sistema de costos estÁndar 2

Upload: yeraldin-pineda

Post on 12-Jul-2015

379 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE COSTOS ESTNDAR Es una etapa que se ubica en las etapas de planeacin, coordinacin y control del proceso administrativo. Se entiende que el trmino estndar se refiere al mejor mtodo, la mejor condicin o el mejor conjunto de detalles que se puedan idear en un momento determinado, tomando en consideracin todos los factores restrictivos. Es decir, el estndar constituye la medida bajo la cual un producto la operacin de un proceso deben realizarse con el mayor grado de eficiencia. El sistema de costos estndar puede utilizarse con un sistema de costos por rdenes de produccin o con un sistema de costos por procesos. Sin embargo, en el sistema de ordenes de produccin hay que tener cuidado ya que puede darse el caso de que los costos estndar sean poco prcticas en virtud de que su produccin es variada. Entonces, en lugar de establecer un costo estndar para cada orden de produccin podra ser ms factible usar un sistema de costos estimados cuyo clculo es un tanto general y poco profundo basado en la experiencia que la empresa tiene de perodos anteriores, considerando tambin las condiciones econmicas y operativas, presentes y futuras. Cuanto ms repetitivo sea el ciclo de produccin, ms ventajosas ser las tcnicas de costos estndar. CONCEPTO DE COSTOS ESTNDAR: Los costos estndar son costos predeterminados que indican, lo que segn la empresa, debe constar un producto o la operacin de un proceso durante un perodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones econmicas y otros factores propios de la empresa. USOS DE LOS COSTOS ESTANDARES La informacin de costos puede emplearse para muchos propsitos diferentes. Debe advertirse que la informacin de costos que cumple un propsito puede no ser apropiada para otro. Por tanto, el propsito para el cul va a emplearse la informacin de costos debe definirse claramente antes de desarrollar los procedimientos para acumular los datos de costos. Los costos estndares pueden emplearse para: El control de costos El costeo de inventarios Planeacin presupuestaria Fijacin de precios

Mantenimiento de registros Control de Costos: el objetivo del control de costos es ayudar a la gerencia en la produccin de una unidad de un producto o servicio utilizable, al menor costo posible y de acuerdo con los estndares predeterminados de calidad. Los estndares permiten que la gerencia realice comparaciones peridicas de costos reales con costos estndares, con el fin de medir el desempeo y corregir las ineficiencias. Costeo de Inventarios: para propsito de elaboracin de estados financieros externos, los inventarios costeados a costos estndares, deben ajustarse, si es necesario, para aproximar los costos reales. Planeacin presupuestaria: los costos estndares y los presupuestos son similares, puesto que ambos representan los costos planeados para un perodo especfico. Los costos estndares son muy tiles cuando se elabora un presupuesto, ya que conforman los elementos con los que se establecen la meta del costo total (o presupuesto). Los presupuestos, en efecto, son costos estndares multiplicados por el volumen o nivel esperado de actividad. Fijacin de precio: por lo general, el precio de venta de una unidad y el costo por unidad estn estrechamente relacionados, en la mayor parte de los casos, un cambio en el precio de venta de una unidad generar una modificacin en la cantidad de unidades vendidas y, por consiguiente, en la cantidad de unidades que deben producirse. A medida que cambia la cantidad de unidades producidas, tambin se modificarn el costo unitario, pues los costos indirectos de fabricacin fijos se distribuirn sobre la cantidad diferente de unidades. Por ejemplo, una disminucin en el precio de venta de una unidad usualmente ocasionar una mayor cantidad de unidades vendidas. En la medida en que se venda ms unidades, los costos unitarios disminuirn puesto que el costo indirecto de fabricacin fijo se distribuir sobre un mayor volumen de unidades. La gerencia trata de lograr la mejor combinacin de precio y volumen en determinado perodo y as maximizar las utilidades. Los costos estndares ayudan a la gerencia en el proceso de decisiones suministrando costos estndares proyectados para varios niveles de actividad. Mantenimiento de registros: el mantenimiento detallado de registros puede reducirse cuando los costos estndares se usan en conjuntos con los costos reales. Por ejemplo, cuando los inventarios se mantienen al costo estndar,

