sistema de contabilidadvv

Upload: junior-diogenes-sanchez

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema de contabilidad II

TRANSCRIPT

Introduccin

A continuacin les estaremos presentando este trabajo titulado implantacin de un sistema de contabilidad para una empresa de televisin por cable en el cual les estaremos desglosando una serie de requerimientos necesarios para dicha implantacin.Podemos empezar definiendo un sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valindose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirn a la misma tomar decisiones financieras.Un sistema de contabilidad no es ms que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar informacin financiera de una empresa, por medio de la organizacin, clasificacin y cuantificacin de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuracin cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan ntimamente ligada que integre de tal manera el esquema Gral. De la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD1. Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)2. Preparar una lista de chequeo.3. Elaborar informes.4. Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento5. Disear formularios para todas las operaciones.6. Disear reportes7. Preparar los libros. Balance inicial

Objetivos generales

Alcanzar el mximo desarrollo empresarial de las actividades empleadas en la empresa.

Mejorar la preparacin de los informes requeridos por la empresa.

Obtener al mayor grado de labor de los registros contables y operacionales de la empresa.

Velar por el cumplimiento de las normas de la empresa y el respeto a cada empleado.

Objetivos Especfico

Facilitar el buen desempeo de las operaciones contables y operacionales de la empresa.

Lograr la eficiencia econmica en todas las operaciones y actividades de la empresa.

Aplicar correctamente las necesidades que se realizan diariamente en la empresa.

Comprobar y detectar los cambios existentes que se puedan cometer en el sistema de contabilidad de la empresa.

Orgenes y evolucin del servicio de televisin por cable.

Como nace el sistema de televisin por cable

El sistema de cable naci para cubrir la necesidad de recepcin de seales de televisin manifestada por aquellos lugares alejados de los centros de emisin o separados de lo mismo por obstculos naturales, recurriendo a la utilizacin de una antena comunitaria que ubicada a gran altura provea de la seal que era distribuida a todas la comunidad por un cable coaxial como vinculo.

Las redes fueron creciendo y la cantidad de canales a transmitir fue cada vez mayor. Se agregaron programas en vivos, desde VCRO desde generadores de caracteres. Finalmente fue agregada la recepcin de seales va satlite.

Se comenz utilizando solo los cinco canales de banda baja para luego ir pasando a hacer uso de las bandas alta, medidas y superadas.

Cuerpo del informeDelta tv canal 28 es una empresa televisiva que se encarga de llevar a cabo su trasmisin por lneas fsica y seales de audio y video el cual lleva informaciones a un grupo determinado de suscriptores de un sistema de cable, La red de distribucin de delta tv es por lneas fsicas .Delta tv recibe sus ingresos por:-Ventas de anuncios publicitarios.-Espacios rentados.-Rentas de equipos.Delta tv cuenta con dos estudio (estudio1, estudio2). Este canal est dividido en diferentes departamentos:Departamento de presidenciaDepartamento de administracinDepartamento de contabilidadDepartamento de prensaDepartamento de produccinDepartamento tcnicoDepartamento de control msterDepartamento de camargrafoDepartamento de ventaDepartamento de edicinDepartamento de sonidoDelta tv les ofrece la ms variada programacin para nios, jvenes, adulto, tales como programa deportivos, novelas, muequitos, noticiarios y series juveniles.

Quines somos?Visin Ser un canal lder en la tele-audiencia nacional, diferente a los dems, tratando siempre de satisfacer las necesidades del pblico dominicano teniendo una programacin variada y divertida para nios jvenes y adulto.Misin Llevar a cada televidente una programacin variada con una imagen de alta calidad que le pueda ofrecer un buen entretenimiento, acompaado de informaciones que puedan atraer al pblico a vernos cada da.

ValoresRespeto DedicacinSolidaridadInnovacinHonestidadCreatividad9Catlogo de cuenta

CATALOGO DE CUENTAS

Como su nombre lo indica, el catlogo es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en vista de las actividades a que la empresa se dedique. Por supuesto, habr cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean caractersticas de cierto tipo de negocios.

