sistema de costos por Órdenes de producción

11

Upload: zoedonaji

Post on 20-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMAS DE COSTOS

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción
Page 2: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN. Definición.Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.

Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.

Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:

De impresión Astilleros Aeronáutica De construcción De ingenieríaEl sistema de costo por órdenes lleva dos controles:

El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las órdenes que están en proceso de fabricación. Este sistema de costos se aplica en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de producción, para mantener una existencia en el almacén de productos terminados de artículos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control:

La orden. Que lleva un número progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a desarrollarse.

Por cada orden de producción se abrirá registros en la llamada hoja de costos, que resumirá los tres elementos del costo de producción referentes a las unidades fabricadas en una orden dada.

Fig.  Orden de producción.

Importancia y Objetivos.El sistema de costos por lotes es importante por que podemos conoce las necesidades de nuestros clientes potenciales, ya que de acuerdo a sus necesidades podemos llegar a producir los productos de acuerdo a su naturaleza.

Page 3: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

En la actualidad para que la contabilidad moderna pueda cumplir con los objetivos de la gerencia de planeación de utilidades, control de costos y su contribución a la fijación de precios de venta.

La gerencia al asignar la responsabilidad por los resultados reales de sus operaciones desea tener la seguridad de que tales resultados han sido medidos correctamente. Pero antes de formular un juicio sobre el buen o mal funcionamiento de la empresa deben aplicarse a los resultados una medida de eficiencia aceptable, contando para esto con los sistemas de costos predeterminados.

El primer sistema de costos predeterminados completo es el de costos estimados, que se basa en estimaciones que se realizan con base a experiencias anteriores y con las condiciones de fabricación previstas para procesar un artículo o cumplir con una orden.

El segundo sistema es de costos estándar que se calcula con bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo a efecto de determinar lo que un producto debe costar. Calculado con el factor de eficiencia, y sirve como medidor del costo.

Su objetivo principal es el control de la eficiencia operativa, por lo cual este sistema de costos resulta óptimo para los fines administrativos de planeación y control de los costos.

Características. El sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza del producto.

Sus características son:

Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de transformación.

Es posible y resulta práctico lotificar y subdividir la producción, de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de fabricación, donde se detalla el número de productos a laborarse, y se prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo), para cada tarea.

La producción se hace generalmente sobre pedidos formulado por los clientes. Las industrias muebleras, jugueteras, fabricación de ropa. Artículos eléctricos,

equipo de oficina, etc. Aplican este sistema.

Page 4: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

Existe un control más analítico de los costos. El valor del inventario de producción en un proceso es la suma de las

cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de órdenes de trabajo pendientes de determinar su manufactura.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Entre las ventajas tenemos:

Dar a conocer con todo el detalle el costo de producción de cada articulo. Pueden hacerse estimaciones futuras con base a los costos anteriores. Pueden saberse que ordenes han dejado utilidad y cuales perdidas. Se conoce la producción en proceso, sin necesidad de estimarla.

Entre las desventajas tenemos:

Su costo de operación es muy alto, debido a que se requiere de una gran labor para obtener todos los datos en forma detallada.

Se requiere de mayor tiempo para obtener los costos. Existen serie de dificultades en cuanto al costo de entregas parciales de

productos terminados ya que el costo total no se obtiene hasta la terminación de la orden.

Page 5: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

POSICIONAMIENTO DE COSTOS POR PROCESO.El costeo por procesos, tiene aplicación generalmente en las empresas con una forma de producción en la cual se utiliza un proceso continuo, teniendo como resultado un volumen alto de unidades de producción, iguales o similares. A pesar de que es difícil determinar los costos en este proceso, la forma de realizar el costeo implica simplemente realizar el cálculo de costo promedio por unidad la cual se divide en tres etapas: primero se realiza la medición de la producción obtenida en el periodo, segundo se miden los costos incurridos en el periodo y tercero calcular el costo promedio total repartido a lo largo de toda la producción.