los libros mayores de inventarios necesitan mantener slo un registro de las cantidades. TIPOS DE ESTANDARES Existen tres tipos de estndares que pueden emplearse: fijo (bsico), ideal y alcanzable: Fijo bsico: una vez que se establece es inalterable. Tal estndar puede ser ideal o alcanzable cuando se establece inicialmente, pero nuca se altera una vez que se haya fijado. Debido a la disminucin obvia de su utilidad para la gerencia sobre un lapso, los estndares fijos rara vez se utiliza en empresas manufactureras. Ideal: se calcula usando condiciones utpicas para determinado proceso de manufactura, los estndares ideales suponen que los elementos de materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin se adquirirn al precio mnimo en todos los casos. Los estndares ideales se basan tambin en el uso ptimo de los componentes de material directo, de mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin a un 100% de la capacidad de manufactura. En realidad, los estndares ideales no pueden satisfacerse y generarn variaciones desfavorables. Alcanzables: son estndares que se basan en un alto grado de eficiencia, pero difieren de los estndares ideales en el sentido en que pueden ser satisfechos o incluso excedidos por la utilizacin de operaciones eficientes. Los estndares alcanzables consideran que las partes componentes (materia directa, MO,CIF) pueden adquirirse a un buen precio global, no siempre al precio ms bajo, pero muy por debajo del precio esperado ms alto. Los estndares alcanzables tambin consideran que: 1. la mano de obra directa no es 100% eficiente. 2. cuando se utiliza el material directo existir algn deterioro normal 3. un fabricante no puede producir al 100% de su capacidad. Los estndares alcanzables se fijan por encima de los niveles promedio de eficiencia, pero pueden ser satisfechos o sobrepasados con una produccin eficiente. Aunque en la mayor parte de las empresas actualmente utilizan los estndares alcanzables, se est creando un nuevo ambiente de manufactura

que hace nfasis en los estndares ideales. El establecimiento de cierta cantidad de ineficiencia en los estndares ya no se considera como un resultado deseable. La meta del mejoramiento continuo se ha convertido en un asunto imperioso. TIPOS DE COSTOS ESTNDAR 1. Estndares circulantes, corrientes o actuales: son estndares circulantes aquellos que representan lo que debiera ser el costo en las circunstancias imperantes. Se considera por lo general como un Costo Real que hay que llevar a los libros y a los estados financieros. Estos estndares deben revisarse con la frecuencia que las necesidades lo ameriten, para que reflejen los cambios en los mtodos de produccin y precios, pues de otra manera dejaran de ser costos representativos en las circunstancias presentes. 2. Estndares fijos, bsicos o de medida: es aquel que sirve nicamente como punto de referencia o medida, con el que puedan compararse los resultados reales y aunque posee algunas de las caractersticas de los estndares circulantes, se parecen mas a la base que sirve para calcular un ndice de precio, pues el procedimiento a emplearse con este tipo de estndares, consiste en reducir los costos reales a porcentajes relativos del costo estndar que se tome como base. Una caracterstica importante de los estndares fijos, es que facilitan la exposicin de las tendencias de los costos corrientes con relacin al costo estndar bsico. BENEFICIO DE LOS COSTOS ESTNDAR Los beneficios que se obtienen con la implantacin y utilizacin adecuada de un sistema de costos estndar son, entre otros: 1. 2. Contar con una informacin ms oportuna e incluso anticipada de los costos de produccin. Los costos estndar implican una planeacin cientfica en la empresa, ya que para implantarlos se necesita contar con una planeacin previa de la produccin, la cual considera que producto se har, cmo, dnde, cundo y cunto, sin ms variaciones de aquellas que resulten plenamente justificadas. El simple hecho de iniciar la implantacin de ste sistema lleva consigo la necesidad de practicar un estudio previo de la secuencia de

3.

las operaciones, la cronologa, el balance y la tasa de produccin durante el cual, con mucha frecuencia, se descubren ineficiencia que se corrigen de inmediato. 4. 5. Facilitan la formulacin de los presupuestos y la vigilancia posterior de los mismos en formas sistemtica. Facilitan la planeacin inteligente de las operaciones futuras, tales como la produccin de nuevos artculos, la supresin de otros, la mecanizacin de ciertos productos, etc. son auxilio enorme para el control interno de la empresa. Son un patrn de medida de lo realizado, por lo que las desviaciones son llamadas de atencin que sealan a los responsable y permiten conocer cunto y porqu ocurren stas diferencias y as corregir oportunamente las fallas o defectos observados. Contribuyen a mejorar los aspectos operativos y financieros de la empresa, propiciando el ingreso a procesos de mejora continua. Este sistema provoca una reduccin de los costos de produccin, la correspondiente disminucin de los precios de venta como el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, el crecimiento de la empresa y, en general, el progreso de la economa del pas.