CONCEPTO DE CATALOGO.- Es el ndice o instructivo, donde, ordenada y sistemticamente, se detallarn todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociacin o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los nmeros de las cuentas.Objetivos.Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementacin de un catalogo de cuenta similar.Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras.Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.

Delta Canal 28

Diseo de Catalogo de Cuentas.

Codigo-Nombre de la cuenta Grupo Tipo Nivel origen1-activosActivosG0Deudor10- activos corrientesActivosG1Deudor100 Efectivos en caja Y BancoActivosG2Deudor100-01 Efectivo en caja GeneralActivosD3Deudor100-02 Efectivo en caja chicaActivosD4Deudor100-03 Banco de ReservasActivosD4Deudor100-04 Banco lenActivosD4Deudor100-05 Banco popularActivosD4Deudor100-06 Banco del CaribeActivos D4Deudor102 Documento y cuentas por cobrarActivosG3Deudor102-01 Documentos por cobrarActivosD4Deudor102-02 cheques devueltos por cobrarActivosD4Deudor102-03 cuentas por cobrar accionistaActivosD4Deudor102-05 cuentas por cobrar funcionarios y empleados Activos D4Deudor102-05 provisin para cuenta incobrable ActivosD4Deudor103 inventariosActivosG3Deudor103-01 materiales de distribucinActivosD4Deudor103-02 materiales de instalacin y reparacinActivosD4Deudor103-03 materiales de transmisinActivosD4Deudor

104 gasto pagado por adelantadoActivosG3 Deudor104-01 anticipo impuesto sobre la rentaActivosD4Deudor104-02 seguroActivosD4Deudor11 inversionesActivosG3Deudor110 inversiones a corto plazoActivosG3Deudor110-01 certificado financieroActivosD4Deudor110-02 Valores negociablesActivosD4Deudor111 inversiones a largo plazoActivosG3Deudor111-01 prstamos a tercerosActivosD4Deudor111-02 acciones en otra compaaActivosD4Deudor111-03 hipotecasActivosD4Deudor111-04 otras inversiones a largo plazoActivosD4Deudor12 activos fijosActivosG2 Deudor120 propiedad planta y equipoActivosG3Deudor120-01 terrenosActivosD4Deudor120-02 edificios y estructurasActivosD4Deudor120-03 equipo de recepcin de imgenesActivosD4Deudor120-04 equipo de transmisin ActivosD4Deudor120-05 equipo de transporteActivosD4Deudor120-06 mobiliario y equipo de oficinaActivosD4Deudor120-07 equipo de cmputo e informacinActivosD4Deudor120-08 herramientas y accesoriosActivosD4Deudor121 depreciacin acumuladaActivosG3Deudor121-01 depreciacin de edificio y estructuraActivosD4Deudor121-02 dep.n acum. en eqo de recepcin de imgenes Activos D4Deudor121-03 dep.n acum. en eqo de transmisin ActivosD4Deudor121-04 dep.n acum. en eqo de transporte ActivosD4Deudor121-05 dep.n acum. en eqo de mobiliario y equipo de of. ActivosD4Deudor121-06 dep.n acum. en eqo de cmputo e informacin Activos D4Deudor121-07 dep. acum. en eq. de herramienta y accesorios ActivosD4Deudor

