos. La función de

éste es clarificar los términos expresados en el capítulo anterior, de manera de que no

queden dudas respecto al significado de cada uno de ellos.

Para esto, se describirán en detalle el significado de cada flujo mostrados en los

diagramas del capítulo anterior, entendiéndose por significado los datos que involucra el

flujo. Además, se describirá la composición de las tablas, incluyendo los campos que

deben tener justo con el tipo de dato para cada campo. Aquí se considerarán los tipos

de datos manejados por Microsoft SQL Server 7.0, que es el software de gestión de

base de datos que el hospital posee.

6.1 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS

A continuación se detallan todas las tablas que componen la base de datos y,

además, los campos con su tipo de datos de cada una de las tablas.

Como observación, se puede decir que la tabla HuellasDigitales aparece

mencionada y descrita de forma tentativa, ya que su formato aun no esta definido por

las restricciones y problemas encontrados que fueron mencionados en el capítulo

anterior.

Nombre de Tabla Campos Tipos de Datos

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que origina el suceso char

fecha: fecha y hora en que se registra el suceso datetime tipo: determina si corresponde a un ingreso o salida del usuario de SADiFiC char

AccesosAlSistema Esta tabla almacena registros de accesos al sistema de los usuarios

equipo: nombre del equipo de la intranet donde se registra el suceso char

rut: Rol Único Tributario que aparece en la cédula de identidad del paciente char

nombres: primer y segundo nombre del paciente char

DatosPersonalesPaciente Esta tabla almacena los datos personales del paciente

apellidos: primer y segundo apellido del paciente char

� �

Page 120: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

direccion: dirección del lugar de residencia del paciente char telefono1: teléfono fijo del lugar de residencia del paciente char

telefono2: teléfono móvil del paciente o teléfono del lugar de trabajo char

fotografia: imagen de la cara y medio cuello del paciente image

prevision: empresa del sistema de salud publico o privado al cual se encuentra afiliado char

rut_paciente: Rol Único Tributario que aparece en la cédula de identidad del paciente y que identifica el paciente al cual pertenece el diagnóstico

char

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que acredita que usuario escribió este diagnóstico

char

diagnostico: texto que describe la dolencia o padecimiento observado por el usuario médico que escribió este diagnóstico

ntext

Diagnosticos Esta tabla almacena los diagnósticos que los usuarios médico ingresan para los pacientes

fecha: fecha y hora en la que fue escrito este diagnóstico datetime

nro_solicitud: numero de solicitud asignado a la orden de examen emitida por el usuario médico char

tipo_examen: código del tipo de examen al que corresponde este examen char

rut_paciente: Rol Único Tributario que aparece en la cédula de identidad del paciente y que identifica el paciente al cual pertenece el examen

char

nombre_usuario1: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que acredita que usuario médico solicitó este examen

char

prediagnostico: texto con la percepción del usuario médico del posible diagnóstico

nombre_usuario2: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que acredita que usuario de imagenología ingresó el informe de este examen

fecha: fecha y hora de la ultima modificación de este examen datetime

imagen: imagen tomada por imagenología correspondiente al examen solicitado image

informe: descripción de anormalidad o normalidad encontrada en la imagen almacenada ntext

Examenes Esta tabla almacena los exámenes imagenológicos que se han realizado o que se deben realizar los pacientes

estado: describe en que etapa de realización se encuentra este examen y estos pueden ser: Solicitado, Confirmado, Tomado y Realizado

char

rut_paciente: Rol Único Tributario que aparece en la cédula de identidad del paciente y que identifica al paciente que tiene asignada la hora de atención

char

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que identifica al médico que debe atender al paciente en la hora de atención asignada

char

HorasPoliclinico Esta tabla almacena las horas de atención asignadas en el policlínico.

fecha: fecha y hora de la hora de atención asignada datetime

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que identifica al médico que debe atender al paciente en la hora de atención asignada

char HuellasDigitales Esta tabla almacena las huellas digitales de los usuarios registrados

huella_digital: huella digital del usuario image

codigo: secuencia de caracteres y números que identifica al tipo de usuario char

descripcion: texto ilustrativo y descriptivo del tipo de usuario char

TiposDeUsuarios Esta tabla almacena los distintos tipos de usuarios que existen en SADiFiC

modulo_acceso: dirección del sitio web otorgado por el administrador y que será finalmente el lugar de trabajo char

� �

Page 121: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

del usuario

codigo: secuencia de caracteres y números que identifica al tipo de examen char

servicio: servicio clínico o de apoyo clínico al cual se relaciona o donde se realiza este tipo de examen char

TiposExamenes

descripcion: texto ilustrativo y descriptivo del tipo de examen char

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC char

nombres: primer y segundo nombre del usuario char apellidos: primer y segundo apellido del usuario char rut: Rol Único Tributario que aparece en la cédula de identidad del usuario char

cargo: trabajo o responsabilidad asignada en el lugar de trabajo char

profesion: titulo universitario que posee o labor específica realizada char

tipo_usuario: código que identifica el tipo de usuario al que pertenece char

estado_cuenta: estado de la cuenta: Habilitado o Deshabilitado bit

Usuarios

fotografia: imagen de la cara y medio cuello del paciente image

nombre_usuario: nombre que identifica al usuario ante SADiFiC y que origina el suceso char

verificacion: indica si la huella fue validada o rechazada char fecha: fecha y hora en que se registra el suceso datetime

VerificacionesDeHuella

equipo: nombre del equipo de la intranet donde se registra el suceso char

Tabla 6.1. Descripción de las Tablas de la Base de Datos

6.2 DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN DE TABLAS

� ��

Page 122: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Diagrama 5.8. Diagrama Entidad-Relación de las tablas de la Base de Datos del Sistema

� ��

Page 123: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

6.3 DEFINICIÓN DE LOS FLUJOS DE DATOS

Los flujos de información son aquellos que llevan información de un proceso a

otro, de un almacén a un proceso, o de un usuario al proceso y del proceso al usuario.

Están visibles en los diagramas a través de flechas que unen los distintos elementos de

los diagramas.

La notación usada en los diagramas mostrados en el capítulo anterior, es solo

descriptiva y no específica respecto de qué información es la que va en ellos; por lo que

ahora se procede a detallar cada uno de los flujos.

Nombre del Flujo Desde - Hacia Datos Aperturas y Cierre de Sesión

Tabla AccesosAlSistema – Módulo Administrador campos: nombre_usuario, fecha, tipo, equipo

Autentificación Usuario – Verificación de Identidad campos: nombre_usuario, huella_digital Cambio en estado de examen a confirmado Módulo S.O.M.E. – Tabla Examenes campos: nro_solicitud, estado, de la tabla

Examenes Cierre de Sesión Usuario – Verificación de Identidad valor nombre_usuario

Comparaciones Correctas e Incorrectas

Tabla VerificacionesDeHuella – Módulo Administrador

campos: nombre_usuario, verificación, fecha, equipo de la tabla VerificacionesDeHuella

Confirmación de Identidad Verificación de Identidad – Módulo Imagenología Informe; Módulo Médico valores: validado, rechazado

Datos de Médicos Tabla Usuarios – Módulo S.O.M.E. campos: nombre_usuario, nombres, apellidos, de la tabla Usuarios

Datos de Solicitud de Examen Módulo Imagenología Examen – Usuario

campos: nro_solicitud, rut_paciente, tipo_examen, nombre_usuario1, fecha, imagen, estado, de la tabla Examenes; rut, nombres, apellidos, fotografia, de la tabla DatosPersonalesPaciente; codigo, descripcion, servicio de la tabla TiposExamenes

Datos de Usuario

Verificación de Identidad – Módulo Administrador; Módulo S.O.M.E.; Módulo Imagenología Examen; Módulo Imagenología Informe; Módulo Médico

campos: nombre_usuario, nombres, apellidos, tipo_usuario, de la tabla Usuarios

Datos Paciente Tabla DatosPersonalesPaciente – Módulo Imagenología Informe; Módulo Imagenología Examen; Módulo S.O.M.E.

campos: rut, nombres, apellidos, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

Datos Personales del Paciente Modificados Módulo S.O.M.E. – Usuario valor: confirmación

Datos Personales Modificados del Paciente Usuario - Módulo S.O.M.E.

campos: nombres, apellidos, direccion, telefono1, telefono2, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

