sistema de alerta temprana

10

Click here to load reader

Upload: xavier-alexander-carvajal-martinez

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SAE

TRANSCRIPT

  • 1

    Sistema de Alerta

    de

    Emergencia

    S.A.E

    Integrantes:

    Maicol Rojas

    Roberto Lavn

    Xavier Carvajal

    Institucin: Universidad Tecnolgica de Chile INACAP

    Carrera: Ingeniera en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes

    Asignatura: Legislacin de las Telecomunicaciones

    Seccin: 771

    Profesor: Roberto Pea

    Fecha: 20 de Abril del 2015

  • 2

    ndice

    Introduccin ........................................................................................................... 3

    Qu es SAE? ........................................................................................................ 4

    Objetivos de este sistema de alerta de emergencia S.A.E ................................... 4

    Obligaciones de la compaa ................................................................................ 5

    Funcionamiento SAE ............................................................................................ 5

    Cmo funciona globalmente este sistema de alerta temprana en Chile? ............ 6

    Compatibilidad con dispositivos mviles ........................................................... 6

    Operadores y dispositivos mviles ..................................................................... 7

    Funcionamiento desde el dispositivo mvil ....................................................... 8

    Anexo ..................................................................................................................... 9

    Conclusin ........................................................................................................... 10

  • 3

    Introduccin

    Siempre se ha considerado que la alerta temprana es una piedra angular de la

    reduccin de desastres.

    El objetivo ltimo del pronstico de las amenazas y de los sistemas de alerta

    temprana es proteger la vida y los bienes. En consecuencia, ellos son uno de los

    principales elementos de una estrategia de reduccin de desastres. Para satisfacer

    adecuadamente las necesidades de la gente, los sistemas deben ser integrados y

    vincular a todos los actores en la fase inicial de la cadena de alerta temprana,

    incluyendo a la comunidad cientfica y tcnica, a las autoridades pblicas, (en este

    caso la ONEMI) y a las comunidades locales. Es esencial que la comunicacin sea

    precisa, oportuna, confiable e integral. Los procedimientos de alerta temprana en

    vigor deberan formar parte del sistema nacional institucional y legal de gestin de

    los desastres e incluir mecanismos para eliminar la duplicacin de informacin.

    El presente comenzara por referirse a las ideas actuales acerca de la alerta

    temprana para celulares que con tan solo un mensaje se podr alertar a la poblacin

    que porte este servicio. Teniendo siempre en consideracin que, un Sistema de

    Alerta Temprana (SAE) acta solo como un mecanismo preventivo y que otorgar

    informacin que servir como directriz en caso de un siniestro, no evitar el hecho,

    pero si contribuir otorgando una informacin clara y fidedigna de lo ocurrido, a que

    se minimicen sus consecuencias.

  • 4

    Qu es el SAE?

    El Terremoto de 27 de febrero de 2010 trajo muchas consecuencias en diversos

    ambitos y uno de ellos fue en los temas legislativos en lo respecta al area de

    Telecomunicaciones. Es as como debido a los graves problemas de comunicacin

    a lo largo del pais y de desinformacion reinante, sobre todo en minutos posteriores

    al terremoto, es que se present el ao 2011 un proyecto de ley que, tras 5 meses

    de tramitacin se aprob este proyecto que corresponde a la ley 20.478 sobre la

    recuperacion y continuidad de condiciones crticas y de emergencia del sistema

    pblico de telecomunicaciones. Esta iniciativa tiene una inversin de 3 mil 800

    millones de pesos.

    Unas de las novedades que gatill esta ley es la implementacion de un sistema de alerta temprana. El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares, permitir enviar informacin a los telfonos que cuenten con el sello de

    compatibilidad. Este mensaje se emitir en caso de riesgos de tsunami, sismos de

    mayor intensidad y erupciones volcnicas. Dicha alerta masiva, que ser

    despachada automticamente va texto a una zona georeferenciada, no se ver

    afectada por la congestin de las redes celulares, dado que utilizar otros canales

    de frecuencia (5Ghz) para llegar a los telfonos de forma segura. Las compaas

    debern transmitir sin costo a sus usuarios, los mensajes de alerta (SMS) que

    determine ONEMI.

    Objetivos de este sistema de alerta de emergencia S.A.E

    Permitir el ejercicio de las funciones gubernamentales de coordinacin,

    prevencin a la poblacin y solucin de los efectos que puedan producirse

    en situaciones de emergencia.