13 Activos diferidosActivosG2Deudor130 gasto diferidos por amortizarActivosG3Deudor130-01 gasto de organizacin ActivosD4Deudor130-02 mejora en propiedades arrendadaActivosD4Deudor14 otros activosActivosG2Deudor140 fianzas y depsitos recuperablesActivosD3Deudor140-01 contratos con compaa telefnicaActivosD4Deudor140-02 contratos con compaa elctricaActivosD4Deudor140-03 contratos con compaa de agua potableActivosD4Deudor2 pasivosPasivosG1 Acreedor20 pasivo corrientesPasivosG2Acreedor200 documentos y cuentas por pagarPasivosG3Acreedor200-01 sobre giro bancarioPasivosD4Acreedor200-02 prstamo bancario por pagarPasivosD4Acreedor200-03 documentos por pagarPasivosD4Acreedor200-04 cuentas por pagar proveedoresPasivosD4Acreedor200-05 porcin corriente de deuda a largo plazoPasivosD4Acreedor200-06 dividendos por pagarPasivosD4Acreedor201 retenciones y acumulaciones por pagarPasivosG3Acreedor201-01 sueldo por pagarPasivosD4Acreedor201-02 seguro social por pagarPasivosD4Acreedor201-03 impuesto sobre la renta por pagarPasivosD4Acreedor201-04 vacaciones por pagarPasivosD4Acreedor201-05 bonificaciones por pagarPasivosD4Acreedor201-06 regala pascual por pagarPasivosD4Acreedor201-07 alquileres por pagarPasivosD4Acreedor201-08 ITBIS por pagarPasivosD4Acreedor201-09 infotep por pagarPasivosD4Acreedor201-10 impuesto de telecomunicacinPasivosD4Acreedor201-11 impuesto municipal por pagarPasivosD4Acreedor

21 pasivos a largo plazoPasivos G 2 Acreedor210 deudas a largo plazoPasivos G3Acreedor210-01 prstamo bancario por pagar a largo plazoPasivos D4Acreedor210-02 hipoteca por pagar a largo plazoPasivos D4Acreedor22 pasivo diferidoPasivos G3Acreedor220 crdito diferidoPasivos G4Acreedor220-01 cobros recibidos por adelantadoPasivos D4Acreedor3 cuenta capital, supervit y reservaCapital G0Acreedor30 capitales de accionistaCapital D4Acreedor300 capital autorizadoCapital D4Acreedor31 utilidad o prdidaCapital G3Acreedor310 utilidad de ejercicios anterioresCapitalD 4 Acreedor311 utilidad del presente ejercicioCapitalD4Acreedor32 ReservasCapitalG2Acreedor320 reserva legalCapitalD4Acreedor321 reserva para contingenciaCapitalD4Acreedor4 cuenta de ingresosIngresosG1Acreedor40 ingreso operacionalIngresosG2Acreedor400 ingresos por ventas de (servicios)IngresosG3Acreedor400-01 instalaciones bsicasIngresosD4Acreedor400-02 servicios bsicosIngresosD4Acreedor400-03 reconexionesIngresosD4Acreedor400-04 reubicaciones y trasladosIngresosD 4 Acreedor400-05 cuas publicitariasIngresosD4Acreedor5 cuentas de costosCostosG1Deudor50 costos operacionalesCostosG2 Deudor500 costo operacionalesCostosG3Deudor500-01 sueldo y horas extrasCostosD4Deudor500-02 seguro social patronalCostosD4Deudor500-03 vacacionesCostosD 4Deudor500-04 bonificaciones e incentivosCostosD 4Deudor500-05 regala pascualCostosD4Deudor500-06 viajeCostosD4Deudor500-07 mantenimiento y reparacinCostosD4Deudor500-08 repuesto y accesorioCostosD4Deudor500-09 entretenimiento e investigacinCostosD4Deudor500-10 combustible y lubricanteCostosD4Deudor500-11 contratos para eventos especialesCostosD4Deudor500-12 seguroCostosD4Deudor500-13 atenciones a empleadosCostosD4Deudor6 cuenta de gastosGastosG1Deudor60 gasto operacionalesGastosG2Deudor600 gastos de ventasGastosG3Deudor600-01 sueldo y horas extrasGastosD4Deudor600-02 seguro social patronalGastosD4Deudor600-03 vacaciones pagadasGastosD4Deudor600-04 bonificacionesGastosD4Deudor600-05 regala pascualGastosD4Deudor600-06 entretenimientosGastosD4Deudor600-07 agua y electricidadGastosD4Deudor600-08 telfonos y servicios de InternetGastosD4Deudor600-09 combustibles y lubricantesGastosD4Deudor600-10 seguro de propiedades planta y equiposGastosD4Deudor600-11 suscripcin, cuotas y registrosGastosD4Deudor600-12 atenciones al clienteGastosD4Deudor600-13 promociones y publicidadGastosD4Deudor600-14 comisiones a vendedoresGastosD4Deudor600-15 gasto de mensajera y enviGastosD4Deudor601 gasto generales y administrativosGastosG1Deudor601-01 sueldo y horas extrasGastosD4Deudor601-02 seguro social patronalGastosD4Deudor601-03 vacaciones papadosGastosD4Deudor601-04 bonificacionesGastosD4Deudor601-05 regala pascualGastos D 4 Deudor601-06 entretenimientos al personalGastosD4 Deudor601-07 agua y electricidadGastosD4Deudor601-08 telfonoGastosD4Deudor600-09 combustible y lubricanteGastosD4Deudor600-10 seguro de propiedad, planta y equipoGastosD4Deudor600-11 suscripciones, cuotas y registrosGastosD 4Deudor600-12 atencin al cliente GastosD4Deudor600-13 distribucin por recibosGastosD4Deudor600-14 gastos legalesGastosD4Deudor600-15 contribuciones y donacionesGastosD4Deudor601-16 contribucin municipalGastosD4Deudor602 gasto financieroGastosG3Deudor602-01 inters sobre prstamosGastosD4Deudor602-02 comisin y cargo bancarioGastosD4Deudor602-03 transmisin de crditoGastosD4Deudor602-04 renovacin de prstamoGastos D 4Deudor602-05 inters variosGastosD4Deudor