Descripción Código y Módulo de Acceso

Tabla TiposDeUsuarios – Módulo Administrador

campos: codigo, descripcion, modulo_acceso, de la tabla TiposUsuarios

Descripción del Tipo de Examen

Tabla TiposExamenes – Módulo Médico; Módulo Imagenología Informe; Módulo Imagenología Examen; Módulo S.O.M.E.

campos: codigo, servicio, descripcion

Descripción Examen Módulo Médico – Usuario campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, nombre_usuario2, fecha, imagen, informe,

�� �

Page 124: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

estado, de la tabla Examenes; nombre_usuario, nombres, apellidos, tipo_usuario, de la tabla Usuarios; codigo, servicio, descripcion, de la tabla TiposExamenes; rut, nombres, apellidos, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Descripción Examen Con Informe Pendiente Módulo Imagenología Informe – Usuario

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, fecha, imagen, estado, de la tabla Examenes; nombre_usuario, nombres, apellidos, tipo_usuario, de la tabla Usuarios; codigo, servicio, descripcion, de la tabla TiposExamenes; rut, nombres, apellidos, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Descripción y Código del Tipo de Examen Módulo Administrador – Tabla TiposExamenes campos: codigo, servicio, descripcion, de la

tabla TiposExamenes Descripción y Código del Tipo de Usuario

Tabla TiposDeUsuarios – Módulo Administrador

campos: codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Diagnóstico Ingresado Módulo Médico – Usuario valor: confirmación

Eliminación Datos del Paciente

Módulo S.O.M.E. – Tabla DatosPersonalesPaciente

campos: rut, nombres, apellidos, direccion, telefono1, telefono2, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

Eliminación de Exámenes del Paciente Módulo S.O.M.E. – Exámenes

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, nombre_usuario2, fecha, imagen, informe, estado, de la tabla Examenes

Eliminación de Ficha Clínica Usuario – Módulo S.O.M.E. valor: rut_paciente

Estado Última Sesión Tabla AccesosAlSistema – Verificación de Identidad

campos: nombre_usuario, fecha, tipo, equipo, de la tabla AccesosAlSistema

Examen Ingresado Módulo Imagenología Examen – Usuario valor: confirmación Ficha Clínica Eliminada Módulo S.O.M.E. – Usuario valor: confirmación

Historial Clínico del Paciente Módulo Médico – Usuario

campos: rut, nombres, apellidos, fotografia, de la tabla DatosPersonalesPaciente; rut_paciente, nombre_usuario, diagnóstico, fecha, de la tabla Diagnosticos; nombre_usuario, nombres, apellidos, profesion, tipo_usuario, de la tabla Usuarios; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Historial Radiológico del Paciente

Tabla Examenes – Módulo Imagenología Informe

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, fecha, imagen, informe, estado, en la tabla Examenes; codigo, descripcion, servicio, en la tabla TiposExamenes; rut, nombres, apellidos, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente; nombre_usuario, nombres, apellidos, profesion, de la tabla Usuarios

Hora Asignada Paciente y Médico Módulo S.O.M.E. – Tabla HorasPoliclinico campos: rut_paciente, nombre_usuario,

fecha, de la tabla HorasPoliclinico Hora de Atención en Policlínico Asignada Módulo S.O.M.E. – Usuario valor: confirmación

Horario Semanal o Mensual Tabla HorasPoliclinico – Módulo S.O.M.E. campos: rut_paciente, nombre_usuario, fecha, de la tabla HorasPoliclinico

Huella Digital de Usuario Tabla HuellasDigitales – Verificación de Identidad

campos: nombre_usuario, huella_digital, de la tabla Huellas Digitales

Huella y UserName Verificación de Identidad - Tabla HuellasDigitales

campos: nombre_usuario, huella_digital, de la tabla Huellas Digitales

Imagen Informe NroFicha NroSolicitud Prediagnóstico Estado

Tabla Examenes – Módulo Médico

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, prediagnostico, nombre_usuario2, fecha, imagen, informe, estado, de la tabla

����

Page 125: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Examenes Imagen NroFicha NroSolicitud Estado

Módulo Imagenología Examen – Tabla Examenes

campos: nro_solicitud, rut_paciente, imagen, estado, de la tabla Examenes

Imagen Prediagnóstico NroFicha NroSolicitud Estado

Tabla Examenes – Módulo Imagenología Informe

campos: nro_solicitud, rut_paciente, tipo_examen, nombre_usuario1, prediagnostico, imagen, estado, de la tabla Examenes

Información Histórica del Paciente

Tabla Diagnosticos – Módulo Imagenología Informe; Módulo Médico

campos: rut_paciente, nombre_usuario, diagnóstico, fecha, de la tabla Diagnósticos

Informe Ingresado Módulo Imagenología Informe – Usuario valor: confirmación Informe NroSolicitud NroFicha Estado

Módulo Imagenología Informe – Tabla Examenes

campos: nro_solicitud, rut_paciente, informe, estado

Ingreso Confirmación de Solicitud de Examen Usuario – Módulo S.O.M.E. campos: nro_solicitud, estado, de la tabla

Examenes

Ingreso de Datos de Nuevo Paciente Usuario – Módulo S.O.M.E.

campos: rut, nombres, apellidos, direccion, telefono1, telefono2, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

Ingreso de Diagnóstico del Paciente Usuario – Módulo Médico campos: rut_paciente, nombre_usuario,

diagnostico, fecha, de la tabla Diagnosticos Ingreso de Examen Realizado Usuario – Módulo Imagenología Examen campos: nro_solicitud, imagen, estado, de

la tabla Examenes Ingreso de Hora de Atención en Policlínico Usuario – Módulo S.O.M.E. campos: rut_paciente, nombre_usuario,

fecha, de la tabla HorasPoliclinico

Ingreso de Solicitud de Examen Usuario – Módulo Médico

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, prediagnóstico, fecha, estado, de la tabla Examenes

Ingreso Información de Tipos de Exámenes Usuario – Módulo Administrador campos: codigo, servicio, descripcion, de la

tabla TiposExamenes

Ingreso Información de Tipos de Usuarios Usuario – Módulo Administrador

campos: codigo, descripcion, modulo_acceso, de la tabla TiposDeUsuarios

Ingreso Información de Usuario Usuario – Módulo Administrador

campos: nombre_usuario, nombres, apellidos, rut, cargo, profesion, tipo_usuario, estado_cuenta, fotografía, de la tabla Usuarios

Ingreso Informe de Examen Usuario – Módulo Imagenología Informe campos: nro_solicitud, informe, estado, de la tabla Examenes

Listado de Horas Asignadas y Disponibles en Policlínico Módulo S.O.M.E. – Usuario

campos: rut_paciente, nombre_usuario, fecha, de la tabla HorasPoliclinico; rut, nombres, apellidos, de la tabla DatosPersonalesPaciente; nombre_usuario, nombres, apellidos, profesión, de la tabla Usuarios

Módulo de Acceso Tabla TiposDeUsuarios – Verificación de Identidad

campos: codigo, modulo de acceso, de la tabla TiposDeUsuarios

Nombre Direccion NroFicha etc

Módulo S.O.M.E. – Tabla DatosPersonalesPaciente

campos: rut, nombres, apellidos, direccion, telefono1, telefono2, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

NroExamen TipoExamen Prediagnóstico Módulo Médico – Tabla Examenes

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, prediagnóstico, fecha, estado, de la tabla Examenes

NroFicha TipoExamen prediagnóstico Estado

Tabla Examenes – Módulo Imagenología Examen

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, prediagnóstico, estado, de la tabla Examenes

NroPaciente Redacción del Diagnóstico Módulo Médico – Tabla Diagnosticos campos: rut_paciente, nombre_usuario,

diagnostico, fecha, de la tabla Diagnosticos

NroSolicitud NroFicha TipoExamen Estado Tabla Examenes – Módulo S.O.M.E.

campos: nro_solicitud, rut_paciente, tipo_examen, nombre_usuario1, fecha, estado, de la tabla Examenes

Nuevo Paciente Ingresado Módulo S.O.M.E. – Usuario valor: confirmación Reemplazo de tipo de Usuario Modificado Módulo Administrador – Tabla Usuarios campos: nombres, apellidos, rut, cargo,

profesion, tipo_usuario, estado_cuenta,

����

Page 126: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

fotografia, de la tabla Usuarios Registro de Cierre de Sesión

Verificación de Identidad – Tabla AccesosAlSistema

campos: nombre_usuario, fecha, tipo, equipo, de la tabla AccesosAlSistema

Registro de Inicio de Sesión Verificación de Identidad – Tabla AccesosAlSistema

campos: nombre_usuario, fecha, tipo, equipo, de la tabla AccesosAlSistema

Reporte con Información del Usuario Módulo Administrador – Usuario

campos: nombre_usuario, nombres, apellidos, rut, cargo, profesion, tipo_usuario, estado_cuenta, fotografia, de la Tabla Usuarios; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Reporte con Información Personal del Paciente Módulo S.O.M.E. – Usuario

campos: rut, nombres, apellidos, direccion, telefono1, telefono2, fotografía, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente

Reporte con Listado de Tipos de Exámenes Módulo Administrador – Usuario campos: codigo, descripcion, servicio, de la

tabla TiposExamenes

Reporte con Listado de Tipos de Usuarios Módulo Administrador – Usuario

campos: codigo, descripcion, modulo_acceso, de la tabla TiposDeUsuarios

Reporte con Listado de Usuarios Módulo Administrador – Usuario

campos: nombre_usuario, nombres, apellidos, rut, tipo_usuario, estado_cuenta, de la tabla Usuarios; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Reporte de Accesos Al Sistema Módulo Administrador – Usuario

campos: nombre_usuario, fecha, tipo, equipo, de la tabla AccesosAlSistema; nombre_usuario, nombres, apellidos, tipos_usuarios, de la tabla Usuarios; codigo, descripcion de la tabla TiposDeUsuarios

Reporte de Examen Solicitado para Confirmación Módulo S.O.M.E. – Usuario

campos: nro_solicitud, tipo_examen, rut_paciente, nombre_usuario1, fecha, estado, de la tabla Examenes; rut, nombres, apellidos, fotografia, prevision, de la tabla DatosPersonalesPaciente; codigo, descripcion, de la Tabla TiposExamenes; nombre_usuario, nombres, apellidos, profesion, tipo_usuario, de la tabla Usuarios; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuarios

Reporte de Verificaciones de Huella Módulo Administrador – Usuario

campos: nombre_usuario, verificación, fecha, equipo, de la tabla VerificacionesDeHuella; nombre_usuario, nombres, apellidos, profesion, tipo_usuario, de la tabla Usuarios; codigo, descripcion, de la tabla TiposDeUsuario

Sesión Cerrada Verificaciones de Huella – Usuario valor: confirmación Solicitud de Examen Confirmada Módulo S.O.M.E. – Usuario valor: confirmación

Solicitud de Examen Ingresada Módulo Médico – Usuario valor: confirmación

Solicitud de Historial Radiológico del Paciente

Usuario - Módulo Imagenología Informe; Módulo Médico valor: rut_paciente, de la tabla Examenes

Solicitud de Información de Examen Usuario – Módulo Médico valor: nro_solicitud, de la tabla Examenes

Solicitud de Información de Examen a Realizar Usuario – Módulo Imagenología Examen valor: nro_solicitud, de la tabla Examenes

Solicitud de Información de Examen con Informe Pendiente

Usuario – Módulo Imagenología Informe valor: nro_solicitud, de la tabla Examenes

Solicitud de Información de Examen para Confirmación Usuario – Módulo S.O.M.E. valor: nro_solicitud, de la tabla Examenes

Solicitud de Información de Usuario Usuario – Módulo Administrador valor: nombre_usuario de la tabla Usuarios

Solicitud de Información Histórica del Paciente

Usuario – Módulo Imagenología Informe; Módulo Médico valor: rut_paciente de la tabla Examenes

Solicitud de Información Personal del Paciente Usuario – Módulo S.O.M.E. valor: rut_paciente de la tabla Examenes

����

Page 127: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Solicitud de Listado de Horas Asignadas en Policlínico

Usuario – Módulo S.O.M.E. valor: semana, mes

Solicitud de Listado de Tipos de Exámenes Usuario – Módulo Administrador valor: servicio

Solicitud de Listado de Tipos de Usuarios Usuario – Módulo Administrador valor:

Solicitud de Listado de Usuarios Usuario – Módulo Administrador valor: tipo_usuario

Solicitud de Reporte de Accesos Al Sistema Usuario – Módulo Administrador valor: fecha

Solicitud de Reporte de Verificaciones de Huella Usuario – Módulo Administrador valor: fecha

Tipos de Exámenes Ingresado Modificado o Eliminado

Módulo Administrador - Usuario valor: confirmación

Tipos de Usuarios Ingresado Modificado o Eliminado Módulo Administrador - Usuario valor: confirmación

UserName Nombres Tipo y otros Módulo Administrador – Tabla Usuarios

campos: nombres, apellidos, rut, cargo, profesion, tipo_usuario, estado_cuenta, fotografia, de la tabla Usuarios

UserName y Huella Digital para Revalidación

Módulo Médico; Módulo Imagenología Informe – Verificación de Identidad campos: nombre_usuario, huella_digital

Usuario Ingresado Modificado o Eliminado Módulo Administrador - Usuario valor: confirmación

Verificación Actual Verificación de Identidad – Tabla Verificaciones de Huella

campos: nombre_usuario, verificación, fecha, equipo, de la tabla VerificacionesDeHuella

Tabla 6.2. Descripción de los Flujos de Datos

����

Page 128: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

Page 129: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo es importante dejar en claro algunas observaciones

que se presentaron durante el desarrollo del mismo.

Sin duda, se pudo apreciar la real importancia de seguir una metodología para el

desarrollo de un S.I.A., ya sea ésta u otra la metodología seleccionada. Este trabajo

nació de la idea de construir un sistema para administrar imágenes digitales de las

radiografías del Departamento de Imagenología, es decir, un software para este

servicio. Como se puede observar, el diseño muestra algo totalmente distinto; un

sistema que parte de la base neutral de la información que mueve un hospital y que es

el paciente. Sin duda muchos otros servicios fueron dejados de lado dentro del diseño y

de todos los estudios, pues ingresarlos al diseño hubiese alargado mucho más toda la

investigación. Pero para no cerrarles las puertas a estos, se pensó en la etapa de

diseño en que el software final fuese modulable de manera que sin grandes

modificaciones al sistema existente pudiesen ir incorporándose sin grandes dificultades.

He ahí la importancia de la metodología del trabajo, que si es respetada y cumplida

rigurosamente, se pueden abarcar todas las necesidades del usuario y obtener como

resultado final, un diseño confiable y potente.

El diseño hecho con una herramienta CASE resultó fundamental. Si bien se

podrían haber creado esos diagramas utilizando, quizás, programas de dibujo, o

herramientas de presentaciones, estas no prestan la asesoría ingenieril de una

Herramienta como Visible Analyst. Esta permite verificar la corrección de los diagramas

verificando que los flujos no queden sueltos, que los procesos no se repitan, que los

almacenes tengan entrada y salida de datos, etc; comprobaciones que una herramienta

normal no permite. Además, permite documentar cada elemento del diseño, lo cual, en

el caso de este sistema, no fue hecho por problemas de tiempo a través de la

herramienta, sino que directamente en este documento.

����

Page 130: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Este trabajo es, por todo lo dicho anteriormente, la base para continuar con el

desarrollo del proyecto, es decir, su implementación, marcha blanca, funcionamiento

pleno y expansiones futuras.

De implementarse el sistema, el hospital quedaría preparado para sacar el

máximo de provecho a las más modernas tecnologías en equipamiento médico, siendo

factible conectarlas al sistema de manera de eliminar procesos manuales y

automatizarlos. También se elimina en forma parcial la ficha clínica física; lo que se

logrará de forma definitiva cuando el sistema abarque todos los servicios clínicos y de

apoyo clínico de éste hospital. Sin duda, este sistema puede absorber otros sistemas,

como son los de contabilidad y finanzas, pero ese es tema de otro desarrollo partiendo

siempre con la base ya hecha.

���

Page 131: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Anexos

Page 132: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ANEXOS

ANEXO A [13]

Las tecnologías de los equipos de imagenología han avanzado muy rápidamente en los últimos

años, a tal punto que los equipos que se fabricaron en la década de los 90’ ya se encuentran totalmente

obsoletos y descontinuados. Los equipos modernos ocupan distintos materiales de revelado, de

transporte de chasis, como también de estándares distintos a sus predecesoras.

En este punto, y para efectos de este proyecto, los estándares actuales de manejo de imágenes

médicas cobran mucha relevancia. El Formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine)

es el que define y sobre el cual están fabricadas todas la maquinas recientes de cualquier compañía.

Este formato permite el transporte, la comunicación entre equipos, el almacenamiento, la visualización y

la modificación de imágenes médicas.

