sistema de acciones para perfeccionar la labor de los grupos de trabajo comunitario en el municipio...

19
Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643 ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 139 SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO AUTORA: Betsy Rodríguez Serrano 1 DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: Dirección Provincial de Cultura. Las Tunas. Cuba. E-mail: [email protected] RESUMEN Cuba tiene una serie de objetivos que la hacen diferente a nivel mundial, le confiere gran importancia al desarrollo de las comunidades, debido a que este repercute directamente en el desarrollo del país, numerosos han sido los programas que la Revolución se ha trazado para mejorar el modo de vida de la sociedad, a partir sus intereses y necesidades. Respeta la multiplicidad de tradiciones y características culturales originadas por la historia. Está asentado en los valores éticos de la clase trabajadora, en particular, los de contribución y beneficio mutuo. Tienen en cuenta que la comunidad está constituida por personas, individuos a los cuales debe llegar la acción comunitaria, no como algo impersonal o distante, sino de manera continua y personal. La coordinación e integración de las actividades, los esfuerzos y recursos de los diferentes organismos, organizaciones e instituciones, en lograr los objetivos más importantes para la localidad, permite una mayor coherencia en sus acciones que contribuyan a potenciar los resultados, sobre la base del incremento de la efectividad. PALABRAS CLAVE: trabajo comunitario, tradiciones, cultura popular ABSTRACT Cuba has a series of objectives that make it different to world level, it confers him great importance to the development of the communities, because this it rebounds directly in the development of the country, numerous they have been the programs that the Revolution has been traced to improve the way of life of the society, to leave its interests and necessities. It respects the multiplicity of traditions and characteristic cultural originated by the history. It is seated in the ethical values of the hard-working class, in particular, those of contribution and mutual benefit. They keep in mind that the community is constituted by people, individuals to which the community action should arrive, I don't eat something impersonal or distant, but in a continuous and personal way. The coordination and integration of the activities, the efforts and resources of the different organisms, organizations and institutions, in achieving the most 1 Especialista de Cultura.

Upload: ricardo-paredes-guzman

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOSGRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 139

SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS

GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

AUTORA: Betsy Rodríguez Serrano1

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: Dirección Provincial de Cultura. Las Tunas. Cuba. E-mail: [email protected]

RESUMEN

Cuba tiene una serie de objetivos que la hacen diferente a nivel mundial, le confiere gran importancia al desarrollo de las comunidades, debido a que este

repercute directamente en el desarrollo del país, numerosos han sido los programas que la Revolución se ha trazado para mejorar el modo de vida de la

sociedad, a partir sus intereses y necesidades. Respeta la multiplicidad de tradiciones y características culturales originadas por la historia. Está asentado en los valores éticos de la clase trabajadora, en particular, los de contribución y

beneficio mutuo. Tienen en cuenta que la comunidad está constituida por personas, individuos a los cuales debe llegar la acción comunitaria, no como algo impersonal o distante, sino de manera continua y personal. La

coordinación e integración de las actividades, los esfuerzos y recursos de los diferentes organismos, organizaciones e instituciones, en lograr los objetivos

más importantes para la localidad, permite una mayor coherencia en sus acciones que contribuyan a potenciar los resultados, sobre la base del incremento de la efectividad.

PALABRAS CLAVE: trabajo comunitario, tradiciones, cultura popular

ABSTRACT

Cuba has a series of objectives that make it different to world level, it confers him great importance to the development of the communities, because this it rebounds directly in the development of the country, numerous they have been

the programs that the Revolution has been traced to improve the way of life of the society, to leave its interests and necessities. It respects the multiplicity of traditions and characteristic cultural originated by the history. It is seated in

the ethical values of the hard-working class, in particular, those of contribution and mutual benefit. They keep in mind that the community is constituted by

people, individuals to which the community action should arrive, I don't eat something impersonal or distant, but in a continuous and personal way. The coordination and integration of the activities, the efforts and resources of the

different organisms, organizations and institutions, in achieving the most

1 Especialista de Cultura.

Page 2: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

140 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

important objectives for the town, it allows a bigger coherence in their actions

that will contribute to strengthen the results, on the base of the increment of the effectiveness.

KEYWORDS: community work, traditions, popular culture

INTRODUCIÓN

En las comunidades resulta esencial el desarrollo de sentimientos de

pertenencia, la identificación del individuo con su barrio, zona de residencia, habitantes, normas, costumbres, tradiciones, formas de relacionarse y estilo de vida en general. Estos son factores para movilizar a los comunitarios,

plantearse metas comunes y trabajar en conjunto por el alcance de estas, la solución de problemas y el desarrollo de la comunidad, sobre la base de la

cohesión y la cooperación entre los pobladores.

Al desaparecer el campo socialista, el país se vio afectado por el recrudecimiento del bloqueo económico, se buscan alternativas para resolver

los problemas sociales culturales y de salud existentes, esto trajo consigo una serie de proyectos y programas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la

población.

Uno de estos proyectos fue crear los grupos de trabajo comunitario los cuales tienen un importante papel en el desarrollo cultural de las comunidades y luchan

por la preservación de la identidad, con el paso de los años han tomado auge, debido a la preocupación de los gobiernos y del pueblo en general, acerca de los problemas que afectan a las comunidades, desde el punto de vista sociocultural.

Surgen como el elemento de coordinación e impulso de la acción colectiva. Propician el desarrollo de las actividades culturales desde dentro y verifican los

efectos e impactos que estos producen en los comunitarios.

Como elemento esencial del trabajo comunitario se encuentra la participación de los miembros de la comunidad en la conservación de los componentes específicos

que los diferencian de las demás, salvar su identidad y fortalecerla.