Manual instructivo para el catlogo de cuentaEn el manual instructivo del catlogo de cuenta viene a presentar a presentar el significado de cada una de las cuentas controles, as como cuando se debita o acredita la misma. En algunos casos pueden darse el significado de alguna utilidad que por su importancia sea necesaria para una mejor informacin del mismo.1 cuenta de activo10 cuenta corriente100 efectivos en caja100-01 efectivo en caja chicaSaldo: efectivo asignado al fondo, para realizar gasto menoresRecibe debito: con la apertura del fondo o aumento del mismoRecibe crdito: con la disminucin a la liquidacin del fondo100-02 caja generalSaldo: total de efectivo de ingreso del da y pendiente de depsitoRecibe debito: por la entrada de dinero segn el recibo de ingreso de cajaRecibe crdito: por los depsitos realizados segn la entrada de dinero recibido de ingreso de caja101 efectivos en bancoSaldo: total de efectivo hecho en bancoRecibe debito: por los depsitos hechos en el banco y notas de crdito Recibe crdito: por los cheques girados contra los bancos y notas de dbito recibido de la misma102 documentos y cuentas por cobrarSaldo: valor por cobrar al cliente, Empleado y otros en un momento determinadoRecibe debito: por los crditos otorgados al cliente, empleado y otros aparecidos en documentos justificadosRecibe crdito: por el cobro de los valores pendiente en recibo de ingresos y por la nota crdito originada102-06 provisin para cuenta incobrableSaldo: estimacin de valoresRecibe debito: al eliminar cuentas consideradas incobrablesRecibe crdito: al crear provisin por anlisis realizados de las cuentas por cobrar por cualquiera de los mtodos existentes que alega la empresa103 inventarioSaldo: existencia de materiales de distribucin, programacin y otras a un momento determinadoRecibe debito: por el importe de los materiales comprado por el uso de las operaciones de la empresaRecibe crdito: al final de aos operacional por pasar el inventario fsico y cargar los costos respectivos 104 gastos pagados por adelantadoSaldo: importe no consumido o vencido de materiales y servicios pagado por adelantadoRecibe debito: por el importe de los pagos realizados por materiales y serviciosRecibe crdito: por la proporcin vencida o consumida el ao operacional11 inversiones110 inversiones a corto plazoSaldo: valor encargado para cubrir partidas consideradas como inversiones como son certificados financieros, valores negociablesRecibe debito: por la erogacin de los valores destinado a inversiones a corto plazoRecibe crdito: por la cuentas de la inversiones a corto plazo111 inversiones a largo plazoSaldo: total de costo invertido en accionesRecibe debito: por el costo de las acciones compradas por reinversin de las ganancias obtenidasRecibe crdito: por el costo original de las acciones al momento de ser vendida, prdida del valor parcial o total12 activo fijo120 propiedad planta y equipoSaldo: valor de los activos fijo que posee la empresa en un momento determinado para la realizacin de sus operacionesRecibe debito: por la compra o adquisicin de activo fijoRecibe crdito: por la venta o cancelacin de los activos fijo121 depreciacin acumuladaSaldo: total de la depreciacin que se ha estimulado a esta partida en un momento determinadoRecibe debito: venta o traspaso destruccin total de edificacionesRecibe crdito: al registrar peridicamente la depreciacin correspondiente13 activos diferidos130 gasto diferidos por amortizarSaldo: monto no amortizado de los valores pagados por adelantado y que cubren periodo mayor de un aoRecibe debito: con la erogacin de los valores para mejorar alquileres y otros valores por pagar por adelantadoRecibe crdito: al amortizar los activos diferidos cada ao14 otros activos140 fianza y depsitoSaldo: valor entregado por concepto de depsitos recuperables