6. 7.

8. 9.

10. Es muy til para la direccin de la empresa respecto a la informacin que proporciona, lo cual le permite realizar una mejor toma de decisiones. PROCESO PARA LA DETERMINACION DEL COSTO ESTNDAR En la elaboracin de los costos estndar se requiere el conocimiento de una serie de datos formulados por varios profesionales como son: ingenieros industriales, expertos en tiempos y movimientos, economistas, contadores pblicos, etc., que permitan fijar el estndar en todos sus aspectos entre ello. 1. Estandarizacin de productos. 2. Estandarizacin de las rutinas de produccin. 3. Estandarizacin de las rutinas de operacin, en los aspectos: Manejo de materiales. Manejo de equipo y herramientas.

Manejo de productos elaborados. 4. Formulacin de instructivos de trabajo. Por lo tanto, la implantacin de costos estndar en la aceptacin rigorista del termino, requiere una serie de trabajos previos, que pocas empresas puedan sufragar, optndose por estudios basados en la propia experiencia de la fabrica, para llegar a predeterminar datos que se pondrn a prueba para modificarse o corregirse, a efecto de que lleguen a satisfacer las condiciones costo patrn aplicable. DETERMINACION DE LOS COSTOS ESTNDAR Para elaborar los costos estndar se requiere la participacin de varias reas de la empresa, tales como diseo, ingeniera del producto, venta, produccin, costos, etc. El rea de los costos coordina la informacin proveniente de todas las reas involucradas y se responsabiliza de calcular los costos estndar por unidad de producto terminado, elaborando una hoja de costos estndar para cada producto y considerando el estudio de cada uno de los elementos del costo de produccin. La hoja de costos estndar se conoce tambin como formula, receta, maestro, etc. MATERIA PRIMA DIRECTA Para determinar el costo estndar de materia prima se debe considerar el estndar de cantidad y el estndar de precio. Estndar de cantidad: las diferentes materias primas y las cantidades requeridas para producir una unidad se determinan a travs de estudios de ingeniera, con base en el tipo de material, su calidad y rendimiento, as como las mermas y desperdicios normales, aprovechando las experiencias anteriores y los datos estadsticos propios de la planta fabril o bien mediante la realizacin de las suficientes pruebas bajo condiciones controladas para lograr la fijacin del consumo estndar unitario de materia prima para cada unidad terminada. El departamento de ingeniera, debido a que disea el proceso de produccin, esta en la mejor posicin para fijar en forma realista los estndares de calidad alcanzables. Estndar de precio: los estndares de precio son los precios unitarios con los que se compran los materiales directos. Aunque los costos estndares se expresan sobre una base por unidad, la gerencia debe estimar las ventas

totales para el prximo periodo antes de que puedan fijarse los estndares individuales. El pronostico de ventas es de suma importancia porque determinara primero el total de las unidades de artculos terminados que tendrn que producirse, y luego la cantidad total de materiales directos que se adquirirn durante el siguiente periodo. La mayora de los proveedores ofrecern descuentos sustanciales por cantidad, basados en los incrementos de cantidades de materiales directos que se espera ordenaran para todo el periodo. Una vez determinada la cantidad que va a comprarse, el proveedor puede establecer el precio neto de compra. La gerencia debe fijar estndares de calidad y entrega antes de que pueda determinarse el precio estndar por unidad. MANO DE OBRA DIRECTA Los estndares de costos de mano de obra directa al igual que los materiales directos pueden dividirse en estndares de precio (tarifa de la mano de obra) y estndares de eficiencia(horas de mano de obra). Estndares de precio de mano de obra directa: los estndares de precios son tarifas predeterminadas para un periodo. La tarifa estndar de pago que un individuo recibir usualmente se basa en el tipo de trabajo que realiza y en la experiencia que la persona a tenido en el trabajo. Usualmente, la tarifa salarial de la mayor parte de las corporaciones manufactureras se establece en el contrato sindical. Si se trata de un taller sin sindicato, la tarifa salarial por lo general la determinara la gerencia de acuerdo con el departamento de personal. Estndares de eficiencia de mano de obra directa: el estndar de mano de obra se determina por la cantidad de horas-hombre de mano de obra directa que se utilizaran en cada una de las fases de produccin de una unidad terminada. La habilidad y la eficiencia del personal de produccin pueden ser medidas mediante estudios de tiempo y movimientos, en los cuales se analizan las operaciones de fabricacin tomando muestras de esfuerzo de trabajo de diversos empleados, en distintos momentos y bajo ciertas condiciones de trabajo como espacio, temperatura, equipo, etc. Posteriormente se establecen los estndares de tiempo bajo los cuales los trabajadores deben ejecutar las tareas asignadas para producir una unidad. El rea de la ingeniera industrial encargada de estudiar los tiempos y movimientos es responsable de establecer los estndares de cantidad(eficiencia) de la mano de obra directa. Adems del estudio de tiempos y movimientos se debe considerar, entre otros aspectos, los artculos y volmenes que se van a producir, en el estudio analtico de los sistemas y procesos de produccin.

