sistema de conceptos

35
ESTRUCTURA CURRICULAR SISTEMA DE CONCEPTOS EMPLEADOS

Upload: ces-alessandro-alexo

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENFOQUE E IMPORTANCIA

TRANSCRIPT

  • ESTRUCTURA CURRICULAR

    SISTEMA DE CONCEPTOS EMPLEADOS

  • ENFOQUE E IMPORTANCIA

    Son los principios pedaggicos, filosficos y didcticos que fundamentan y justifican las reas de estudio en la malla curricular del BGU.

  • 1. Enfoque de la asignatura de Biologa.Observar nuestro alrededor nos permite reconocer la relacin entre la ciencia y la vida cotidiana, todos los elementos que conforman la naturaleza son parte de lasinteracciones y transformaciones que ocurren en la bisfera. Dada la necesidad de especializacin del conocimiento se da inicio a la biologa como una ciencia que nos lleva a comprender los diversos procesos, evidenciar leyes y principios que estn en estrecha relacin con la vida.

  • Objetivos educativos del rea: orientan el alcance del desempeo integral que deben alcanzar los estudiantes en cada rea de estudio durante los tres aos de BGU.

  • 2. Objetivos educativos del rea ( BIOLOGIA)Las ciencias experimentales buscan la comprensin de la realidad natural, explican demanera ordenada y dan significado a una gran cantidad de fenmenos. Desde estaperspectiva se plantean los siguientes objetivos. Reconocer a las asignaturas del rea de ciencias experimentales como unenfoque cientfico integrado y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrirel medio que los rodea. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del BuenVivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdadde oportunidades para todas las personas. Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinmicas, queaportan a la comprensin de nuestra procedencia y al desarrollo de la personaen la sociedad.

  • MACRODESTREZAS EN EL BGUSon destrezas generales que determinan de manera amplia pero precisa las habilidades a desarrollar en el proceso de construccin del conocimiento dentro de una asignatura o rea. Estas evidencian los macroprocesos de cada ciencia o disciplina.

  • 3. Las Macrodestrezas( BIOLOGIA)Las destrezas con criterios de desempeo que se deben desarrollar en la asignatura de Biologa se agrupan bajo las siguientes macrodestrezas de las ciencias experimentales:

    Construccin del conocimiento cientfico. (C) La adquisicin, el desarrollo y la comprensin de los conocimientos que explican los fenmenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias.

    Explicacin de fenmenos naturales. (F) Dar razones cientficas a un fenmeno natural, analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenmeno y determinar las consecuencias que provoca la existencia del fenmeno.

  • Las destrezas con criterios de desempeo expresan el saber hacer, con una o ms acciones que deben desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento terico y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeo. Las destrezas se expresan respondiendo a las siguientes interrogantes:

    Qu debe saber hacer? Destreza Qu debe saber? Conocimiento Con qu grado de complejidad? Precisiones de profundizacin

  • EJEMPLOS DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEOBloque 1: Bases biolgicas y qumicas de la vida.

    Explicar las funciones biolgicas del agua en los seres vivos, desde la descripcin como elemento termorregulador, vehculo de transporte, formador de biomolculas, y el anlisis crtico de sus importancia dentro de las funciones metablicas de los sistemas de vida.

  • TALLER POR AOS DEL BGUSeleccione una destreza con criterio de desempeo de cada rea e identifique sus elementos estructurales.AO DE BGU:

    READESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEOELEMENTOS ESTRUCTURALESLENGUA Y LITERATURAQu tiene que hacer?..............................................Qu debe saber?....................................................Con qu grado de complejidad?................................

  • OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AO

    Expresan las mximas aspiraciones que pueden ser alcanzadas en el proceso educativo dentro de cada ao de estudio.

  • 4. Objetivos educativos del segundo ao de bachillerato( BIOLOGIA) Comprender la estructura qumica y biolgica que conforma a los seres vivos para entender procesos biolgicos. Explicar los procesos metablicos, desde el anlisis del flujo entre la materia y la energa que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyesfsicas y qumicas.

  • MAPA DE CONOCIMIENTOS Es el esquema general que distribuye, por aos de estudio, con una lgica ascendente en el nivel cientfico y complejidad, los conocimientos esenciales (nucleares) que deben saber las alumnas y los alumnos, desde primero hasta el dcimo ao, conformando un sistema coherente.

  • MAPA DE CONOCIMIENTOS DE CCNN

  • INDICADORES ESENCIALES DE LA EVALUACIN

    Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisan el desempeo esencial o mnimo que debe demostrar el estudiantado. Se estructuran a partir de las preguntas siguientes:

    QU ACCIN o ACCIONES SE EVALAN?

    QU CONOCIMIENTOS SON LOS ESENCIALES EN EL AO?

    QU RESULTADOS CONCRETOS EVIDENCIAN EL APRENDIZAJE?

    Son evidencias concretas del aprendizaje al concluir el ao de estudio

    *

  • 6. Indicadores esenciales de evaluacin(BIOLOGA) Explica las razones por las cuales el agua es fundamental en los procesos celulares. Establece relacin de los bioelementos y biomolculas con su funcinbiolgica en la clula, reconociendo sus unidades constituyentes. Describe las funciones de respiracin, reproduccin celular y relacin, Establece la relacin entre las funciones de las estructuras celulares y las molculas que participan. Relaciona las leyes de la termodinmica con el flujo de materia y energa celular.