Este trabajo es apoyado por los grupos de trabajo comunitario que incluyen beneficiar el perfeccionamiento cultural, económico, y social en sentido general,

el cual será cada vez más viable en la medida en que los comunitarios participen de manera consciente en los procesos de cambio y creación social.

Se apoyan en la retroalimentación entre los sujetos que lo desarrollan, así como los valores que crean y reproducen no de manera pragmática, sino en su extensión instructiva en función de avanzar sistémica, beneficiosa y

equilibradamente.

La circunscripción del poder popular como unidad territorial y poblacional es

un área de valor estratégico para desarrollar de forma dinámica y armónica un movimiento cultural a partir de las iniciativas y la autogestión de los comunitarios en la búsqueda de soluciones a las necesidades e inquietudes

materiales y espirituales crecientes, es necesario ordenar, organizar y

Page 3: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 141

estimular, es decir; coordinar el enorme potencial existente a este nivel, en esa

dirección le corresponde al grupo de trabajo comunitario lograr que el entramado social que existe en la comunidad como un solo haz aborde la solución de los problemas y proyecte las acciones en función de la utilización

de sus recursos.

En el municipio de Las Tunas la creación de los grupos de trabajo comunitario

está vinculada al perfeccionamiento del trabajo sociocultural comunitario, alcanza resultados en la participación de la población para la solución de problemas y en la búsqueda de alternativas, pero no ha sido suficiente el

esfuerzo realizado ya que no se han obtenido los resultados esperados.

En la investigación preliminar, se pudo comprobar que no se ha tratado el funcionamiento de estos grupos como un tema de indagación, sino que, se hace

referencia al asunto sin profundizar en elementos teóricos y metodológicos que puedan dar una visión completa de sus funciones, tampoco se resalta la

importancia y el papel de los mismos en el proceso de desarrollo cultural comunitario.

La situación problémica indicada anteriormente y la importancia de estos

grupos para el desarrollo sociocultural comunitario conduce a la autora a determinar como tema de la investigación: Sistema de acciones para perfeccionar la labor de los grupos de trabajo comunitario en el municipio de

Las Tunas.

En la que se concretó como el problema de investigación: Limitaciones en el

funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas afecta el desarrollo cultural del territorio.

Para conducir el proceso investigativo se plantea el objetivo general: Elaborar

un sistema de acciones para perfeccionar el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario y su influencia en el desarrollo cultural del municipio.

Los objetivos específicos que completan las acciones para dar cumplimiento al fin propuesto son:

Caracterizar los grupos de trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas.

Identificar las limitaciones en los aspectos estructurales y organizativos de los grupos.

Para solución al problema planteado la autora declara la siguiente idea

defender: La elaboración de un sistema de acciones que tenga en cuenta las limitaciones del funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario puede

contribuir a perfeccionar su labor y favorecer el desarrollo cultural del municipio Las Tunas.

Para sustentar teóricamente la indagación científica resultó esencial el

tratamiento critico al sistema teórico conformado por: Comunidad, Trabajo Comunitario, Grupo de Trabajo Comunitario y Desarrollo Cultural

Comunitario, que junto a la teoría de las representaciones sociales permiten

Page 4: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

142 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

configurar criterios científicos y establecer el posicionamiento de la

investigadora, lo que se complementa con la teoría: Representaciones Sociales.

DESARROLLLO

El municipio Las Tunas se encuentra ubicado en el centro de la provincia que lleva el mismo nombre. Limita al norte con los municipios de Manatí y Puerto Padre, al sur con la provincia de Granma, al este con Majibacoa, y al oeste con

el municipio de Jobabo y la provincia de Camagüey. Tiene una extensión de 895,34km2, lo que representa el 14% del total de la provincia. Su población es de 183 227 habitantes, la población urbana es de 4944,7 habitantes por km2, y

la rural es de 45,4 habitantes por km2.

Este forma parte de una provincia que ha sido promotora en la gestación del

trabajo comunitario, que tuvo sus inicios en el municipio de Majibacoa, el 20 de octubre del año 1982 como un pilotaje. A partir de este año comenzó un proceso de reconceptualización e instrumentación de un conjunto de acciones

para su establecimiento en el territorio, la Dirección Provincial del Partido Comunista de Cuba y el Poder Popular, deciden generalizar este trabajo en las

756 circunscripciones existentes en aquella oportunidad, tomando como punto de partida al delegado y luego lo extienden a todos los municipios de la provincia de Las Tunas.

Este proceso implicó la creación de los equipos técnicos municipales, provincial y a nivel de los Consejos Populares, el diseño y ejecución de un programa de formación de los recursos humanos y la adopción de un proyecto operativo

para el desarrollo del trabajo comunitario a nivel de consejo y circunscripciones. Se define así, una política a seguir en el desarrollo del

trabajo comunitario en el territorio que asumió las propias experiencias que se venían desarrollando, unidos a una orientación conceptual, metodológica y organizativa en esta dirección, que se concretó en programas de capacitación a

los diferentes niveles.

De esta manera surgen las primeras indicaciones de la Dirección de la Asamblea Provincial para la caracterización o diagnóstico de cada

circunscripción, las que fueron enriquecidas y presentadas a la Sección de la Asamblea Provincial el 26 de octubre de 2002, ocasión en que también fue

aprobado el grupo asesor convirtiéndose en documento básico para la organización estratégica del trabajo comunitario integrado.