por servicios que debe recibir la empresa y fianza exigida por tercerosRecibe debito: por importes pagadoRecibe crdito: al recuperar los valores entregado como fianza y depsito2 pasivos20 pasivo corriente200 documento y cuentas por pagarSaldo: valor de los compromisos formales de pago de la empresa con tercerosRecibe debito: por el pago de los compromisos contrado por las notas de crdito y por las inversiones de deudasRecibe crdito: al registrarse el compromiso201 retenciones y acumulaciones pos pagarSaldo: compromisos por pagar originarios en deducciones de las nminas de empleados los cuales deben pagarse a otras instituciones (seguro social, ISR) y por acumulaciones de regala pascual, y prestacionesRecibe debito: al hacerse el pago de las instituciones correspondientesRecibe crdito: al registrarse las nminas y las provisiones mensuales21 pasivos a largo plazo210 deudas a largo plazoSaldo: es el monto de las deudas y compromisos con vencimiento mayor de un aoRecibe debito: al pagar cualquier compromiso a largo plazoRecibe crdito: al originarse un compromiso a largo plazo22 pasivo diferido220 crdito diferidoSaldo: compromiso pagado a la empresa para ser cumplido en periodo futuroRecibe debito: al analizarse o liquidarse dicho compromisoRecibe crdito: al registrarse el compromiso de pago3 capital reserva y supervit30 capital de los accionistas300 capital autorizadoSaldo: importe por el cual la empresa est autorizada en emitir acciones de capitalRecibe debito: cuando se hayan emitido todas las acciones autorizadasRecibe crdito: cuando se autoriza la emisin de las acciones32 reserva320 reserva legalSaldo: importe acumulado de la reserva contemplado por la leyRecibe debito: con la eliminacin o liquidacin de la empresaRecibe crdito: cada ao por los montos separados de los beneficios hasta llegar el lmite4 cuentas de ingresos40 ingreso operacionalesSaldo: importante del monto de las ventas y servicios instalaciones, cuas publicitarias, reconexiones y otras ingresos de operaciones en el ejercicio corrienteRecibe debito: de cerrarse la cuenta al final del periodo con crdito a ganancia y prdidaRecibe crdito: al registrarse el monto de las facturaciones de las cuentas auxiliares indicadas5 cuentas de costo50 costo operacionalesSaldo: importe del monto de los costos incurridos en el proceso de operacionesRecibe debito: por el monto de los costos incurridos en el ao operacionalRecibe crdito: al final del ao operacional por el cierre de las cuentas nominales6 cuenta de gastos60 gastos operacionalesSaldo: importe del gasto incurrido en la actividad de venta de programacin producciones y otrasRecibe debito: cuando se incurre en el gasto relacionado con la venta, la cuenta auxiliar indica el conceptoRecibe crdito: al cerrarse la cuenta, al final del periodo contable601 gasto generales y administrativosSaldo: importe de los gastos incurridos en las actividades de carcter general o administrativoRecibe debito: cuando se incurre en el gasto la cuenta auxiliar indica el conceptoRecibe crdito: al cerrarse la cuenta al final del periodo contable602 gasto financierosSaldo: importe de los gasto por actividades financierasRecibe debito: al incurrir el gastoRecibe crdito: al cerrarse la cuenta, al final del periodo7 cuenta de liquidacin y resumen700 venta o retiro de activo fijoSaldo: importe neto de las ganancias y perdida, ventas de activo fijosRecibe debito: por las prdidas y por el saldo al final del periodo Recibe crdito: por la ganancia y por el saldo al final del periodo701 resumen de ganancia y prdidaSaldo: importe del beneficio neto a la prdida neta obtenida en el periodo actualRecibe debito: por el cierre de las cuentas de costo y gastoRecibe crdito: por el cierre de las cuentas de ingresos y transferencia de su saldo deudor a la cuenta ganancia retenida