    Esta es una herramienta de gran relevancia para comunicar una seal de

    alerta a la poblacin, seleccionando el rea o territorio afectado y, adems

    permite difundir instrucciones para orientar e informar a la poblacin afectada

  • 5

    Obligaciones de la compaa

    Es simplemente retransmitir el mensaje enviado por el rgano gubernamental a sus usuarios en general o bien a aquellos que se encuentren en

    determinadas zonas geogrficas del pas, segn determine ONEMI. Para

    recibir dicho mensaje es esencial contar con un equipo APTO para este

    sistema puesto que no todos los equipos telefnicos cuentan con este

    sistema.

    Funcionamiento De S.A.E

    Este sistema de alerta temprana, que se usa en Estados Unidos y Japn, emplea

    la tecnologa CBS (Cell Broadcast Service) para alertar a la poblacin. Con esta

    tecnologa se puede lograr que lleguen mensajes automticos a una regin

    especfica, a una ciudad, a un pueblo o a todo el pas, porque usa un sistema

    georeferenciado.

    Plataforma Central unificada (PCU): es la plataforma central administrada por la

    ONEMI, que forma parte del SAE y que recibe las seales de alerta emitidas por los

    diferentes medios de deteccin y luego genera y controla el envi de mensajes de

    alerta georeferenciados hacia los medios de difusin.

    Medios de difusin: corresponde a las distintas modalidades o dispositivos

    tcnicos, cuyo objetivo primordial es trasmitir los mensajes de alerta generados por

    la PCU, a las zonas geogrficas especificadas por cada mensaje y definidas por la

    ONEMI, tales como equipos y aplicaciones computacionales especficos para la

    transmisin de mensajes de alerta georeferenciados transmitidos por los servicios

    CELL BROADCAST de redes mviles, por los enlaces de radiodifusin sonora y

    televisiva, por los servicios internet o por otros medios que puedan tcnicamente

    destinarse a este efecto

  • 6

    Cmo funciona globalmente este sistema de alerta temprana en Chile?

    Compatibilidad con dispositivos mviles

    La subsecretara de Telecomunicaciones, Subtel, trabaj con las distintas

    empresas de telecomunicaciones y con los fabricantes de equipos telefnicos en

    la habilitacin de este sistema en los equipos. Esto significa que se coordin que

    los fabricantes de telfonos trajeran al pas equipos con un software

    especialmente habilitado para recibir los mensajes de Alerta temprana.

    Ms de 150 modelos de 14 marcas estn disponibles para recibir las alertas

    enviadas por emergencias como terremotos, tsunamis, erupciones volcnicas y

    cualquier tipo de catstrofes en Chile.

    Asimismo, la Subtel gener un Sello SAE, que permite a las personas saber si su

    equipo telefnico que est comprando est habilitado para recibir estos mensajes

    de Alerta.

    Paso 1:

    Celular con

    compatibilidad con

    este sistema de alerta

    Paso 2:

    Ante Cualquier

    eventualidad, ya sea,

    tsunami, erupciones o

    sismos de mayor

    intensidad.

    Paso 3:

    ONEMI Enviara un

    mensaje a tu celular,

    indicando la alerta y

    los pasos a seguir.

    Paso 4:

    Este mensaje en

    sin costo para el

    usuario.

  • 7

    Operadores y dispositivos mviles

    En esta etapa daremos a conocer cules son los operadores moviles y marcas de

    dispositivos que cuentan con este serivico:

    Operadores moviles:

    Marcas de dispositivos:

    ALCATEL

    SONY ERICSSON

    AZUMI

    APPLE

    ZTE

    BLACKBERRY

    HTC

    HUAWEI

    LG

    MOTOROLA

    NOKIA

    OWN

    SAMSUNG

    SONY

  • 8

    Funcionamiento desde el dispositivo mvil

    Un gran porcentaje de dispositivos mviles que se comercializan hoy en da traen implementado este sistema de recepcin de alertas tempranas, la identificacin si traen este sistema es mediante un sello (SAE) que traen las cajas que contienen estos dispositivos, estos dispositivos en cuestin de por si traen activado este sistema, estos aparatos en caso de emergencia debern despegar automticamente a travs de una ventana emergente o pop-up la notificacin del mensaje de alerta, soportando un largo mximo de hasta 90 caracteres.