Las experiencias acumuladas y el esfuerzo realizado por los comunitarios

permitieron extender los resultados alcanzados hacia otras provincias, el análisis documental y las entrevistas dirigidas a funcionarios de la Asamblea

Municipal del Poder Popular (ver anexo III) permitió conocer que se han realizado cuatro encuentros de intercambio a nivel provincial inician en el año 2000 en la provincia de Holguín y otras ediciones en Camagüey en el año 2003

y en Ciego de Ávila en el 2006.

Page 5: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 143

El consenso de los criterios emitidos refiere las siguientes características de los

grupos de trabajo comunitario:

Constituyen una vía para el desarrollo de cada comunidad. Trabajan de manera planificada, ejecutan y desarrollan acciones a favor del desarrollo cultural de

cada circunscripción.

Tienen como misión coordinar las acciones que se llevan a cabo dentro de la

comunidad, bajo el liderazgo del delegado (a), que es su principal representante.

El municipio de Las Tunas está conformado por 19 consejos populares y 164 circunscripciones. En cada una de ellas existe un grupo de trabajo

comunitario, compuesto por:

Delegado

CDR

FMC

Asociación de Combatientes

Salud

Educación

Deporte

Cultura

Prevención

Cada integrante fue seleccionado por sus cualidades, capacidades y respeto de la comunidad siendo estos líderes en sus circunscripciones, capaces de

responder a las diferentes actividades que se les encomienden, colaborando de manera unida por el buen funcionamiento de la comunidad, los cuales representan a los comunitarios y responden a sus necesidades tanto materiales

como espirituales.

Actúan según las características y diagnóstico de cada circunscripción, posibilitan la solución a los problemas presentes en las comunidades. Tienen el

objetivo de elevar el nivel cultural de las comunidades, resolver los problemas sociales y materiales con los recursos y personas del lugar, organizar la

comunidad a ese nivel, con espíritu colectivo. Llegar a estas con los programas culturales de la revolución a la vez que se rescatan sus tradiciones aglutinando las organizaciones de masa de los barrios en función de las tareas de las

comunidades y preparando a las nuevas generaciones.

Trazan líneas de trabajo para el logro de la actividad propuesta. Orientan las actividades culturales con un fin educativo, político ideológico acorde a

nuestros principios.

Page 6: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

144 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

Los GTC, surgen como el elemento de impulso y coordinación de la acción

colectiva, propician el desarrollo de las actividades culturales desde dentro y constata los efectos e impactos que estos producen en los comunitarios.

Su creación constituye una vía rápida para la potenciación de la subjetividad humana, primeramente porque posibilita en sus integrantes el enriquecimiento y definición de operaciones, intereses e ideales, así como el surgimiento y

desarrollo de habilidades que les permite desempeñarse en las funciones de dirección y organización estimulándose en las personas la autovaloración que desempeña un importante papel en la regulación de la conducta a partir del

autodescubrimiento de actitudes y potencialidades de sus individualidades.

Se han obtenido algunos logros pero se observan limitaciones en el

funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario que afectan el desenvolvimiento de los mismos.

Por ejemplo: la relación que existe entre las instituciones y los grupos de

trabajo comunitario los cuales deben trabajar en conjunto para la solución de los problemas que presentan las comunidades no es suficiente. Intentan dar

solución a dificultades y necesidades sin tener en cuenta el tipo de problema, de acuerdo con las características de cada localidad.

El análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados permite

a la autora determinar las siguientes necesidades culturales:

Necesidad de bibliotecas comunitarias para desarrollar actividades

literarias e incrementar el gusto por la lectura.

Precisan mayor capacitación y asesoría los presidentes de los consejos

populares.

Requieren mayor número de salas de video y áreas deportivas para

realizar cines debates y encuentros recreativos.

Creación de grupos musicales, de bailes, artes plásticas, artes escénicas

y talleres literarios en las comunidades para potenciar en ellas el sentido de identidad y descubrir talento artístico.

Estimular la realización frecuente de encuentros con combatientes y

conferencias sobre la obra martiana.

En coordinación con los factores del grupo de trabajo comunitario disminuir la existencia de delitos, ilegalidades, corrupción, droga,

indisciplinas sociales, prostitución y desvinculados.

Los grupos de trabajo comunitario establecen una relación entre sus miembros, lo cual impacta positivamente el trabajo y se revierten los resultados, en su

mayoría estos grupos lo integran trabajadores los cuales al concluir con su jornada laboral se dedican a este tipo de trabajo principalmente ofrecen su tiempo libre de las noches y los fines de semana.

Page 7: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 145

Mediante la aplicación de encuestas por cuestionario a miembros de los grupos

de trabajo comunitario a una muestra de 400 encuestados sobre las características que deben tener para el desempeño de sus funciones, se obtienen los siguientes resultados.

En los documentos normativos de los órganos locales municipales para el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario existen exigencias que

deben cumplir para desarrollar un trabajo factible estas son:

Cohesión y disciplina: significa el estar unidos y organizados, trabajando

todos en una misma causa que es la de elevar cada día nuestra cultura.

Trabajo en equipos: Es una manera de desempeñarse compulsivamente

en función de lograr las tareas propuestas para el mejoramiento del desarrollo cultural en las comunidades.

Tolerancia. Porque deben de respetar las ideas, creencias o prácticas de

los demás cuando son diferentes o contrarias a las suyas. Lograr de una manera adecuada que los miembros de las comunidades sean capaces de

participar en las actividades planificadas sin contradicciones ni discusiones.

Sentido de personalidad: Pues es la diferencia individual que constituye a

cada persona y la distingue de otra. Además es el conjunto de características o cualidades originales que se destacan en algunas

personas.