Diseo de formularios

Los formularios que diseamos, para una empresa de televisin por cable son los que responden a la utilidad que presta el procedimiento utilizado en la empresa.Estos son los formulario utilizado en la empresa delta tv.

1) Requisicin de compra2) Orden de compra3) Reporte de recepcin de compra4) Salida de almacn5) Tarjeta de control de activo fijo6) Recibo de ingreso7) Reposicin de fondo de caja chica8) Volante de caja9) Nmina de pago10) solicitud de cheque11) cheques12) tarjeta de inventario13) reporte de conexiones ilegal14) reporte de diario de contratos a instalar15) reporte de averas16) solicitud de modificaciones de contrato17) contrato18) reporte de servicios19) reporte de diario de reconexion20) nota debito21) nota crdito

Manual instructivo

Requisicin de compraEste formulario es utilizado por los distintos departamentos y reas especficas, para requerir el material que les haga faltaPreparado por:Los distintos departamentos que conforman la empresaDistribucin:Original----------------comprasCopia------------------Dtos, solicitanteContenido:Fecha y nmero de la solicitud, detalles de los artculos. Firma del encargado del departamento solicitanteOrden de compraEste se emplea con la finalidad de adquirir los materiales que fueron solicitadosPreparado por:Encargado de comprasDistribucin:Original--------------proveedorCopia----------------contabilidadCopia----------------recepcinCopia---------------Dpto. de compras

Reporte de recepcin de comprasAnotar las mercancas que se reciben al momento de ser entregada por el vendedor, este es firmado por el encargado de recepcinPreparado por:Encargado de recepcin Distribucin:Original-----------Dto. ContabilidadCopia--------------Dto. CompraCopia--------------almacn

Manual instructivo(Organigrama)Estructura organizativa de la empresa delta tv

En toda empresa debe haber un organigrama definido para saber cul es la organizacin dentro de una empresa y realizar las actividades requeridas.

Un organigrama es la representacin grfica de la estructura de una empresa u organizacin. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerrquicas y competenciales de vigor en la organizacin

Descripcin de funciones

Junta de accionista: es la autoridad mxima dentro de la empresa, la cual est formada por los socios que componen la empresa.Entre las principales funciones que tienen la junta de accionistas estn.Nombrar los miembros del consejo administrativo.Conocer los informes financieros de las operaciones del periodo fiscal tales como cuentas y balance general, estadstica, presupuesto y otros.Aumentar o disminuir el capital.Aplicar sanciones y suspender a miembros del consejo administrativo.