También salió a la luz dos nuevas tecnologías de radiología, la digital indirecta y la digital directa.

Todos los equipos que son creados al amparo de estas tecnologías son de última generación, equipos

muy costosos. Estas no están presentes en el Hospital Naval (estos son con tecnología análoga o

convencional) y tampoco poseen la capacidad de transformar su tecnología.

La tecnología digital indirecta funciona de manera muy similar a las análogas en cuanto a su

procedimiento operacional, pero cambia el material de fabricación de los chasis que ahora son de fósforo.

Estos chasis son llevados hasta otros equipos reveladores que dan la opción de visualizar la imagen en

pantalla antes de su siguiente procedimiento, que puede ser imprimirlo en placa como hasta ahora se

hace en el Hospital, o bien, almacenarlos en un medio de respaldo físico como también enviarlos a través

de la red hasta un servidor.

La tecnología digital directa ya no necesita del traslado de los chasis hasta una máquina

reveladora puesto que estas incorporan sus propias pantallas visualizadoras de imágenes.

Ambas, directa e indirecta basan sus formatos en DICOM, mientras que las análogas o

convencionales no tienen este tipo de convención para procesar sus imágenes.

Luego de este análisis se puede concluir que la digitalización de imágenes sin la utilización de

placas convencionales en el Hospital Naval de Punta Arenas no es factible, desde el punto de vista del

���

Page 133: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

objetivo de este proyecto. Si puede ser materia a tratar en otro tipo de proyecto donde el objetivo sea la

modernización o el cambio de tecnologías del departamento de imagenología.

����

Page 134: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ANEXO B

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE EXÁMENES DE IMAGENOLOGÍA

Para obtener esta información, se realizo una consulta a la base de datos del hospital de manera

de obtener, de un período de 5 años hacia atrás, un resumen mensual de la cantidad de exámenes

realizados por el departamento.

Los resultados obtenidos se encuentran en las siguientes tablas, conjuntamente con un gráfico

que describe el comportamiento del crecimiento o decrecimiento del volumen de exámenes realizados en

los meses del año.

Totales Exámenes Radiológicos 1998

y = 107,08x + 1921,3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos 1999

y = 387,42x + 1249,6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembr

e

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 Enero 1450 268 1718 1998 Febrero 1092 290 1382 1998 Marzo 1890 330 2220 1998 Abril 2214 454 2668 1998 Mayo 2512 378 2890 1998 Junio 2474 380 2854 1998 Julio 2838 356 3194 1998 Agosto 2410 372 2782 1998 Septiembre 2860 454 3314 1998 Octubre 2698 334 3032 1998 Noviembre 2548 384 2932 1998 Diciembre 2130 292 2422 1998 Totales 27116 4292 31408 Prom: 2259,666667 357,6666667 2617,333333

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1999 Enero 1736 196 1932 1999 Febrero 1504 140 1644 1999 Marzo 2238 350 2588 1999 Abril 2512 310 2822 1999 Mayo 2786 390 3176 1999 Junio 2460 370 2830 1999 Julio 2970 478 3448 1999 Agosto 3468 334 3802 1999 Septiembre 6260 972 7232 1999 Octubre 4960 260 5220 1999 Noviembre 4724 1196 5920 1999 Diciembre 4232 368 4600 1999 Totales 39850 5364 45214 Prom: 3320,833333 447 3767,833333

����

Page 135: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales Exám enes Radiológicos 2000

y = 203,69x + 4010,7

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exám enes Radiológicos 2001

y = 215,24x + 4499,6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembr

e

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exám enes Radiológicos 2002

y = 44,07x + 4659,2

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembr

e

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exám enes Radiológicos 2003

y = 213,92x + 3524,5

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. E

xám

enes Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

2000 Enero 3236 912 4148 2000 Febrero 2280 428 2708 2000 Marzo 4020 548 4568 2000 Abril 4172 556 4728 2000 Mayo 5132 628 5760 2000 Junio 5276 676 5952 2000 Julio 5720 668 6388 2000 Agosto 6160 628 6788 2000 Septiembre 5264 664 5928 2000 Octubre 5848 736 6584 2000 Noviembre 4616 624 5240 2000 Diciembre 4604 620 5224 2000 Totales 56328 7688 64016 Prom: 4694 640,6666667 5334,666667

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

2001 Enero 3432 568 4000 2001 Febrero 3196 520 3716 2001 Marzo 4168 708 4876 2001 Abril 4100 592 4692 2001 Mayo 5868 896 6764 2001 Junio 5368 852 6220 2001 Julio 7216 1012 8228 2001 Agosto 7400 1076 8476 2001 Septiembre 4944 840 5784 2001 Octubre 5132 880 6012 2001 Noviembre 5924 940 6864 2001 Diciembre 4576 576 5152 2001 Totales 61324 9460 70784 Prom: 5110,333333 788,3333333 5898,666667

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

2002 Enero 3484 596 4080 2002 Febrero 2332 488 2820 2002 Marzo 3988 456 4444 2002 Abril 4996 584 5580 2002 Mayo 4996 584 5580 2002 Junio 5372 596 5968 2002 Julio 5312 676 5988 2002 Agosto 5452 912 6364 2002 Septiembre 5204 812 6016 2002 Octubre 5104 488 5592 2002 Noviembre 2436 464 2900 2002 Diciembre 3448 568 4016 2002 Totales 52124 7224 59348 Prom: 4343,666667 602 4945,666667

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

2003 Enero 3488 312 3800 2003 Febrero 2452 304 2756 2003 Marzo 2740 412 3152 2003 Abril 4448 352 4800 2003 Mayo 4636 512 5148 2003 Junio 5780 752 6532 2003 Julio 5180 1000 6180 2003 Agosto 3660 576 4236 2003 Septiembre 4548 820 5368 2003 Octubre 5444 912 6356 2003 Noviembre 5060 724 5784 2003 Diciembre 4172 696 4868 2003 Totales 51608 7372 58980 Prom: 4300,666667 614,3333333 4915

�� �

Page 136: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales Exám enes Radiológicos 2004

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Enero Febrero Marzo Abril

Can

t. E

xám

enes

Total

Total Ambulatorios

Total Hospitalizados

Otro análisis importante que se realizó fue la observación de la evolución de un mismo mes a

través de los años de los cuales se tiene estadísticas, con lo cual se pudo reafirmar la tendencia creciente

del volumen de exámenes realizados por el Departamento de Imagenología. A continuación se presenta

dicho análisis.

Totales Exámenes Radiológicos Enero Distintos Años

y = 369,5x + 1896,6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Febrero Distintos Años

y = 339,07x + 1328,6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Año Mes Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

2004 Enero 2792 1152 3944 2004 Febrero 3020 748 3768 2004 Marzo 4048 844 4892 2004 Abril 4080 988 5068 2004 Totales 13940 3732 17672 Prom: 340 82,33333333 422,3333333

Enero

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 1450 268 1718 1999 1736 196 1932 2000 3236 912 4148 2001 3432 568 4000 2002 3484 596 4080 2003 3488 312 3800 2004 2792 1152 3944 Totales 19618 4004 23622 Prom: 3269,666667 667,3333333 3937

Febrero

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 1092 290 1382 1999 1504 140 1644 2000 2280 428 2708 2001 3196 520 3716 2002 2332 488 2820 2003 2452 304 2756 2004 3020 748 3768 Totales 15876 2918 18794 Prom: 2646 486,3333333 3132,333333

����

Page 137: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales Exámenes Radiológicos Marzo Distintos Años

y = 322,14x + 2531,4

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Abril Distintos Años

y = 428,86x + 2621,4

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Mayo Distintos Años

y = 557,31x + 2935,7

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Junio Distintos Años

y = 802,06x + 2252,1

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Marzo

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 1890 330 2220 1999 2238 350 2588 2000 4020 548 4568 2001 4168 708 4876 2002 3988 456 4444 2003 2740 412 3152 2004 4048 844 4892 Totales 23092 3648 26740 Prom: 3848,666667 608 4456,666667

Abril

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2214 454 2668 1999 2512 310 2822 2000 4172 556 4728 2001 4100 592 4692 2002 4996 584 5580 2003 4448 352 4800 2004 4080 988 5068 Totales 26522 3836 30358 Prom: 4420,333333 639,3333333 5059,666667

Mayo

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2512 378 2890 1999 2786 390 3176 2000 5132 628 5760 2001 5868 896 6764 2002 4996 584 5580 2003 4636 512 5148 Totales 25930 3388 29318 Prom: 4321,666667 564,6666667 4886,333333