Sentimiento de pertenencia de las comunidades. Deben de sentir amor

por el lugar donde viven, defendiendo y protegiendo todo lo que en ella exista ya sean bienes patrimoniales o necesidades tanto materiales como

espirituales que afecten el desarrollo sociocultural de sus comunidades.

Respeto a las tradiciones. Deben considerar la transmisión de las

costumbres, composiciones literarias, doctrinas y ritos que se han trasmitido de una generación a otra en el interior de cada comunidad.

Tomar en consideración las potencialidades de la comunidad. Le

corresponde atender a las capacidades que tienen los comunitarios de ejecutar una tarea, confiando en ellos para recoger resultados

satisfactorios.

Las encuestas aplicadas a 400 miembros de los grupos de trabajo comunitario

para conocer si se cumplen estos requisitos se comprobaron los siguientes resultados: El 45% no realiza trabajo en equipos, 30% mantiene disciplina y unidad en la organización de las actividades, 80% es tolerante, tratan de lograr

la participación de los comunitarios sin discutir ni obligar a nadie. El 90% afirma tener sentido de personalidad porque es diferente de los demás, se

puede confirmar que no se identifican con su comunidad, ni se respetan a las tradiciones, solo el 10% declara que utilizan estas reglas en sus comunidades.

Page 8: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

146 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

El 50% toma en cuenta las capacidades de los comunitarios para ejecutar una

tarea, aspecto fundamental para mejorar el desarrollo en las comunidades.

Este análisis demuestra que los miembros de los grupos de trabajo comunitario

no cumplen con las exigencias y normas, aspecto que dificulta su funcionamiento y factibilidad en los resultados que disminuyen el desarrollo cultural comunitario.

La coordinación es el principio básico en todo trabajo comunitario. Este tiene que ser necesariamente tenido en cuenta por todo aquel que intervenga en la planificación, organización, ejecución y control de este tipo de trabajo en

cualquiera de las esferas económica, política, social y cultural en que se desee llevar a cabo transformaciones con la participación de los comunitarios.

Las entrevistas dirigidas a funcionarios de la asamblea municipal y provincial del poder popular permitieron conocer la manera que estas organizaciones tienen para evaluar a los grupos de trabajo comunitario.

Plantean que: No existe un sistema de control diseñado, esto dificulta el modo y la sistematicidad para evaluar el funcionamiento de estos grupos, aunque cada

cierto tiempo se ejecuta por parte del Poder Popular una evaluación de las acciones orientadas para mejorar las condiciones de vida y el adecuado compromiso de las instituciones relacionadas con los grupos de trabajo

comunitario, la situación de las dificultades, problemas y necesidades que presenta cada grupo en el municipio. Las que demuestran que existen limitaciones que afectan el cumplimiento de su labor y el desarrollo cultural en

las comunidades del municipio Las Tunas.

Funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario del municipio de Las Tunas.

Los grupos de trabajo comunitario en su mayoría están integrados por representantes de organizaciones de masas, con el delegado como centro. Una de las técnicas aplicadas fue la encuesta como vía rápida de indagación,

tomando una muestra de 400 miembros de diferentes grupos se pudo conocer el nivel de superación y las limitaciones en el funcionamiento de los mismos.

La relación de coordinación de los representantes de los grupos de trabajo

comunitario con sus respectivas instituciones no es suficiente, deben trabajar en conjunto para la solución de los problemas que presentan las comunidades.

En encuestas aplicadas a los miembros de los grupos de trabajo comunitarios el 20% de la muestra (400) opina que la coordinación de las actividades, con las organizaciones de masas y organismos implicados en la labor comunitaria es

buena, el 30% lo evalúa de regular, mientras que el 50% de los encuestados la considera mala. Los resultados anteriores demuestran que el 80% valora entre

regular y mal el proceso de coordinación entre los organismos implicados responsables de solucionar las necesidades de las comunidades, que limita el desenvolvimiento de las acciones socioculturales transformadoras.

En los talleres de reflexión según opinión de 50 delegados(anexo V) el 70% considera que son insuficientes las acciones de capacitación y reconocen su

Page 9: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 147

desconocimiento en cuestiones claves como la elaboración y aplicación de

técnicas de trabajo participativas, la organización y dirección de las reuniones, y la planificación del trabajo comunitario, entre otras, considerando que ello es elemento que influye en la realización de diagnósticos comunitarios

incompletos, incoherentes y sin objetividad, de su no ejecución en algunas circunscripciones, sobre todo, en aquellas donde el nivel de integridad del

delegado es bajo, la reducida participación de la población o la omisión en él de aspectos sustantivos, como el saber popular o el estado de la estructura social concreta.

Entre las diferentes normas y reglamentaciones que existen para la actividad de los grupos el 90% de los encuestados tiene conocimiento de las

mismas. Además solo el 70% de ellos conocen las funciones principales que deben desempeñar las cuales consisten en coordinar la labor comunitaria, desplegando su acción a favor de potenciar el trabajo

endógeno para garantizar que la comunidad sea protagonista de la transformación sociocultural. Posibilitar en sus integrantes el

enriquecimiento y definición de operaciones, intereses e ideales.

Con relación a la labor desempeñada por el grupo, el 40% la evalúa de

bien porque han logrado que su trabajo influya de manera positiva en el desarrollo de las comunidades, el 60% indica que falta mucho por hacer, aun no se logra que los comunitarios cumplan con los objetivos de los

grupos y sean parte de ellos, además no todos se reúnen de manera mensual como está establecido, por lo que existen comunidades en las

cuales no se analizan sus problemas y se trazan alternativas o soluciones que contrarresten los efectos negativos que tengan sobre el futuro desarrollo cultural de la comunidad.