COSTOS POR PROCESOS, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

Page 6: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

Costos por Procesos

Es el procedimiento que mediante uno o varios procesos transforma la materia prima o materiales en un producto terminado en donde dicha producción es continua, uniforme, en grandes cantidades e integración de los tres elementos del costo (materia prima, mano de obra, gastos indirectos) en un periodo determinado y para conocer su costo unitario se necesita dividir el importe de los tres elementos del costo entre las unidades terminadas. Sus características son:

a)      Varias escalas.

b)      Varios procesos.

c)       Producción continua.

d)      Mezcla de productos.

e)      Unificación de los elementos del costo.

f)       Periodo determinado en la elaboración.

g)      Su costo se obtienen de dividir el costo total entre las unidades producidas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas

Producción continua. Fabricación estandarizada. Costos promediados por centros de operaciones. Procesamiento más económico administrativamente. Costos estandarizados. Ejemplos de algunas industrias: Fundición, Petroquímica, Cervecera,

Cementera, Papelera, Vidriera.

Desventajas

Condiciones de producción rígidas. Control más global. Imposible identificar los elementos del costo directo en cada unidad

terminada. Hay que cuantificar la producción en proceso al final del período y calcular la

producción equivalente

Page 7: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

GENERALIDADES

Como se puede observar en la definición de costos por procesos nos marca o desglosa dos grandes generalidades de este procedimiento, las cuales son:

a)      Uno o varios procesos para la transformación

b)      Producción continua en grandes cantidades cabe señalar en este sistema de costos no se puede interrumpir la producción debido a que es a grandes escalas, no se puede conocer el costos el costo unitario hasta el final de cada proceso y este se tomara como inicio de para el siguiente proceso, así mismo es importante controlar la producción en proceso al final del periodo y solo es aplicable a ciertas empresas.

OBJETIVOS

El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar que parte de los materiales directos, de mano de obra directa y de costos indirectos de fabricación se aplica a las unidades terminadas y transferidas y que parte se aplica a las unidades aún en proceso.

Por lo anterior el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.

CARACTERÍSTICAS

Las características más importantes del procedimiento denominado “procesos productivos” son:

La producción es continua; en otras palabras, los procesos no se pueden detener, su secuencia es ininterrumpida.

La producción es uniforme porque siempre se refiere a un solo tipo de productos.

Las condiciones de transformación son rígidas El costo unitario es resultado de un promedio, ya que es difícil determinar la

cantidad exacta de los insumos utilizados para la transformación. Sustancia de los materiales. Es necesario esperar a que concluya el período contable para realizar un

corte y conocer el costo total de producción, tanto de las unidades terminadas como de las que están en proceso.

Page 8: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

TIPOS DE INDUSTRIAS EN LOS QUE SE APLICA UN SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PROCESO.

El área de aplicación de este tipo de costo es en: industrias, textileras, fábricas de cemento, en explotaciones mineras, y en servicios públicos. Como este sistema es de utilización frecuente y de necesidad, los costos por procesos son ideales para industrias grandes de transformación, a razón de ello su producción se pueden clasificar en:

* Producción por un artículo.

* Producción de varios artículos.

Es un procedimiento utilizado por aquellas empresas que realizan la transformación de los materia prima o materiales, algunas de las empresas que pueden utilizarlo son: la de alimentos, petroquímica, farmacéutica.

Como vimos en este extracto el costeo por procesos es un método que se utiliza para asignar los costos promedio a la producción en las etapas de fabricación que originan una gran cantidad de productos idénticos. Este sistema puede utilizar el método de promedio ponderado o el método PEPS para el cálculo de las unidades equivalentes de producción y para asignar los costos a dicha producción. Con el método de promedios ponderados las unidades elaboradas en el periodo actual, y los costos totales son promediados entre todas las unidades. con el método PEPS las unidades elaboradas en el periodo anterior y reflejadas en el inventario inicial de producción en proceso no se mezclan con las del periodo actual, ni los costos de la producción del inventario inicial en proceso se añaden a los costos del periodo actual para obtener el costo unitario de producción.

Page 9: Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

TIPOS DE INDUSTRIAS EN LOS QUE SE APLICA UN SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN.

Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.

Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:

De impresión Astilleros Aeronáutica De construcción De ingeniería

 Ejemplos de industrias en las que funciona perfectamente el sistema de costos de

producción son: las jugueterías, las mueblerías, las maquinarias, las industrias

químico farmacéuticas, los equipos de oficina y las empresas que fabrican

artículos eléctricos.

Con estos elementos imprescindibles y características básicas de un sistema de

costos de producción, podremos tener clara, la teoría necesaria para avanzar

hacia temas más prácticos y más complejos de los sistemas de costos.