Asesor legal: es el rgano que sobre una base profesional o de servicios, en trmino jurdico sobre las decisiones a tomar, conforme a las leyes establecidas.Su principal responsabilidad es la opinar sobre los distintos asuntos, que somete la junta de accionista, la administracin general y los distintos departamentos de la empresa.Consejo administrativo: est compuesta por persona elegida por la junta de accionista ya quienes se le confa la responsabilidad de dirigir las operaciones y resoluciones adoptadas por la junta de accionista.Auditora externa: es realizada por una o varias personas independientes de la empresa, los cuales deben ser contadores publico autorizado y con grandes conocimiento de los principios contables, norma, procedimiento y tcnicas de auditora.El principal objetivo de la auditora externa es:Emitir una opinin sobre la presentacin de los estados financieros y la situacin financiera de la empresa.

Administracin general: es el funcionario responsable de determinar y lograr los adjetivos empresariales a travs del uso de recursos humanos y materiales disponible. Debe velar por el cumplimiento de las polticas administrativas trazadas por el consejo de administracin.Auditora interna: es la persona orientada a verificar que las operaciones son realizada de acuerdo a los procedimientos y polticas administrativas trazadas por el consejo de administracin.El principal objetivo de la auditora interna es:Verificar y evaluar la confiabilidad los registros de contabilidad y los datos estadsticos.La comprobacin de que los planes, las polticas y los procedimientos prescritos por la gerencia estn siendo observados por las unidades de operaciones.La informacin y observaciones hechas por recomendaciones para el mejoramiento en los diversos sectores del negocio.Sub-administrador: esta persona es elegida por el administrador general con la finalidad de que ayude en las funciones del administrador general, si faltara administrador general, si faltara el administrador este lo representara como tal.Gerente financiero: es la posicin ejecutiva que dirige las funciones de contabilidad general, presupuesto e informe financieros que se encarga de velar por el funcionamiento de los controles y registros adecuados de las transacciones y proveer las informaciones.Contabilidad: este tiene a su cargo la misin de dirigir y controlar todas las actividades concernientes a las operaciones contables de la empresa.Gerente de ventas: este se encarga de elaborar y coordinar todo lo concerniente de ventas a los interesados en el servicio de televisin por cable. De este departamento depende facturacin y gerente de venta.Gerente de compras: es el encargado de todo lo concerniente en cuanto a compra se refiere. De este departamento depende el encargado de almacn y recepcin.

Gerente de recursos humanos: este departamento tiene a su cargo el control del personal que labora en la empresa en primer lugar est la seleccin de las personas aspirantes a cargo y luego el comportamiento de los empleados en general. De este departamento depende las divisiones de nmina.Gerente de ingeniera: este tiene a su cargo la direccin del aspecto tcnico de las operaciones del sistema de parbolas y redes de distribucin de televisin por cable.El departamento de ingeniera est compuesto por:Mantenimiento.Instalacin.Reparacin.Operaciones tcnicas.Programacin.Mantenimiento: esta persona tiene como responsabilidad el cuidado de todos los equipos como son las parbolas, las redes de distribucin y las instalaciones.Operaciones tcnica: est formado por la personas especializadas responsables de preparar los equipos para la redes de distribucin, las estaciones y transmisiones a los usuarios.Programacin: su funcin consiste en administrar y controlar las actividades del departamento en los trabajos de anlisis y diseo de sistemas, programas y el control de las operaciones.

35

Libros principales

Libros principales y libros auxiliares: Un canal de televisin por cable lleva su contabilidad de acuerdo a sus actividades comerciales. Y algunos de estos libros pueden ser el libro de diario, libro de inventario, el mayor, y los mayores auxiliares que deben estar debidamente legalizados.El libro de diario:El libro diario es el documento en el que se recogen las operaciones que va realizando la empresa de forma cronolgica. Las operaciones deben recogerse en el libro da a da, o bien por periodos no superiores al mes si su detalle aparece en otros libros. Las anotaciones en el libro se harn por medio de asientos. Libro de inventario:

El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrir con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirn con sumas y saldos los balances de comprobacin. Se transcribirn tambin el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales. Los Inventarios estarn compuestos por un listado que comprenda las diferentes partidas que forman el Patrimonio de la empresa, as como una valoracin de las mismas.