Fue utilizado el elemento de la descripción a partir de la observación directa y la percepción social, como procedimientos durante el período investigativo. La descripción se utiliza para describir lo que hay y lo que no hay, lo que tienen o

no los grupos de trabajo comunitario, la percepción social consiste en saber lo que piensan sobre su realidad los actores sociales y conocer las posibilidades

que le otorgan a su realidad. Este método fue utilizado no solo en las reuniones de los grupos de trabajo comunitario, sino en actividades comunitarias organizadas por los mismos. Como resultado se evaluó el cumplimiento de las

funciones de sus miembros y la organización del trabajo comunitario, declarando las siguientes regularidades en cuanto a las limitaciones que

presentan para su funcionamiento:

Entre todos los factores es débil la coordinación que se realiza para la ejecución de las acciones con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.

No existe una delimitación de las funciones de los miembros del grupo de trabajo comunitario para la ejecución de las actividades socioculturales.

Page 10: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

148 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

El trabajo comunitario lo desarrollan de una forma muy limitada, se

declaran por algunos de sus miembros las actividades a realizar, estas se ejecutan de forma independiente sin la intervención de todos.

Los promotores culturales tienen un conocimiento limitado de las funciones que deben desarrollar en las comunidades. Si no tienen precisas y claras

sus funciones no pueden ser responsables de su ejecución, aunque en algunos casos no solo existe desconocimiento sino falta de responsabilidad,

exigencia y control sobre su labor.

En resumen el estudio realizado sobre el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitarios en el municipio de Las Tunas permite plantear un

conjunto de limitaciones que se concretan en:

Falta de capacitación y superación de los miembros de los grupos de trabajo

comunitarios sobre aspectos teóricos, metodológicos, para desarrollar el trabajo comunitario.

La falta de motivación para el desempeño efectivo de las acciones

comunitarias.

El diagnóstico, como una de las fases del trabajo comunitario que realizan los grupos de trabajo comunitarios no se concibe acertadamente por carecer de

indicadores que permitan medir la influencia de la dimensión cultural y no se tienen en cuenta su memoria histórica, las tradiciones, costumbres, normas de comportamiento, creencias, la vida cotidiana y la historia entre otros.

Los grupos de trabajo comunitario, en su labor, presentan deficiencias relacionadas con la coordinación, integración y sistematización de las acciones

comunitarias.

El trabajo del grupo de asesores es inestable provocado por falta de

orientación, dirección y cohesión desde la Asamblea Municipal del Poder Popular.

No se aprovecha el potencial que representan la Universidad del municipio y

en especial, la carrera de estudios socioculturales, con el objetivo de preparar al personal responsabilizado con los grupos de trabajo comunitario para su

incidencia en las comunidades y en la realización de proyectos.

La Asamblea Municipal del Poder Popular continúa la búsqueda de mecanismos

que permitan mejorar el trabajo de estos grupos, lograr un mejor intercambio en la base y dominio de los principales problemas que afectan a la población e impregnar mayor sentido de pertenencia para elevar la participación en su

solución.

Este es un tema que cuenta con la prioridad necesaria siendo objeto de análisis

permanente en las distintas estructuras del Poder Popular, como parte de esas soluciones se propone un sistema de acciones que puede contribuir a erradicar las insuficiencias y limitaciones existentes en los grupos de trabajo comunitario,

Page 11: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 149

enriquecer sus experiencias para elevar a niveles superiores su actividad en el

desarrollo cultural comunitario.

Sistema de acciones para mejorar el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas.

El sistema de acciones es un instrumento de gestión cultural de mucha utilidad para el accionar de todos los agentes de cambios en la comunidad. Con él se

pueden articular y resolver problemáticas de las circunscripciones y aquellas que no dependen de ellas pueden ser analizadas a través de los planes de presupuesto y programas de empleo y seguridad social, lo que garantiza el

cumplimiento de políticas trazadas a nivel macro en beneficio del desarrollo sociocultural.

El sistema se concreta a los grupos de trabajo comunitario a través de la labor

sociocultural que realizan en el municipio de Las Tunas, mediante la aplicación de acciones elaboradas y fundamentadas científicamente, que partiendo de la

realidad, introduzca cambios que beneficien su funcionamiento y consigo el desarrollo sociocultural desde lo endógeno, basado en el respeto a la variedad, libertad de acción, expresión de los comunitarios, fortaleciendo la cultura como

base de la identidad , la soberanía local y nacional.

El mismo tiene como fundamento la necesidad de lograr:

La capacitación de los miembros de los grupos de trabajo comunitarios

sobre aspectos teóricos, metodológicos, para desarrollar el trabajo comunitario.

La motivación de los grupos de trabajo comunitario para el desempeño efectivo de las acciones comunitarias.

Alcanzar que los grupos de trabajo comunitario reciban indicaciones que les permitan a la hora de realizar el diagnóstico tener en cuenta la memoria

histórica, las tradiciones, costumbres, normas de comportamiento, creencias, la vida cotidiana y la historia de las comunidades.

Lograr que los grupos de trabajo comunitario coordinen, integren y

sistematicen las acciones comunitarias.

El control de los directivos cuyos miembros están representados en los

grupos de trabajo comunitario acerca del funcionamiento de los mismos sea de manera sistemático.

El aprovechamiento de la universidad del municipio y en especial, la carrera de estudios socioculturales, para preparar los responsables de los grupos de

trabajo comunitario para su incidencia en las comunidades, logrando que esta sea el grupo asesor de los mismos en los aspectos teóricos.