Junio

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2474 380 2854 1999 2460 370 2830 2000 5276 676 5952 2001 5368 852 6220 2002 5372 596 5968 2003 5780 752 6532 Totales 26730 3626 30356 Prom: 4455 604,3333333 5059,333333

����

Page 138: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales Exámenes Radiológicos Julio Distintos Años

y = 696,86x + 3132

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Agosto Distintos Años

y = 475,54x + 3743,6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Septiembre Distintos Años

y = 185,09x + 4959,2

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Octubre Distintos Años

y = 490,4x + 3749,6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Julio

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2838 356 3194 1999 2970 478 3448 2000 5720 668 6388 2001 7216 1012 8228 2002 5312 676 5988 2003 5180 1000 6180 Totales 29236 4190 33426 Prom: 4872,666667 698,3333333 5571

Agosto

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2410 372 2782 1999 3468 334 3802 2000 6160 628 6788 2001 7400 1076 8476 2002 5452 912 6364 2003 3660 576 4236 Totales 28550 3898 32448 Prom: 4758,333333 649,6666667 5408

Septiembre

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2860 454 3314 1999 6260 972 7232 2000 5264 664 5928 2001 4944 840 5784 2002 5204 812 6016 2003 4548 820 5368 Totales 29080 4562 33642 Prom: 4846,666667 760,3333333 5607

Octubre

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2698 334 3032 1999 4960 260 5220 2000 5848 736 6584 2001 5132 880 6012 2002 5104 488 5592 2003 5444 912 6356 Totales 29186 3610 32796 Prom: 4864,333333 601,6666667 5466

����

Page 139: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Totales Exámenes Radiológicos Noviembre Distintos Años

y = 194,97x + 4257,6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

Totales Exámenes Radiológicos Diciembre Distintos Años

y = 297,31x + 3339,7

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. E

xám

enes Total

Total Am bulatorios

Total Hospitalizados

Lineal (Total)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE CREACIÓN DE FICHAS CLÍNICAS

Para obtener esta información, se realizo una consulta a la base de datos del hospital de manera

de obtener, de un período de 10 años hacia atrás, un resumen mensual de la cantidad de fichas clínicas

creadas o abiertas.

Los resultados obtenidos se encuentran en las siguientes tablas, conjuntamente con un gráfico

que describe el comportamiento del crecimiento o decrecimiento del volumen de fichas clínicas creadas

en los meses del año.

Estadistica M ensual 1992

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Noviembre

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2548 384 2932 1999 4724 1196 5920 2000 4616 624 5240 2001 5924 940 6864 2002 2436 464 2900 2003 5060 724 5784 Totales 25308 4332 29640 Prom: 4218 722 4940

Diciembre

Año Total Ambulatorios

Total Hospitalizados Total

1998 2130 292 2422 1999 4232 368 4600 2000 4604 620 5224 2001 4576 576 5152 2002 3448 568 4016 2003 4172 696 4868 Totales 23162 3120 26282 Prom: 3860,333333 520 4380,333333

Año Mes Cantidad 1992 Julio 1910 1992 Agosto 3626 1992 Septiembre 1645 1992 Octubre 1137 1992 Noviembre 981 1992 Diciembre 606 Total 9905 Promedio 1650,833333

����

Page 140: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Estadis tica Mensual 1993

y = -28,647x + 777,95

0

100200

300

400500

600

700

800900

1000

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 1994

y = -18,864x + 505,03

0

100

200

300

400

500

600

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 1995

y = -20,622x + 517,05

0

100

200

300

400

500

600

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 1996

y = -15,427x + 443,77

0

100

200

300

400

500

600

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Año Mes Cantidad 1993 Enero 529 1993 Febrero 601 1993 Marzo 872 1993 Abril 762 1993 Mayo 667 1993 Junio 667 1993 Julio 689 1993 Agosto 628 1993 Septiembre 482 1993 Octubre 445 1993 Noviembre 415 1993 Diciembre 344 Total 7101 Promedio 591,75

Año Mes Cantidad 1994 Enero 362 1994 Febrero 474 1994 Marzo 548 1994 Abril 414 1994 Mayo 491 1994 Junio 366 1994 Julio 373 1994 Agosto 370 1994 Septiembre 343 1994 Octubre 342 1994 Noviembre 280 1994 Diciembre 226 Total 4589 Promedio 382,4166667

Año Mes Cantidad 1995 Enero 372 1995 Febrero 451 1995 Marzo 497 1995 Abril 495 1995 Mayo 509 1995 Junio 394 1995 Julio 373 1995 Agosto 392 1995 Septiembre 305 1995 Octubre 331 1995 Noviembre 255 1995 Diciembre 222 Total 4596 Promedio 383

Año Mes Cantidad 1996 Enero 287 1996 Febrero 412 1996 Marzo 464 1996 Abril 482 1996 Mayo 389 1996 Junio 346 1996 Julio 366 1996 Agosto 332 1996 Septiembre 236 1996 Octubre 326 1996 Noviembre 251 1996 Diciembre 231 Total 4122 Promedio 343,5

����

Page 141: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Estadis tica Mensual 1997

y = -13,92x + 415,06

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 1998

y = -12,531x + 412,95

0

50

100150

200

250

300

350400

450

500

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 1999

y = -18,49x + 435,85

0

100

200

300

400

500

600

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 2000

y = -22,143x + 498,52

0

100

200

300

400

500

600

700

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ihas

Cre

adas

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Año Mes Cantidad 1997 Enero 310 1997 Febrero 365 1997 Marzo 407 1997 Abril 419 1997 Mayo 359 1997 Junio 390 1997 Julio 365 1997 Agosto 281 1997 Septiembre 244 1997 Octubre 275 1997 Noviembre 254 1997 Diciembre 226 Total 3895 Promedio 324,5833333

Año Mes Cantidad 1998 Enero 278 1998 Febrero 364 1998 Marzo 460 1998 Abril 423 1998 Mayo 330 1998 Junio 352 1998 Julio 395 1998 Agosto 327 1998 Septiembre 314 1998 Octubre 279 1998 Noviembre 244 1998 Diciembre 212 Total 3978 Promedio 331,5

Año Mes Cantidad 1999 Enero 335 1999 Febrero 366 1999 Marzo 481 1999 Abril 416 1999 Mayo 340 1999 Junio 300 1999 Julio 332 1999 Agosto 285 1999 Septiembre 266 1999 Octubre 224 1999 Noviembre 250 1999 Diciembre 193 Total 3788 Promedio 315,6666667

Año Mes Cantidad 2000 Enero 216 2000 Febrero 438 2000 Marzo 619 2000 Abril 475 2000 Mayo 539 2000 Junio 357 2000 Julio 349 2000 Agosto 294 2000 Septiembre 278 2000 Octubre 269 2000 Noviembre 234 2000 Diciembre 187 Total 4255 Promedio 354,5833333

���

Page 142: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Estadis tica Mensual 2001

y = -16,58x + 397,44

0

50

100150

200

250

300

350400

450

500

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 2002

y = -14,332x + 338,58

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 2003

y = -20,657x + 399,94

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Estadis tica Mensual 2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Enero Febrero Marzo Abril

Cantidad

Otro análisis importante que se realizó fue la observación de la evolución de un mismo mes a

través de los años de los cuales se tiene estadísticas, con lo cual se pudo reafirmar la tendencia

decreciente del volumen de creación de fichas clínicas. A continuación se presenta dicho análisis.