Libro Mayor:Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma sinttica. La informacin que en l se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analticamente en los libros auxiliares.En l se encuentra la siguiente informacin:La cuenta y su respectivo cdigo (Este cdigo es segn el plan de cuentas de la empresa).El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.El movimiento dbito o crdito de cada cuenta.Las operaciones mensuales.Los saldos finales para la elaboracin de los Estados financieros.LIBROS AUXILIARES:Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analtica y detallada los valores e informacin registrada en los libros principales. Cada empresa determina el nmero de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamao y el trabajo que se tenga que realizar.En ellos se encuentra la informacin que sustenta los libros mayores y sus aspectos ms importantes son:Registro de las operaciones cronolgicamente.Detalle de las actividades realizadas.Registro del valor del movimiento de cada subcuenta.

Los Estados financierosLos estados financieros, tambin denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situacin econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o perodo determinado. Esta informacin resulta til para la Administracin, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.La mayora de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de informacin financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores pblicos que, en la mayora de los pases del mundo, deben registrarse en organismos de control pblicos o privados para poder ejercer la profesin.

Los principales componentes de los Estados Financieros son los siguientesBalance generalEstado de ganancia o perdidaEstado de cambios en patrimonio netoEstado de flujo de efectivo

El Balance GeneralEs un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la informacin valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro prximo.En resumen, es una * fotografa clara y sencilla de lo que un empresario tiene en la fecha en que se elabora.El estado de ganancia o perdidasEl estado de resultado o estado de prdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o prdida del ejercicio.La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercanca hasta determinar la utilidad o prdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancas vendidas.Para determinar la utilidad o prdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados VENTAS NETAS COMPRAS TOTALES O BRUTAS COMPRAS NETAS COSTO DE LO VENDIDO

Estado de cambios en el patrimonio netoEl Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es obligatorio en el nuevo Plan General de Contabilidad, para todas las empresas, existiendo un modelo normal y otro abreviado con los mismos lmites que el balance y cuya nica diferencia es la incorporacin o no de un desglose adicional en las partidas precedidas por nmeros romanos. El ECPN tiene dos partes:La primera parte, denominada "Estado de ingresos y gastos reconocidos", recoge los cambios en el patrimonio neto por todos los ingresos y gastos, tanto los incluidos en el resultado del ejercicio de la cuenta de prdidas y ganancias como los que, segn las normas de registro y valoracin, deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa.

La segunda parte, se denomina "Estado total de cambios en el patrimonio neto", informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto. Al total de ingresos y gastos reconocidos obtenido en la primera parte del ECPN se aaden las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando acten como tales y los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores.Estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo est incluido en los estados financieros bsicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada pas. Este provee informacin importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como tambin un anlisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de informacin financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del perodo, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operacin, inversin y financiamiento, lo que servir a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.

ANEXO # 7

REPOSICION DE CAJA CHICA

DEL-------------/--------------/-------------- AL ------------/ -------------/ ------------------FECHAN0 VOLANTEPAGADOCONCEPTONO CUENTATOTAL

----------------------------------------- ----------------------------------------- PREPARADO POR: APROVADO POR:

Conclusin

Podemos concluir diciendo que un Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valindose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirn a la misma tomar decisiones financieras.

Dentro de una organizacin empresarial el sistema de contabilidad se constituye como una estructura ordenada y coherente mediante la cual se recoge toda la informacin necesaria de una entidad como resultado de sus actividades operacionales, valindose de todos los recursos que la actividad contable le provee y que al ser presentados a los directivos y accionistas le permitirn tomar las decisiones operativas y financieras que le ayuden a la gestin del negocio.

Al concluir este trabajo pudimos aprender mucho acerca de los sistema de contabilidad y como preparar un sistema para una empresa de televisin por cable y como se prepara el catlogo de cuenta, el organigrama etc. Esperando que le haya gustado.

Dios le bendiga40