El sistema de acciones permite alcanzar resultados en el funcionamiento de los grupos de trabajo Comunitario, a través de una preparación elevada de estos grupos se pretende incrementar espacios y actividades socioculturales en el

territorio así como aumentar el sentimiento de pertenencia e identidad de los

Page 12: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

150 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

comunitarios, la elevación de los gustos y preferencias propiciaran la

transformación sociocultural.

El algoritmo metodológico será materializado esencialmente con el

protagonismo de los grupos de trabajo comunitario y con el apoyo de los actores sociales e instituciones culturales, el Ministerio de Educación y el Poder Popular.

Objetivo general: Fortalecer el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario para lograr un mejor intercambio en la base, responder a los principales problemas que afectan a la población y en general al territorio a través

del sistema de acciones.

Objetivos específicos:

Aplicar el sistema de acciones socioculturales para perfeccionar la labor de los grupos de trabajo comunitario con la participación

efectiva de los actores sociales, instituciones culturales y el Poder Popular.

Lograr que los miembros de los grupos de trabajo comunitario se

identifiquen con sus potencialidades socioculturales y la pongan en práctica a través del sistema de acciones.

La realización del sistema de acciones tiene un valor de alcance sociocultural, constituye un valioso instrumento para dar respuesta a las limitaciones en el

funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas que plantea las siguientes metas:

Sensibilizar a los miembros de los grupos de trabajo comunitario para que

con su participación activa y protagónica, materialicen la ejecución del sistema de acciones que contribuyan a la transformación sociocultural desde lo

endógeno.

Mayor cohesión y organización entre los miembros de los grupos de trabajo

comunitario.

Realizar acciones de capacitación de los miembros de los grupos de trabajo

comunitarios sobre aspectos teóricos, metodológicos, mediante un conocimiento cada vez más profundo de su patrimonio natural y cultural, que redundará en la

búsqueda de soluciones locales a las necesidades socioculturales latentes para desarrollar el trabajo comunitario.

Fortalecer los vínculos de los miembros de los grupos de trabajo comunitario

con las instituciones culturales y educacionales para potenciar el sistema de acciones destinado al fortalecimiento de su labor.

Desarrollar por parte de la universidad del municipio y en especial, la carrera de estudios socioculturales, un grupo asesor para preparar sobre los aspectos

teóricos a los responsables de los grupos de trabajo comunitario para su incidencia en las comunidades.

Page 13: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 151

Sistema de acciones para perfeccionar el funcionamiento de los grupos de

trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas.

No Acciones Objetivos Resultados

esperados

1 Talleres teóricos sobre la actividad sociocultural

que desarrollan los grupos de trabajo

comunitarios

Analizar sobre la necesidad e importancia de su

funcionamiento para la transformación sociocultural

de la comunidad

Motivación de los miembros

de los grupos de trabajo

comunitario para apreciar y conocer la

importancia de su

funcionamiento para el cambio sociocultural

en la comunidad, así como su

participación comprometida

2 Talleres de reflexión sobre la importancia de

lograr la cohesión de todos los factores

Analizar la importancia y necesidad de que todos los

factores que integran a los grupos de trabajo comunitario trabajen de forma unida y

participativa

Conocer y apreciar la

necesidad de que todos los factores que

integran a los grupos de trabajo

comunitario trabajen de

forma unida y participativa

3 Talleres de capacitación para mejorar el funcionamiento de los

grupos de trabajo comunitario

Conocer como los delegados de los consejos populares pueden controlar a los miembros de