Año Mes Cantidad 2001 Enero 246 2001 Febrero 341 2001 Marzo 449 2001 Abril 373 2001 Mayo 352 2001 Junio 319 2001 Julio 298 2001 Agosto 273 2001 Septiembre 217 2001 Octubre 272 2001 Noviembre 193 2001 Diciembre 143 Total 3476 Promedio 289,6666667

Año Mes Cantidad 2002 Enero 248 2002 Febrero 351 2002 Marzo 323 2002 Abril 302 2002 Mayo 241 2002 Junio 255 2002 Julio 299 2002 Agosto 203 2002 Septiembre 183 2002 Octubre 213 2002 Noviembre 187 2002 Diciembre 140 Total 2945 Promedio 245,4166667

Año Mes Cantidad 2003 Enero 309 2003 Febrero 398 2003 Marzo 423 2003 Abril 362 2003 Mayo 238 2003 Junio 250 2003 Julio 260 2003 Agosto 196 2003 Septiembre 181 2003 Octubre 202 2003 Noviembre 209 2003 Diciembre 160 Total 3188 Promedio 265,6666667

Año Mes Cantidad 2004 Enero 232 2004 Febrero 400 2004 Marzo 399 2004 Abril 432 Total 1463 Promedio 365,75

���

Page 143: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Fichas Creadas en Enero por 12 años

y = -17,629x + 424,92

0

100

200

300

400

500

600

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Febrero por 12 años

y = -13,038x + 498,17

0

100

200

300

400

500

600

700

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. F

ich

as C

read

as Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Marzo por 12 años

y = -24,35x + 653,44

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Abril por 12 años

y = -20,395x + 578,82

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Enero Año Cantidad

1993 529 1994 362 1995 372 1996 287 1997 310 1998 278 1999 335 2000 216 2001 246 2002 248 2003 309 2004 232

Total 3724 Promedio 310,3333333

Febrero Año Cantidad

1993 601 1994 474 1995 451 1996 412 1997 365 1998 364 1999 366 2000 438 2001 341 2002 351 2003 398 2004 400

Total 4961 Promedio 413,4166667

Marzo Año Cantidad

1993 872 1994 548 1995 497 1996 464 1997 407 1998 460 1999 481 2000 619 2001 449 2002 323 2003 423 2004 399

Total 5942 Promedio 495,1666667

Abril Año Cantidad

1993 762 1994 414 1995 495 1996 482 1997 419 1998 423 1999 416 2000 475 2001 373 2002 302 2003 362 2004 432

Total 5355 Promedio 446,25

����

Page 144: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Fichas Creadas en Mayo por 12 años

y = -30,318x + 586,91

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003C

ant.

Fic

has

Cre

adas

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Junio por 12 años

y = -25,655x + 517,2

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Julio por 12 años

y = -24,845x + 521,71

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Agosto por 12 años

y = -29,609x + 503,2

0

100

200

300

400

500

600

700

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Mayo Año Cantidad

1993 667 1994 491 1995 509 1996 389 1997 359 1998 330 1999 340 2000 539 2001 352 2002 241 2003 238

Total 4455 Promedio 371,25

Junio Año Cantidad

1993 667 1994 366 1995 394 1996 346 1997 390 1998 352 1999 300 2000 357 2001 319 2002 255 2003 250

Total 3996 Promedio 333

Julio Año Cantidad

1993 689 1994 373 1995 373 1996 366 1997 365 1998 395 1999 332 2000 349 2001 298 2002 299 2003 260

Total 4099 Promedio 341,5833333

Agosto Año Cantidad

1993 628 1994 370 1995 392 1996 332 1997 281 1998 327 1999 285 2000 294 2001 273 2002 203 2003 196

Total 3581 Promedio 298,4166667

����

Page 145: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Fichas Creadas en Septiem bre por 12 años

y = -20,936x + 402,8

0

100

200

300

400

500

600

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003C

ant.

Fic

has

Cre

adas

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Octubre por 12 años

y = -18,845x + 401,98

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Octubre por 12 años

y = -14,782x + 340,69

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Fichas Creadas en Octubre por 12 años

y = -14,745x + 296,11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Can

t. F

ich

as C

read

as

Cantidad

Lineal (Cantidad)

Septiembre Año Cantidad

1993 482 1994 343 1995 305 1996 236 1997 244 1998 314 1999 266 2000 278 2001 217 2002 183 2003 181

Total 3049 Promedio 254,0833333

Octubre Año Cantidad

1993 445 1994 342 1995 331 1996 326 1997 275 1998 279 1999 224 2000 269 2001 272 2002 213 2003 202

Total 3178 Promedio 264,8333333

Noviembre Año Cantidad

1993 415 1994 280 1995 255 1996 251 1997 254 1998 244 1999 250 2000 234 2001 193 2002 187 2003 209

Total 2772 Promedio 231

Diciembre Año Cantidad 1993 344 1994 226 1995 222 1996 231 1997 226 1998 212 1999 193 2000 187 2001 143 2002 140 2003 160 Total 2284 Promedio 190,3333333

�� �

Page 146: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ANEXO C [14] [15] [18] [19] [20] [22] [23] [24] [25] [26] [27]

INFORMACIÓN DETALLADA DE HARDWARE DE TIPOS DE PC’S REQUERIDOS

Los elementos que se cotizaron para un PC de operación del Sistema son:

Tipo Marca Modelo Precio (al 22/06/04) Placa Madre ASUS P4S800-MX $65.474 Procesador Intel Celeron 2600 Mhz $89.676 Memoria RAM Kingstom 256 Mb DDR 400 $49.043 Disco Duro Samsung 40 Gb 7200 rpm $47.288 Lector CD ASUS 52X $13.901 Tarjeta Video ASUS Raedon 9200SE 64 Mb Agp 8X $44.148 Monitor Samsung TFT 17” 173V LCD $397.520 Gabinete Genérico Genérico $25.000 Teclado Microsoft Natural Blue $31.100 Mouse Siemens ID Mouse Biométrico Profesional �109.20

Los elementos que se cotizaron para un PC para Población de Base de Datos son:

Tipo Marca Modelo Precio (al 22/06/04) Placa Madre ASUS P4S800-MX $65.474 Procesador Intel Celeron 2600 Mhz $89.676 Memoria RAM Kingstom 256 Mb DDR 400 $49.043 Disco Duro Samsung 40 Gb 7200 rpm $47.288 Lector CD ASUS 52X $13.901 Tarjeta Video ASUS Raedon 9200SE 64 Mb Agp 8X $44.148 Monitor Samsung CRT 17” 753DFX Flat $114.696 Gabinete Genérico Genérico $25.000 Teclado Microsoft Natural Blue $31.100 Mouse Siemens ID Mouse Biométrico Profesional �109.20

Los elementos que se cotizaron para un PC para Desarrollo del Sistema son:

Tipo Marca Modelo Precio (al 22/06/04) Placa Madre ASUS P4P800 $90.451 Procesador Intel Pentium IV 2.8 Ghz bus 800 Mhz 512 Kb Cache $180.638 Memoria RAM Micron 512 Mb DDR 400 $79.922 Disco Duro Maxtor 80 Gb 7200 rpm SATA $69.408 Grabador DVD ASUS DVD +/- 0804P 8x4x12/DVD 16x8x32/CD $100.359 Tarjeta Video ASUS ATI Raedon 9200-SE 128 Mb Agp 8X $54.100 Monitor Samsung CRT 17” 753DFX Flat $114.696 Gabinete Genérico Genérico $25.000 Teclado Microsoft Natural Blue $31.100 Mouse Siemens ID Mouse Biométrico Profesional �109.20

����

Page 147: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

INFORMACIÓN TÉCNICA DE OTROS EQUIPOS

La configuración de hardware modelo para los servidores se realizo en

el sitio de la empresa Dell (www.dell.cl) tomando como base el servidor

PowerEdge 4600. Los detalles de hardware para cada uno de estos se detallan

a continuación:

Servidor de Base de Datos:

• Procesadores: 2 x Intel Xeon 2.6 GHZ 512 Kb Cache

• Configuración de Chasis: Tower Orientation

• Memorias: 2GB DDR SDRAM a 266MHz, 8DIMMs de 256MB

• BackPlane de Discos Duros: 2X4 Hot-Pluggable Hard Drive Backplane

• Discos Duros: 4 x 73GB Ultra 320 SCSI de 1 pulgada a 15k rpm

• Tarjeta controladora Primaria: Tarjeta Raid PERC3, DC, 128MB con 2 canales interno y 0

externos

• Configuración de Discos Duros: Split Backplane: Raid 1 Add-in en ambos Backplanes, Sin Discos

en Segunda Bahía

• Tarjeta de Red: Tarjeta Broadcom Nextreme 10/100/1000-Copper

• Protección de Energía: Redundant Power Supply

• Dispositivo Óptico: 8X IDE Internal DVD ROM Drive

• Unidad de Floppy: Ninguna

• Teclado: Teclado Estándar de Windows

• Monitor: 17” Panel Plano Dell UltraSharp E171FPb (17.0'' visible)

• Mouse: MicroSoft System Mouse (Gris)

• Documentación: Documentación Electrónica

• Modem: Ninguna

• Garantía de 3 años + Servicio de Asistencia Rápida en 4 horas (7 días x 24 horas)

Servidor Web y Movimiento Diario:

