sistema de comunicaciones

9
República Bolivariana de Venezuela I.U.T Antonio José de Sucre Núcleo Caracas Carrera: Electrónica 80 Cátedra: Sistema de comunicaciones istema de comunicacione Docente: Miguel Mena Estudiante: María Madera

Upload: maria-madera

Post on 19-Feb-2017

28 views

Category:

Services


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de comunicaciones

República Bolivariana de VenezuelaI.U.T Antonio José de Sucre

Núcleo CaracasCarrera: Electrónica 80

Cátedra: Sistema de comunicaciones

Sistema de comunicaciones

Docente:Miguel Mena

Estudiante:María Madera

Page 2: Sistema de comunicaciones

MODULACIÓN FMEste es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora.

Page 3: Sistema de comunicaciones

Señal Moduladora Señal portadora

Señal Modulada

Page 4: Sistema de comunicaciones

MODULACIÓN PMEste también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia.En este caso el parámetro de la señal portadora que variará de acuerdo a señal moduladora es la fase.La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º.

Page 5: Sistema de comunicaciones

Señal moduladora Señal portadora

Señal Modulada

Page 6: Sistema de comunicaciones

ANCHO DE BANDAPara señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas.El ancho de banda viene determinado por las frecuencias comprendidas entre f1 y f2.Así, el ancho de banda de un filtro es la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o inferior a 3 dB comparada con la frecuencia central de pico (fc) La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus componentes frecuenciales.Normalmente las señales generadas en los sistemas electrónicos, ya sean datos informáticos, voces, señales de televisión, etc., son señales que varían en el tiempo y no son periódicas, pero se pueden caracterizar como la suma de muchas señales periódicas de diferentes frecuencias.

Page 7: Sistema de comunicaciones
Page 8: Sistema de comunicaciones

RUIDO EN SISTEMAS DE COMUNICACIO ruido en la comunicación a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que queremos transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbación que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de las resistencias, a las interferencias de señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.  

Page 9: Sistema de comunicaciones

Tipos de ruido:

Ruido de disparo El ruido de disparo es un ruido electromagnético también llamado ruido de transistor, producido por la llegada aleatoria de componentes portadores (electrones y huecos) en el elemento de salida de un dispositivo, como ser un diodo, un transistor (de efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío El ruido interno es interferencia electromagnética generada dentro del circuito. Son ruidos internos a un circuito el térmico, el de disparo y el de tiempo de tránsito. Es importante destacar que cada uno de estos ruidos es un componente del ruido interno total. Éste, denominado simplemente ruido interno, puede calcularse por diferencias de ganancias o pérdidas, o medirse.El ruido térmico El ruido térmico es eléctrico y es producido por la energía interna de la materia. Ruidos no correlacionados externos Los tipos de ruidos externos más destacables tienen que ver con los producidos fuera del circuito por la naturaleza o por el hombre y-obviamente- son no correlacionados. Los principales son los atmosféricos, los extraterrestres y los industriales.