    Asimismo, y para avisar de la llegada del mensaje de alerta, debern emitir una seal sonora distinta a cualquier notificacin habitual, al mximo nivel audible, y que slo pueda ser interrumpida por el usuario. Adems tienen que poseer una seal vibrante que deber manifestarse junto con la seal sonora.

    En este contexto, la norma tcnica especfica que si "en caso de que el equipo de telefona mvil se encontrara configurado en perfil silencioso, debern despegar en todo caso el mensaje de alerta y la seal vibrante".

    Para Verificar configuracin del equipo, para esto nos dirigimos a men mensajes de alerta de voz mensaje de voz alerta de emergencia ( ticket activado)

    En caso de emergencia, ONEMI enviara un mensaje de alerta a los

    dispositivos ubicados geogrficamente dentro de las reas afectadas.

  • 9

    Anexo

    Preguntas

    1) En qu momento se emitir el mensaje de S.A.E.?:

    a) Este mensaje se emitir en caso de cada de meteorito, inundaciones y

    erupciones volcnicas.

    b) Este mensaje solo se emitir en caso de riesgo de tsunami.

    c) Este mensaje se emitir en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor

    intensidad y erupciones volcnicas. (respuesta)

    d) Ninguna de las anteriores.

    2) Cul es el objetivo del S.A.E.?:

    a) Vigilar permanentemente y sistemticamente la evolucin de las

    manifestaciones de amenazas.

    b) Permitir el ejercicio de las funciones gubernamentales de coordinacin.

    c) Prevencin a la poblacin y solucin de los efectos que puedan

    producirse en situaciones de emergencia.

    d) Solo b y c. (respuesta)

    3) En que otros pases se utiliza el S.A.E.:

    a) En Estados Unidos y Japn. (respuesta)

    b) Bolivia.

    c) Estados Unidos y Uruguay.

    d) Marruecos y Honduras.

    4) En qu banda de frecuencia trabaja el S.A.E?

    a) 3.2Ghz

    b) 5Ghz (respuesta)

    c) 1.2Ghz

    d) 2.4Ghz

  • 10

    Conclusin

    Los avances de la ciencia y la tecnologa en el ltimo decenio han aumentado las

    posibilidades de que la alerta temprana reduzca la prdida de vidas humanas.

    Los sistemas de alerta tambin deben ser de carcter amplio y accesible a todos

    los usuarios. Deben entregar mensajes claros y concisos, adaptados al contexto

    cultural y social en cuestin. La capacidad de entregar informacin vital a la

    poblacin en riesgo no ha sido siempre satisfactoria. En muchos casos, los

    mecanismos locales para comunicar el riesgo e interpretar las alertas siguen siendo

    deficientes. A menos que se vincule con la capacidad, recursos y tradiciones

    locales, es posible que la informacin tcnica sea de escasa utilidad.

    El desarrollo de nuevas tecnologas de la informacin y la rapidez de las

    comunicaciones mundiales han aumentado considerablemente la disponibilidad de

    informacin y la alerta temprana de amenazas naturales y desastres de origen

    natural.

    Los centros mundiales y regionales especializados comprometidos en la

    preparacin y difusin de alertas, tales como ONEMI, quien proporciona vnculos

    importantes con los sistemas nacionales de alerta temprana. La aplicacin de sus

    capacidades tcnicas y la utilidad de sus productos deberan ser integradas

    cuidadosamente a las necesidades de los pases servidos, incluyendo cualquier

    clarificacin de las responsabilidades existentes entre estos centros y las agencias

    nacionales de la misma regin. En el inters de proteger a las personas del riesgo

    de las amenazas naturales, es esencial que la formulacin y presentacin de alertas

    se basen en el mejor conocimiento cientfico y tcnico disponible, libre de toda

    distorsin y manipulacin de carcter poltico.

    Y para finalizar esta conclusin se destacan las palabras del Director de la Onemi,

    Ricardo Toro, quien expuso;

    Quiero destacar el aporte que ha hecho el Estado de Chile y los operadores

    mviles, en el contexto de su rol social empresarial, para concretar esta iniciativa

    que hoy parte de manera paulatina. Nuestro objetivo es continuar potenciando

    aquellos canales que permitan seguir alertando de manera oportuna, eficiente y

    eficaz a la poblacin, con la finalidad superior de salvar vidas ante emergencias de

    mayor envergadura".