• Procesadores: 2 x Intel Xeon 2.6 GHZ 512 Kb Cache

• Configuración de Chasis: Tower Orientation

• Memorias: 2GB DDR SDRAM a 266MHz, 8DIMMs de 256MB

• BackPlane de Discos Duros: 2X4 Hot-Pluggable Hard Drive Backplane

����

Page 148: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Discos Duros: 4 x 18GB Ultra 320 SCSI de 1 pulgada a 15k rpm

• Tarjeta controladora Primaria: Tarjeta Raid PERC3, DC, 128MB con 2 canales interno y 0

externos

• Configuración de Discos Duros: Raid 10 Integrado en Backplane, Raid 1 Integrado a Segunda

Bahía

• Tarjeta de Red: Tarjeta Broadcom Nextreme 10/100/1000-Copper

• Protección de Energía: Redundant Power Supply

• Dispositivo Óptico: 8X IDE Internal DVD ROM Drive

• Unidad de Floppy: Ninguna

• Teclado: Teclado Estándar de Windows

• Monitor: 17” Panel Plano Dell UltraSharp E171FPb (17.0'' visible)

• Mouse: MicroSoft System Mouse (Gris)

• Documentación: Documentación Electrónica

• Modem: Ninguna

• Garantía de 3 años + Servicio de Asistencia Rápida en 4 horas (7 días x 24 horas)

Servidor de Respaldos y Alternativo:

• Procesadores: 2 x Intel Xeon 2.6 GHZ 512 Kb Cache

• Configuración de Chasis: Tower Orientation

• Memorias: 1GB DDR SDRAM a 266MHz, 4DIMMs de 256MB

• BackPlane de Discos Duros: 2X4 Hot-Pluggable Hard Drive Backplane

• Discos Duros: 2 x 73GB Ultra 320 SCSI de 1 pulgada a 10k rpm

• Tarjeta controladora Primaria: Tarjeta Raid PERC3, DC, 128MB con 2 canales interno y 0

externos

• Configuración de Discos Duros: Split Backplane: Raid 0 Add-in en ambos Backplanes, Sin Discos

en Segunda Bahía

• Tarjeta de Red: Tarjeta Broadcom Nextreme 10/100/1000-Copper

• Protección de Energía: Redundant Power Supply

• Dispositivo Óptico: 8X IDE Internal DVD ROM Drive

• Unidad de Floppy: Ninguna

• Teclado: Teclado Estándar de Windows

• Monitor: 17” Panel Plano Dell UltraSharp E171FPb (17.0'' visible)

• Mouse: MicroSoft System Mouse (Gris)

• Documentación: Documentación Electrónica

����

Page 149: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Modem: Ninguna

• Garantía de 3 años + Servicio de Asistencia Rápida en 4 horas (7 días x 24 horas)

PALM IPAQ 4350

La iPAQ Pocket PC serie h4300 integra características wireless con

tecnología Bluetooth® and tarjeta WiFi (WLAN 802.11b) en la mas delgada y

liviana iPAQ del momento, ademas de traer un practico teclado incorporado.

Especificaciones Técnicas

• Bluetooth integrado para conexión wireless. procesador 400 MHz

XScale basado en tecnología de procesadores Intel®

• memoria ram 64 MB RAM

• memoria rom 32MB ROM

• Pantalla a color con 64 mil colores, 16 Bits y resolución de 240x320

• sistema operativo Microsoft Windows Mobile 2003 Premium

• Conexión wireless 802.11b y tecnología Bluetooth para conexión a la red

• Alarma 2 Tipos de Alarma de sonido

• Audio Micrófono, parlantes, enchufe de auricular de 3,5 mm, MP3 estéreo (a través del enchufe

de audio)

• 4 botones programables de inicialización de aplicaciones, botón de encendido, botón de reset

• Batería recargable de litio-polímero permite uso de hasta 12

• software pre-instalado MS Windows® Mobile? 2003; Inbox, Calendario; Contactos; Pocket Word,

Excel, Internet Explorer; Windows Media Player 9; Calculadora; Juegos; VPN Client

• software en cd MS® Outlook 2002, MS® ActiveSync® 3.7, MS Reader eBooks, Adobe PDF

Viewer, RealOne Player, iPresenter para presentaciones PowerPoint, entre otros

• software hp iPAQ Backup, iPAQ Image Zone, hp Enroller, LEAP, iPAQ File Store, Bluetooth®

Manager, iPAQ iTask Manager, Utilidades

• slots de expansión Ranura para tarjeta de memoria SD/MMC(Secure Digital)

• Incluye hp iPAQ Pocket PC h4350, cuna USB para sincronización, adaptador de corriente,

protector, stylus, batería, manual, adaptador para cargador y CD

����

Page 150: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

COMPAQ TABLET PC TC1000

Un factor de forma innovador que ofrece movilidad y versatilidad sin

precedentes para la computación comercial. Ofrece una computación

simplificada al agregar la comodidad de la escritura a mano. Todos los

modelos cuentan con procesador Transmeta Crusoe TM5800 de 1GHz

Especificaciones Técnicas

• Sistema Operativo: Microsoft® Windows® XP Tablet PC Edition

• Procesador: Intel® Pentium®-M de 1.0GHz

• Caché: 512KB de Memoria Caché Integrado

• Memoria: 512 MB

• Pantalla: Pantalla de 10.4 pulgadas TFT XGA con 1024 x 768 de resolución

• Disco duro: Disco Duro de 40GB

• Audio: Compaq Premier Sound, 2 parlantes integrados, soporte para auriculares

• Interface: 2 USB 2.0, 1 NIC, 1 Módem, VGA. Red inalámbrica interna 802.11b

• Conectividad: Modem de 56K V.92, tarjeta de red 10/100 y modulo wireless 802.11b

• Ranuras de expansión: 1 ranura PC Card tipo II

• Batería: Batería de Lithium-ion de 6 células

• Ingreso de Datos: Lápiz activo, teclado y control señalador

• Características de Seguridad: Contraseña de encendido y ranura de seguridad reforzada.

• Dimensiones y peso: 27,4 x 21,6 x 2,0 (cm) Peso Tablet PC con Teclado: 1,80Kg

• Garantía: Compaq limitada de 3 años en partes y 3 años en mano de obra

Beneficios

• Procesadores Intel, sea un procesador Intel Pentium M de 1,0GHz de ultra bajo voltaje para

obtener el máximo rendimiento o el Mobile Intel Celeron de 800MHz de ultra bajo voltaje que

ofrece un gran valor

• Estos procesadores de alto rendimiento administran intensas tareas mientras usted se encuentra

en su escritorio y proporcionan un excelente equilibrio de rendimiento y vida útil de la batería

• Utilice el poder de la Tablet PC diseñada con Microsoft Windows XP Tablet PC Edition

• Es 100% compatible con Windows XP Pro porque se trata de Windows XP Pro con los recursos

de software de la Tablet PC agregados

����

Page 151: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Excelente desempeño, gran capacidad de almacenamiento, rápido acceso a archivos y

aplicaciones locales

Características

• Versatilidad para las cambiantes necesidades y ambientes

• Soporte para reemplazo de baterías durante su funcionamiento – simplemente cambie las

baterías con carga baja por una batería completamente cargada mientras está en el modo en

espera

• El teclado extraíble provee la capacidad de cambiar desde el modo notebook al modo Tablet PC

accionando un interruptor

• La solución de acoplamiento brinda flexibilidad de computadora de escritorio sin precedentes

• La red inalámbrica local (WLAN) integrada maximiza la movilidad en un ambiente empresarial

ID MOUSE BIOMÉTRICO PROFESIONAL SIEMENS

Una huella digital sustituye incontables contraseñas. Las contraseñas y

PINS están siendo continuamente dañadas, cambiadas, olvidados o

simplemente vendidos. La experiencia nos muestra que hay solo una

forma efectiva de protección, la cual es, no solo, infinitamente más

conveniente, sino también extremadamente económica: la conexión a un procedimiento biométrico con el

ratón de última tecnología, probado y contrastado. Así de simple será el futuro para proteger su PC.

Después de cargarlo y habiendo previamente almacenado su huella digital en el ordenador en la forma de

encriptado, simplemente deberá colocar uno de sus dedos en el sensor. La posición óptima del dedo y la

altamente desarrollada velocidad de software, activara el BIOMETRIC SCAN en menos de un segundo.