ESTNDARES DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Son el tercer elemento del costo de produccin que no pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada, por lo que se realiza su absorcin en los productos elaborados por medio de direccionamientos. Estos cargos incluyen el costo de materia prima indirecta, la mano de obra indirecta, erogaciones fabriles, depreciaciones de equipo fabril, etc., los cuales de acuerdo con su comportamiento, pueden ser fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de los cambios registrados en el volumen de produccin. Por lo tanto, la mayor produccin de costo unitario fijo ser menor y, a la inversa, a menor produccin el costo unitario fijo ser mayor. Los costos variables son aquellos cuya magnitud cambia en razn directa con el volumen de produccin. Por lo tanto, su efecto sobre el costo de la unidad producida es constante. Para determinar el costo estndar de cargos indirectos por unidad, se debe considerar: 1. La capacidad de produccin de la planta en condiciones normales de trabajo. La capacidad productiva de una empresa puede expresarse en trminos de lo que puede producir o lo que habr de producir. No es aconsejable producir a plena capacidad si la demanda de productos no corresponde a la produccin, debido a que el riesgo de obsolescencia y los costos de almacenamiento de las unidades no vendidas podran ser de consideracin. Por estas razones, se utiliza lo que se conoce como capacidad normal, que es nivel de produccin que habr de satisfacer el volumen de ventas previsto en un periodo, con base en los bienes de capital y la fuerza de trabajo con que cuenta la empresa. El presupuesto flexible de cargos indirectos fijos y variables, cuyo efecto se debe realizar un anlisis cuidadoso de las experiencias anteriores, los datos estadsticos de la empresa relacionados con los volmenes de produccin reales, las condiciones econmicas esperadas y dems informacin pertinente todo ello con el fin de obtener la mejor prediccin posible de los cargos indirectos que corresponda a la capacidad productiva presupuestada. Por ultimo, la cuota estndar de cargos indirectos, que puede ser expresada en horas-hombre de mano de obra directa, horas-maquina o unidades producidas, se determina dividiendo el presupuesto

2.

3.

flexible de cargos indirectos entre el nivel de produccin seleccionado para el periodo de costos.

REGISTRO CONTABLE PARA LOS COSTOS ESTNDAR Debido a que el estndar es un costo predeterminado, su manejo implica la existencia de presupuestos, por lo que nunca se registra el importe de los indirectos reales en la cuenta de produccin en proceso, sino el de los aplicados. El indirecto aplicado se obtiene de multiplicar el factor presupuestal por las horas reales; consecuentemente tienen que obtenerse las variaciones presupuestales. Existen tres mtodos para su registro: Primero: se carga la cuenta de produccin en proceso de la materia prima a costo real; la mano de obra tambin a costo real y los indirectos aplicados. Se abona por el costo estndar de los tres elementos y las diferencias entre real y estndar, una vez analizados, se llevan a cuentas especficas, y queda la cuenta de produccin en proceso valuada a costo estndar. Produccin en proceso Materia prima a costo histrico Materia prima a costo estndar Mano de obra a costo histrico Mano de obra a costo estndar Cargos indirectos aplicados Cargos indirectos a costo estndar Variaciones acreedoras Variaciones deudoras. Segundo: tanto los cargos como abonos a la cuenta de produccin en proceso se registran a costo estndar, por lo que las variaciones o desviaciones del histrico con el estndar se calculan y contabilizan en cada cargo a la cuenta de produccin en proceso, a medida que se realizan las operaciones. Produccin en proceso Tres elementos a costo estndar. Tres elementos a costo estndar. Tercero: la cuenta de produccin en proceso recibe cargos y abonos por los tres factores del costo, calculadas tanto a costo real como a estndar. Las variaciones o desviaciones se calculan y registran al terminarse la produccin.