los grupos de trabajo comunitario

Superar a los delegados para que controlen a

los miembros de los grupos de trabajo

comunitario y mejoren así el

funcionamiento de los mismos

Page 14: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

152 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

No Acciones Objetivos Resultados esperados

4 Creación de un taller teórico metodológico de

cómo realizar un diagnóstico comunitario

Conocer por miembros los grupos

de trabajo comunitario la

metodología del diagnóstico

Posibilitar que todos los miembros de los grupos

de trabajo comunitario en especial los

presidentes de los consejos populares sepan la metodología

para realizar un diagnóstico sociocultural

comunitario

5 Creación de un salón de intercambio de

experiencia de los grupos de trabajo

comunitario

Conocer el funcionamiento de

otros grupos e intercambiar

conocimientos y acciones que estos realizan

Incorporación plena de los miembros de los

grupos de trabajo comunitario a su labor

6 Coordinar con el gobierno viajes a otros

municipios para intercambiar con otros grupos de trabajo

comunitario acerca del funcionamiento de los

mismos

Lograr la participación de todos

los factores en viajes a los municipios

La unificación de todos los factores que integran

a los grupos de trabajo comunitario

7 Coordinar con la

Dirección Provincial de Cultura un taller con los promotores

culturales sobre las funciones que desempeñan en los

grupos de trabajo comunitario

Precisar y aclarar las

funciones del promotor cultural por la importancia de

estos en los grupos de trabajo comunitarios

Los Promotores

culturales del municipio de las Tunas tengan claro cuáles son las

funciones que desempeñan y la importancia de estos en

los grupos de trabajo comunitarios

8 Taller de sistematización

Intercambiar experiencias y arribar

a conclusiones sobre las vías, métodos y formas del trabajo de

los grupos comunitarios

Lograr perfeccionar el método de trabajo que

están utilizando los grupos de trabajo comunitario en el

municipio

Page 15: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 153

No Acciones Objetivos Resultados esperados

9 Seminarios de capacitación

Capacitar a los delegados de los

consejos populares sobre cómo deben de funcionar los

miembros de los grupos de trabajo

comunitario

Lograr que los presidentes de los consejos populares

tengan los conocimientos necesarios para dirigir a los grupos de trabajo

comunitario y así su función sea mejor

10 Curso de

capacitación del trabajo comunitario

Capacitar a los

miembros de los grupos comunitarios en el trabajo

comunitario como su actividad fundamental

Posibilitar que todos los

miembros de los grupos de trabajo comunitario en especial los presidentes de

los consejos populares sepan la metodología del trabajo comunitario por ser

este el fundamento de su existencia

11 Activo de reconocimiento a los

grupos de trabajo comunitario más destacados

Motivar a los mismos de manera

que estos sientan que su trabajo es importante y

reconocido ante todos

Motivación de los miembros de los grupos de trabajo

comunitario para el desempeño efectivo de sus acciones y lograr el cambio

sociocultural en la comunidad, así como su participación comprometida

12 Seminario metodológico para la

coordinación del trabajo sociocultural

comunitario

Conocer la metodología para la

coordinación del trabajo comunitario

precisando las características del trabajo cultural y los

mecanismos para el desarrollo

Los grupos de trabajo comunitario en su labor se

integren, coordinen y sistematicen las acciones

comunitarias

13 Coordinar con funcionarios de la asamblea del poder

popular que atiende a los grupos de trabajo

comunitario un seminario de preparación teórico-

práctica

Promover el vínculo de los grupos de trabajo comunitario

con las comunidades y desplegar con

mayor efectividad de la labor que realizan

Aumentar el vínculo que existe entre los grupos de trabajo comunitario y las

comunidades tomando como muestra el proyecto

ENTRESCULTURas para aumentara la labor y efectividad del trabajo

comunitario

Page 16: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

154 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

Resultados Esperados:

Motivación de los miembros de los grupos de trabajo comunitario para apreciar y conocer la importancia de su funcionamiento para el cambio

sociocultural en la comunidad, así como su participación comprometida.

Integrar a todos los factores que forman a los grupos de trabajo comunitario

para que trabajen de forma unida y participativa.

Superar a los delegados de los consejos populares para que controlen a los

miembros de los grupos de trabajo comunitario y mejoren así el funcionamiento de los mismos.

Posibilitar que todos los miembros de los grupos de trabajo comunitario en especial los presidentes de los consejos populares sepan la metodología para

realizar un diagnóstico sociocultural comunitario.

Cambios en los modos de actuación de los Promotores culturales del

municipio de las Tunas tal tener claro cuáles son las funciones que desempeñan y la importancia de estos en los grupos de trabajo comunitario.

Fortalecer el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario en el

proceso de desarrollo sociocultural.

CONCLUSIONES

El desarrollo cultural comunitario está estrechamente ligado al desarrollo cultural integral del país y constituye una de las fuentes principales de este,

por lo que se ha convertido en una prioridad de la política cultural cubana. Presupone una interna y dinámica relación entre el hombre y su entorno, los pasos de organización que este se da a sí mismo para transformarlo y las obras

resultantes de esta transformación son las que generan el desarrollo cultural y comunitario.

La caracterización de los grupos de trabajo comunitario del municipio Las

Tunas pone de manifiesto un conjunto de elementos, cualidades y limitaciones en su funcionamiento como: falta de acciones por parte del Poder Popular,

ausencia de un programa de capacitación y una metodología que muestre los mecanismos y funciones que deben desempeñar los miembros de estos grupos.

Atendiendo a las particularidades de estos grupos resulta viable diseñar

acciones integradoras para orientar su labor y alcanzar el desarrollo cultural comunitario que se espera, como parte de una estrategia que favorezca el nivel

de satisfacción de las necesidades, intereses , aspiraciones de sus miembros y que contribuya a elevar el funcionamiento de los mismos, integración y participación de todos los factores sociales implicados en los grupos de trabajo

comunitario y la posibilidad de asumir alternativas para el cambio que la propia dinámica de la vida social les impone.

Las acciones están dirigidas a realizar talleres de sistematización, teóricos sobre

la actividad sociocultural que desarrollan, de reflexión acerca de la importancia de lograr la cohesión de todos los factores y de capacitación para mejorar el

Page 17: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 155

funcionamiento de los mismos, así como la superación a representantes de los

consejos populares y organizaciones de masa. La preparación y progreso de estos grupos aplicando las acciones propuestas contribuirá a mejorar su labor en las comunidades y extenderán el desarrollo sociocultural el territorio tunero.

BIBLIOGRAFÍA

Ander, Egg Ezequiel. (1998) Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad.1 ¿Qué es el desarrollo de la Comunidad?, Buenos Aires, Argentina, Ed. Lumen/Humanitas. Ander, Egg Ezequiel. (1980) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, México, Editorial El Ateneo. Ander, Egg Ezequiel. (1990) Repensando la Investigación-Acción Participativa. Comentarios, Críticas y Sugerencias, México, Ed. El Ateneo. Ander, Egg Ezequiel. (2000) Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad 2, Buenos Aires, Argentina, Ed. Lumen/Humanitas. Áreas Herrera, Héctor (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad – Educación – Salud, Editorial Pueblo y Educación, Apuntes sobre las responsabilidades y la labor de los delegados a las Asambleas Municipales, (1999), Comisión de Órganos Locales. Asamblea Nacional del Poder Popular, p 3 – 8. Asamblea Nacional del Poder Popular (2004): Análisis de algunos aspectos del perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular. Asamblea Municipal del Poder Popular. Compendio de datos. Las Tunas, (2005),.La Habana. Aragonte, V. (1992) La cultura y el desarrollo cultural como instrumento de transformación social, Cultura y corporaciones Locales. I Jornada de Cultura y Corporaciones Locales, La Coruña, 14 al 16 de octubre. Barnet, Miguel. (2002) La razón del otro ¿para qué sirve la Antropología? Revista Catauro.Fundación Fernando Ortiz, La Habana, año 3, número 5. Basail Rodríguez, A y R. Dávalos. (2003) La cultura en el desarrollo. Materiales de Antropología, La Habana, Editorial Ciencias Sociales. Caballero Rivacoba, María T. y Mirta J. Yordi García. (2004) El Trabajo Comunitario: una alternativa cubana al desarrollo social, Camaguey, Editorial Ácana, p 19- 70. Colectivo de Autores. (2004) El Autodesarrollo Comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. CEC. UC, Las Villas, Santa Clara,