Su SIEMENS ID MOUSE PROFESSIONAL tiene capacidad de REGISTRAR VARIOS USUARIOS,

MULTIUSUARIOS. Con la ayuda de un software adicional, se puede, incluso, permitir a ciertas personas

acceder a su base de datos y aplicaciones, impidiendo el acceso a otros. Las autorizaciones de acceso

pueden ser configuradas como se requiera en cada momento para cada PC dentro de la red. Estas

autorizaciones pueden referirse a aplicaciones, base de datos, listado de precios etc. ó al servidor de

Internet ó Intranet, sistemas operativos, SAP, etc.... El SIEMENS ID MOUSE PROFESSIONAL puede

combinarse con una Smart Card. Los datos biométricos son, en este caso, almacenados directamente en

la Smart Card en lugar de serlo en el PC.

Características Biométricas

���

Page 152: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

• Bajo índice de error en el acceso, debido al alto desarrollo, algoritmos de reconocimiento

desarrollados y patentados por Siemens

• Bajo nivel de rechazo debido a la alta calidad de inscripción y facilidad de uso del software.

• Sensor de huellas TITPM de Infeneon Techologies para una larga duración de uso.

• Identificación ajustable (uno a varios) y verificación (uno a uno)

• Multiusario.

• Operación sencilla debido al programa de aprendizaje biométrico y PLAY MODE.

• Alta calidad de inscripción gracias a las referencias de calculo de gran definición

• Corto periodo de autentificación (menos de un segundo).

• Protección contra la manipulación debido a la función de memoria inteligente.

Especificaciones del ratón: (Microsoft Certified)

• Apto para uso de diestros y zurdos.

• Óptico (sin bola)

• Led indicador

• PC Mouse con tres botones

• Botón derecho

• Botón izquierdo

• Botón central: Scroll wheel = wheel button (clickable scroll wheel)

• USB 1.1 interface

• I/O level USB

• Nuestro driver USB para NT 4.0

Diseñado para:

• Windows 98

• Windows ME

• Windows NT 4.0 SP 3 and higher

• Windows NT Workstation 4.0

• Windows 2000 and Windows 2000 Professional

• Windows XP HOME

• Windows XP Profesional

���

Page 153: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

ACCESS POINT D-LINK DWL-2100AP

D-Link AirPlus XtremeG 2.4GHz Wireless Access Point, 54Mbps/108Mbps

(802.11g). (15 x)

Descripción

El D-Link DWL-2100AP es un Access Point Inalámbrico potenciado,

perteneciente a la línea AirPlus XtremeG de D-Link, que responde al estándar 802.11g, operando con un

de ancho de banda 108Mbps, y que gracias al nuevo Chip de Atherosä puede alcanzar un througput

quince veces superior -15x* exclusivo de D-Link- que una red Wireless tradicional de 11Mbps.

El DWL-2100AP interopera en forma transparente con cualquier producto D-Link Air, D-Link AirPlus, D-

Link AirPlus G+ y D-Link Airpremier AG o con cualquier producto de otros vendors, bajo el estándar

802.11b y por supuesto con el estándar 802.11g. En conjunto con las altas tasas de transferencia, un

muy buen nivel de seguridad, hacen del DWL-2100AP la solución ideal para la nueva tecnología, además

de proteger las inversiones wireless ya hechas.

El Access Point AirPlus XtremeG DWL-2100AP incorpora mecanismos adicionales de seguridad, tales

como Wi-Fiä Protected Access (WPA) y 802.1x, que en conjunto con un servidor Radius proporcionan un

mayor nivel de Seguridad.

Principales Características y Facilidades

� Rendimiento 15 x veces superior que el de un producto Wireless 11b,

� Ancho de Banda de 108Mbps, en 2.4GHz

� Compatible con productos que operen bajo el estándar 802.11b y 802.11g, y todos los productos

wireless de D-Link,

� Cuatro modos de operación. Access Point, Bridge PtP, Bridge PtMP y AP Cliente,

� Seguridad Avanzada, WPA y 802.1x,

� Antena desmontable con conector RSMA,

� DHCP Server

� Fácil Instalación,

� Alto Rendimiento, y

� Fácil integración en red.

����

Page 154: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

* Sólo entre equipos AirPlus Xtreme G y AirPremier AG operando en modalidad SuperG.

Características Técnicas

Estándar IEEE 802.11g IEEE 802.11b IEEE 802.3 Ethernet/ IEEE 802.3u FastEthernet

Puerta 1 x RJ-45, 100Base-TX

Seguridad Encriptación 64/128/152 bits WEP 802.1x WPA

Tasa de Transferencia y Técnicas de Modulación

802.11g : D-Link 108Mbps 54Mbps, 48Mbps, 36Mbps, 24Mbps, 18Mbps, 12Mbps, 9Mbps, Auto Fallback 802.11b : 11 Mbps, 5.5 Mbps, 2 Mbps, 1 Mbps, Auto Fallback

Rango de Cobertura. Valores nominales

Hasta 100 mts. In-door Hasta 400 mts. Out-door Factores del entorno pueden afectar adversamente los rangos de cobertura.

Antena Externa desmontable con conector RSMA Sistema de Antena Giratoria; dipolo con ganancia de 2 dBi

Rango de Frecuencia 2.400 – 2.4835 GHz,

Técnicas de Modulación - 802.11g: BPSK, QPSK, 16QAM, 64QAM, OFDM - 802.11b: DQPSK, DBPSK y CCK

Arquitectura de Red Soporta Modo Estructurado (Comunicaciones de redes alambradas via Access Point con Roaming)

Modos de Operación

Access Point Wireles Bridge Point-to-Point Point-to-Multipoint Client Access Point Repeater

Leds de Diagnóstico (Verde) - WAN - LAN (10/100Mbps) - WLAN

Método de acceso CSMA/CA con Ack

Administración Web Based DHCP Cliente/Servidor

Características Físicas Alimentación Externa, 5VDC, 2.0A Consumo 10 Watt Dimensiones 142 x 109 x 31 mm Peso 200grs. Temperatura de Operación 0ºC a 55ºC Temperatura de Almacenaje -20ºC a 75ºC Humedad 5% - 95% no condensada

����

Page 155: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

Emisión FCC Class B, CE Class B

ANTENA REPETIDORA DLINK ANT24-0800 Omni-directional Ant/ 8dBi/ 360deg with surge arrestor

Características Técnicas Tipo de Antena Omni Direccional Tipo de Polarización Linear Vertical Rango de Frecuencia 2.4 ~ 2.5000 GHz Ganancia 8dBi HPBW /horizontal 360º HPBW /vertical 15º Impedancia 50 Ohms Tipo de conector de la antena Tipo N (Female) Lightning protection DC ground Características Físicas Velocidad de Viento Soportada 180Km/Hr Temperatura de Operación -40 a 80ºC Humedad de Operación 100% No condensada a 25ºC Dimensión Antena 21 mm (Diam) x 550 mm (Alt) Peso 360Grs.

�� �

Page 156: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

BIBLIOGRAFÍA

Page 157: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

BIBLIOGRAFÍA

[1] Sistema de Información Catastral Región de Magallanes Antártica Chilena

2003

Ximena Rubio Rojas

[2] Diseño de un Sistema de Información, para la Administración del Centro de Horticultura y

Floricultura “Lothar Blunck” de la Universidad de Magallanes

2003

Karen Palacios U., Claudio Osorio O.

[3] Apuntes Varios de los cursos Sistemas de Información I y Sistemas de Información II

2002

Mildred Thormann

[4] Análisis y Diseño de Sistemas

Pearson Educación – Tercera Edición – 1997

Kendall y Kendall

[5] Ingeniería de Software – Un Enfoque Práctico

Mc Graw Hill – Quinta Edición – 2002

Roger S. Pressman

[6] Ingeniería de Sistemas

Addison Wesley – Sexta Edición / 2002

Ian Sommerville

[7] http://www.e-certchile.cl

[8] http://www.acepta.com

[9] http://www.genera.cl

[10] http://www.armada.cl

����

Page 158: SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE … · para la toma de biopsias o muestras de tejido. El Ultrasonido, es muy utilizado para la valoración integral de la mujer gestante,

[11] http://www.iclinics.cl

[12] http://www.philips.cl

[13] http://medical.nema.org

[14] http://www.pcfactory.cl

[15] http://www.hp.cl

[16] http://www.biotech.cl

[17] http://www.smdata.com/TECNRAID.htm

[18] http://www.tecnoglobal.cl

[19] http://www.globalcard2000.com/es/

[20] http://www.dell.cl

[21] http://www.medical.philips.com

[22] http://www.portables.cl

[23] http://www.globalmac.cl

[24] http://www.wei.cl

[25] http://www.tecno.cl

[26] http://www.webco.cl

[27] http://www.dlink.cl

����