sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

8
SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAQUETÁ SANDRA MILENA PLAZAS ZULUAGA CC.1117964870 ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN TUTOR

Upload: sandra-milena-plazas-zuluaga

Post on 09-Aug-2015

29 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAQUETÁ

SANDRA MILENA PLAZAS ZULUAGA

CC.1117964870

ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA

CEAD FLORENCIA

2014

Page 2: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

INTRODUCCIÓN

El plan de desarrollo departamental es el resultado de un proceso social, económico y político en el cual, las diversas expresiones sociales, políticas, culturales y económicas, han participado activamente con el fin de aumentar la capacidad del gobierno y de la sociedad para impulsar y hacer las ambiciones de bienestar en condiciones de equidad y sostenibilidad en un marco de concertación y conciliación de motivaciones e intereses.

Actualmente la dinámica del desarrollo internacional se expresa como él aumento de la complejidad y la incertidumbre del desarrollo nacional; así mismo, la inclusión de los territorios se enfrenta al hecho de que los sistemas de producción están más abiertos y expuestos al cambio del entorno y las sorpresas del progreso tecnológico.

En el proceso de formulación del plan de desarrollo Departamental se empleó la metodología de planificación estratégico situación – PES – como herramienta de planeamiento estratégico público en donde se enfrentan problemas complejos que deben tener un procedimiento tecno político de alta calidad.

El Departamento del Caquetá viene participando de manera decidida y aplicada en las diferentes tareas y ejercicios de planificación relacionados con la estrategia de regionalización de C&T impulsadas por Colciencias: Integración de la Comisión Regional de C&T de la Amazonia (1994-2000); Conformación e integración del CODECYT + I del Caquetá (Ordenanzas 02/2001 y 0022/2006); Agenda Prospectiva de C&T, Caquetá 2012. 

A medida que va pasando los años el departamento del Caquetá va integrando nuevas estrategias y sistemas para el beneficio de los ciudadanos, con el fin de que las personas tengan un poco más de conocimiento tanto de ciencia como de tecnología obteniendo grandes avances del departamento.

Page 3: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

OBJETIVO

Buscar tecnología y ciencia e innovación que nos ayude al desarrollo de nuestro departamento, sistemas producción sostenibles y de oferta para lograr una producción regional, competitividad nacional e internacional, para el mejoramiento del Departamento del Caquetá, el establecimiento de una línea fomento financiero que permita garantizar la ejecución de las iniciativas de emprendimiento, procesos que integren la CTI+I, tanto a nivel educativo como empresarial, siendo los gremios los llamados a apropiar esta estrategia.

Page 4: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

Mapa Conceptual

SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAQUETÁ.

Se creó con el fin de

Dotar a los gobernantes para que diseñen estrategias de producción y

desarrollo territorial.

Se desarrolló las siguientes fases

El departamento del Caquetá viene y seguirá participando de manera aplicativa y decisiva

en los ejercicios de planificación.

Prospectar íntegramente la sociedad en el nuevo mundo de

relaciones e intercambio.

PRIMERA FASE

Se tendió una revisión documental sobre el desarrollo

dela CT+I en el contexto

internacional, nacional y regional.

SEGUNDA FASE

Se analizaron las capacidades

tecnológicas de algunos municipios que lo conforman

cuatros zonas estratégicas de

desarrollo local.

Zona Centro: Florencia, montañita y Morelia

Zona Norte: San Vicente del caguan, Puerto rico, El Doncello y El Paujil.

Zona Sur: Valparaíso, San José del fragua, Albania, Belén de los Andaquies.

Zona Ríos: Curillo, Cartagena del chaira, Solano y Milán

TERCERA FASE

Identificación de las variables e

identifican las tres dimensiones del

desarrollo del plan Visones de futuro,

ventajas estratégicas de las zonas

estratégicas del desarrollo

Institucionalidad.

El desarrollo de los ejes estratégicos del plan de CT+I.

1. Biodiversidad, ambiente y desarrollo rural.

2. Competitividad, productividad e innovación

3. Formación y educación.

CUARTA FASE

Identifican grupos de interés e

involucrados en el desarrollo del plan

con sus siete objetivos de

desarrollo y la construcción de los

escenarios del desarrollo del

ciencia, tecnología e innovación para

el plan.

QUINTA FASE

Integra la participaron los

grupos de investigación de la universidad de

la Amazonia, para que nos

aportaran conocimiento y

experiencia en el desarrollo de la metodología del Marco lógico por

su saber interdisciplinario

ÚLTIMA FASE

Implica la construcción del plan

estratégico de ciencia, tecnología e innovación, con los

objetivos estratégicos de desarrollo y los

objetivos específicos por ejes de CT+I,

programas movilizadores y las diversas acciones

cualitativas y cuantitativas que se deben emprender a

través de redes articulados al

horizonte del plan 2007 -2019 Colciencias y la

visión de CT+I DE visión Colombia

Page 5: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

CONCLUSIÓN

En el departamento del Caquetá se tiene un bajo nivel de desarrollo científico y tecnológico y una débil estructura de capacidades para el fortalecimiento CT+ I que contribuya a generar, perfeccionar, adaptar, apropiar, copiar y aplicar conocimiento y sus destrezas tecnológicas.

Page 6: Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2012 Plan estratégico de Ciencia, Tecnología + Innovación del Departamento del Caquetá. http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes %20desarrollo/Planes%20de%20ciencia%20tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n/Departamentales/CAQUETA%20-%20Per%20-%202012-2025.pdf