Editorial Feijóo. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro. (2007) Secretaría. Acuerdo No. 6176. Reglamento de las Administraciones Locales del Poder Popular.El Delegado. Poder Popular (2007), p 29 – 37. Enoa Leyva, Ricardo. (2005) La Coordinación del trabajo sociocultural comunitario: acercamiento necesario, Las Tunas, Tesis en Opción al Título Académico de Máster en Desarrollo Cultural Comunitario. Guerra Sosa, Yuniet (2007) El trabajo Comunitario de los CDR en el municipio Amancio. Una reflexión necesaria, Tesis de Maestría. Hart Dávalos, A. (2001) Cultural para el Desarrollo, La Habana, Editorial Ciencias Sociales. Hart Dávalos, A. (1986a) Discurso en la Plenaria de Balance Anual de las Consejos Populares de la Cultura. En Pensamiento y política cultural cubanos, Antología, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, t III.

Page 18: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Betsy Rodríguez Serrano

156 Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT-Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA

Hart Dávalos, A. (1986b) Intervención en la IX reunión del Ministerio de Cultura de los países socialistas, Pensamiento y Política Cultural cubana. T III, Editorial Pueblo y Educación. Hart Dávalos, A. (1986c) Segunda Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, Pensamiento y política cultural cubanos, Antología, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, t III. Documento sobre el trabajo comunitario integrado. (2003) Asamblea Provincial Poder Popular, Las Tunas. I sesión ordinaria, IX periodo de mandato. 28 de febrero. Espinosa Suárez Yunicet, (2004).Caracterización sociocultural del grupo de trabajo comunitario de la circunscripción 123 del municipio Las Tunas. Fernández Sampier, Roberto. (2004). Metodología de la investigación II. Editorial Félix

Varela, La Habana, González Olmedo, Graciela/Lourdes de Urrutia Torres. (2003) Metodología, métodos y técnicas de la investigación social III. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana. González Rodríguez, Nydia. (2003) Trabajo comunitario. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana. Hernández Peguero Daisel: (2006) El trabajo comunitario en el municipio Las Tunas: teoría y realidad. Hernández Rodríguez, G. J. (2004) Reflexiones en torno al desarrollo cultural y desarrollo humano. Documento digitalizado, (inédito). Ley No 91. De los Consejos Populares. (2000), Impreso en las oficinas auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Macías Reyes, Rafaela. (2000) Compilación: Teoría de la Cultura, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, Cuba. Macías Reyes, Rafaela. (2001) La Memoria Histórica y los Estudios de Comunidades (Inédito) Macías Reyes, Rafaela. (2002a) Proyecto ENTRESCULTURAS, Las Tunas, Centro Universitario. Macías Reyes, Rafaela. (2002b) Reflexiones en torno a los proyectos de animación sociocultural, Las Tunas. Macías Reyes, Rafaela. (2003a) Proyecto Universitas, Las Tunas, Centro Universitario. Macías Reyes, Rafaela. (2003b) Metodología del trabajo Sociocultural Comunitario, Las Tunas. Macías Reyes, Rafaela. (2005) Conferencia impartida en la maestría de desarrollo cultural comunitario en Las Tunas. Macías Reyes, Rafaela. (2007a) Práctica Laboral Investigativa, Las Tunas, Centro Universitario. Macías Reyes, Rafaela. (2007b) Factores Culturales, Las Tunas, Centro Universitario. Montero Zayas, Geovannys (2008) Estrategia para el desarrollo cultural de comunidades rurales, Tesis de Maestría. Objetivos de trabajo, esfera de trabajo comunitario. (2006) Federación de Mujeres Cubanas. Portal Moreno, Raysa. (2003) Comunicación y comunidad. Cuba, Editorial Félix Varela. Ciudad de La Habana. Portal Moreno, Raysa. (2009) Comunicación para el desarrollo. Cuba, Editorial Félix Varela. Ciudad de La Habana.

Page 19: SISTEMA DE ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS

Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643

ACCIONES PARA PERFECCIONAR LA LABOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre 157

Rodríguez Gómez, Gregorio, (2004) Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Félix Varela, La Habana. Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. México, Editorial Plaza y Valdés, (1983). pp286. Suárez Rodríguez, Clara: (2002), El desarrollo cultural en la comunidad. Centro de Estudios de Educación Superior, Universidad de Oriente. Tamayo Rojas Dianne Susel, col: (2005) Caracterización del grupo de trabajo comunitario de la circunscripción 17 del CP 18 del municipio Las Tunas. Ander-Egg, Ezequiel: Acción municipal, desarrollo local y trabajo comunitario. Disponible en: http://webold.entornosocial.es/biblio046/513005.html Artela Franco, Javier: El trabajo comunitario. Disponible en: http://geocities.com Rozas Pagaza, Margarita: El trabajo social comunitario en las actuales relaciones Estado-Sociedad. Disponible en: http://www.margen.org Veloso Rodríguez, Ariadna: Reflexiones acerca de los grupos de trabajo comunitario. Disponible en: http://www.psicocentro.com