  • TALLER POR AOS DEL BGUSeleccione una Destreza con Criterio de Desempeo de cada rea y relacione con su respectivo Indicador de EvaluacinAO DE:AREA:

    BLOQUEDESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEOINDICADOR ESENCIAL DE EVALUACININSTRUMENTO DE EVALUACIN

  • Precisiones para la enseanza y el aprendizaje

    Constituyen orientaciones metodolgicas y didcticas para ampliar la informacin que expresan las destrezas con criterios de desempeo y los conocimientos asociados a stas; a la vez, se ofrecen sugerencias para desarrollar diversos mtodos y tcnicas, para orientar el aprendizaje y la evaluacin dentro y fuera del aula.

  • BLOQUE 1: Bases biolgicas y qumicas de la vida.La enseanza de este bloque comienza con el estudio del agua y la funcin biolgica que cumple en los seres vivos. Para iniciar su estudio se recomienda una lluvia de ideas, enfocando el trabajo en la descripcin de la funcin del agua en los organismos. Durante este proceso de indagacin sugiera a los estudiantes recordar las propiedades del agua, como cohesin y tensin de sus molculas, que permite a las plantas transportar los elementos nutritivos disueltos desde las races hasta las hojas, as como esquematizar los puentes de hidrgeno en la molcula del agua, y su propiedad como disolvente universal, conocimientos tratados en la Educacin General Bsica.

  • TALLER POR AOS DEL BGU EGBLea detenidamente un Bloque Temtico del componente Precisiones para la Enseanza y Aprendizaje de una rea y complete la siguiente matriz.AO DE L BGU:AREA:

    ESTRATEGIAACTIVIDADESRECURSOS

  • PERFIL DE SALIDA DEL BGUDEFINICIN: Es la expresin de desempeo que deben demostrar los estudiantes al concluir el tercer ao de BGU, con un alto grado de generalizacin de los contenidos de toda la educacin media travs de objetivos educativos generalizadores.

  • PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLEREn el nuevo BGU los estudiantes que se graden de bachilleres debern ser capaces de hacer las siguientes tareas:Pensar rigurosamente Comunicarse efectivamenteRazonar numricamenteUtilizar herramientas tecnolgicasComprender su realidad naturalComprender su realidad socialActuar como ciudadano responsableManejar sus emociones y sus relaciones socialesCuidar se su salud y bienestar personalEmprenderAprender por el resto de su vida

  • TALLER POR PAREJASTranscriba cada uno de los items del perfil de salida del BGU y frente a cada uno escriba el rea a la que hace referencia

    PERFIL DE SALIDA DE LA BGUREA

  • TALLER POR AOS DE EGBTranscriba un rasgo del perfil de salida de cada una de las 4 reas y relacione con un objetivo educativo del reaAO DE EGB:

    REARASGO DEL PERFIL DE REAOBJETIVO EDUCATIVO DE REALENGUA Y LITERATURAMATEMTICAESTUDIOS SOCIALESCIENCIAS NATURALES

  • ANEXOS

  • EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL AREA Constituye la idea de mayor grado de generalizacin del conocimiento de estudio que articula todo el diseo curricular en cada rea. A partir de l se generan las destrezas, los conocimientos y las expresiones de desarrollo humano integral, constituyendo la gua principal del proceso educativo. Los ejes curriculares integradores correspondientes a cada rea son los siguientes:

    Lengua y Literatura: escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Matemtica: desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y solucionar problemas de la vida.Estudios Sociales: comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.Ciencias Naturales: comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.

  • EJES DEL APRENDIZAJE Constituyen las proyecciones regulares que estn presentes en todo el quehacer educativo para un ao especfico. Los ejes de aprendizaje se derivan del eje curricular integrador del rea.

  • BLOQUES CURRICULARES Son los componente de la proyeccin curricular que articula e integra un conjunto de destrezas y conocimientos alrededor de un tema central siguiendo una determinada lgica de la ciencia.

  • LOS EJES TRANSVERSALES Los ejes transversales constituyen grandes temticas de macro proyeccin; los mismos deben ser atendidos en toda la planificacin curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas y conocimientos de cada rea de estudio. Con una perspectiva integradora,

    La formacin ciudadana y para la democraciaInterculturalidadLa proteccin del medio ambienteEl correcto desarrollo de la salud y la recreacin de las alumnas y los alumnosLa educacin sexual en la niez y la adolescencia

  • En sentido general, los ejes transversales, abarcan temticas tales como: La interculturalidad El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones tnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visin de respeto y valoracin.

    La formacin de una ciudadana democrtica El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los smbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los dems y el respeto a las decisiones de la mayora.

  • La proteccin del medioambiente La interpretacin de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelacin del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservacin y proteccin. El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes El desarrollo biolgico y psicolgico acorde con las edades y el entorno socio-ecolgico, los hbitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre. La educacin sexual en los jvenes El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicolgicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad. La atencin a estas temticas ser planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyeccin institucional.

  • Ejemplo: Una flotilla de 5 aviones de guerra tienen un valor de 30.000.000 de dlares. Si sabemos que para construir y equipar un dispensario mdico se necesitan 200.000 dlares, Cuntos dispensarios mdicos se podran construir con el dinero gastado en la compra de los aviones de guerra?

  • TALLER POR AOS DE EGBDisee una actividad en su rea de estudio en la que se observe el desarrollo de los ejes transversales propuestos por la AFC.

    AO DE EGB:AREA:

    DESTREZA C C DEJE TRANSVERSAL A DESARROLLARSEACTIVIDAD

  • RELACIN HORIZONTAL DE LOS COMPONENTES DINAMIZADORES DE LAS DIFERENTES REAS DE ESTUDIO

  • GRACIAS

    ***********************************